“Yo diría que nos pusiéramos contentas sin preguntar por qué.” -Mafalda-
CORONA-CRISIS
La región de América Latina y el Caribe, rebasó este jueves los 3.5 millones de casos positivos de coronavirus.
Con gran preocupación, se dio a conocer que el coronavirus sí puede infectar más de una vez a la misma persona, después de haberse recuperado. Según un estudio británico, la inmunidad podría disminuir después de 3 meses.
Este jueves, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, acusaron a Rusia de intentar robar información sobre la posible vacuna, y los tratamientos del COVID-19.
Estados Unidos rompió este jueves su propio récord de contagios, al registrar más de 74 mil brotes en 24 horas.
Este jueves, España rindió un sentido homenaje a las víctimas del coronavirus, liderado por el Presidente de Gobierno español Pedro Sánchez, y el Rey Felipe VI.
A raíz del preocupante aumento en los casos, el Gobierno panameño anunció este martes que los fines de semana habrá confinamiento estricto.
DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO
Brasil se compromete a reducir la deforestación en la selva amazónica.
¿Cómo es la cosa?
Según datos oficiales, la Amazonía brasileña registró un alarmante incremento de deforestación en un 25% este semestre, respecto al mismo período el año pasado. Presionado por la comunidad internacional y por sus propios ciudadanos, el Gobierno de Brasil se comprometió a reducir a un “mínimo aceptable” la deforestación y los incendios en la selva amazónica del país.
Según el Vicepresidente Hamilton Mourao, la Administración de Bolsonaro demostrará a la comunidad internacional y al pueblo brasileño, que existe un compromiso real en reducir la seria problemática, y en demostrar que el desarrollo económico y la deforestación cero, no son excluyentes.
De acuerdo con las nuevas cifras, la Amazonía de Brasil registró 3.070 kilómetros cuadrados de deforestación, tan sólo este primer semestre del año.
POR MAL CAMINO
Se agrava la violencia en contra de ex combatientes de las FARC en Colombia.
No me digas
Recordemos que en el 2016, el Gobierno colombiano firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el cual tuvo como objetivo poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno. A pesar de esto, la violencia en Colombia continúa, y desde la firma final del acuerdo, más de 200 ex guerrilleros han sido asesinados.
Este miércoles, las autoridades colombianas se vieron obligadas a trasladar de localidad a 93 ex guerrilleros comprometidos con el acuerdo de paz, por las constantes amenazas en contra de sus vidas. Los ex combatientes fueron trasladados al Noroccidente colombiano.
Esta migración forzada, se ha calificado como un desplazamiento y un desarraigo.
LA SUERTE ESTÁ ECHADA
Protestas en Rusia contra las enmiendas constitucionales de Putin.
¿Que qué?
Recordemos que el pasado 1 de julio, los ciudadanos rusos respaldaron con su voto -de manera arrolladora- varias enmiendas constitucionales, que permitirán que Vladimir Putin pueda continua en la presidencia de Rusia hasta el 2036.
Cientos de personas salieron a protestar a las calles de Moscú y San Petersburgo, en contra de las enmiendas con el lema “La Campaña por el No”, donde más de cien de los participantes fueron detenidos. Como la marcha había sido prohibida debido a la pandemia del COVID-19, los organizadores optaron por recoger firmas de ciudadanos en desacuerdo, con el objetivo de presentarlas ante el Tribunal Supremo.
QUEMANDO SUS ÚLTIMOS CARTUCHOS
Trump cambia al líder de su campaña presidencial.
¿Y eso?
A raíz de la incierta perspectiva electoral de Donald Trump en su campaña presidencial para las elecciones de noviembre próximo, el mandatario optó por cambiar a último minuto a su líder de campaña, quien será ahora Bill Stepien en reemplazo de Brad Pascale.
Se especula que el cambio de jefe de campaña a tan solo cuatro meses de la votación, está relacionado con las últimas encuestas, donde el Demócrata Joe Biden le lleva casi diez puntos de ventaja a Trump, en la intención de voto de los ciudadanos.
CON LA VARA QUE MIDAS SERÁS MEDIDO
Estados Unidos acusa de terrorismo a un líder de la Mara Salvatrucha.
¿De qué hablas?
Recordemos que la Mara Salvatrucha (MS-13), es una peligrosa y sanguinaria pandilla que surgió entre inmigrantes salvadoreños en los años 80 en Los Ángeles -que llegaron a Estados Unidos huyendo de la guerra civil-, como protección entre ellos. Hoy en día, es una enorme y temida organización criminal presente casi en todo EEUU y Canadá, además de Centroamérica y algunos países europeos.
