“Me hago responsable de lo que digo, no de lo que entiendas.”
NADA QUE VER
Irán revela el arresto de 17 supuestos espías de la CIA, y Estados Unidos lo niega.
¿De qué hablas?
Más controversia entre Irán y EE.UU.
En esta ocasión, el reporte de los 17 arrestos de “empleados encubiertos” de la CIA deja que pensar.
Según Teherán, el operativo desmanteló una célula de locales, que trabajaba para Estados Unidos.
Aparentemente, los arrestos se hicieron progresivamente durante un año, entre marzo del 2018 y marzo de este año.
Todos los detenidos están condenados por espionaje, y algunos podrían enfrentar la pena de muerte.
Según asegura la inteligencia iraní, los “espías” trabajaban con identidades encubiertas en distintos establecimientos de energía nuclear, públicos y privados. Ellos recopilaban información sobre el funcionamiento interno de las operaciones, para después comunicarlo a agentes estadounidenses de la CIA.
Tanto el Presidente Donald Trump, como el Secretario de Estado, Mike Pompeo niegan tales acusaciones.
Para divulgar aún más información sobre este operativo, el gobierno de Irán sacará un documental sobre los arrestos.
HACIENDO CASO
Con su despliegue de la Guardia Nacional, México ha logrado reducir el influjo de inmigrantes ilegales hacia los EE.UU., en un 36%.
¿Cómo así?
En junio de este año, el Presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles a las importaciones mexicanas, si el país vecino no hacía algo al respecto del flujo de migrantes centroamericanos por la frontera norte de México. Trump dió un plazo de 90 días para presentar resultados contundentes.
El domingo pasado, Manuel Ebrard, el Canciller de México, y su contraparte estadounidense, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, se reunieron para discutir el progreso en temas de migración ilegal.
En su reunión con Pompeo, Ebrard le enseñó las cifras pertinentes, con las que el Secretario quedó satisfecho, tanto así que se reunirán nuevamente en Washington el próximo mes.
LA COLADERA
De 24 pasaron a cuatro, los candidatos demócratas viables que buscan la presidencia de Estados Unidos en el 2020.
¿Cómo es la cosa?
A seis meses de las primeras convenciones, donde el Partido Demócrata escogerá a su candidato para las elecciones del 2020, la carrera continúa, aunque ahora con solo 4 finalistas.
Para pasar a la ronda de elecciones primarias, cada candidato debe contar con un mínimo de 15% de popularidad. En una encuesta de YouGov, publicada por la cadena CBS este domingo, se muestra quiénes tienen la mayor probabilidad para las elecciones primaria en febrero del 2020.
Los candidatos son, en orden de popularidad: Joe Biden (25%), Kamala Harris (20%), Elizabeth Warren (16%) y Bernie Sanders (15%).
SACAR LOS TRAPOS AL SOL
Mañana es el testimonio del ex Fiscal Especial de EE.UU., Robert Mueller sobre su investigación de dos años.
No entiendo
El ex Fiscal Especial de los Estados Unidos, Robert Mueller, lideró una investigación, que tomó más de 22 meses, sobre la presunta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales del 2016, donde Donald Trump resultó vencedor.
Una vez entregado el documento de Mueller, a finales de marzo, el Fiscal General del Estado, William Barr, redactó un resumen del manuscrito, el cual presentó al Senado y a la Cámara de Representantes.
No contentos con sólo este resumen, el Senado llamó a Mueller a testificar.
Aunque Mueller siempre ha insistido que el reporte es su testimonio, el Senado y la Cámara opinan lo contrario.
Jerry Nadler, el jefe de la Comisión Judicial de la Casa de Representantes, piensa que puede haber suficiente evidencia en dicho reporte, para incriminar al presidente y posiblemente someterlo a un proceso de impugnación.
MANOS A LA OBRA
El Presidente de El Salvador y el Secretario de Estado de EE.UU. se reunieron para dialogar sobre la inmigración irregular.
A ver, platícame
Nayib Bukele, el Presidente de El Salvador, se reunió con Mike Pompeo, el Secretario de Estado estadounidense, este domingo en San Salvador.
El tema principal a tratar, fue obviamente la migración irregular de salvadoreños hacia Estados Unidos.
Bukele explicó a Pompeo, que su gobierno está implementando un proceso para frenar dicha migración desmesurada. El plan asegurará mejores empleos y crecimiento económico.
También se trataron temas sobre el narcotráfico y la desestabilidad socio económica del país centroamericano.
El nuevo presidente de El Salvador asegura, que su nuevo gobierno ha tomado un liderazgo para combatir la corrupción y promover la justicia. Aseguró también que tiene grandes expectativas de éxito, especialmente ahora que cuenta con el apoyo de los Estados Unidos.
AL INFINITO Y MÁS ALLÁ
India envía con éxito, su segunda misión a la luna, la Chandrayaan- 2.
