Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

julio 27/21

TOMA NOTA

Besar
ayuda a reducir los
niveles de estrés y ansiedad,
significativamente.

“El dolor de ayer es la fortaleza de hoy.”
-Paulo Coelho-

CORONA-CRISIS

  • Las protestas en contra de las restricciones para los no vacunados, aumentan alrededor del mundo.
  • El epidemiólogo de la Casa Blanca, Dr. Anthony Fauci, advirtió que Estados Unidos “va en dirección contraria” en la lucha contra la pandemia.
  • España impondrá una cuarentena de diez días a los viajeros procedentes de Colombia, Argentina y Bolivia, a partir de hoy martes 27 de julio.
  • La provincia de Buenos Aires -en Argentina- incorporó un pasaporte sanitario para aquellos con al menos una dosis, con el objetivo de permitir más aforo en los comercios.
  • Nicolás Maduro, confirmó este domingo la presencia de la variante Delta en Venezuela.
  • Este domingo, Colombia recibió 3.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna, donadas por Estados Unidos.

A PASOS AGIGANTADOS

Los incendios forestales no dan tregua en California.

No me digas

El estado de California -al Oeste de Estados Unidos- continúa luchando contra los fuertes incendios forestales Dixie y Tamarack, los cuales siguieron avanzando durante el fin de semana, a pesar del arduo trabajo de los bomberos.

La situación ha sido tan crítica, que en las últimas horas fue necesario evacuar a 2.300 personas de sus hogares, donde las llamas amenazan con destruir entre 7 mil y 10.400 edificaciones en cuatro condados. A raíz de la fuerte crisis, el Gobernador de California, Gavin Newsom, decretó el estado de emergencia; una medida que le permitirá desbloquear recursos económicos para la urgente calamidad. Según los expertos, el incendio Dixie ha destruido más de 73 mil hectáreas, mientras que Tamarack ha consumido 26 mil.

CON EL AGUA AL CUELLO

Las inundaciones en Filipinas han dejado más de 70 mil desplazados.

¿Qué está pasando?

La agencia para los desastres naturales de Filipinas -en el Sudeste asiático-, anunció este lunes que más de 72 mil personas han tenido que abandonar sus hogares, por las fuertes inundaciones generadas por torrenciales lluvias este fin de semana, al Oeste del país.

Según las autoridades, más de 500 viviendas sufrieron daños irreparables, y las pérdidas económicas se estiman en millones de dólares. El Gobierno informó que aproximadamente 38.400 personas han sido trasladadas a centros de evacuación temporal, y otras 33.700 permanecen en casas de familiares o amigos.

DE BUENAS MIGAS

Inician los vuelos comerciales regulares entre Israel y Marruecos.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que después de décadas de flaqueantes relaciones entre Israel y el mundo árabe, desde agosto pasado -y con la intermediación del ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump-, los vínculos entre los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos, se normalizaron con el Estado de Israel.

Este domingo, iniciaron los vuelos comerciales regulares entre Marruecos e Israel; un importante hito en la normalización de las relaciones bilaterales. La nueva ruta comercial conectará a las ciudades de Tel Aviv y Marrakech, fortaleciendo significativamente el turismo para Marruecos, quien espera contar con al menos cinco vuelos semanales entre las dos naciones.

JUSTOS POR PECADORES

Las víctimas civiles en Afganistán se incrementaron en 6 meses, a casi el doble.

¿Ah sí?

La violencia en Afganistán aumenta a niveles alarmantes. La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) advirtió este lunes, que las víctimas civiles y los heridos en ese país, aumentaron en un 47% durante el primer semestre de 2021, con respecto al mismo período en 2020. Según el informe, la dura situación se debe al avance de los talibanes en el territorio, por la retirada de las tropas internacionales.

De acuerdo con el reporte de la ONU, 1.659 civiles perdieron la vida y 3.254 más resultaron heridos entre enero y junio de este año, en hechos directamente relacionados con el conflicto. A raíz de las alarmantes cifras, la UNAMA advirtió que, si la violencia continúa de esta manera, 2021 podría convertirse en el año más sangriento para los civiles del país, en la historia de esa nación.

PAGANDO LAS CONSECUENCIAS

Encontraron microplásticos dentro de los pingüinos de la Antártida.

¿Y eso?

Según un nuevo estudio publicado en la revista Science of the Total Environment, los microplásticos -partículas de menos de 5 milímetros- ya son parte de la dieta de los pingüinos que viven en la Antártida. Esta preocupante conclusión fue el resultado de varias investigaciones, tras analizar las heces de tres especies de estos animales -el pingüino de Adelia, el Barbijo y el Papúa-. De acuerdo con los científicos, estos plásticos llegan a los océanos principalmente “a través de la basura y de los desechos”, procedentes de las actividades de los seres humanos.

