Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

Julio 1/20

“Donde no puedas amar, no te demores.”  -Frida Kahlo-

CORONA-CRISIS

China anunció este martes, que el país aprobó el uso interno de una vacuna contra el COVID-19, entre los miembros de su Ejército.

A partir de este miércoles, la Unión Europea (UE) reabrirá sus fronteras internacionales con tan sólo 14 países que considera “seguros”. Entre los beneficiados se encuentran Uruguay, Australia y Canadá. Por su alto y acelerado nivel de contagios, Estados Unidos no fue incluido en la lista.

En Melbourne, la segunda ciudad más grande de Australia -donde los brotes continúan creciendo-, se impondrá un estricto confinamiento de cuatro semanas en 36 áreas, y se restringirán los vuelos para evitar los casos importados.

A raíz del confinamiento, la economía de Argentina cayó alarmantemente en abril, en un 26.4%.

Investigadores del Reino Unido reanudarán los ensayos de dos medicamentos utilizados contra la malaria: la hidroxicloroquina y la cloroquina, para determinar si son útiles en el tratamiento del COVID-19.

SE SALIÓ CON LA SUYA

China promulga la polémica Ley de Seguridad para Hong Kong.

¿De qué hablas?

Recordemos que Hong Kong -territorio autónomo de China-, ha sido escenario de fuertes y constantes protestas desde junio del año pasado, las que empezaron en rechazo a una ley de extradición, y donde con el tiempo, pasó a convertirse en un poderoso movimiento antigubernamental.

Este año, las protestas no han sido muy recurrentes debido a la pandemia del COVID-19, pero los choques de los ciudadanos con las fuerzas policiales continúan, por la injerencia de china en su territorio.

Este martes, la Asamblea Nacional Popular -el parlamento chino-, promulgó la polémica Ley de Seguridad, que entró en vigor desde ese mismo día. La controversial norma cambia el marco legal del territorio, puesto que busca reprender más severamente los brotes “subversivos, terroristas e independentistas”, encaminados a derrocar al Gobierno central.

Aunque la ley no ha sido publicada en su totalidad, algunos medios locales afirman que las penas por cometer alguno de estos delitos, podrían alcanzar hasta la cadena perpetua.

MADE IN CHINA

Científicos chinos advierten sobre una nueva cepa de gripe porcina, que podría ocasionar otra pandemia.

 No me digas

Según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), un grupo de científicos chinos descubrió una nueva cepa de gripe porcina, que tiene el potencial de contagiar a los seres humanos y convertirse en otra pandemia.

De acuerdo con el estudio, el virus G4 es una “combinación única de tres linajes”, entre los que está el H1N1, el causante de la pandemia de gripe porcina en 2009. Aunque los científicos advirtieron que la probabilidad que el virus mute a los humanos es todavía muy baja, exigieron a las autoridades y a los habitantes establecer estrictas medidas de prevención.

PURO TILÍN TILÍN Y NADA DE PALETAS

Los talibanes confirman su compromiso de diálogo con el Gobierno afgano, frente a Mike Pompeo.

¿Ah sí?

Recordemos que el pasado 29 de febrero, Estados Unidos firmó un acuerdo de paz con la guerrilla afgana del Talibán, el cual tiene como objetivo retirar a las tropas norteamericanas del país en un plazo máximo de 14 meses. El pacto también contempla, que el Gobierno y los talibanes realicen varios intercambios de prisioneros, para poder iniciar los diálogos intra-afganos, y dar fin a los casi 20 años de conflicto armado.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, participó este lunes en una reunión vía internet con el segundo líder del Talibán, el Mulá Baradar, quien reafirmó su compromiso de iniciar las conversaciones de paz con el Gobierno afgano.

Baradar culpó al Gobierno por la demora en el inicio de los diálogos, debido a su retraso en la entrega de prisioneros talibanes. También defendió los recientes ataques guerrilleros -los que han dejado decenas de civiles muertos y heridos-, culpando al ejercito afgano, por establecer puestos militares en zonas controladas por el Talibán.

GOLPE CON GOLPE SE PAGA

La tensión entre India y China se eleva, y se traslada al campo tecnológico.

¿Qué está pasando?

La tensión generada hace dos semanas entre China e India, por un enfrentamiento militar en la frontera que dejó 20 soldados indios muertos, se trasladó este martes al campo tecnológico.

El Ministerio de Tecnología de India, anunció la prohibición de 60 aplicaciones chinas, entre las que se destacan la popular red social de videos cortos, TikTok, y el servicio de mensajería WeChat. El nuevo golpe a la tecnología china representa un serio problema en las aspiraciones de ese país, de convertirse en un líder digital a nivel global, puesto que el 30% de las descargas de TikTok proceden de India.

Además de la nueva represalia, los militares de la frontera entre los dos gigantes mantienen una alerta máxima, donde se han continuado presentado disputas, y que se teme que ocurra una guerra similar a la de 1962.

AL QUE NO QUIERE CALDO, SE LE DAN DOS TAZAS

La UE sanciona a más funcionarios venezolanos.

¿Cómo es la cosa?

La Unión Europea (UE), anunció este lunes nuevas sanciones en contra de once funcionarios venezolanos, por interferir en decisiones “que socavan la democracia y la ley”.

Entre los sancionados figura Luis Parra, reconocido por el chavismo como el legítimo Presidente de la Asamblea Nacional. Según el Consejo de la UE, estas personas son responsables de actuar en contra del funcionamiento de las instituciones, y de violar los derechos humanos y las libertades. Con las nuevas sanciones, son ya 36 los funcionarios del oficialismo castigados, a quienes se les restringirá el ingreso a los países de la UE y se les congelarán los activos que tienen en los bancos del bloque.

A raíz del anuncio, Nicolás Maduro expulsó a la Embajadora de la UE en Caracas, dandole 72 horas para abandonar el país.

CUANDO EL RIO SUENA PIEDRAS LLEVA

Irán asegura que el siniestro del avión ucraniano se debió a un error humano y no a un sabotaje.

¿Qué qué?

Recordemos que el pasado 8 de enero, un avión Boeing 737 de la aerolínea Ukraine Airlines, chocó pocos minutos después de despegar del aeropuerto internacional de Teherán, donde todos sus ocupantes perdieron la vida -167 pasajeros y nueve tripulantes-. En ese entonces, las autoridades iraníes afirmaron que se trató de una falla técnica de la aeronave, pero posteriormente se confirmó que el avión fue alcanzado por un misil lanzado por la Guardia Revolucionaria de Irán.

Este lunes, el Fiscal militar de Teherán, Gholamabbas Torki, cambió la versión, asegurando que el avión ucraniano fue derribado por un error humano, descartando la posibilidad de un sabotaje. Según el fiscal, a raíz de una falla técnica, el sistema disparó el misil sin recibir permiso de la red principal.

DE MAL EN PEOR

Nueva caravana de migrantes centroamericanos parte rumbo a EEUU.

¿Y eso?

Un grupo de migrantes hondureños decidió emprender una nueva caravana hacia Estados Unidos este martes, la cual tiene como objetivo llegar al país norteamericano de manera irregular. El grupo está compuesto por más de cien personas, entre ellas niños y adolescentes.

La caravana partió desde la ciudad de San Pedro Sula hacia Corinto, en la frontera entre Honduras y Guatemala. De ahí, buscarán atravesar México para llegar a Estados Unidos, e intentar pasar sin la documentación requerida, aún con el riesgo de contagios por el COVID-19.

Según grupos de defensores humanos, los migrantes partieron hacia Estados Unidos motivados por la grave crisis económica en Honduras, la cual empeora cada vez más por a la pandemia, y por las medidas tomadas para evitar los contagios, como el cierre de empresas y el masivo despido de empleados.

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

El calentamiento global ya llegó al Polo sur.

¿Cómo así?

De acuerdo con un reciente estudio publicado en la revista Nature Climate Change, el Polo Sur -la zona más fría del planeta-, ha sido severamente afectado en los últimos años por el cambio climático, lo que confirma que el calentamiento global alcanzó ya a todas las zonas del mundo.

Según el estudio, en los últimos 30 años, la Antártida se ha calentado a un ritmo que triplica la media mundial. Los datos oficiales recolectados por los investigadores en los últimos años, demuestran que la temperatura promedio del aire en el Polo Sur se mantuvo constante e incluso bajó hasta el año 1989, pero desde ese entonces no ha parado de subir, con un alarmante aumento de 1.8 grados centígrados.

A QUE NO SABÍAS

La zanahoria, una gran aliada de la salud que NO nació de color naranja.