Cuéntame más
50 años después de la primera misión exitosa estadounidense en llegar a la luna, India sorprende al mundo con esta expedición lunar.
La aeronave no cuenta con tripulación y su objetivo es buscar fuentes de agua y minerales en el polo sur de la luna.
Si el trayecto es exitoso, la fecha de llegada estimada es el 7 de septiembre.
Esta misión tiene un costo de más de 140 millones de dólares.
No hay que olvidar, que la Chandrayaan-1, lanzada en el 2008, fue fundamental para el descubrimiento de moléculas de agua en la superficie lunar.
Al igual que lo fue para Estados Unidos y Rusia en los años sesenta, India está utilizando su programa espacial para constituirse como una nación industrializada que merece codearse con las potencias mundiales.
PILLADOS
Parece que la controversial Huawei ayudó a Corea del Norte a implementar su red de internet inalámbrica.
¿Y entonces?
La compañía de telecomunicaciones china Huawei, ha tenido unos meses bastante difíciles.
Primero, el presidente Trump la puso en la lista negra del comercio en EE.UU.
Ahora, según el Washington Post, surgieron pruebas de que Huawei participó, a través de su alianza con la compañía gubernamental china Panda Electronics Group, en la implementación y ampliación de la red de wifi en Corea del Norte.
Esto resulta especialmente perjudicial para Huawei, ya que la compañía estaba recuperando poco a poco su imagen y presencia en el mercado estadounidense.
Si bien la compañía niega su presencia en el país de Kim Jong Un, los documentos son preocupantemente incriminadores.
DICIENDO Y HACIENDO
Kenia podría ser el primer país africano cuya fuente de energía es 100% renovable.
¿Cómo hicieron?
La nación swahili le lleva mucha ventaja a varias naciones industrializadas en temas ambientalistas.
Aunque no se puede comparar, mientras que en Estados Unidos, alrededor de 80% de la energía que se consume proviene de combustibles fósiles, en Kenia 70% de esa energía viene de fuentes renovables.
Pero a su misma vez, un cuarto de la población no tiene acceso a dicha energía.
Por eso, con la ambición de ampliar el acceso a energía a toda la población del país e incrementar su producción, se creó el parque eólico más grande de todo el continente africano.
El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, inauguró el viernes el proyecto de energía eólica Lake Turkan Wind Power, en Marsabit.
La apertura del parque espera incrementar la producción de energía un 13%, y hacer que el país llegue a ser 100% “verde” para el próximo año.
MARCHA VALIENTE
En la ciudad de Bialystok en Polonia, la marcha de orgullo gay este fin de semana, fue intensa, estresante y peligrosa.
¿Y eso?
Mientras que en Estados Unidos y otras partes del mundo, el “orgullo gay” se celebra con coloridas marchas, música y baile, en Polonia el desfile tuvo que ser cercado por la policía antimotines.
La comunidad LGBTI no generó ningún disturbio. Fue un conglomerado de supremacistas blancos, con visiones extremistas, quienes tenían intensiones de sabotear y hacer daño a los marchantes.
Por eso el desfile se desenvolvió dentro de un anillo de seguridad, para protección de la comunidad.
Los gritos que se escuchaban en contra de la comunidad LGTBI decían: “Queremos una Bialystok sin pervertidos.”
La violencia logró escalar, y 20 personas tuvieron que ser detenidas.
Sin embargo, este desfile es un hito importante para la aceptación de esta comunidad en una ciudad, que cada vez concentramás los intereses de la ultraderecha europea.
OJO A LA ETIQUETA
Con o sin sulfato.
¿De qué hablas?
Si leemos las etiquetas de los muchos productos de higiene personal, el lauril sulfato de sodio y el lauril sulfato de amonio aparecen con gran frecuencia dentro de sus ingredientes.
Los sulfatos son químicos altamente abrasivos, y un ingrediente común en champús y acondicionadores.
Aunque muchos estudios han relacionado los sulfatos con el daño celular, según el Journal of the American College of Toxicology, los sulfatos son seguros en concentraciones inferiores al 1 por ciento.
Pero los estudios continúan, y varios científicos han emitido alertas en contra del uso cotidiano de estos controversiales químicos.
COMER ES UN PLACER
Langostinos miso a la parrilla
Ingredientes
Jugo de limón
2 cucharadas de pasta miso
1 cucharada de salsa soya
1 cucharada de jengibre picado
1 diente de ajo
1 cucharadita de azúcar morena
3 tallos de cebollín
½ taza de mayonesa
1 libra de langostinos frescos
Preparación
Mezcla todos los ingredientes en un tazón de vidrio e incorpora los langostinos.
Cubre el tazón y deja marinar en la nevera toda la noche.
Ensarta los langostinos en pinchos.
Cocínalos sobre la parrilla hasta que cambien de color.
Sirve con una ensalada fresca y cerveza japonesa.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Síguenos en INSTAGRAM
y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.