Debido a que en la Antártida no viven muchas personas, se cree que los microplásticos llegan al hábitat de los pingüinos mediante barcos pesqueros y turísticos, y por medio de las corrientes marinas. Los científicos encontraron concentraciones de entre un 15% y un 29% de microplásticos en los desechos de los pingüinos; una cifra que cambia, dependiendo de la especie.

OLÍMPICOS EN 1-2-3

  • Los favoritos a la medalla de oro en tenis individual, Novak Djokovic y Naomi Osaka, ganaron sus partidos de segunda ronda y continúan avanzando.
  • Los tenistas colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal hicieron historia este domingo, por ser los primeros colombianos en llegar a los cuartos de final en dobles masculino, en los Juegos Olímpicos.
  • En la prueba de 400 metros libres de natación femenina, la australiana Ariarne Titmus ganó la medalla dorada, y la estadounidense Katie Ledecky, la de plata.
  • Por primera vez en la historia, el skateboarding hizo su debut en la rama femenina este domingo. El primer oro fue para la japonesa Momiji Nishiya -de 13 años-, y la medalla de plata fue para la brasileña Rayssa Leal, de la misma edad.
  • La selección argentina de baloncesto perdió en su debut ante Eslovenia, con un marcador de 100 contra 118.
  • El clavadista británico Tom Daley ganó la medalla de oro en la plataforma de 10 metros sincronizado, junto a su compañero Matty Lee.
  • El equipo de gimnasia femenino de Alemania se rehusó a lucir los trajes tradicionales, optando por modelos de cuerpo completo, con el objetivo de luchar contra el estigma sexual de las deportistas.

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué debemos comer despacio?

A ver, platícame

Aunque vivimos en un mundo lleno de prisas, deberíamos ser más consientes a la hora de comer, para lograr aprovechar todos los beneficios que nos brindan los alimentos, además de evitarnos problemas.

Tanto la sensación de hambre como la de saciedad, no sólo está regulada a nivel digestivo; el hipotálamo -una pequeña zona del cerebro- produce hormonas que controlan varias funciones del organismo, incluida el hambre; éste es quien le avisa al estómago que necesitamos comer.

Una vez que empezamos a ingerir alimentos, el estómago segrega 2 hormonas llamadas ghrelina y leptina, que se encargan de enviar una señal al cerebro, para informarle que estamos satisfaciendo esta necesidad fisiológica.

La sensación de saciedad tarda en producirse alrededor de veinte minutos. Si en ese lapso devoramos una gran cantidad de comida, seguramente habremos excedido en gran medida el tamaño de las raciones que nos pide nuestro organismo.

  • Al comer despacio, esta alerta de saciedad evitará que consumamos más de lo necesario, impidiéndonos subir de peso.
  • Cuando comemos, el cerebro también envía un mensaje al páncreas, para que segregue la insulina necesaria para metabolizar los nutrientes y convertirlos en glucosa -es decir, en la energía que requiere nuestro cuerpo para funcionar correctamente-. Si comemos demasiado rápido, este intercambio de mensajes se altera, y con el tiempo, el metabolismo de la glucosa se daña de manera permanente, favoreciendo a la obesidad y al desarrollo de diabetes tipo 2.
  • Comer despacio y masticar repetidamente los alimentos, ayuda a que nuestras glándulas salivares puedan hacer correctamente su trabajo, para una mejor digestión. Además, cuando no masticamos bien la comida, muchos de sus nutrientes no puedan ser absorbidos por la pared del estómago.
  • Masticar bien los alimentos también ayuda a mantener sanas las encías, y la musculatura de la mandíbula. Según los especialistas, se recomienda mascar cada bocado 40 veces, antes de tragarlo.

 

ENHORABUENA

Las medallas de los Juegos Olímpicos 2021 son de material reciclado.

¡Qué bien!

Anticipando la celebración de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, los organizadores del evento planearon con gran anterioridad una ambiciosa campaña de reciclaje en Japón, con el objetivo de producir las medallas de material totalmente reciclado, a partir de dispositivos electrónicos en desuso.

Para fabricar alrededor de 5 mil medallas de oro, plata y bronce, el gobierno pidió la colaboración a todas las ciudades, pueblos y aldeas japonesas, con un resultado del 90% de participación en el proyecto. Las personas depositaron -durante 2 años- sus dispositivos electrónicos, logrando recopilar alrededor de 80 toneladas de cámaras, celulares y computadores. Estos aparatos pasaron por un proceso extenso de reciclaje, logrando extraer 32 kilogramos de oro, 3.492 kilogramos de plata y cerca de 2.200 kilogramos de bronce.

Japón busca un impacto ambiental positivo durante las competencias, donde además de las medallas, la antorcha olímpica fue hecha de aluminio reciclado, los podios con plástico reutilizado, los vehículos para transportar a los deportistas son de emisión cero, y las instalaciones utilizan energía de fuentes renovables.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter