TOMA NOTA
Los dientes humanos
son casi tan duros
como los diamantes.
“El amor es el mejor refrigerio de la vida.”
CORONA-CRISIS
- La OMS y ECDC, advirtieron que la variante Delta ya es la dominante en Europa.
- México es el país con el mayor número de huérfanos por COVID-19, en el mundo.
- Cada vez más países europeos implementan su propio pase sanitario.
- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó la vacuna de Moderna para adolescentes entre 12 y 17 años.
- La farmacéutica israelí Oramed informó que iniciará los ensayos de una pastilla que funciona como vacuna, el mes entrante.
- Según un nuevo estudio publicado en el New England Journal Of Medicine, 2 dosis de Pfizer o de AstraZeneca protegen efectivamente contra la variante Delta.
- Estados Unidos adquirió 200 millones de vacunas de Pfizer, para donarlas a países con menos recursos.
- El Presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este sábado el primer caso de la variante Delta en el país.
- En Costa Rica, las autoridades sanitarias también vacunan a sus habitantes de calle.
LLOVER SOBRE MOJADO
Torrenciales lluvias en la India han dejado más de 100 muertos y miles de evacuados.
No me digas
Al menos 138 personas perdieron la vida, 50 continúan desaparecidas, y casi 90 mil más fueron evacuadas de emergencia en el estado de Maharashtra -al Oeste del país-, por las fuertes lluvias e inundaciones que han azotado a la India durante la última semana.
Al menos 54 aldeas quedaron bajo agua por las duras condiciones climáticas, y decenas de carreteras, puentes y viviendas quedaron destruidas. De acuerdo con los expertos, esta temporada de lluvias es la peor registrada en Maharashtra, en los últimos 40 años.
UN ACALORADO ADIÓS
El fallecido Presidente de Haití fue sepultado en medio de fuertes protestas.
¿Y ahora qué?
Recordemos que el pasado 7 de julio, el Presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado a tiros en su propia casa. El magnicidio ocasionó aún más inestabilidad política y una ola de violencia, en la empobrecida nación.
Este viernes, el ex mandatario fue finalmente sepultado en la localidad de Cap-Haitien, durante una accidentada ceremonia caracterizada por las fuertes protestas de sus detractores. La situación llegó a ser tan crítica, que las delegaciones de Estados Unidos y de otros países tuvieron que ser evacuadas del funeral, después de escuchar múltiples disparos; también se informó, que la policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes.
MAS CLARO NO CANTA UN GALLO
Miles de brasileños continúan exigiendo la destitución de su Presidente.
¿Cómo es la cosa?
Una vez más este sábado, nubes de brasileños se volcaron a las calles de 400 ciudades, para exigir la salida de su Presidente, Jair Bolsonaro, quien enfrenta cargos de destitución por más de 20 delitos.
Las multitudinarias marchas fueron convocadas por grupos sindicales, partidos de izquierda y varios movimientos sociales que rechazan la administración de Bolsonaro. Durante las manifestaciones, los brasileños criticaron el pésimo manejo de la pandemia y la peligrosa gestión ambiental en la Amazonía, además de exigir al Gobierno vacunas y auxilios económicos, por la fuerte crisis sanitaria.
CONMIGO NO TE METAS
Rusia exhibió su impresionante poderío militar.
Cuéntame
A raíz del aniversario 325 del Día de la Armada en Rusia, el Gobierno celebró, con un imponente desfile naval en la ciudad de San Petersburgo -al Oeste del país-.
El evento contó con la participación del Presidente ruso, Vladimir Putin, quien alardeó que Rusia cuenta con lo necesario para “proteger la Patria y los intereses nacionales”; Putin también se refirió a las armas hipersónicas de alta precisión con las que cuenta el país, y explicó que son “perfeccionadas constantemente”. El impresionante desfile fue protagonizado por medio centenar de navíos -incluido un submarino nuclear de última generación-, y por más de 4 mil militares.
NO SE QUEDA ATRÁS
Colombia exportará flor de cannabis con fines medicinales.
¿Que qué?
El Presidente de Colombia, Iván Duque, firmó un decreto este viernes que permitirá la exportación de la flor de cannabis con fines medicinales, además de dar luz verde a la fabricación de textiles, alimentos y bebidas, también a base de esta planta.
Recordemos que las flores del arbusto de la marihuana, son las que concentran los compuestos medicinales y psicoactivos, por lo que existía el temor de aumentar el tráfico ilegal de dichas flores, si su exportación era legalizada; aunque Colombia permite la producción del cannabis medicinal, desde 2016. Según Duque, la nueva medida permitirá que el país “entre a jugar en grande en el mercado internacional” del cannabis, algo que varios gremios y multinacionales le habían venido pidiendo al Gobierno, desde hace varios años.
EL CORRECAMINOS
China presentó el tren más veloz del mundo.
¿Ah sí?
Según la agencia de noticias Reuters, China presentó este viernes el tren más rápido del mundo. El nuevo ferrocarril Maglev -de la China Railway Rolling Stock Corporation-, es un avanzado vehículo con diseño innovador, que puede alcanzar hasta 600 kilómetros por hora.
Maglev utiliza un sistema de levitación electromagnético, es decir, que no tiene contacto ni rozamiento con la vía del tren; un nuevo concepto ferroviario que hasta ahora no se había implementado. El vanguardista medio de transporte fue presentado oficialmente en la provincia de Shandong -al Norte del país-, y su objetivo es lograr que los habitantes de la enorme nación puedan viajar por toda China, en cuestión de pocas horas.
OLÍMPICOS EN 1-2-3
Tras 5 años de espera y 1 de suspensión por la pandemia, este viernes tuvo finalmente lugar la inauguración de los controvertidos Juegos Olímpicos, Tokio 2021. La ceremonia estuvo caracterizada por homenajes a las víctimas del coronavirus, por la ausencia de público, y por la novedosa tecnología japonesa.
- El Equipo Olímpico de Refugiados hizo este año su segunda aparición. Esta delegación está conformada por 29 atletas de 11 países.
- El ciclismo latinoamericano brilló durante su primer fin de semana con el ecuatoriano Richard Carapaz, quien obtuvo una medalla de oro en la exigente prueba de ciclismo de ruta.
- La estadounidense Anastasija Zolotic hizo historia este domingo, tras conseguir la primera medalla de oro para su país, en la competencia de Taekwondo femenino.
- Colombia consiguió su primera medalla de plata con el pesista Luis Javier Mosquera, en la categoría de 67 kilogramos de levantamiento de pesas.
- Con tan solo 17 años de edad, la estrella española del Taekwondo, Adriana Cerezo, consiguió la primera medalla de plata para su país.
- México consiguió su primera medalla de bronce en la categoría de Tiro con Arco Mixto, obtenida por Alejandra Valencia y Luis Álvarez.
- En natación, el joven tunecino de 18 años, Ahmed Hafnaoui, ganó oro en la prueba de 400 metros libre. En la prueba de estilos en 400 metros, el estadounidense Chase Kalisz se quedó con la medalla de oro.
- Por primera vez en la historia, el deporte del skateboarding hizo su debut. El primer oro fue para el japonés Yuto Horigome, y el brasileño Kelvin Hoefler obtuvo la medalla de plata.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué tan contaminantes serán los viajes espaciales recreativos?
A ver, platícame
Los viajes espaciales con fines recreativos -inaugurados este mes de julio por los magnates más poderosos del mundo-, serán próximamente el nuevo pasatiempo de la clase muy adinerada del planeta.
Si todo sale como planeado, los futuros clientes podrán vivir la experiencia única de viajar al espacio, donde experimentarán la gravedad cero, y gozarán de impresionantes vistas de la Tierra. Este increíble sueño futurista será pronto una realidad; sin embargo, la huella contaminante que estos viajes al espacio podrían dejar en la atmósfera, preocupa a los ambientalistas.
Aunque los viajes espaciales con fines científicos se han venido realizando durante décadas, hasta ahora no habían creado ninguna alarma, por lo escasos que eran; no obstante, el nuevo negocio planea realizar al menos dos vuelos al mes, algo que produciría un serio impacto medioambiental.
La quema de combustibles propelentes proporciona la energía necesaria para lanzar los cohetes al espacio, pero al mismo tiempo genera gases de efecto invernadero, y gases contaminantes. Durante la quema del combustible, se producen grandes cantidades de vapor de agua, y a su vez, la combustión de los propelentes expulsa enormes cantidades de CO₂ a la atmósfera.
Aunque las emisiones son diferentes según cada nave, todas contaminan; las de Virgin Galactic, por ejemplo, emiten 4.5 toneladas de CO2 por pasajero, en un vuelo de 6 miembros. Esta cifra representará más del doble total anual de carbono por individuo, recomendado por el Acuerdo de París.
COMER ES UN PLACER
Espagueti a la Puttanesca: una delicia con nombre muy peculiar.
¡Qué rico!
Aunque existen varias teorías sobre el origen de esta suculenta receta, se dice que nació en la ciudad de Nápoles, en Italia, a mediados del siglo XX.
Según el historiador de alimentos Jeremy Parzen, el nombre tiene que ver más con el uso práctico de la palabra, que con su definición literal: prostituta. Los italianos utilizan regularmente el vocablo “puttana” para profanar cualquier cosa, y Parzeb teoriza que el nombre se refiere a que el plato fue preparado por primera vez con sobras o, con la “puttana” que se tenía en la cocina, en ese momento.
Ingredientes
4 tomates (o jitomates) maduros
1 taza de aceitunas negras
2 filetes de anchoas
2 dientes de ajo
3 cucharadas de alcaparras
3 cucharadas de aceite de oliva
1 ramita de perejil picado
100 gr de queso parmesano
100 gr de sal
1 pimienta
250 gramos de espagueti
Preparación
En una olla a fuego muy bajo, sofríe los dientes de ajo con el aceite de oliva hasta que ablanden, sin que se doren.
Muele los tomates en la licuadora y agrégalos a la olla.
Pica las alcaparras, las anchoas y las aceitunas, y añádelas a la salsa.
Déjala cocer al menos 15 minutos, o hasta obtener una consistencia pastosa.
Cocina los espaguetis al dente.
Mézclalos con la salsa y revuelve.
Decora con el perejil y un poco de queso parmesano.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!