A ver, platícame

Aunque dicen que la zanahoria es buena para la vista y que ayuda a broncear la piel, este delicioso tubérculo va mucho más allá de estos efectos.

La zanahoria se originó en Asia Central, más precisamente en Afganistán 3.000 a. C. En ese entonces, aquellas zanahorias eran de color púrpura por fuera y amarillas por dentro. Cuando los comerciantes árabes extendieron la semilla por África y por toda Asia, comenzaron a surgir diferentes tonos de púrpura, blanco, amarillo, verde e incluso negro.

Aunque para el siglo XVI ya era conocida por griegos y romanos, la primera zanahoria de color naranja apareció mucho mas tarde; ésta se cultivó en Holanda en el siglo XVII, y fue el resultado de un cruce deliberado, para conseguir el color de la Casa Real holandesa de Orange. Actualmente se cultiva por todo el mundo, donde el principal país productor es China, seguida por los Estados Unidos y Rusia.

Estos son unos de los muchos beneficios que aporta este nutritivo tubérculo:

  1. El aroma de la zanahoria estimula el apetito.
  2. Comerla cruda, fortalece los dientes y las encías; incrementa el riego sanguíneo bucal, y evita que las bacterias se adhieran a los dientes. Además, por su alto contenido de flúor natural, conserva el esmalte dental y evita la aparición de caries.
  3. Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación. Por su elevado contenido de fibra, ayuda a la digestión, calma las molestias gástricas y por su contenido de sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B, combate el exceso de acidez y la gastritis.
  4. Por su elevado contenido de agua, es diurética y ayuda en la desintegración de los cálculos renales.
  5. Por su contenido de potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para las mentes cansadas y restaura los nervios.
  6. Es rica en betacaroteno, un compuesto reparador de células, el que también fortalece y revitaliza las uñas y el pelo.

COMER ES UN PLACER

El pastel de las tres leches, un postre orgullosamente latinoamericano.

Cuéntame

Aunque la mayoría de los historiadores le dan el crédito de la invención a Nicaragua, unos dicen que este emblemático platillo nació en México y otros lo reclaman en Sudamérica.
Lo que sí es cierto, es que nació en América Latina, como parte de una campaña promocional que buscaba introducir por primera vez al mercado la leche condensada y la evaporada, a finales del siglo XIX.
Con el tiempo, y a medida que viajó por los países de América, surgieron muchas variaciones a la receta; sin embargo, sea cual sea el estilo, este emblemático postrecito, continúa endulzando tradicionalmente las mesas de muchas familias latinoamericanas, y alrededor del mundo.

Pastel de las Tres Leches

Ingredientes

2 tazas de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
9 huevos
2 tazas de azúcar
1 taza de crema de leche
1 taza de leche evaporada
1 lata de leche condensada
1 cucharadita de esencia de vainilla

Procedimiento 

Calentar el horno a 350 °F o 180 °C.
Engrasar con mantequilla un molde para hornear de 9″x13″.
Espolvorear el molde con harina, desechando el exceso.
En un tazón mediano, mezclar 2 tazas de harina y la levadura en polvo.
En un tazón grande, verter 6 claras de huevo, reservando las yemas.
Con una batidora eléctrica, batir las claras de huevo hasta que estén espumosas.
Añadir poco a poco 1 taza de azúcar, y seguir batiendo por unos 5 minutos hasta que se formen picos duros.
Añadir 6 yemas de huevo, una a la vez, mezclando hasta que se incorporen.
Combinar la mezcla de harina y leche a la mezcla de huevo.
Agregar la vainilla.
Verter la masa en el molde preparado.
Hornear hasta que al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio, de 30 a 35 minutos.
Una vez horneado y antes que se enfrié, hacer agujeros en el pastel por todas partes, con un tenedor.

En una jarra, mezclar la leche condensada, la leche evaporada y la crema de leche.
Mezclar con una cuchara para incorporar los ingredientes.
Verter lentamente sobre el pastel ya frio, asegurándose que se absorba por completo.

Para el merengue, en un tazón al baño María y usando una batidora, batir 3 claras de huevo hasta que estén espumosas.
Añadir poco a poco el resto del azúcar.
Continuar batiendo hasta que esté espeso, se formen picos y el merengue esté brillante, por unos 5 minutos.
Una vez el pastel esté empapado y frio, verter el merengue por encima.
Hornear por un par de minutos para dorar.
Sacar y dejar enfriar en el refrigerador.

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter