“No cuentes los días, haz que los días cuenten.”
NO ME CAEN BIEN
Trump no puede bloquear usuarios de su Twitter.
¿De qué hablas?
Según la Segunda Corte de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos, en Manhattan, el Presidente Trump, no puede bloquear a un usuario de su cuenta de Twitter.
Según la Corte, el presidente viola permanentemente la Constitución, al limitar el acceso a su cuenta de red social, la cual cuenta con más de 61 millones de seguidores. El juez de Nueva York, dictaminó que Trump había incurrido en actos de discriminación, al bloquear comentarios de sus opositores en su red social.
El Departamento de Justicia del Gobierno de Trump rechazó el fallo de 3-0, alegando que el presidente utiliza ese medio, en su capacidad personal, para difundir sus opiniones y no para ofrecer una plataforma para discusión pública.
El Tribunal explicó que bajo la Primera Enmienda de la Constitución, Trump hizo de su cuenta de Twitter, un “foro público” sobre la actividad de la Casa Blanca.
SOÑAR NO CUESTA NADA
Posibles elecciones en Venezuela.
¿De qué hablas?
Un comunicado oficial del Presidente Interino de Venezuela, Juan Guaidó, confirmó reuniones con el chavismo en Barbados, como parte de la estrategia que presentó el gobierno de Noruega, país mediador entre los dos bandos. Las pláticas tienen como fin asegurar unas posibles elecciones en 9 meses, sin que Maduro sea candidato. Los posibles candidatos del chavismo serían: Diosdado Cabello o Héctor Rodríguez.
Según una encuesta del Centro de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el 70% de los venezolanos estaría dispuesto a participar en elecciones presidenciales, pero con la condición de que Maduro no sea un candidato.
El reconocido periodista venezolano, Nelson Bocaranda, informó a través de su cuenta de twitter, algunos detalles de la reunión en Barbados, y dijo que, en Venezuela, en este momento, no existe la posibilidad de elecciones imparciales, con garantías democráticas y estándares internacionales. La única y remota manera de ejecutar algo así es, mediante un cambio completo del Consejo Nacional Electoral y la salida del régimen de Maduro, para evitar que mantenga el control de los comicios.
PASITO A PASITO
AMLO llega a un acuerdo con la Policía Federal.
A ver, platícame
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer que el gobierno llegó a un acuerdo con la Policía Federal, a través de un convenio.
No entiendo
A raíz de la decisión de AMLO, de conformar un escuadrón especial llamado “Guardia Nacional” como instrumento en la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia en toda la República Mexicana, como parte del “Plan Nacional de Paz y Seguridad”, los policías federales no estaban contentos.
¿Por qué?
Parte del plan, es que los nuevos miembros de la “Guardia Nacional” provengan de la actual policía militar y naval, al igual que de la actual Policía Federal, más unos 50 mil reclutas nuevos.
Pues resulta, que varios integrantes de la Policía Federal no aceptaron dicho mandato y se volcaron a las calles a protestar.
Después de 7 días de conflicto, AMLO alcanzó un acuerdo, y anunció que aunque habrá despidos a quienes no accedan a la nueva incorporación, se les brindará opciones laborales.
LO PASADO, PASADO
Muere Fernando de la Rúa, expresidente de Argentina durante la peor crisis de su historia.
Cuéntame
Según confirmó el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri, Fernando de la Rúa murió este martes a sus 81 años de edad, tras sufrir un para cardiaco.
Fernando de la Rúa presidió el país entre 1999 y 2001, durante una de las peores crisis económicas de la historia de Argentina.
De la Rúa saltó de alcalde de Buenos Aires a presidente en 1999, tras la caída del peronismo en el país. Aplicó estrategias neoliberales de ajuste para resolver la economía, pero terminó pidiendo ayuda al Fondo Monetario Internacional.
Sus críticos dicen que sus políticas de austeridad, de recortes , de despidos, de privatizaciones, de flexibilidad laboral y de aumentos al IVA empobrecieron aún más al pueblo argentino, quien ya venía apaleado desde la época de los 90.
SE LE DIJO, SE LE ADVIRTIÓ
La Procuraduría General de la Nación de Colombia, emitió orden de captura para el ex guerrillero de las FARC, Jesús Santrich.
¿Qué está pasando?
A ver recordemos: El ex guerrillero de las FARC, Jesús Santrich fue acusado de narcotráfico y solicitado en extradición por Estados Unidos, pero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó su liberación.
La JEP alegaba que Santrich debería estar en libertad de acuerdo con los estatutos del Proceso de Paz del 2016, firmado entre el gobierno de Santos y el grupo guerrillero de las FARC.
Santrich, quien goza del título de Representante a la Cámara, desapareció el domingo 30 de junio, cuando abandonó su esquema de protección al norte del país.
¿Y ahora?
Santrich debía haberse presentado en la mañana del martes en la Corte Suprema de Justicia, como parte de la investigación formal en su contra por narcotráfico, pero nunca llegó.
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, informó en su cuenta de twitter, que solicitó a la Corte Suprema, la expedición de una orden de captura para el ex guerrillero.
GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA
Murió Ross Perot, el multimillonario estadounidense y dos veces candidato a la presidencia del país.
Cuéntame
Perot, de 89 años, murió ayer, después de una lucha de cinco meses contra la leucemia.
El magnate amasó su fortuna entrados sus 50 años, al vender una participación mayoritaria de su negocio Electronic Data Systems Corp. a General Motors, por 2.500 millones de dólares, en 1990.
Fue después, que Perot se lanzó al mundo de la política presidencial, a través de su plataforma populista al estilo tejano. En su exitosa campaña de 1992, terminó de tercero detrás de Bill Clinton y del entonces presidente George HW Bush.
En 1995, Perot fundó el Partido de la Reforma, y al año siguiente ganó el 8% de los votos en las elecciones presidenciales.
Fue un abanderado de los veteranos y prisioneros de la guerra de Vietman, y fue galardonado con la medalla al Servicio Público.
Según un comunicado del portavoz de la familia, James Fuller, “Ross fue un hombre íntegro en su vida y en sus negocios. Un verdadero patriota estadounidense, un hombre de visión, principios y profunda compasión por el prójimo. Vivió una vida larga y honorable”.
EJEMPLO A SEGUIR
La cantante estadounidense Nicki Minaj canceló su concierto en el festival en Arabia Saudita, en apoyo a las mujeres, a los homosexuales y a la libertad de expresión.
A ver, platícame
La famosa cantante de rap, Nicki Minaj, decidió no seguir adelante con su concierto programado en el Jeddah World Fest. Aseguró que aunque quería llevar su espectáculo a sus fanáticos en Arabia Saudita, al enterarme de la grave situación que viven las mujeres y las minorías en dicho país, decidió dejar claro su apoyo.
La Organización Derechos Humanos emitió un comunicado, exhortando a la cantante y a otros artistas por su decisión inspiradora de retirarse del certamen, en apoyo a las comunidades oprimidas.
En los últimos meses, Arabia Saudita ha recibido a Mariah Carey, Enrique Iglesias, Los Black Eyed Peas, Sean Paul, David Guetta y Tiesto.
SOLUCIÓN AL MÁS ALLÁ
Hasta morirse es carísimo.
¿Qué?
Aunque suene ridículo, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, entre 1986 y el 2017, los precios de los servicios funerarios aumentaron en un 227%, al igual que los ataúdes, que aumentaron de precio en un 230%.
Una empresa nueva en California, EE.UU., quiere “rediseñar la experiencia del fin de la vida” en algo no solo mucho más económico, sino positivamente ecológico.
Sandy Gibson, Director Ejecutivo de la compañía “Better Place Forest”, explica su idea de comprar hermosos bosques privados, y venderles a las personas interesadas un árbol, que será su lugar de descaso eterno.
Su empresa ofrece a sus clientes una ceremonia, en donde las cenizas del difunto son mezcladas con fertilizante y luego plantadas en la base del árbol.
¿Y cuánto costaría?
Hoy en día, un servicio funerario en Estados Unidos puede llegar a costar un promedio de 10 mil dólares, mientras que con esta solución ecológica, un servicio privado no costaría más de US$2.900.
También, añade que la ventaja más importante es saber que tu ser querido va a descansar en un lugar “hermoso e inspirador”, en comparación a una lúgubre tumba en un cementerio.
La compañía empezó por adquirir bosques en California, pero se está expandiendo a todo el país en EE.UU.
CÁLCULO INTELIGENTE
Para la planificación familiar, y para aquellas que no han podido con los anticonceptivos hormonales, salió al mercado, una nueva manera inteligente para llevar las cuentas de tu ciclo menstrual.
¿De qué se trata?
La aplicación Natural Cycles acaba de ser aprobada por la FDA (Organización de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) como un método seguro para la prevención del embarazo.
El método es el tradicional de toda la vida: contar los días para ver cuándo estamos fértiles y cuándo no.
Pero esta nueva aplicación no solo cuenta los días, sino que analiza la temperatura corporal y otros factores que nos informan del estado de fertilidad de la mujer.
La aplicación afirma que si la utilizas exactamente como se indica, hay un riesgo de embarazo menor al 2%.
Es una alternativa natural, para las mujeres que buscan darle un respiro a su cuerpo de las controversiales hormonas.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Síguenos en Instagram… y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.