TOMA NOTA
Antiguamente,
los zapatos eran fabricados
con un sólo molde
para ambos pies.
No fue sino hasta
mediados del siglo XIX,
que se comenzó a elaborar
un zapato para el pie
izquierdo, y otro para
el pie derecho.
“El tiempo es precioso; malgástalo sabiamente.”
CORONA-CRISIS
- Según expertos estadounidenses, las personas no vacunadas corren el riesgo de sufrir la enfermedad más grave de sus vidas.
- España anunció este lunes, que más de la mitad de sus habitantes ya completó el esquema de vacunación.
- Inglaterra levantó desde este lunes la gran mayoría de sus restricciones de bioseguridad, pero advirtió a sus ciudadanos ser cautelosos durante esta nueva etapa.
- La zona metropolitana de Teherán -capital de Irán-, entrará hoy martes a un nuevo confinamiento obligatorio de una semana, a raíz de la nueva ola de contagios.
- Este fin de semana inició la segunda peregrinación a La Meca -en Arabia Saudita- desde que comenzó la pandemia. Este año sólo se permitirá la participación de 60 mil musulmanes; muchos más que los 10 mil permitidos el año pasado.
YA ES SUFICIENTE
La comunidad internacional exige el fin de la ofensiva Talibán en Afganistán.
¿Cómo es la cosa?
A raíz de la retirada de las tropas internacionales de Afganistán -con el objetivo de poner fin a 20 años de guerra en esa región-, y a pesar de la firma del Acuerdo de Paz entre el grupo Talibán y Estados Unidos en 2020, la escalada de violencia en esa nación continúa aumentando, y el grupo terrorista sigue avanzando en la toma del territorio.
Este lunes, 15 embajadas de países en Afganistán, pidieron a los talibanes el cese de sus hostilidades y de su ofensiva militar en ese país, con el objetivo de lograr una “solución negociada” al sangriento conflicto. El comunicado oficial fue firmado por la Unión Europea (UE), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Afganistán, y por 15 naciones independientes, entre las que se encuentran Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y España.
PASAR LA PÁGINA
El Primer Ministro designado de Haití renunciará a su cargo.
¿Ah sí?
A raíz del asesinato del Presidente de Haití, Jovenel Moise, hace dos semanas, el funcionario interino Claude Joseph tomó las riendas del país de manera temporal -con el respaldo de la Policía y el Ejército-, mientras se estabilizaba la dura situación política que vive la empobrecida nación.
Este lunes, el Ministro de Asuntos Electorales de Haití, Mathias Pierre, informó que Joseph dejará su cargo hoy martes, y que será reemplazado por Ariel Henry, con el objetivo de cumplir con los deseos del fallecido mandatario. El Gobierno haitiano anunció también este lunes, que los funerales de Moise tendrán lugar el próximo viernes 23 de julio en Puerto Príncipe, la capital del país.
MANOS A LA OBRA
El Gobierno de Biden repatriará al primer prisionero de Guantánamo.
¿De qué hablas?
Recordemos que el centro de detención de Guantánamo en Cuba, es una prisión militar de alta seguridad de propiedad estadounidense, ubicada en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, al Sur de la Isla. Esta cárcel es reconocida por presuntamente utilizar métodos de torturas y tratos inhumanos contra los reclusos -en su mayoría provenientes de Oriente Medio-; sin embargo, el Gobierno de EEUU lo ha negado en reiteradas ocasiones.
La Administración de Joe Biden anunció este lunes, que un prisionero de Guantánamo será excarcelado y trasladado a su país natal; el primero bajo el actual Gobierno estadounidense. El beneficiado será el marroquí Abdul Latif Nasir -de 56 años -, por lo que la prisión se quedará con 39 detenidos, muchos de los cuales llevan casi 20 años encarcelados, sin haber sido juzgados y sin cargos en su contra.
VUELVE Y JUEGA
Colombia se prepara para una nueva jornada de manifestaciones.
No me digas
Recordemos que desde finales de abril, Colombia ha vivido un clima de fuertes tensiones por el Paro Nacional, el cual ha dejado muertos, heridos, desaparecidos, bloqueos en las vías, ataques contra la policía y vandalismo.
Hoy martes -Día de la Independencia de Colombia- se vivirá una nueva jornada de manifestaciones, convocadas por el Comité Nacional del Paro (CNP), y por varios sectores de la sociedad. Se espera que miles de personas marchen por las calles de varias ciudades -principalmente en Bogotá, su capital-, para exigir cambios al Gobierno y una mejor calidad de vida para los habitantes. Las autoridades advirtieron que la congregación de multitudes podría derivar en un aumento peligroso de contagios, además de vandalismo y violencia.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Surge un nuevo grupo de autodefensas en México.
¿Que qué?
Este domingo, miles de personas de origen indígena se congregaron en Chiapas -al Sureste de México-, para mostrar su apoyo a un nuevo grupo de civiles armados, autodenominados El Machete, quienes se describen a sí mismos como autodefensas. Uno de sus integrantes, explicó que la misión del colectivo es “expulsar a los sicarios, a los narcotraficantes y al crimen organizado” de su territorio, acechado últimamente por violentos asesinatos a agricultores y a indígenas de ese estado.
