“No digas todo lo que piensas, mejor piensa todo lo que dices.”
CORONA-CRISIS
Los casos mundiales de COVID-19, superaron los 15 millones.
Este miércoles, Estados Unidos anunció que reservó 100 millones de dosis de la potencial vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer y de la alemana BioNTech, por un costo de 2 mil millones de dólares.
La ciudad australiana de Melbourne, registró este martes más de 480 casos positivos en 24 horas, un alarmante récord durante su segunda ola de contagios.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), solicitó entrar a Nicaragua para evaluar la situación real de la pandemia en el país, puesto que el Gobierno de Daniel Ortega no ha sido transparente con su información.
Este miércoles, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio positivo por tercera vez a COVID-19; éste deberá continuar en aislamiento estricto, por lo menos hasta la siguiente prueba.
Después de haber subestimado el uso del tapabocas, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente invitó a sus ciudadanos a usar mascarillas, afirmando que la crisis empeorará antes de mejorar.
Las autoridades peruanas, informaron que el número de víctimas mortales por COVID-19 se disparó a más de 17 mil, después de revisar todos los registros.
Estados Unidos presentó cargos contra dos presuntos hackers chinos, acusados de robar información científica de la vacuna del COVID-19, en al menos 11 países.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), subestimó la importancia del tapabocas, afirmando que le parece “desproporcionado”.
DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES
Estados Unidos ofrece millonaria recompensa por Maikel Moreno.
¿Por quién?
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció este martes una millonaria recompensa de 5 millones de dólares, para aquel que ofrezca información que permita la captura del Presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, Maikel Moreno.
Mediante la red social Twitter, Pompeo se refirió a Moreno como un “compinche” de Nicolás Maduro, y aseguró que éste recibió sobornos para influir en el resultado de casos criminales y civiles, en el país sudamericano.
Pompeo, anunció también nuevas sanciones económicas para Moreno y para su esposa, por estar envueltos en una multimillonaria red de corrupción.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Rusia y Turquía se comprometen a buscar soluciones al conflicto en Libia.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Libia es un país ubicado al Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde 2011, después del derrocamiento del dictador Muamar Gadafi. La inestabilidad ha originado la formación de decenas de milicias en el país, dejando miles de combatientes y civiles muertos, y miles de desplazados -en su mayoría niños-.
Este miércoles, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, anunció que Rusia y Turquía se comprometieron a estudiar la creación de un grupo de trabajo, el cual tendrá como objetivo buscar una solución al conflicto en Libia.
Según afirmaron los dos países, la guerra en Libia no podrá solucionarse mediante enfrentamientos militares, sino con diálogos y acuerdos políticos; por consiguiente, tanto Rusia como Turquía, buscarán apoyar un proceso que lleve a un alto al fuego definitivo.
CUANDO EL RIO SUENA, PIEDRAS LLEVA
Accidente de helicóptero militar en Colombia deja nueve muertos.
¿Qué pasó?
El Ejército colombiano informó este martes, sobre un mortal accidente de un helicóptero Black Hawk, el cual se precipitó a tierra en una zona selvática del Sureste del país. De acuerdo con las autoridades, nueve militares perdieron la vida, seis resultaron heridos y dos se encuentran desaparecidos.
El lugar donde se desplomó el helicóptero, se caracteriza por tener una fuerte presencia de disidentes de la guerrilla de las FARC -miembros de la organización subversiva que no se acogieron al acuerdo de paz del 2016-, además de ser una zona poblada por numerosos narco-cultivos.
Aunque hasta el momento, el Gobierno se ha referido al hecho como un “accidente”, las autoridades manejan varias hipótesis sobre el siniestro, y aún no se ha concluido la verdadera causa del desplome de la aeronave.
ENTRE BROMA Y BROMA LA VERDAD SE ASOMA
Trump busca evitar que los indocumentados hagan parte del censo.
¿Cómo así?
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió este martes una orden, que de ser aprobada, no permitiría el registro de inmigrantes indocumentados en el resultado final del censo, lo cual podría afectar el reparto de escaños en el Congreso, principalmente en los estados de preferencia Demócrata, como California y Nueva York.
El censo -que se realiza cada 10 años-, es de vital importancia en Estados Unidos, para lograr tener un dato preciso de las persona que habitan el país, puesto que con ese resultado se definen importantes desiciones, como el reparto de los fondos federales y la representación en el Congreso.
JUSTOS POR PECADORES
Más de 20 menores secuestrados fueron rescatados en México.
No me digas
23 niños -entre tres meses y 15 años de edad-, fueron rescatados este martes en San Cristóbal de Las Casas, en el estado de Chiapas, al Sur del país. Según el comunicado emitido por el Fiscal del estado, los menores fueron sometidos a violencia física y psicológica, y fueron obligados a vender artesanías en las calles del municipio, uno de los más populares entre los turistas.
En la operación de rescate fueron capturadas tres mujeres, quienes deberán responder ante las autoridades, por trata de personas y trabajo forzado.
QUERER ES PODER
Un análisis de sangre podría alertar del cáncer cuatro años antes de padecerlo.
¿Cómo crees?
Según un nuevo estudio publicado este martes en la revista Nature Communications, científicos chinos y estadounidenses desarrollan un proyecto basado en análisis de sangre, que podría detectar cinco tipos de cáncer, incluso cuatro años antes del diagnóstico oficial. Aunque el nuevo método aún es preliminar, los investigadores afirmaron que es muy prometedor.
Si el análisis llegara a funcionar como se espera, podría ser un enorme paso en la lucha contra el cáncer -una enfermedad que cobra la vida de más de 8.2 millones de personas al año-, puesto que gran parte del éxito en la cura de la enfermedad, depende de la rapidez con la que ésta es diagnosticada.
A QUE NO SABÍAS
El azúcar de coco, una alternativa más saludable.
A ver, platícame
Aunque hoy en día somos más conscientes sobre los efectos nocivos del azúcar blanca -o refinada-, la mayoría de la gente aún no quiere privarse de este delicioso pero peligroso endulzante. Sólo aquellos que sufren de enfermedades producidas por el consumo excesivo de azúcar, o de alimentos y bebidas que se convierten en ella una vez ingeridos, se muestran interesados en un cambio.
En la búsqueda de alternativas al azúcar blanca, encontramos el azúcar de coco.
El azúcar de coco, no proviene del coco; se fabrica extrayendo la savia de la flor de la palma de coco, e hirviéndola hasta que se haya evaporado casi en su totalidad. Visualmente es parecida al azúcar morena, pero sus propiedades son muy diferentes. Al contrario del azúcar blanca, el azúcar de coco preserva muchos de los nutrientes de la planta del coco:
a. Es rica en aminoácidos, calcio, potasio y hierro.
b. Contiene inulina, un alimento probiótico -o compuesto biológico que alimenta a las bacterias saludables que habitan en el intestino-.
c. Evita que los niveles glucémicos en nuestro organismo se disparen, como sucede con el azúcar blanca.
De hecho, el índice glucémico del azúcar de coco es menos de 35, mientras que el del azúcar blanca es alrededor de 90.
La diferencia es bastante significativa, y aunque es una buena alternativa al azúcar blanca, debemos también usarla con moderación.
CURIOSIDADES
¿Puede el dinero transmitir el coronavirus?
Cuéntame
Con esta pandemia, ya no sabemos qué tocar o qué no tocar. Aunque la probabilidad de contagio con dinero en efectivo es muy baja -comparada con la propagación entre personas-, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus es capaz de permanecer en las superficies, por diferentes tiempos determinados.
Se comprobó que el COVID-19 puede sobrevivir en el cartón menos de 24 horas, y aunque aún no existen pruebas exactas sobre el papel, podría ser más o menos lo mismo. En el caso de las monedas, el virus puede llegar a permanecer en el metal hasta 72 horas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), recomiendan utilizar métodos de pago libres de contacto físico, como compras en línea o por telefono. Utilizar tarjeta débito o de crédito, también puede traer problemas, puesto que el virus es capáz de sobrevivir en el plástico, hasta 3 días.
Hasta el momento, las investigaciones no han logrado concluir ningún contagio por dinero; sin embargo, tanto los billetes como las monedas circulan por muchas manos, y como cualquier objeto, pueden portar virus y bacterias, procedentes del organismo de sus anteriores propietarios.
Como siempre, es recomendable lavarse las manos después de manejar dinero, y evitar tocarse la cara por precausión.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!