TOMA NOTA
El puente más largo del mundo
está en China; éste mide 164 km
de largo, 30m de alto y cuenta
con 22 enormes túneles.
“Por tanto ahorrar en educación, nos hemos hecho millonarios en ignorancia.”
LA VIDA SIGUE
Japón celebró sus elecciones, 2 días después del asesinato de su ex Primer Ministro.
¿Cómo es la cosa?
Este viernes, Japón fue sacudido por el asesinato de su ex Primer Ministro, Shinzo Abe. El político fue abaleado mientras pronunciaba un discurso en la ciudad de Nara -al Sur del país-, durante la campaña electoral de su partido para elecciones legislativas. Abe fue una de las figuras más importantes de la historia reciente de Japón; fue un prestigioso funcionario que ocupó el cargo de Primer Ministro entre 2006 y 2007 y entre 2012 y 2020, y fue el gobernante que más tiempo permaneció en el cargo.
En medio del luto, este domingo -tan sólo 2 días después del devastador homicidio-, millones de japoneses acudieron a las urnas para votar en las elecciones legislativas, con las que el partido Liberal Democrático de Shinzo Abe, buscaba revalidar su mayoría en la Cámara Alta del Parlamento japonés. Según los preconteos publicados este mismo domingo, el partido gobernante de Japón -en alianza con el budista Komeito- logró consolidar su fuerza en la Cámara Alta.
LA GOTA QUE DERRAMÓ LA COPA
El presidente de Sri Lanka renunció a su cargo en medio de fuertes protestas ciudadanas.
¿Qué pasó?
Recordemos que, desde principios de abril, Sri Lanka -en Asia Meridional- ha sido escenario de fuertes y constantes protestas, en rechazo a la precaria situación económica del país y al alto costo de vida, las cuales han dejado muertos y heridos.
Este sábado, miles de personas protagonizaron una nueva jornada de protestas en Colombo -la capital de la empobrecida nación-, donde los manifestantes incendiaron la residencia privada del Primer Ministro, Ranil Wickremesinghe, e invadieron la casa presidencial de Gotabaya Rajapaksa, quien se vio obligado a huir, no sin antes anunciar que renunciaba a su cargo.
BOLSILLOS PROFUNDOS
Estados Unidos donará otra millonaria suma para asistencia humanitaria a Ucrania.
¿Ah sí?
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció este sábado que su país donará otros 368 millones de dólares en asistencia humanitaria para Ucrania; un presupuesto que será invertido en comida, medicinas, agua potable y refugio. De acuerdo con Blinken, el Gobierno de Biden ha donado hasta el momento más de 1.280 millones de dólares en ayuda humanitaria a Ucrania, desde que inició la invasión.
Por otro lado, la gobernación de la región de Donetsk -al Este del país- denunció este domingo que al menos 15 personas perdieron la vida, 5 resultaron heridas y 25 más quedaron atrapadas bajo los escombros, durante a un violento bombardeo ruso con 3 misiles, contra un edificio residencial.
MEDIA VUELTA ATRÁS
Elon Musk ya no quiere comprar a Twitter.
¿De qué hablas?
Recordemos que, en abril de este año, el magnate sudafricano Elon Musk -dueño de Tesla y de SpaceX- ofreció comprar la red social Twitter por más de 44 mil millones de dólares.
En medio de las negociaciones y los escrutinios, el reconocido multimillonario anunció este viernes que retiró su propuesta de compra por la red social, debido a un supuesto incumplimiento de varias disposiciones del acuerdo. Tras el anuncio, las acciones de Twitter cayeron en un 7% y los directivos de la plataforma anunciaron que demandarán a Musk para que cumpla con el acuerdo, por lo que el magnate se enfrentará a una sanción de mil millones de dólares por la ruptura de la oferta.
A DIESTRA Y SINIESTRA
2 fuertes tiroteos sacudieron a Sudáfrica.
¿Y ahora qué?
Este domingo en la madrugada, las autoridades sudafricanas informaron sobre 2 tiroteos en 2 tabernas de diferentes ciudades del país, los cuales dejaron al menos 19 muertos y 9 heridos. La arremetida más violenta ocurrió en el municipio de Soweto -al Noreste de la nación-, donde 15 personas perdieron la vida a manos de sujetos fuertemente armados.
Casi simultáneamente, la ciudad de Pietermaritzburg -localizada al Este-, fue también escenario de otro fuerte tiroteo en un bar; un crimen del cual no han podido aún determinar, si los agresores dispararon de forma indiscriminada o si tenían objetivos específicos.
HASTA AQUÍ LLEGAMOS
Miles de argentinos protestaron en contra del Gobierno.
¿Y eso?
Este sábado 9 de julio -Día de la Independencia de Argentina-, miles de personas se volcaron a las calles a protestar en contra del Gobierno del presidente Alberto Fernández, en ciudades como Buenos Aires, Mar de Plata, Rosario, La Plata, Mendoza y Santa Fe. Bajo el lema Defendamos la República, las nubes de manifestantes rechazaron la precaria situación económica, la gran inflación, la devaluación de la moneda local y la pobreza que azota al golpeado país.
Además de la fuerte recesión socio-económica, Argentina también enfrenta una dura crisis política, a raíz de los enfrentamientos entre el presidente Fernández y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y por la reciente renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán.
DEL DEPORTE BLANCO
Djokovic y Rybakina son los campeones de Wimbledon.
Cuéntame
Este domingo culminó en Reino Unido el prestigioso campeonato de tenis Wimbledon -el tercer Grand Slam de la temporada-, con la gran final masculina disputada entre el australiano Nick Kyrgios y el serbio Novak Djokovic. Con un marcador de 4-6, 6-3, 6-4 y 7-6, Djokovic se coronó campeón del certamen, consiguiendo a su vez su Grand Slam número 21; uno más que Roger Federer y uno menos que Rafael Nadal.
Por el lado de las mujeres, la joven tenista de 23 años, Elena Rybakina -nacida en Rusia pero nacionalizada en Kazajstán-, se convirtió en la nueva campeona del Grand Slam londinense, tras vencer a la tunecina Ons Jabeur en tres sets (3-6, 6-2 y 6-2). Con esta importante victoria, Rybakina -quien nunca había pasado de cuartos de final a este nivel-, es ahora la primera kazaja en conseguir un trofeo de esta categoría.
A QUE NO SABÍAS
Ya somos casi 8 mil millones de personas en el mundo.
No me digas
Cada 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha exaltada por la ONU para alertar sobre los grandes riesgos que implica la sobrepoblación para el planeta, y para quienes lo habitamos.
En el año 2011, el mundo alcanzó la titánica suma de 7 mil millones de habitantes, y según pronósticos de la ONU, durante este 2022, la población mundial llegará a 8 mil millones.
La natalidad continúa aumentando sin control, y si permanece a este ritmo, para 2050 habremos incrementado otros 2 mil millones de personas a la faz de la Tierra, alcanzando la brutal barrera de 10 mil millones de habitantes.
Según un estudio realizado en 2018, existen 9 países que crecerán significativamente en los próximos años, en comparación al resto del mundo: India, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Indonesia, Egipto y Estados Unidos. Tan sólo estas 9 naciones tendrán más de la mitad de los nacimientos del mundo entero, en las próximas décadas.
La superpoblación del mundo provocará enormes problemas socio-económicos y ambientales. Este fenómeno acelerará significativamente el calentamiento global, la contaminación, el hacinamiento, la desnutrición, la falta de educación, la salud mental y las guerras.
COMER ES UN PLACER
Crumble de frutos rojos relámpago
¡Qué rico!
Esta delicia de postre te hará quedar como una estrella sin mayor esfuerzo. Es una sencilla combinación de sabores dulces y cítricos con un toque crujiente, ideal para cualquier ocasión e inclusive para el desayuno. De preparación rápida, pero con un resultado suculento, te sacará de apuros en 1-2-3.
Ingredientes
400 gr de frutos rojos de tu elección (fresas, frambuesas, arándanos, moras)
1 cucharada de mantequilla sin sal
1 cucharada de azúcar morena
¼ cucharadita de canela molida
100 gr de granola casera
1 cucharadita de zumo de limón
1 cucharada de semillas de chía
Yogurt, helado o crema de leche batida para acompañar
Preparación
En una sartén con tapa, derretir la mantequilla a fuego medio.
Agregar los frutos rojos con el azúcar y la canela, y revolver.
Calentar brevemente hasta que el azúcar se derrita.
Revolver y apagar el fuego.
Añadir el zumo de limón.
Agregar las semillas de chía.
Cubrir con la granola.
Servir acompañado de yogurt, helado o crema.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!