“La vida es como una bicicleta, para mantener el equilibrio tienes que seguir pedaleando.”
PUES LE TOCÓ
El Embajador del Reino Unido en Estados Unidos, Kim Darroch, renunció ayer.
¿Por qué?
En unos emails privados, que se filtraron al periódico inglés The Mail on Sunday, a principios de esta semana, Sir Kim Darroch, catalogó a la Casa Blanca, como un organismo “excepcionalmente disfuncional y dividido, bajo el mandato del Presidente Trump”,
También señaló al presidente estadounidense de “inepto, torpe e incompetente”, y calificó la política de Trump sobre Irán como “incoherente y caótica”.
Obviamente, y como era de esperar, al Presidente Trump no le cayeron en gracia sus comentarios, y calificó al embajador como “un tipo muy estúpido”. También arremetió fuertemente contra el gobierno británico y contra Theresa May.
Trump dictaminó que, de ahora en adelante, ya no trataría con el embajador Darroch.
¿Y qué pasó?
Darroch renunció el día de ayer y dijo que con su renuncia ponía fin a la especulación, ya que la filtración había hecho imposible su trabajo.
A raíz de la noticia, la Primera Ministra Británica, Theresa May, dijo que “era muy triste” que el embajador sintiera la necesidad de renunciar, y que los funcionarios del gobierno deberían poder expresarse francamente sin consecuencias.
CUANDO A LA SAL, SE LE RIEGA LA SAL
Ya son 4 las renuncias de altos funcionarios al gabinete de AMLO.
A ver, platícame,
El gabinete del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sufrido cuatro pérdidas de altos funcionarios a escasos 8 meses de su mandato.
Empezando con Germán Martínez, quien presentó su renuncia el 21 de mayo, a la dirección del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), luego de denunciar que funcionarios de Hacienda tienen “una injerencia perniciosa”, en la operación del instituto. Aseguró que esto pone en riesgo la prestación de servicios de salud de la entidad.
El 25 de mayo, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa Gonzalez-Blanco, renunció a su cargo. Su renuncia se debió a abuso de privilegios diplomáticos, cuando la funcionaria causó un retraso a los pasajeros y tripulación de un vuelo comercial que iba de la Ciudad de México a Mexicali, Baja California, ya que la misma iba tarde al vuelo y utilizó su privilegio diplomático para que la esperaran.
Luego, el 14 de julio, Tonatiuh Guillén, el titular del Instituto Nacional de Migración, dio a conocer su renuncia en medio de la crisis migratoria proveniente de Centroamérica, y a raíz de la firma del acuerdo migratorio con el gobierno de Trump.
Y el martes, el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, presentó también su renuncia, que además de inesperada, fue muy explosiva. Con una fuerte carta publicada en su cuenta de Twitter, expresó su desacuerdo con las “decisiones de política pública sin suficiente sustento” de AMLO, y por patente conflicto de intereses con personajes influyentes del gobierno.
SOLDADO ADVERTIDO…
Botes Iraníes trataron de incautar un barco petrolero británico en el Golfo Pérsico.
¿Pero, qué dices?
Cinco botes de la Guardia Revolucionaria de Irán trataron de incautar el día de ayer, sin éxito alguno, un barco petrolero británico, que cruzaba por el Estrecho de Hormuz, en el Golfo Pérsico.
Los iraníes ordenaron cambiar de ruta al barco británico y detenerse en aguas territoriales persas.
El Barco de la armada real británica, HMS Montrose, que había estado escoltando al Petrolero, apuntó sus armas al barco iraní y le advirtió verbalmente que se retiraran.
El Presidente de Irán, Hassan Rouhani, había advertido al Reino Unido a principios de semana que “Pagarían las consecuencias” por haber incautado un barco petrolero iraní que se dirigía a Siria, la semana pasada.
LA COSA SE PUSO PELUDA
Colombia entera está indignada con la desaparición del ex guerrillero de las FARC, Jesús Santrich.
¿Y ahora qué está pasando?
A ver recordemos: El ex guerrillero de las FARC, Jesús Santrich fue acusado de narcotráfico y solicitado en extradición por Estados Unidos, pero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó su liberación.
La JEP alegaba que Santrich debería estar en libertad de acuerdo con los estatutos del Proceso de Paz del 2016, firmado entre el gobierno de Santos y el grupo guerrillero de las FARC.
Santrich, quien goza del título de Representante a la Cámara, desapareció el domingo 30 de junio, cuando abandonó su esquema de seguridad al norte del país.
Santrich debía haberse presentado en la mañana del martes en la Corte Suprema de Justicia, como parte de la investigación en su contra por narcotráfico, pero nunca llegó.
Por el momento, el ex guerrillero tiene orden de captura, pero aún no se sabe dónde está. Hay varias especulaciones al respecto de su paradero, pero muchos dicen que se escapó para Venezuela.
¿Y entonces?
El Presidente de Colombia, Iván Duque recalcó que “la conducta de Santrich, es la de un criminal. Es una burla a la justicia, a las autoridades, a las víctimas y al país. No puede ser permitida.”
Duque enfatizó que se debe sancionar a aquel que vuelve a cometer delitos, después de haber gozado de la generosidad del pueblo colombiano.
La orden de captura dictada por la Corte Suprema, incluye una solicitud de Interpol para activar el trámite de una circular roja.
Duque solicitó a la comunidad internacional activar el protocolo de captura y entrega a las autoridades colombianas.
Varias personalidades en el ámbito político del país se pronunciaron al respecto, con gran repudio por la actitud criminal del ex guerrillero.
AGUAS CON EL AGUA
El estado de Louisiana se declaró en estado de emergencia, por posible huracán.
¿Cómo así?
El Gobernador de Louisiana en Estados Unidos, John Bel Edwards, declaró ayer estado de emergencia, ante la llegada de una tormenta tropical que podría convertirse en un fuerte huracán.
Después del devastador huracán Katrina en el 2005, que arrasó con la ciudad de Nueva Orleans, la comunidad está prevenida y temerosa.
Hasta el momento, la ciudad de Nueva Orleans sufre de graves inundaciones por las lluvias torrenciales que ha causado la tormenta tropical.
El ayuntamiento de la ciudad ha cerrado, y el aeropuerto ya registra varios retrasos, aunque aún no cierra.
Se ha alertado a la población que debe estar preparada para una emergencia de gran magnitud.
OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE
Más de 20 personas, incluidos varios niños y mujeres embarazadas, fueron asesinados en enfrentamientos tribales en Papúa Nueva Guinea.
¡No puede ser!
Aunque aún no se sabe con precisión, qué fue lo que sucedió ni la cifra de los fallecidos, se confirmó la muerte de 24 personas, pero podrían ser más.
Philip Undialu, el Gobernador de la provincia, aseguró que el ataque más reciente tuvo lugar el lunes, con un saldo de 16 asesinatos en la aldea de Karida. Al parecer, fue una represaría a un ataque previo donde murieron 7 personas.
Según el diario local Post Courier, se trata de una guerra de guerrillas en la que los grupos se esconden y emboscan a sus enemigos.
La provincia de 400 mil habitantes cuenta con menos de 60 policías, y por ahora no hay ningún detenido.
En Papúa, Nueva Guinea, decenas de tribus habitan zonas remotas y aisladas. La violencia entre diferentes comunidades rivales es algo muy habitual dado que la ley del Estado es prácticamente nula.
SI POR AQUÍ LLUEVE, POR ALLÁ NO ESCAMPA
El Cartel de Sinaloa “exporta” metanfetaminas a Australia y a Nueva Zelanda.
¿De qué hablas?
Le llaman “la ruta del cristal”. Los carteles mexicanos lograron expandir enormemente su territorio de ventas, atraídos por los altos precios que se pagan por estas drogas sintéticas al otro lado del mundo.
La relación entre las mafias de México y Australia se dio a conocer a principios de este año, cuando las autoridades estadounidenses y australianas decomisaron un cargamento de 1.7 toneladas de metanfetaminas. De acuerdo con un comunicado oficial de la Policía Federal Australiana, se trata del mayor decomiso de drogas de la historia del país, con un valor aproximado de 1.290 millones de dólares.
Pero, ¿qué son metanfetaminas?
La metanfetamina es un estimulante extremadamente adictivo que afecta el sistema nervioso central.
La droga fue desarrollada a comienzos del siglo pasado, como derivado de la anfetamina, y originalmente se usaba en descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales.
Al igual que la anfetamina, esta droga aumenta la actividad en la persona y el habla, disminuye el apetito y produce una sensación general de bienestar. Sin embargo, es un estimulante mucho más poderoso, con efectos más duraderos y muchísimo más dañino para el sistema nervioso central. Estas drogas sintéticas vienen en forma de pastillas, polvo o cristales.
La metanfetamina se puede tragar, fumar, aspirar o inyectar en una vena.
Se conoce como “anfeta, meta, hielo, cristal, azul, glass, tiza, speed, meth, ice y chalk”.
¿Entonces?
Australia y Nueva Zelanda albergan un mercado de narcóticos enorme y muy rentable, enfocado especialmente en las drogas sintéticas.
De acuerdo con la fundación InSight Crime, en solo Australia, el consumo de “meta” es el más alto del mundo.
Para comparar, y según la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito(ONUDD), un gramo en EE.UU. se valora entre 30 y 100 dólares, mientras que en Australia y Nueva Zelanda llega a valer más del triple.
Según Bruce Hill, el subcomisionado de la Policía Federal Australiana, los australianos consumen al año casi 10 toneladas de meta, 4 toneladas de cocaína, 1 tonelada de éxtasis y más de 700 kilogramos de heroína.
Con ese panorama, los carteles mexicanos están trabajando en conquistar el enorme mercado.
El Cartel de Sinaloa es el principal suplidor, pues es el grupo criminal con mayor penetración internacional, capacidad de producción de narcóticos a gran escala, y una sofisticada logística. Se cree que el cartel de Jalisco Nueva Generación también está involucrado, en cantidades menos masivas, por el momento.
También se especula que los carteles compran los químicos necesarios para la producción de drogas sintéticas, a los chinos.
Las autoridades estadounidenses especulan que la estrategia que utilizan los carteles mexicanos, es enviar las metanfetaminas en polvo o en líquido, desde sus laboratorios en México hacia Estados Unidos, y de ahí se embarcan con destino final a Australia y Nueva Zelanda.
UN PEQUEÑO GRANDE
Después de casi 90 años de producción y tres generaciones de diseños, Volkswagen dice adiós a su emblemático e icónico Beetle.
Cuéntame
La idea del escarabajo fue concebida en 1931, cuando Ferdinand Porsche y Zündapp empezaron a diseñar el famoso cochecito.
En 1933, Adolfo Hitler encargó a Porsche que diseñara un “automóvil para el pueblo”, que literalmente en alemán es Volks Wagen. El coche debería tener capacidad para dos adultos y dos niños, con espacio para maletas, y ser capaz de alcanzar los 100 km/h. Sin embargo, el nombre Volkswagen no sería el oficial hasta unos años después. El plan de Hitler, era que este nuevo automóvil estuviera al alcance de todos.
Cuando en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, sólo se habían producido unas pocas unidades para los consumidores. En ese momento se canceló la producción de vehículos civiles, para concentrar todos los esfuerzos en vehículos militares.
Al terminar la guerra, los aliados en su esfuerzo por evitar que los alemanes construyeran armamento, mermaron la producción de automóviles y las fuerzas armadas estadounidenses tomaron el control de la fabrica de VW.
En 1945, los estadounidenses le pasaron el control a los británicos, pero ninguna compañía inglesa estaba interesada en la compañía alemana.
La puesta en marcha de la fabrica se le atribuye al comandante del ejercito británico Ivan Hirst, a quien le ordenaron tomar control de la planta que había sufrido muchos daños durante los bombardeos.
En 1945 se fabricaron los primeros 56 escarabajos post guerra.
De ahí en adelante la producción empezó a tomar vuelo y a finales de 1946, se habían producido ya más de 10 mil escarabajos. En 1947, el escarabajo debutó en la feria de Hannover con gran éxito.
En 1954 nació el VW México y en 1955 se fabricaron 280 mil escarabajos, de los cuales 35 mil se vendieron en EE.UU.
De ahí en adelante, muchos fueron los modelos que salieron al mercado mundial, pero siempre conservando la línea de su diseño original.
El éxito de este pequeño carro “para el pueblo” ha sido enorme a través de los tiempos, y ha sido el favorito de muchas familias al rededor del mundo.
Los últimos escarabajos que producirá la compañía saldrán esta semana de su planta de ensamblaje en Puebla, México.
Este inmortal automóvil tuvo un comienzo turbulento, pero a través de casi 90 años ha sido el favorito de muchas generaciones, logrando así probar al mundo que escarabajo no hay sino uno.
ESTRENANDO PRIVILEGIOS
Criticaron fuertemente a la duquesa de Sussex, Meghan Markle.
¿Qué pasó?
Los británicos están molestos con el comportamiento poco tradicional de la nueva duquesa.
Empezando por el misterio en torno al bautizo de su hijo Archie Harrison, ahora, la esposa del Príncipe Harry es una vez más el blanco de nuevas críticas.
Durante el torneo de Wimbledon, la ex actriz estadounidense decidió presentarse en uno de los partidos, a visitar a su íntima amiga, la tenista Serena Williams, acompañada de dos amigas.
Primero, trató de evitar que el público la fotografiara, y luego envió a su guardaespaldas a ordenarle abstenerse de hacerlo.
En cambio, Kate Middleton, quien es miembro honorario y patrona del prestigioso club, se mostró feliz de sentarse entre la multitud.
También se le criticó su “pinta”. Markle llevaba un sombrero, una chaqueta blanca y jeans, atuendo demasiado informal para alguien perteneciente a la realeza.
SALUDABLE, PERO DELI
El placer de comer sin pecar es casi imposible, pero hoy te traemos una deliciosa receta para tu desayuno, que no te hará sentir tan culpable.
Pancakes Veganos de Avena y Chía
(Inspirada en los famosos pancakes del restaurante The Juice House, en Barcelona, España).
Ingredientes
½ taza de harina de arroz
½ taza de hojuelas de avena fina
½ cucharadita de canela en polvo
1 taza de avena líquida u horchata
1 dátil
½ banano
1 cucharada de semillas de chía
1 cucharada de aceite de coco
Preparación
Mezclar todos los ingredientes en la licuadora y dejar reposar por 10 minutos, para que la mezcla tome consistencia.
Calentar una sartén con la cucharada de aceite de coco y suavemente verter la mezcla al tamaño de una tortilla.
A fuego medio bajo, dejar cocer por un lado hasta ver burbujas, voltear y dejar cocer por el otro lado.
Servir acompañado de cualquier fruta, mantequilla de maní o solos.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Síguenos en Instagram… y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.