La Justicia de Estados Unidos anunció, que uno de sus líderes será acusado de terrorismo.
Armando Eliú Melgar Díaz -quien actualmente se encuentra en una cárcel de El Salvador-, es el presunto responsable de coordinar todas las actividades delictivas de la MS-13 en la costa Oeste de Estados Unidos, y de ordenar los numerosos asesinatos y operaciones delictivas, relacionadas con el narcotráfico.
POR ALGO SE EMPIEZA
El Vaticano publica un manual sobre cómo tratar los casos de abuso sexual.
¿Cómo así?
Este jueves, y por iniciativa del Papa Francisco, el Vaticano publicó un manual de cómo tratar los casos de abuso sexual en la Iglesia Católica. Aunque el documento no pretende reemplazar a la justicia ordinaria, éste será de gran ayuda para las iglesias para proceder correctamente con los procesos, cuando un sacerdote es acusado de delitos sexuales, contra menores de edad.
El nuevo documento incluye formularios que deben ser llenados por la arquidiócesis, especificando dónde y cómo ocurrieron los hechos, con datos precisos de las víctimas y los atacantes.
A QUE NO SABÍAS
La dieta de no comer nada.
¿De qué hablas?
Muchas son las teorías con respecto a qué y cómo alimentarnos. A medida que la ciencia avanza, recibimos información sobre nuevas tendencias de salud, las que nos hacen variar nuestros hábitos constantemente. La nueva tendencia es el ayuno intermitente (AI); ésta, es una práctica milenaria que consiste en hacer pausas largas entre comidas, ya sea de horas o de días.
Nuestros ancestros primitivos lo practicaban, puesto que en ese entonces era muy complicado encontrar comida con facilidad. El cuerpo humano está diseñado para adaptarse a estos lapsos irregulares de alimentación, no así, a rutinas de horarios estrictos, como estamos acostumbrados.
Al abstenernos de comer por un tiempo prolongado, permitimos que nuestro organismo descanse y se regenere. Según últimos estudios del American Journal Clinic, el AI ayuda a combatir las enfermedades autoinmunes, alergias y el desbalance hormonal. Aumenta nuestra energía, y regenera y protege las neuronas cerebrales.
La manera más sencilla de practicar el AI, es saltarse el desayuno, aunque para las mujeres en edad reproductiva el AI no es recomendado, ya que puede interferir con la regularidad de los ciclos menstruales y la fertilidad.
*Como siempre, consulta con tu médico antes de intentar cualquier cambio radical en tu vida.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna serie nueva de TV?
“Street Food: Latinoamérica” -Netflix-
Si eres amante de la buena comida, esta entretenida serie de 6 episodios te caerá como anillo al dedo. De los creadores de Chef’s Table, esta nueva producción de David Gelb, explora la riqueza cultural de la comida callejera en algunos países de Latinoamérica, resaltando las historias de supervivencia culturales, que dan vida a la cocina de cada país. Los países visitados son: México, Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Bolivia.
¿Algún libro chévere?
“El Enígma de la Habitación 622” -Joël Dicken-
Esta nueva novela de suspenso, es la obra más personal escrita por Dicken, el ‘príncipe’ de la literatura negra. La trama nos lleva a una noche de diciembre, cuando encuentran un cadáver en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un afamado hotel de lujo en los Alpes suizos.
La investigación policial no encuentra ningún sospechoso, y el paso del tiempo hace que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker, llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental, y terminará investigando el viejo crimen.
¿Algún coctelito rico?
“Gelatina de Cava”
Esta es una entretenida manera de ponernos contentas. Deleitándonos con bocadillos que parecen golosinas, estos cubitos dulces y refrescantes, son muy efectivos cuando de pasarla bien se trata.
Ingredientes
3 tazas de cava (vino espumante español)
Zumo de 3 limones
1 taza de azúcar
4 láminas de gelatina sin sabor
Preparación
Hidratar las hojas de gelatina en agua, durante cinco minutos.
En una olla pequeña, calentar el zumo de limón con el azúcar y ½ taza de cava.
Cuando la mezcla comience a hervir, agregar la gelatina escurrida.
Revolver constantemente hasta que la mezcla se disuelva totalmente.
Retirar del fuego y añadir lentamente el resto de cava.
En una cubeta para hielo, verter la mezcla.
Añadir una frambuesa a cada cubo y refrigerar al menos dos horas.
Desmoldar cuidadosamente, y servir en una bandeja.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com