TOMA NOTA
El papel fue inventado
por los chinos
en el año 105 a.C.,
a partir de Bambú
y de residuos de tela.
“Antes de criticar, considera que no todos han tenido tus ventajas.”
-Scott Fitzgerald-
CORONA-CRISIS
- La Academia Estadounidense de Pediatría (APP) recomendó este lunes el uso obligatorio de mascarillas en las escuelas, para niños mayores de 2 años.
- Según últimas estadísticas, la variante Delta es la culpable del fuerte incremento de contagios y hospitalizaciones en jóvenes, en Estados Unidos.
- A raíz de la relajación de medidas de bioseguridad en México, en menos de un mes, la capital del país duplicó su número de hospitalizaciones por COVID-19.
- Canadá anunció que los estadounidenses completamente vacunados podrán ingresar al país desde el próximo 9 de agosto, pero los demás extranjeros vacunados, tendrán que esperar hasta el 7 de septiembre.
- Chile registró este lunes sólo 1.015 nuevos contagios; la cifra más baja desde noviembre del año pasado.
- A menos de 5 días del inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, los organizadores denunciaron 72 casos positivos, y están considerando cancelar el evento.
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA
Pedro Castillo es el nuevo Presidente del Perú.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que desde el pasado 6 de junio, los peruanos votaron para escoger a su próximo presidente, entre la derechista Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo; unas reñidas votaciones donde Castillo se perfiló como el ganador, con poco más del 50% de votos a su favor. Sin embargo, las autoridades electorales peruanas no habían declarado a ningún ganador, debido a que estaban revisando las acusaciones de fraude por parte de Fujimori.
Después de 6 semanas de incertidumbre, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), proclamó finalmente este lunes a Castillo como el nuevo Presidente del país sudamericano. Momentos después del anuncio, Fujimori anunció que respetará los resultados, no sin antes, acusar una vez más al partido de Castillo, de “robar miles de votos el día de las elecciones”.
AL CAÍDO CAERLE
El palacio presidencial de Afganistán fue víctima de un ataque con cohetes.
¿Qué pasó?
La violencia en Afganistán continúa aumentando sin dar tregua. Este martes, poco antes del discurso del Presidente afgano Ashraf Ghani -con motivo del inicio de la fiesta sagrada de los musulmanes, el Eid al Adha-, al menos 3 cohetes fueron disparados contra el palacio presidencial de ese país -ubicado en Kabul, su capital-. Según testigos y medios de comunicación, el impacto de los misiles se escuchó por toda la zona protegida de la ciudad, donde están ubicadas varias embajadas, entre ellas la de Estados Unidos; sin embargo, no se registraron víctimas mortales.
Tras el ataque, la organización yihadista Estado Islámico (EI) se adjudicó el hecho, e informó que la arremetida fue realizada por “los soldados del califato” con 7 cohetes tipo Katiusha. Los terroristas calificaron a Ghani, como “el tirano afgano”.
LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE
Joe Biden ordenó la revisión de las remesas a Cuba.
¿Cómo así?
A raíz de las repercusiones de casi 6 décadas del embargo comercial y financiero estadounidense a Cuba, además de las fuertes secuelas que ha dejado la pandemia en la Isla, la nación se encuentra sumida en una seria crisis social, económica y de salud pública. La dura situación ha volcado a las multitudes a protestar contra su Gobierno, como su única alternativa.
Motivado por esta compleja y urgente realidad, el Presidente Biden ordenó a sus funcionarios revisar las remesas a Cuba, para determinar las maneras en que los residentes de EEUU, pueden enviar dinero a sus allegados en la Isla, con el objetivo de implementar medidas que apoyen al pueblo cubano, y que obligue al régimen a “rendir cuentas”.
COMIENZA UNA NUEVA ERA
Jeff Bezos viajó exitosamente al espacio.
Cuéntame
El multimillonario fundador de Amazon, Jeff Bezos, se convirtió este martes en el segundo magnate en llegar al espacio en una nave de su propia empresa –Blue Origin-, después de Richard Branson, quien también realizó esta hazaña hace 2 semanas. Éste es el primer vuelo al espacio no piloteado, y con una tripulación totalmente civil.
La travesía tuvo una duración de poco más de 10 minutos, donde en ese corto lapso, la nave logró alcanzar una altura de más de 100 kilómetros, permaneciendo 4 minutos en situación de ingravidez, antes de regresar exitosamente a la Tierra. Los 2 vanguardistas vuelos -realizados por Branson y Bezos-, prometen abrir la era del turismo espacial, en los próximos años.
BUSCANDO LO QUE NO SE HA PERDIDO
China reportó la muerte de un hombre, causada por un extraño virus proveniente de los monos.
¿Y ahora qué?
Las autoridades sanitarias de China, anunciaron la primera muerte producida por un raro virus proveniente de los monos: una fuerte infección conocida como Herpes B. La víctima era un veterinario de 53 años que residía en Pekín, y quien trabajaba en un instituto de investigación, especializado en la reproducción de primates.
Según informaron las autoridades, un mes después de contagiarse, el hombre sufrió náuseas, vómitos y fiebre alta, hasta que finalmente falleció. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) explicaron que, aunque el virus Herpes B es una enfermedad común entre los monos macacos, es extremadamente inusual que se propague a los seres humanos.
BAJO TIERRA
Continúan los descubrimientos arqueológicos en Egipto.
¿Ah sí?
Durante los últimos meses, Egipto ha logrado desenterrar un gran número de sarcófagos, estatuas, artículos arqueológicos, y hasta ciudadelas enteras, en magníficas condiciones.
Este lunes, el Ministerio egipcio de Antigüedades, anunció que se descubrieron vestigios de un barco militar y un complejo funerario en Heracleion, una antigua ciudad que permanecía hundida en el fondo del Mar Mediterráneo -descubierta en 2001-, la que fue sumergida tras una serie de temblores y grandes mareas. De acuerdo con el Ministerio, la misión fue liderada por arqueólogos franceses y egipcios, y por ahora se cree que el barco era utilizado para navegar por el delta del río Nilo.
CALLEJÓN SIN SALIDA
El mundo alcanzará un nuevo y peligroso récord de emisiones de CO2, en 2023.
No me digas
La Agencia Internacional de Energía (AIE), advirtió este martes que el mundo alcanzará un nuevo récord de emisiones de CO2 en 2023, debido a los esfuerzos insuficientes en el desarrollo de energías renovables, durante la reactivación económica tras la pandemia. Según un estudio de la AIE, tan solo el 2% de los recursos públicos de los países, destinados a sostener la economía durante la crisis sanitaria, fue invertido en energías renovables.
La entidad advirtió que las emisiones contaminantes seguirán en aumento durante los próximos años; una tendencia particularmente alarmante para los países en desarrollo y emergentes, ya que estas naciones atienden la demanda de energía eléctrica con carbón, en lugar de energía solar o eólica.
A QUE NO SABÍAS
Los bloqueadores pueden ser un arma de doble filo.
¿De qué hablas?
A través de la historia, muchos han sido los métodos utilizados para proteger la piel de los fuertes rayos solares; pero no fue sino hasta 1944 que se creó el primer bloqueador solar. Esta crema protectora nació durante la Segunda Guerra Mundial, por la necesidad de proteger a los soldados estacionados en buques en alta mar, quienes sufrían fuertes quemaduras, por sus largas jornadas expuestos al sol.
Su comercialización surgió durante la década de 1950, cuando la farmacéutica Merck adquirió la patente y sacó una crema solar de nombre Coppertone, que prometía un color bronceado, además de proteger la piel de las quemaduras del sol.
Desde entonces, nos han inculcado la importancia de utilizar bloqueador, para evitar que los rayos ultravioletas penetren la dermis y la epidermis, provocando peligrosas anomalías como melanomas o cáncer de piel.
Hoy en día existe un sinnúmero de fórmulas y marcas en el mercado, las que en su mayoría contienen químicos como: avobenzona, oxibenzona, octocrileno, octisalato, octinoxato y homosalato; unos componentes, que hasta hace muy poco, tal vez nunca habíamos leído ni cuestionado.
Sin embargo, en 2019 la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, publicó una investigación del American Medical Association, que comprobó que estos componentes se van directamente al torrente sanguíneo -si son aplicados diariamente durante varios días-, y los catalogó como un “umbral de preocupación toxicológica”.
De igual forma, según los científicos, cuando el cloro de las piscinas y el agua de mar entra en contacto con los bloqueadores, produce que uno de sus compuestos -el avobenzona-, se desintegre y cree otras sustancias tóxicas, causando posiblemente trastornos al hígado y a los riñones, además de alteraciones en el sistema nervioso.
También, vale la pena saber que la farmacéutica Johnson & Johnson retiró del mercado hace unos días, 5 bloqueadores en aerosol de las marcas Neutrogena y Aveeno -de manera preventiva-, y alertó a sus consumidores suspender su uso de inmediato, después de detectar niveles bajos de un componente cancerígeno conocido como benceno.
Aún después de estas alertas, hasta el momento no se ha encontrado evidencia suficiente para prohibir el uso de los bloqueadores solares, aunque los investigadores recomiendan utilizar alguno de base mineral, que contenga dióxido de titanio u oxido de zinc, unos componentes que bloquean el sol sin penetrar la piel, y que son reconocidos como seguros y efectivos por la FDA.
*Para mayor información, consulta con tu médico.
CONSEJITOS
¿Qué es el suelo pélvico y cómo cuidarlo?
Cuéntame
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran en la parte inferior del abdomen de las mujeres; éstos sostienen la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto.
Son tejidos dinámicos que pueden adaptarse al movimiento, manteniendo la tensión adecuada para sujetar los órganos dentro de la pelvis, para asegurar su normal funcionamiento. Cuando este conjunto se debilita, provoca padecimientos como la incontinencia urinaria o fecal, dolor crónico, e incluso el prolapso de uno de los órganos de esta zona.
El parto natural, sufrir de estreñimiento crónico, la obesidad, practicar deportes de impacto, enfermedades respiratorias crónicas, o cirugías ginecológicas, pueden ser algunas de las causas para el debilitamiento de esta zona.
Además de cuidar nuestro cuerpo de manera rutinaria, es importante prestar atención a nuestras acciones del día a día, para evitar que esta zona se maltrate:
- Entrar al baño cuando el cuerpo lo pida, y nunca aguantar.
- No intentar parar voluntariamente la orina, puesto que esto altera la secuencia de acciones musculares, nerviosas y de automatismo, que suceden de forma natural.
- La postura correcta para la evacuación, requiere que las rodillas estén más elevadas que las caderas; una butaca para elevar las piernas, podría ser la mejor opción.
- Mantener una dieta balanceada que evite la obesidad y el estreñimiento crónico.
- No fumar, puesto que facilita la degeneración del tejido pélvico.
- Hacer rutinariamente ejercicios pélvicos -también conocidos como Kegel– especialmente durante y después del embarazo, para evitar daños irreparables.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!