Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

Julio 22/20

“Las grandes locuras dejan buenos recuerdos.”

CORONA-CRISIS

Según el Ministro de salud italiano, su país ya “salió de la tormenta” del coronavirus.

Una potencial vacuna contra el COVID-19 creada en Rusia, logró desarrollar inmunidad en todos los voluntarios del ensayo clínico.

Científicos de la Universidad de Oxford, anunciaron este martes que es posible que la vacuna sea aprobada a finales de este año.

China informó este martes, que todos los viajeros que busquen entrar al país, deberán presentar el resultado negativo de COVID-19, antes de abordar el avión.

La Unión Europea, pactó un histórico plan de estímulo de 2 billones de dólares, para la recuperación económica de la pandemia.

Ocho líderes mundiales, firmaron una carta solicitando que los países menos desarrollados, no se queden fuera del reparto de la vacuna.

La aerolínea estadounidense Delta Airlines, anunció que exigirá documentos médicos, a aquellos pasajeros -que por razones de salud- no puedan usar mascarilla dentro del avión.

HORROR SIN FIN

Médicos Sin Fronteras exige a Grecia el desconfinamiento en los campos de refugiados.

¿De qué hablas?

Recordemos que Grecia, es el principal puerto de llegada de migrantes a la Unión Europea (UE).
Los saturados campos de refugiados ubicados en cinco islas griegas, albergan decenas de miles de desplazados -en su mayoría niños- en condiciones precarias de hacinamiento; éstos permanecen ahí, mientras se tramitan sus solicitudes de asilo.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) exigió este lunes al Gobierno de Grecia, desconfinar de inmediato los superpoblados campos de refugiados, a raíz del inminente peligro de contagio de COVID-19. Además denunció la falta total de atención médica y de los servicios más básicos.

UNA JOYITA

Inicia el juicio contra el ex dictador de Sudán, Omar al Bashir.

 ¿Quién?

Recordemos que después de 30 años en el poder, Omar Al Bashir, fue destituido por sus mismos militares en abril del año pasado. Al Bashir -de 67 años-, es acusado de genocidio y crímenes de guerra durante el conflicto en Darfur -en el 2003-, cuando algunas minorías étnicas se manifestaron en su contra. Al ex mandatario se le culpa por el asesinato de más de 300 mil personas, y por millones de desplazados.

Este martes inició el juicio en contra el ex dictador, junto con otros 27 ex funcionarios implicados. De ser hallados culpables, podrían enfrentar incluso la pena de muerte. La primera audiencia duró tan sólo una hora, puesto que la sala no pudo acoger a los 191 abogados contratados por la defensa.

POR SI LAS MOSCAS

López Obrador no declarará la guerra a los grupos criminales.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que este fin de semana en México, un inquietante video fue difundido por redes sociales, donde se aprecia el poderío y el sofisticado armamento de las milicias del Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las  organizaciones delictivas más peligrosas y violentas del mundo, dedicada al tráfico de drogas.

Después de la difusión de las alarmantes imágenes, el Presidente del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), descartó este lunes “declarar la guerra” contra las bandas criminales. En su comunicado, el mandatario defendió la paz y prometió tranquilidad a los ciudadanos, pero sin emplear la fuerza.

LA MANZANA NUNCA CAE LEJOS DEL ÁRBOL

La Gobernadora de Puerto Rico es investigada por corrupción.

¿Cómo es la cosa?

Este lunes, la justicia de Puerto Rico inició una investigación en contra de su Gobernadora Wanda Vázquez, y contra algunos de sus más altos funcionarios, por cargos de corrupción. El Fiscal Especial Independiente de este territorio, tendrá 90 días para investigar las acusaciones, y con base en esto, se decidirá si hay suficiente evidencia para presentar cargos.

A casi tres semanas de las elecciones primarias, Vásquez planea participar con su partido Nuevo Progresista, donde intentará conseguir la candidatura para la gobernación por esa colectividad, en los comicios de noviembre.

LA VERDAD NO PECA, PERO INCOMODA

Nuevas sanciones de Estados Unidos a empresas chinas.

¿Y ahora qué?

Recordemos que China y Estados Unidos mantienen una gran tensión desde hace varios meses, a raíz de la guerra comercial, por la vulneración de derechos humanos y por el origen de la pandemia del COVID-19.

Este lunes, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos, sancionó a once empresas chinas, por estar presuntamente implicadas en violaciones sistemáticas de los derechos humanos contra la minoría musulmana Uigur, en China.

Según el Secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, Pekín promueve el trabajo forzado, además recopila datos y análisis genéticos, para oprimir a los habitantes de la región.

EN LA BOCA DEL LOBO

Secuestro de un autobús en Ucrania con rehenes, toma casi 12 horas.

¡Qué susto!

Un sujeto fuertemente armado y haciendo uso de explosivos, secuestró esta martes a 13 personas dentro de un autobús en la ciudad ucraniana de Lutsk, y posteriomente se enfrentó a la policía.

Tras doce horas de negociación y después de dialogar por teléfono con el Presidente Volodimir Zelenski, el atacante decidió rendirse y liberar a los rehenes. Según los medios, el sujeto estuvo interno en una clínica psiquiátrica, y había publicado un video en sus redes sociales, donde acusaba al Estado, de terrorista.

TRISTE REALIDAD

El cambio climático podría causar la extinción de los osos polares para 2100.

No me digas

Según un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change, los osos polares podrían extinguirse casi en su totalidad para el año 2100, si el cambio climático y los gases de efecto invernadero no disminuyen. De acuerdo con el informe, la mayor amenaza para la vida de estos grandes carnívoros, es la desaparición de su hábitat natural y el derretimiento del hielo del Ártico, fenómeno que sucede cada vez más rápido.

Aunque esta especie está acostumbrada a épocas de caza y a épocas de hambruna, el derretimiento de los polos los afecta notablemente, debido a que usan el hielo como plataforma para cazar focas, su principal presa. A raíz de la pérdida del ecosistema, no les es fácil cazar y su fuente de alimento es cada vez más difícil de obtener.

Para donar a la protección del Oso Polar, ve a: WWF

A QUE NO SABÍAS

La importancia de dormir bien.

Cuéntame

Hasta hace poco y según los expertos, el tiempo recomendado de sueño era de 7 horas diarias, pero ese número cambió recientemente a 8 horas, después de demostrarse que el cuerpo humano necesita cierto nivel de descanso para poder recargarse, ejecutar los procesos vitales y regenerarse.

La falta de sueño puede conllevar a problemas de salud tanto físicos, como mentales y de comportamiento, además de afectar tu capacidad cognitiva.

Hoy en día -y a cualquier edad-, la falta de horas de sueño y la dificultad para conciliarlo, se ha convertido en un serio problema de la vida moderna. Esta epidemia global amenaza la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial. Demasiada gente acude a pastillas, a tés, a música, y a ejercicios de relajación, para poder dormir; sin embargo, para muchos, ninguna de estas alternativas soluciona su problema.

Según estudios científicos, se sabe que nuestros antepasados -hace miles de años-, educaron sus cuerpos a despertarse cuando sale el sol y a dormir cuando éste se pone; a través del tiempo, esos hábitos se fueron imprimiendo sólidamente en nuestros ritmos circadianos.

Con el avance de la tecnología, cada vez estamos mas expuestas a luces artificiales, donde las más perjudiciales para el sueño son aquellas que emanan de computadores, tabletas, teléfonos celulares y televisores. Esta luz azul, hace que el cerebro piense que aún está de día, haciendo más difícil la tarea de conciliar el sueño.

Además de alimentarnos adecuadamente -evitando el azúcar- y hacer ejercicio aeróbico regularmente, si no respetamos los horarios naturales de nuestro planeta, es muy posible que comencemos a experimentar serios y repetidos problemas para lograr caer en brazos de Morfeo.

COMER ES UN PLACER

El famoso rollo de sushi que no nació en Japón.

¿Que qué?

Todas sabemos que el sushi es un plato de origen japonés, basado en arroz aderezado con vinagre y sal, combinado con pescados, mariscos y verduras; sin embargo, uno de los rollos de sushi más afamados internacionalmente, no nació en Japón.

Se trata del exquisito “California Roll”, un rollo relleno de pepino, carne de cangrejo y aguacate; y aunque su invención la reclaman dos diferentes chefs, la receta es siempre la misma. El primero, es un chef de origen japonés en Vancouver, Canadá, quien, según él, lo inventó en 1971. El otro, es un chef de California en EEUU, quien dice haberlo inventado en 1979.

Después de convertirse en uno de los favoritos del Sur de California, la receta se hizo popular en todo Estados Unidos en la década de los 80, y rápidamente se extendió a toda América y a Europa. Dicen que este sencillo rollito, abrió la puerta al enorme mercado del sushi en Estados Unidos, puesto que antes de éste, el sushi japonés era considerado como demasiado “étnico”.

California Roll Casero

Ingredientes

3 tazas de arroz de sushi cocido
6 láminas de alga nori
250 gramos de carne de cangrejo
1 pepino pequeño
1 aguacate
1 cucharadita de mayonesa japonesa (o normal)
50 gramos de semillas de sésamo tostado

Preparación

Lavar, pelar y quitar las semillas al pepito.
Cortarlo en bastones finos o tiras delgadas (0.3 cm).
Hacer lo mismo con el aguacate.
Cortar en finas tiras el cangrejo.
En un tazón hondo, mezclar el cangrejo con un toque de mayonesa japonesa.
Colocar las algas nori sobre la esterilla para hacer sushi, (la parte brillante del alga siempre debe ir hacia abajo) y extender el arroz sobre la hoja nori.
Dejar sin rellenar dos o tres centímetros los extremos de las hojas; de esta manera sellara mejor el rollo.
Darle la vuelta al alga nori, de manera que el arroz esté en contacto con la esterilla.
Extender una porción de arroz justo en el centro del nori, y distribuir por toda la hoja.
Agregar la mezcla de cangrejo con mayonesa, el pepino y el aguacate.
Enrollar cuidadosamente la esterilla, hasta conseguir un tubo uniforme.
Con ayuda de un cuchillo húmedo, cortar cada porción de 1.5 cm.
Espolvorear las semillas de ajonjolí sobre las piezas de sushi.
Servir acompañado de jengibre en láminas, wasabi y salsa soya.

¿Algún comentario? Nos encantaría saber tu opinión. Escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter