“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.” -Walt Disney-
CORONA-CRISIS
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), propuso asignar una renta básica durante la pandemia a las personas más pobres del mundo, para que puedan permanecer en sus casas y eviten la propagación del COVID-19.
Las autoridades de Tokio informaron este jueves, que se registraron casi 400 casos en 24 horas, un nuevo récord de contagios en la capital japonesa.
El multimillonario estadounidense, Bill Gates, afirmó este miércoles, que una sola dosis de la vacuna, no será suficiente para lograr inmunidad en los seres humanos.
Según un informe publicado este miércoles por el Imperial College de Londres, la velocidad de propagación del COVID-19 en Brasil, está totalmente “fuera de control”.
Se aplazan las elecciones generales en Bolivia por el COVID-19.
También en el país sudamericano, la Policía reportó haber recogido más de 400 cadáveres de las calles y de las casas, de personas fallecidas a causa del coronavirus, en sólo cinco días.
Las autoridades argentinas pagarán a las personas contagiadas, si éstas se aíslan en confinamiento.
CON MANO DURA
El Presidente colombiano busca la cadena perpetua para violadores de niños.
¿Cómo es la cosa?
El Presidente de Colombia, Iván Duque, promulgó este miércoles una reforma constitucional, con la que se permitiría la cadena perpetua a violadores de menores de edad, un proyecto que fue aprobado por el Congreso el pasado 18 de junio.
En el acto de promulgación, Duque afirmó que espera que el cambio legislativo dé buenos resultados, para que Colombia logre imponer una cultura de protección a los niños. El Gobierno, tendrá un año de plazo para presentar ante el Congreso una reglamentación para la nueva ley.
A LAS BUENAS O A LAS MALAS
Estados Unidos seguirá presionando a Nicaragua hasta que haya elecciones libres.
¿Qué está pasando?
Recordemos que Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta. La situación en esa nación está cada vez peor. Las agresiones a civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega -su presidente-, continúan aumentando; las revueltas han dejado miles de muertos, centenares de prisioneros, más de 100 mil exiliados y millonarias pérdidas económicas.
El director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jon Piechowski, aseguró este miércoles, que el país norteamericano continuará presionando a Nicaragua, hasta que el Gobierno garantice elecciones libres y justas.
Según Piechowski, las sanciones económicas en contra de Daniel Ortega y de su Vicepresidenta Rosario Murillo, continuarán hasta que se restablezca la democracia en el país centroamericano.
NO SE QUEDAN ATRÁS
China lanzó con éxito su primera sonda independiente a Marte.
¿Ah sí?
La competencia por conquistar el planeta rojo, continúa. Emiratos Árabes lanzó su primera sonda este lunes, y Estados Unidos lanzará la suya propia el 30 de julio.
Este jueves, China envió su primera misión independiente a Marte, llamada “Preguntas al cielo 1”.
La sonda está compuesta por tres elementos: un orbitador de observación que girará alrededor del planeta, un aterrizador y un robot que analizará la atmósfera marciana. Se espera que la sonda china llegue a su destino en febrero de 2021 tras siete meses, donde recorrerá 55 millones de kilómetros.
MAS VALE TARDE QUE NUNCA
Un nazi es condenado en Alemania por complicidad en asesinatos de judíos.
No me digas
Este jueves, la Audiencia de Hamburgo sentenció a dos años de prisión a Bruno Dey, un ex oficial nazi de 93 años de edad, acusado de complicidad en más de 5 mil asesinatos de judíos, durante la Segunda Guerra Mundial.
El condenado, trabajó en aquella época como vigilante en un campo de exterminio nazi, cuando apenas tenía 17 años. Aunque a Dey se le juzgó en una corte de menores, la Fiscalía alemana afirmó que éste fue parte del apoyo del “infierno” que vivieron los judíos durante la guerra. Sin embargo, no es seguro que el ex militar, cumpla con su castigo en una cárcel.
El juicio de Dey, será probablemente el último que se celebre por crímenes del nazismo, puesto que los acusados y los testigos, son de edad muy avanzada, y esto dificulta los procesos penales.
NO HAY ROSA SIN ESPINAS
La Unión Europea y el Reino Unido no han podido llegar a un acuerdo pos Brexit.
¿Cómo así?
Recordemos que los ciudadanos del Reino Unido, votaron para abandonar el bloque comercial de la Unión Europea (UE) desde el 2017, con el llamado Brexit. Después de arduas negociaciones, finalmente el año pasado se llegó a un acuerdo general entre las dos partes; sin embargo, durante el período de transición, las negociaciones continúan estancadas.
El jefe negociador de la Unión Europea (UE) para el Brexit, Michel Barnier, aseguró este jueves que ve improbable un acuerdo con el Reino Unido antes del fin del período de transición, el próximo 31 de diciembre. Según Barnier, el país no está dispuesto a salir del punto muerto donde se encuentra, en la negociación referente a pesca y comercio.
Dice Barnier, que si el Gobierno británico no cambia su postura y se compromete a unas condiciones de competencia justas, podría ser muy posible, que el Reino Unido se separe del bloque continental sin acuerdo, lo cual sería perjudicial para las futuras relaciones de ambas partes.
A QUE NO SABÍAS
“Ramen”, la comida que salvó a Japón.
¿De qué hablas?
Esos deliciosos y económicos fideos listos para calentar en el microondas, que nos han sacado de apuros cuando tenemos hambre y poco tiempo para cocinar, tienen su historia.
Los fideos llegaron a Japón provenientes de China en el siglo XVIII, donde se les dio el nombre de “ramen”. Una vez en la Isla, se convirtieron en una de las comidas más eficaces y nutritivas para la población trabajadora; es muy común entrar a un restaurante a comer ramen, y salir en menos de diez minutos.
Cada región tiene su propia receta, la que utiliza los productos locales del área.
Momofuku Ando, fue un inventor e ingeniero japonés, que buscaba la manera de crear alimentos que se pudieran conservar mucho tiempo y en condiciones desfavorables. Su inspiración provino de la necesidad de alimentar a Japón, que en esa época se recuperaba del peor impacto explosivo sobre una población civil, hasta el día de hoy: las bombas atómicas arrojadas en Hiroshima y Nagasaki, en 1945.
Su respuesta fue: el ramen instantáneo. Al experimentar con los fideos, descubrió que, si se les cocina y luego se les fríe en aceite, éstos se pueden conservar casi indefinidamente. Ando consiguió hacer mezclas de hierbas y reducciones de sabores naturales y artificiales, para formar la esencia del caldo, que viene deshidratado dentro el paquete junto con los fideos.
La popularidad del ramen instantáneo hoy en día, atestigua lo importante que fue la invención de Ando. En la actualidad, estos populares fideos se han vuelto parte de la cultura occidental y se consiguen por todas partes. El ramen fresco y tradicional, también ha adquirido recientemente una gran reputación mundial, el que encuentras en casi todas las grandes ciudades, en los famosos “ramen shops”.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna serie nueva de TV?
“Rompenieves” -Netflix-
Si te gusta la ciencia ficción, esta serie te va a encantar. Con la creación y dirección del surcoreano Joon Ho -también director de la película Parásitos-, Snowpiercer es una inquietante novela pos-apocalíptica de suspenso. La trama toma lugar en un futuro, donde el clima de nuestro planeta se ha transformado a temperaturas bajo cero. Una nueva especie -de edad de hielo- destruye casi toda la vida en la tierra, a excepción de un grupo de supervivientes, quienes se protegen dentro de un tren que circula indefinidamente por una pista construida con tal propósito. Con el tiempo, el vehículo se convierte en el reflejo de la sociedad humana, donde los más pudientes habitan los vagones delanteros, y los menos favorecidos viajan en la cola, en condiciones deplorables.
¿Algún libro chévere?
“A corazón abierto” -Elvira Lindo-
La historia comienza en Madrid en 1939. La narradora, cuenta la apasionada pero tormentosa relación de sus padres, donde la fuerte personalidad de él y el débil corazón de ella, marcan el pulso de la vida de toda la familia. Una novela que hace homenaje a la España de la posguerra, y a aquellos que permanecieron en ella, sin quejos ni lamentos. Con cada capítulo, la autora narra con gran técnica, lucidez y sabiduría, las luces y las sombras de su propio pasado.
¿Algún coctelito rico?
“Mai-Tai”
Este refrescante y emblemático coctel, nació en un bar de San Francisco en 1944, cuando el dueño del establecimiento, tratando de elogiar a un par de amigos tailandeses que le visitaban, creó la original mezcla. Cuando sus amigos la probaron, quedaron maravillados y exclamaron: “Mai Tai-Roa AE”, que significa “fuera de este mundo, el mejor” en tailandés. Desde ese momento la bebida fue bautizada como Mai-Tai, convirtiéndose en la favorita de la ciudad, y con el tiempo, ganó gran fama alrededor del mundo.
Ingredientes
¼ taza de ron blanco
¼ taza de ron añejo
2 cucharadas de sirope de azúcar
¼ taza de Curaçao de naranja (o Amaretto)
2 cucharadas de sirope de almendra u Orgeat
Zumo de 2 limones
Preparación
En una coctelera con hielo, mezcla todos los ingredientes, menos el ron añejo.
Agita vigorosamente por medio minuto.
Con la ayuda de una coladera, sirve en una copa o un vaso ancho con hielo.
Agrega a la mezcla el ron añejo.
Decora con piña y una cereza marrasquino (opcional).
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com