Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

julio 1/19

“Yo no firmo absolutamente nada, sin antes fingir que lo leo.”

 

 

DEL DICHO AL HECHO HAY “POCO” TRECHO

Un día después de proponer una reunión con Kim Jong Un a través de twitter, Donald Trump se encontró con el mandatario norcoreano en la “Zona Desmilitarizada” y además dió unos pasos dentro de Corea del Norte.

Cuéntamelo todo

Por motivo de la conferencia G20, el presidente Donald Trump se encontraba al otro lado del mundo, en Osaka, Japón.
Trump aprovechó la oportunidad para hacer algo sin precedentes.
En un tuit planteó la posibilidad de viajar a la frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte.
Recordemos que después de la guerra civil que dividió la dos Coreas, se estableció una frontera o espacio neutral entre ambas naciones o “Zona Desmilitarizada”, que sirve como símbolo de paz.
Kim Jong Un aceptó la propuesta de Donald Trump y tras algunas llamadas, se arregló el encuentro entre ambos mandatarios en la frontera.

¿Y cómo fue?

El domingo en la tarde, ambos dirigentes caminaron desde lados opuestos de la frontera hasta la franja que demarca la división. Allí se dieron la mano y un pequeño abrazo. Ambos estaban muy sonrientes y se tomaron unos minutos frente a las contadas cámaras que presenciaron el evento. Trump procedió entonces a dar unos pasos dentro del territorio norcoreano por invitación de Kim, convirtiéndose así en el primer mandatario estadounidense en lograr dicha hazaña.
Trump y Kim procedieron con su reunión privada, en territorio neutral en la zona desmilitarizada. Al parecer, en la reunión no se tocaron temas específicos, sino solo restablecer las charlas diplomáticas entre los dos países.

 

 

ACÉPTAME COMO SOY

Con el aniversario #50 de los disturbios de ‘Stonewall’, las comunidades LGBTQ alrededor del mundo celebraron la semana del “Orgullo Homosexual” o “Gay Pride”.

¿Cómo es la historia?

El 28 de junio de 1969 en el barrio Greenwich Village de Nueva York, ocurrieron disturbios alrededor del bar ‘Stonewall Inn’ por motivo de una redada de la policía.
El bar ‘Stonewall Inn’ era un famoso lugar de reunión para la comunidad gay, que vivía de manera encubierta, ya que la homosexualidad era un crimen en los Estados Unidos.
Muchas personas creen que los eventos que sucedieron en Stonewall el 28 de junio de 1969 han sido exagerados a través de los años, y que esa noche no hubo ningún disturbio violento con la policía. Sea cual sea la verdad, el evento se convirtió en una fecha significativa, que conmemora la lucha de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transexual, y queer, en su incansable lucha por ser aceptados por la sociedad.

Movimientos y marchas de reconocimiento LGBTQ tuvieron lugar por todas partes del mundo, pero Nueva York fue la sede del desfile más importante y significativo de los Estados Unidos.

 

 

HACIENDO LAS PASES

Xi Jinping y Donald Trump hacen una pausa a su “guerra de aranceles”, por ahora.

¿Cómo pasó?

Los mandatarios de China y Estados Unidos se reunieron en Osaka, Japón durante el foro del G20, para discutir sobre posibles soluciones a la gran tensión que existe entre las dos enormes economías.
Estas dos naciones llevan desde marzo del año pasado azotándose mutuamente con impuestos de importación, buscando así desbalancear la economía del otro.
Estados Unidos busca que China deje de jugar sucio con espionaje y manejo ventajoso del mercado internacional, y China no quiere arriesgar su crecimiento económico.
Aunque no se dieron datos específicos de la reunión, Trump informó que las negociaciones bilaterales se reanudarán, que no impondrá nuevos aranceles a China y que suavizará su posición sobre Huawei en los Estados Unidos.

 

 

CUANDO EL RIO SUENA, PIEDRAS LLEVA

Muere repentinamente, uno de los militares venezolanos implicados en la conspiración contra el gobierno de Maduro.

¿Qué dices?

Este sábado se confirmó la muerte del Capitán de Corbeta de la Armada Venezolana, Rafael Acosta Arévalo quien se encontraba bajo custodia por su supuesta participación en la conspiración contra Maduro.

¿Pero, qué pasó?

Según la esposa de Acosta, el militar había sido detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y el DGCIM, el pasado 22 de junio.
Posteriormente, el miércoles, el gobierno de Maduro anunció que había desmantelado un “intento de golpe de estado”, señalando a Acosta como uno de los supuestos implicados, junto con otros 13 militares.

Juan Guaidó, el líder de la oposición y Presidente Interino de Venezuela denunció desde el martes la desaparición del Capitán Acosta, junto con otros seis oficiales, y el domingo confirmó su muerte.
Aparentemente, según la oposición, Acosta fue torturado brutal y salvajemente antes de ser asesinado.
A raíz de la noticia, se solicitó a la alta comisionada de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, realizar una investigación sobre las causas de la muerte del respetado capitán.

 

 

EL QUE LA HACE, LA PAGA

El confeso neonazi que arrolló a una multitud de protestantes en Charlottesville, acaba de recibir cadena perpetua por sus 29 crímenes de odio y asesinato.

Cuéntame

James Alex Fields, de 22 años, pasará el resto de su vida en la cárcel por arremeter en contra de un grupo de manifestantes con su automóvil.
Fields viajó a Charlottesville, Virginia, a principios del 2017, para participar en una marcha de supremacía blanca.
Al día siguiente hubo una contramarcha, que celebraba la diversidad étnica y la cultura afroamericana.
Fue ahí que Fields atropelló a la multitud con su auto a toda velocidad, dejando un muerto y un saldo de 20 personas heridas.
La corte designó que Fields es un peligro para la sociedad y fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de solicitar libertad condicional.

 

 

MEDIDAS NECESARIAS

Los Estados Unidos acaban de lanzar una campaña para erradicar las infecciones de VIH en el país.

¿Cómo?

La iniciativa se llama Terminar con la Epidemia del VIH: Un plan para Estados Unidos.
El diagnóstico y el tratamiento son los primeros pasos para controlar esta temida enfermedad.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos aumentarán los recursos para que las pruebas de la infección se vuelvan accesibles y rutinarias para todos los ciudadanos. El departamento también ampliará el acceso a la “profilaxis previa a la exposición” o PrEP, que es una píldora que reduce el riesgo de contagio hasta en un 90% en personas de alto riesgo de exposición al virus. La meta de este agresivo programa es reducir las nuevas infecciones en un  90%, en un lapso de 10 años.

A raíz de dicho plan, se realizaron varias investigaciones con un descubrimiento muy preocupante:
La mayoría de las personas en Estados Unidos expuestas al virus VIH, no se han hecho ninguna prueba en su vida. Es decir que la mayoría de estadounidenses sexualmente activos no saben si contrajeron el silencioso virus.

 

 

SOBRE LAS OLAS

Rusia remolcará al Ártico una central nuclear flotante.

No entiendo

Después de casi veinte años en construcción, una planta nuclear flotante rusa llamada Akademik Lomonosov, será remolcada hasta el Ártico, con la misión de llevar energía eléctrica a dicha región.

Platícame

La enorme plataforma de 144 metros de largo flotará junto a la ciudad portuaria ártica de Pevek, a poco más de 6 mil kilómetros de Moscú.
Esta estructura suministrará electricidad a los diferentes establecimientos que extraen hidrocarburos y piedras preciosas en la región de Chukota. Cerca de dos millones de rusos viven cerca de la costa ártica en pueblos aislados similares a Pevek, y la región produce más del 20% del PIB del país.
Este proyecto ha recibido muchas críticas por parte de los ambientalistas, quienes temen por el bienestar del planeta y sus animales. Greenpeace lo catalogó como un “Chernobyl flotante”, inclusive antes del arrasador éxito de la serie de HBO, del mismo nombre.

 

 

DICIENDO Y HACIENDO

59 colombianos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro fueron liberados.

¿Y eso?

El gobierno venezolano aún no se ha pronunciado sobre la liberación de los 59 ciudadanos colombianos, quienes habían sido detenidos en Venezuela desde el 2016.
En un tuit, la Agencia de Derechos Humanos de la ONU dijo que dicha liberación era “un signo positivo de que el Gobierno está cumpliendo con los compromisos de DDHH, que hizo en el marco de su reciente visita a Venezuela, Michelle Bachelet”.
Aún no se sabe con precisión quiénes son los liberados, ni porqué se les detuvo en un principio.

 

 

MINI SOCIALES

Archie, el bebé real será bautizado el 6 de julio.

Cuéntame

Todos los preparativos están listos para el bautizo del bebé de Meghan y Harry, los duques de Sussex.
El chiquitín recibirá el sacramento del bautizo el próximo 6 de julio, cuando cumpla dos meses de edad.
Aunque la reina Isabel II no podrá asistir, debido a compromisos previos de agenda, Carlos y Camila estarán presentes junto con la abuela materna Doria Ragland, quien viajará desde Estados Unidos para la ceremonia.
Aún no se sabe quiénes serán los padrinos del pequeño Archie, pero se especula que podrían ser la tenista Serena Williams y la estilista Jessica Mulrfoney, amigas íntimas de Meghan.
También como es tradición, el pequeño lucirá el vestido de satén de seda que tradicionalmente han usado sus primos y su tío Guillermo antes que él.

 

 

SOLO A PIE

Miles de personas salieron a las calles de Madrid este sábado, a protestar para que no se permita la circulación de vehículos en el centro de la ciudad.

¿Qué está pasando?

Un visionario plan para combatir la contaminación en Madrid, llamado “Madrid Central”, implementado en noviembre del año pasado, fue suspendido por el nuevo gobierno conservador del Partido Popular (PP). Este plan limitaba drásticamente el tránsito de vehículos por el centro de la ciudad, y permitía solamente el ingreso de residentes, servicios públicos y ambulancias.

Pero el nuevo alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, quien acaba de estrenar su cargo en junio, decidió archivar el plan.
Pese al insoportable calor que azota a Madrid, los manifestantes se apoderaron de las calles de la ciudad para exigirle al alcalde que reinstale “Madrid Central”.

 

 

COMER ES UN PLACER

Crepes, un lujo casero

Hacer crepes no es ni lo más fácil ni lo más difícil.
Si bien es una preparación sencilla que requiere ingredientes simples y baratos, para su preparación, es necesario un poco de técnica. Esta receta de crepes caseras asegura los mejores resultados para unos crepes delicados y deliciosos.

Ingredientes (Para 15 crepes)

3 huevos
3 cucharadas de azúcar
½ taza de harina
1 ½ tazas de leche
2 cucharadas de mantequilla derretida
1 pizca de sal

Preparación

  1. En un la jarra de licuadora incorpora los huevos, el azúcar, la harina, la sal y la mantequilla.
  2. Mezcla hasta que tome una consistencia espesa.
  3. Por el hoyo de la tapa de la licuadora, incorpora lentamente la leche hasta que esté mezclada.
  4. Cuela la mezcla y déjala reposar de 30 minutos hasta dos días en el refrigerador.
  5. Usa un tercio de taza de masa para cada crepe grande.
  6. Asegúrate de cocerlos a fuego medio en una sartén que no se pegue.
  7. Rellena las crepes con tus combinaciones favoritas de frutas y dulce, o para el desayuno con huevos y jamón.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Síguenos en Instagram… y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter