“Los grandes actos se componen de pequeñas obras.”
CORONA-CRISIS
- El mundo alcanzó más de tres millones de nuevos contagios, y más de cien mil muertes a causa de la pandemia, la semana pasada.
- Según un nuevo informe de la OMS emitido este domingo, existen 14 países que aún no registran ningún contagio de COVID-19.
- Este sábado, Estados Unidos vacunó a más de dos millones de personas en un sólo día.
- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), regresó este lunes a sus habituales conferencias de prensa, tras ausentarse dos semanas después de haber contraído el coronavirus.
- Sudáfrica suspendió este domingo la aplicación de la vacuna de AstraZeneca, después de mostrar menos efectividad contra la variante del virus, surgida en ese país.
- Seúl -la capital de Corea del Sur-, ofrecerá pruebas gratis de coronavirus a las mascotas que entren en contacto con un humano contagiado, y que muestren síntomas.
CUENTAS CLARAS
El segundo Juicio Político contra el ex Presidente Trump comienza hoy.
Cuéntame
A raíz del asalto al Capitolio de Washington el pasado 6 de enero, donde presuntamente el ex mandatario incentivó a sus seguidores a la rebelión durante un acalorado discurso, Trump fue acusado de “incitar a la insurrección” por la Cámara de Representantes, convirtiéndolo en el primer presidente de la historia de ese país, en ser sometido a dos juicios políticos.
Hoy martes inicia el nuevo juicio contra el ex Presidente en el Senado, organismo encargado de decidir si lo declara culpable de los delitos que se le acusan. Si es inculpado, Trump no podrá volver a ocupar ningún cargo público. Para que esto ocurra, al menos 67 senadores deberán votar a favor de culpar a Trump -es decir, que al menos 17 republicanos y todos los demócratas voten en contra del ex mandatario-. Sin embargo, según analistas políticos, es muy poco probable que esto suceda, y se prevé que Trump sea absuelto en menos de una semana.
BUSCANDO LA HORMA DE SU ZAPATO
Las elecciones en Ecuador tendrán que ir a una segunda vuelta.
¿Cómo es la cosa?
Este domingo se llevaron a cabo las elecciones generales en Ecuador, donde fueron elegidos 144 funcionarios públicos, entre ellos el presidente y el vicepresidente. El ganador de la jornada fue Andrés Arauz, el candidato del partido del ex Presidente Rafael Correa; sin embargo, la ventaja de Arauz sobre dos sus rivales Yaku Pérez y Guillermo Lasso (con resultados también muy cercanos entre sí), no fue suficiente para imponerse en la primera vuelta, por lo que los ecuatorianos deberán votar una vez más en una segunda vuelta, que se realizará el próximo 11 de abril.
El nuevo mandatario deberá enfrentar una nación devastada por la crisis sanitaria a causa de la pandemia, y deberá liderar una intensa y eficaz campaña de vacunación, para combatir el creciente pesimismo y descontento de los ecuatorianos. Según informó el Consejo Nacional Electoral, las elecciones fueron supervisadas por más de 2.500 observadores nacionales y más de 260 monitores internacionales.
EL QUE NADA DEBE NADA TEME
La UE arremetió contra Rusia por el caso Navalny.
¿De qué hablas?
Recordemos que Alexei Navalny, uno de los principales opositores del Presidente de Rusia -Vladimir Putin-, fue víctima hace unos meses de intento de asesinato por envenenamiento, presuntamente por el mismo gobierno ruso. Navalny regresó a Rusia hace tres semanas, donde fue capturado a su llegada, y sentenciado a más de tres años de prisión. A raíz de su detención, miles de personas han salido a las calles a protestar, y más de seis mil han sido detenidas.
El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, arremetió este domingo contra Rusia y amenazó con endurecer las sanciones al país, además de tentativamente penalizarlo por violación a los derechos humanos, tras el fracaso de su viaje a Moscú la semana pasada -donde planeaba dialogar con las autoridades sobre el caso Navalny-, sin ningún éxito. Según Borrell, Rusia se está “desconectando” de los demás países del continente, y ve los valores democráticos como una “amenaza existencial”, haciendo referencia al detenimiento del líder opositor Alexei Navalny.
CORTAR DE RAÍZ
El Gobierno colombiano anunció la muerte de un temido narcotraficante.
¿Qué pasó?
El Presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo la muerte de Nelson Darío Hurtado -alias “Marihuano”-, uno de los criminales más peligrosos y buscados del país, por delitos de narcotráfico, explotación sexual y asesinato de jóvenes y líderes sociales. Hurtado era uno de los integrantes más importantes de la organización criminal El Clan del Golfo, un temido grupo de narcotraficantes, responsable de más de la mitad del negocio de la droga que sale de Colombia.
Hurtado fue incluido desde el 2014 en la Lista Clinton de Estados Unidos, país que ordenó su captura tras ser acusado de homicidio, concierto para delinquir, extorsión y conformación de grupos armados ilegales. Según las autoridades colombianas, “Marihuano” fue abatido durante un operativo militar llevado a cabo en el departamento del Chocó, al Noroccidente del país.
CONTRA VIENTO Y MAREA
Netanyahu se declaró inocente de sus cargos de corrupción.
¿Ah sí?
Recordemos que el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrenta actualmente un proceso donde se le acusa de delitos relacionados con corrupción, fraude y abuso de confianza. A pesar de esto, la ley israelí no le obliga a renunciar a su cargo mientras avanza el proceso en su contra, por lo que miles de personas se han manifestado constantemente, desde el 2020.
Este lunes, Netanyahu se declaró inocente de todos los delitos de corrupción de los que se le acusan, como cohecho, fraude y abuso de poder, ante un tribunal de Jerusalén -en una audiencia que duró menos de media hora-. Si el actual Primer Ministro es declarado culpable, podría enfrentar una condena de hasta diez años de prisión, aunque se prevé que este proceso dure varios años.
HIERBA MALA NUNCA MUERE
Anuncian el regreso del ébola a la RDC en África.
¿Y eso?
Aunque comparado con el COVID-19, hoy día cualquier virus parecería elemental, el ébola ha causado estragos durante décadas en África, y cobrado la vida de miles de personas desde su aparición en 1976. La enfermedad es altamente contagiosa, y se transmite mediante el contacto directo o indirecto de sangre u otros fluidos corporales, de una persona infectada. Ésta causa síntomas de fiebre, diarrea, sangrado, vómitos y dolor muscular, y puede hasta conducir a la muerte.
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) anunció este domingo el resurgimiento del brote de ébola en ese país, tres meses después que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara erradicada. El nuevo caso se presentó en la ciudad de Butembo -al Este del país-, y la víctima mortal fue una mujer campesina, quien falleció dos días después de ser atendida en un hospital.
SIN VOZ NI VOTO
La contaminación acústica afecta seriamente a los animales marinos.
No me digas
Según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá, en Arabia Saudita, y publicado por la revista Science, la contaminación acústica está transformando el hábitat de los animales marinos cada vez más, afectando de manera letal a las especies que viven en ese ecosistema. Las actividades humanas en altamar -como la explotación de petróleo, la pesca industrial, el transporte marítimo, los ejercicios militares y las construcciones- están causando que el ruido aumente a niveles nunca antes registrados.
De acuerdo con los investigadores, estos ruidos invasores afectan el comportamiento y la fisiología de los animales, los desorientan en sus travesías, e incluso pueden llegar a causarles la muerte. Los autores del estudio proponen utilizar nuevas tecnologías de monitorización, e impulsar políticas que reduzcan el impacto humano en los océanos.
A QUE NO SABÍAS
Montar en bicicleta es una actividad repleta de beneficios.
A ver, platícame
En cualquier momento de nuestra vida es indispensable hacer ejercicio; sin embargo, en esta época de alto estrés por la pandemia, y de sedentarismo por los confinamientos, es aún más importante mantener una actividad física periódica, para ejercitar el cuerpo y para despejar la mente. Montar bicicleta es un ejercicio súper completo, y una costumbre muy sana para la salud mental, repleta de beneficios:
- Acelera el metabolismo basal, disminuye la presión sanguínea, mejora la circulación y aumenta la capacidad pulmonar.
- Quema calorías, tonifica la musculatura y fortalece las rodillas.
- Ayuda a despejar la mente, y aporta soluciones nuevas a los problemas.
- Reduce los niveles de estrés, mejora el humor y sube la autoestima.
- Aumenta la capacidad cerebral: Según un estudio de la Universidad Utrecht, en Holanda, esta actividad incrementa la densidad de la materia blanca en el cerebro, responsable por la correcta transmisión de la información cerebral.
- Mejora el sistema inmunológico y ayuda a generar células T.
- Ayuda a dormir mejor y a equilibrar el cansancio mental con el físico.
- Si practicas esta actividad en compañía, ayuda a estrechar los lazos de amistad.
ENHORABUENA
La caza furtiva de rinocerontes disminuyó significativamente en Sudáfrica, por la pandemia.
¡Qué bien!
Junto con el elefante y el hipopótamo, el rinoceronte es uno de los animales cuadrúpedos más grandes del mundo, alcanzando a pesar entre 800 y 1.400 kilos; éste se alimenta de plantas y es nativo de África y del Sur de Asia.
El rinoceronte contribuye enormemente a la regeneración de los bosques y a mantener su biodiversidad. Por la ausencia de vientos y la presencia de enormes árboles en su hábitat, la dispersión de semillas se complica en esos territorios; sin embargo, estos animales se encargan de esparcir las semillas después de consumir la pulpa de las plantas, dejándolas caer ya sea regurgitadas o defecadas, en los diferentes espacios del ecosistema.
Aunque originalmente existían cinco clases de esta especie animal, tanto el rinoceronte negro occidental como el rinoceronte blanco del Norte de África, se extinguieron recientemente de su hábitat natural a causa de la caza furtiva, una actividad ilegal pero muy lucrativa, que trafica con sus cuernos. Este devastador comercio es especialmente rentable en Asia, donde la creencia -sin fundamento- afirma que el cuerno posee propiedades curativas y afrodisiacas.
Según el último informe del Ministerio del Medioambiente sudafricano, gracias a las medidas de aislamiento por la pandemia, la cacería furtiva en Sudáfrica bajó significativamente en un 33,7% durante el 2020, con 394 animales muertos a comparación de 594, en 2019. Además de la baja por la crisis sanitaria, los números de ejemplares asesinados también han venido disminuyendo en Sudáfrica durante los último seis años, debido a la implementación de estrategias que combaten la caza furtiva en ese país, donde se castiga fuertemente este tipo de delitos.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!