Estos grupos no sólo existen al Sur del país, también están presentes -y con gran fuerza- en varios otros estados, como Michoacán, Morelos y Guerrero, los que originalmente fueron creados por sus habitantes, para defenderse de la criminalidad en sus poblaciones; sin embargo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha rechazado en varias ocasiones la presencia de estas agrupaciones, argumentando que la seguridad de los ciudadanos, es responsabilidad del Estado.
BLANCO ES, GALLINA LO PONE …
Estados Unidos y sus aliados acusaron a China de ciberataques.
¿Y eso?
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó este lunes al Gobierno de China de promover y realizar ciberataques contra otros países, presuntamente con el objetivo de obtener un beneficio financiero. Blinken aseguró que habrá “consecuencias” por estas acciones, y por el “irresponsable” comportamiento del Gobierno chino en este aspecto.
Según el comunicado oficial emitido por el Secretario, además de Estados Unidos, organismos como la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), además de otros cinco países independientes, también señalan a China como el responsable del ataque global que sufrió Microsoft en marzo de este año; un hecho que causó serias afectaciones a miles de redes y de computadores, alrededor del planeta.
DICIENDO Y HACIENDO
Costa Rica decomisó más de 4 toneladas de cocaína.
¿Qué pasó?
Este domingo, las autoridades de Costa Rica -en Centroamérica-, anunciaron el hallazgo y decomiso de 4,3 toneladas de cocaína ocultas en un contenedor de un barco carguero, el cual transportaba cerámica y provenía de Colombia.
De acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública, los oficiales de la Policía de Control de Drogas se encontraban realizando operaciones de rutina, cuando la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional envió una alerta, sobre la posible presencia de drogas en el barco. El cargamento es el segundo decomiso de droga más grande de la historia de Costa Rica, un país considerado como un paso clave y muy importante, en el tráfico de drogas desde Sudamérica hasta México y Estados Unidos.
A QUE NO SABÍAS
¿Por qué desarrollamos alergias?
A ver, platícame
La palabra alergia proviene de las palabras griegas Alos –que significa diferente o extraño-, y Ergos -que significa reacción-. Básicamente, una alergia es una reacción a algo extraño, que se genera en el cuerpo.
El sistema inmunológico es el encargado de vigilar qué entra a nuestro organismo, para evitar que agentes nocivos -como virus, hongos y bacterias- nos causen enfermedades. Las alergias son las reacciones de alerta que emite nuestro sistema inmunológico, ante la presencia de elementos extraños -como polvo, plantas, microbios, alimentos o medicamentos, entre otros-, y los síntomas se pueden manifestar por medio de rinitis, conjuntivitis, asma o urticaria.
Estas reacciones pueden detonar en cualquier momento de tu vida, y también pueden ser hereditarias; esto significa que, genéticamente, heredamos la predisposición y susceptibilidad a generar alergias a ciertos elementos, si nuestros padres también las sufrieron, aunque no es una regla general.
Los factores ambientales -como la exposición a infecciones, la mala higiene, el contacto con animales, la contaminación, el estilo de alimentación, el tabaco, el uso de vacunas y los antibióticos-, también pueden ser fuertes detonantes de alergias.
En pocas palabras, las alergias son una alarma que detona nuestro sistema inmunológico, para alertarnos que algo anda mal en nuestro organismo, y no debemos ignorarlas. Aunque existen un sinnúmero de medicinas para mitigar sus síntomas, lo más aconsejable es investigar qué las está produciendo, para cortar el problema de raíz. Así como una alergia puede atenuarse o desaparecer con el tiempo, también puede incrementarse o mantenerse estable toda la vida.
ENHORABUENA
Los osos Panda ya no están en peligro de extinción.
¡Qué bien!
Estos hermosos y pacíficos animales -reconocidos por su frondoso pelaje blanco y negro-, son un tesoro nacional en China, y habían sido clasificados como una especie en peligro de extinción desde la década de 1980 (con tan sólo 1200 ejemplares en libertad), debido a la caza furtiva y a la pérdida de su hábitat natural.
Los pandas se alimentan en un 99% de Bambú; éstos consumen entre 12 y 38 kilogramos al día, para satisfacer sus necesidades energéticas.
La región de la cuenca del Yangtsé -al Sureste de China-, alberga uno de los bosques más frondosos de Bambú en ese país; sin embargo, esta enorme zona ha sido un centro de desarrollo económico importante para el país, donde las construcciones de carreteras y ferrocarriles han fragmentado cada vez más este bosque, y la tala de árboles ha reducido alarmantemente el hábitat de los Pandas.
Para tratar de salvar a este hermoso animal de la extinción, China ha venido expandiendo significativamente su hábitat de bosques de Bambú, durante décadas. Este mes, el país asiático informó sobre la existencia de al menos 1800 ejemplares de Pandas gigantes en libertad, por lo que el Gobierno finalmente los retiró de la lista de especies en peligro de extinción; una decisión, que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), había ya previamente tomado.
Aunque China ha conseguido salvar a su emblemático animal gracias a sus grandes esfuerzos a largo plazo, este éxito podría ser temporal, puesto que se prevé que el cambio climático acabe con un tercio del hábitat de Bambú de los pandas, en los próximos 80 años.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!