Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

julio 16/21

TOMA NOTA

La música y los recuerdos
se guardan en dos áreas
diferentes del cerebro.
Por esto, las personas
con Alzheimer
son capaces de
recordar melodías,
aunque no puedan recordar
momentos de su pasado.

“Si quieres dejar atrás un mal capítulo de tu vida, pasa la página.”

CORONA-CRISIS

  • La Agencia de Medicamentos de Europa (EMA) está debatiendo si aprobar la vacuna Moderna en niños.
  • Este miércoles, Argentina superó la trágica suma de 100 mil muertes por COVID-19.
  • Chile reportó este miércoles, que el 85% de su población objetivo ha sido vacunada con al menos una dosis.
  • El Comité Olímpico Internacional (COI), informó este jueves que las ceremonias de entrega de medallas en Tokio 2021 serán modificadas, con el objetivo de evitar contagios en atletas y directivos.

DESPUÉS DE LA TORMENTA, NO SIEMPRE VIENE LA CALMA

Torrenciales lluvias en Alemania dejaron al menos 42 muertos y varios desaparecidos.

¿Qué está pasando?

Entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, al menos 42 personas perdieron la vida y otras 70 más continúan desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron el Oeste de Alemania. Según varios expertos, estos fenómenos bruscos en el clima, se deben principalmente al calentamiento global.

Las torrenciales lluvias -las más intensas de las que se tienen registros-, ocasionaron el desbordamiento de ríos, la destrucción de viviendas y la inundación de sótanos, donde varias personas atrapadas resultaron ahogadas. A raíz de las duras condiciones climáticas, al menos 200 mil personas quedaron sin electricidad. Otros países afectados fueron Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.

NO DAN PUNTADA SIN DEDAL

Los talibanes proponen un alto al fuego.

¿Y eso?

A raíz de la retirada de las tropas internacionales de Afganistán -con el objetivo de poner fin a 20 años de guerra en esa región-, y a pesar de la firma del Acuerdo de Paz entre el grupo Talibán y Estados Unidos en 2020, la escalada de violencia en esa nación continúa aumentando, y el grupo terrorista sigue avanzando en la toma del territorio.

Este jueves, el Gobierno de Afganistán anunció que los talibanes propusieron un alto al fuego de tres meses, a cambio de la liberación de 7 mil de sus prisioneros encerrados en cárceles de las fuerzas de seguridad afganas. Un representante talibán informó también sobre una posible tregua, que estarían dispuestos a analizar en los próximos días.

SE LES SALIÓ DE LAS MANOS

La ola de violencia en Sudáfrica ha dejado más de 110 fallecidos.

¿De qué hablas?

Recordemos que la semana pasada, el ex Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, se entregó a las autoridades de su país para cumplir una condena de 15 meses de cárcel por desacato, después de negarse a declarar en un caso de corrupción, en repetidas ocasiones. A raíz de la detención del ex mandatario, se desató una fuerte ola de violencia, caracterizada por saqueos y disturbios.

El Gobierno de Sudáfrica confirmó este jueves que al menos 117 personas han perdido la vida en este contexto, en la última semana, y 2 mil más han sido detenidas. Aunque la situación se ha estabilizado en las últimas horas, el Gobierno anunció el despliegue de 25 mil soldados, quienes tendrán la misión de apoyar a la Policía a controlar los disturbios.

HASTA EL ÚLTIMO INTENTO

EEUU detuvo en junio a la mayor cantidad de migrantes de la última década.

¿Cómo es la cosa?

Desde la posesión del nuevo Gobierno en Estados Unidos -en enero de este año-, el flujo de migrantes que ha llegado a la frontera Sur de ese país, se ha incrementado a niveles históricos.

Según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en junio de este año, Estados Unidos detuvo a la mayor cantidad de migrantes en su frontera Sur, de la última década. Más de 188.800 personas provenientes de diferentes países -en su mayoría centroamericanos-, trataron de cruzar ilegalmente desde México a territorio estadounidense.

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

Miles de especies de la Amazonía están en serio riesgo de extinción.

No me digas

Según el más reciente informe del Panel Científico por el Amazonas (SPA), más de 8 mil especies de flora endémicas de la Amazonía y al menos 2.300 animales, están en alto riesgo de extinción, en esta importante región del planeta.

El reporte -uno de los más detallados y amplios jamás publicados-, advierte que el 35% de la enorme selva, ya ha sido deforestada o degradada; una situación que según los reportes, empeoró durante la administración del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. A raíz del complicado panorama, los expertos aseguraron que la especie humana se enfrenta a riesgos catastróficos y potencialmente irreversibles, debido al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad. También enfatizaron en la urgente necesidad de reducir la deforestación en la selva, añadiendo que “el destino de la Amazonía es crucial para solucionar las crisis globales”.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué es realmente el calentamiento global?

A ver, platícame

Desde hace ya varios años, hemos venido escuchando sobre la amenaza que representa el calentamiento global, pero tal vez no tengamos claro de qué se trata: Este fenómeno es básicamente el aumento de la temperatura de la Tierra, reflejado en los océanos y en la atmósfera; una problemática que nos afecta a todos.

El calentamiento global ha existido desde siempre; sin embargo, a raíz de las actividades humanas -como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y el aumento de vapor de agua en la atmósfera-, este fenómeno ha alcanzado niveles peligrosos y muy alarmantes.

Las actividades industriales aumentan la producción de dióxido de carbono, óxido nitroso, metano y ozono; gases que producen contaminación atmosférica, e incrementan el efecto invernadero.

Aunque el efecto invernadero es un fenómeno natural y beneficioso -puesto que mantiene la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida-, la acción del hombre ha aumentado la presencia de gases nocivos en la atmósfera, haciendo que éste retenga más calor e incremente la temperatura del planeta, con estas consecuencias:

  1. Derretimiento de los glaciares: Esto causará el aumento del nivel del mar considerablemente, provocando inundaciones, y dejándonos sin la principal reserva de agua dulce del planeta.
  2. Cambio climático: Es causado por los gases acumulados en la atmósfera que aumentan la temperatura, afectando los climas de diferentes zonas geográficas, además de su flora y su fauna. Algunas especies no podrán adaptarse a las temperaturas extremas (tanto calor como frio), y se extinguirán.
  3. Cambio en el ciclo hidrológico: Cambio en el pH del agua, que provocará lluvia ácida, exceso de huracanes, y tormentas más intensas, por el calor.
  4. Falta de alimentos: Las altas temperaturas y la sequía afectarán las actividades agrícolas, ya que el calor destruye los cultivos y hace escasear el agua para riego, produciendo hambruna alrededor del mundo.

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Alguna serie de TV buena?

“Podría Destruirte”  (I May Destroy you)  -HBO-

Nominada a los premios Emmy 2021, esta miniserie británica de drama, es la historia de la joven Arabella Essiuedu, una escritora que reside en Londres, de personalidad despreocupada y distraída, pero firme en su amor por las letras. Un día, su carrera repunta cuando publica un texto que la lleva a ser proclamada como la voz de su generación, por miles de fanáticos en internet. Mientras vive este golpe de fama repentino, y comienza a pensar en su exitosa carrera en la prosa, es agredida sexualmente en un club nocturno. Esto le cambia su vida por completo y se ve obligada a reevaluar tanto su carrera, como sus amigos, su familia y hasta a sí misma. Deberá decidir cómo manejar lo sucedido, y cómo vivir afrontando su nueva realidad.

¿Algún libro chévere?

“Mugre Rosa”     -Fernanda Trías-

En esta nueva novela, localizada en una ciudad muy parecida a Montevideo -la capital de Uruguay-, la autora construye un mundo de caos, donde la gente se comienza a enfermar, los peces murieron, las aves huyeron y no se sabe qué es exactamente lo que está pasando. La narradora y protagonista de esta historia, cuenta su experiencia de vivir ese estresante momento, con su interior lleno de fantasmas, tristeza, rabia y relaciones rotas, como la de su madre y la de su expareja. Un libro intenso, pero con mensajes profundos que nos harán reflexionar sobre nuestra propia realidad.

¿Algún coctelito rico?

“Té Helado Long Island”

Aunque suena como una bebida ligera, esta exquisita mezcla de licores es una bomba, que prenderá tu velada en un abrir y cerrar de ojos. Su creación data de la década de 1920, durante la Ley Seca en Estados Unidos. Charlie Bishop, un famoso barman de una taberna oculta de Long Island -en el Estado de Nueva York-, queriendo crear un coctel original, mezcló ron, vodka, tequila, whisky y ginebra, y para disimular su potencia, le agregó miel de maple. Años después, durante la década de 1940, su hijo cambió un poco la receta, sustituyendo el whisky por Cointreau, y agregándole zumo de limón y refresco de cola. Aunque la bebida no contiene té, fue bautizado con ese nombre, porque su sabor podía recordar algunos matices de un té helado.

Ingredientes

15 ml de vodka
15 ml de Cointreau (o whisky)
15 ml de ginebra
15 ml de tequila blanco
15 mil de ron blanco
25 ml de zumo de limón
20 ml de miel de maple
1 chorrito de refresco de cola

Preparación

En una coctelera con hielo, vierte todos los licores.
Añade el zumo de limón y la miel de maple.
Agita la mezcla vigorosamente.
Sirve en un vaso alto previamente enfriado.
Agrega un chorro de refresco de cola y revuelve.
Decora con una rodaja de limón.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter