Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

Julio 27/30

“¿No será que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?”

CORONA-CRISIS

China ofreció un préstamo de mil millones de dólares a los países de Latinoamérica y el Caribe, para que la región pueda tener acceso a la vacuna contra el coronavirus.

El Gobierno de Vietnam prohibió el comercio y el consumo de animales salvajes, con el objetivo de evitar futuras pandemias.

A pesar de sus estrictas medidas de confinamiento desde marzo 25, Colombia no logra frenar los contagios, y aún no llega al pico.

Después de haber padecido la enfermedad, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, salió finalmente negativo en su prueba de COVID-19, y adjudicó su recuperación al consumo de hidroxicloroquina.

A raíz del alarmante aumento de nuevos casos en España en los últimos días, los científicos y las autoridades temen una segunda gran ola de contagios en toda Europa.

Reino Unido decretó abruptamente cuarentena estricta de 14 días a todos los viajeros procedentes de España, medida que causó un fuerte rechazo entre los turistas.

Corea del Norte anunció este sábado, que el país está en “alerta máxima” por la aparición del primer caso sospechoso de COVID-19, en toda la nación.

La prensa italiana informó este domingo, que la fuerza publica ya comenzó a impartir multas de mil euros, a las personas que no usen mascarilla.

Una empresa israelí, creó una prueba que sería capaz de detectar la presencia del coronavirus en 30 segundos por medio del olor, pero no la de los anticuerpos.

Según el Centro de Investigación y Políticas de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, el mundo nunca logrará erradicar totalmente el COVID-19.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó este viernes que no usa tapabocas, porque no está científicamente demostrado que funcione.

AL MAL PASO DARLE PRISA

Colombia anuncia la captura de un importante líder de las disidencias de las FARC.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que en el 2016, Colombia firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, el cual tenía como objetivo poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno. Sin embargo, un grupo de guerrilleros no se acogió al acuerdo y siguió combatiendo; estos son conocidos como las disidencias de las FARC.

El Presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este sábado la captura de Francisco Durango Úsuga, -alias Arial o Frita-, presunto líder de las disidencias del grupo insurgente. Según Duque, Durango ha “sembrado el terror” durante más de 30 años, y es acusado de múltiples delitos relacionados con el tráfico de drogas y de armas, en la frontera entre Colombia y Venezuela.

COLORÍN COLORADO, ESTE CUENTO ‘NO’ SE HA TERMINADO

Reviven las protestas contra del racismo y el abuso policial en EEUU.

¿Y ahora qué?

Recordemos que a finales de mayo pasado, el afroamericano George Floyd perdió la vida a manos de un policía blanco, en medio de un brutal operativo policial en la ciudad de Minneapolis, al Norte del país. A raíz del incidente, millones de estadounidenses se han venido manifestando enérgicamente en contra del abuso policial y del racismo, en varias partes del país.

Este fin de semana, se vivieron nuevos choques entre los manifestantes y la policía en varias ciudades de Estados Unidos, principalmente en Portland, Seattle, Austin, Nueva York y Los Ángeles. Las protestas se prendieron una vez más, después que el Presidente Trump anunciara que enviaría la policía federal, a las ciudades más afectadas.

DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO

Investigan la desaparición de una docena de personas en Puerto Vallarta, México.

¿Qué pasó?

La Fiscalía del estado mexicano de Jalisco, informó este sábado que se abrió una investigación por la desaparición -desde el fin de semana pasado-, de un grupo de 13 a 14 personas en Puerto Vallarta -al Este del país-, provenientes de Guanajuato.

De acuerdo con el Fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís, es muy probable que las personas hayan sido secuestradas por alguna banda criminal, posiblemente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque aún no es confirmado. Solís explicó, que el grupo de personas fue abordado por varios vehículos que les cerraron el paso, y una de ellas fue abaleada cuando intentó huir.

Según el diario Reforma, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría confundido a las personas con miembros del Cártel Santa Rosa de Lima, dos grupos que disputan el poder en la zona.

DE NUNCA ACABAR

Explosión en un mercado sirio deja ocho muertos.

No me digas

La violencia en Siria no da tregua. Este domingo, ocho personas perdieron la vida -entre ellas una mujer y un niño-, y otras 19 resultaron heridas, tras la explosión de una bomba en un mercado popular muy concurrido, al Norte de Siria.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), la arremetida fue causada por una motocicleta cargada con explosivos. El ministerio de Defensa de Turquía, atribuyó el ataque a los milicianos vinculados con el Partido Obrero Kurdo (PPK), quienes han realizado múltiples agresiones similares al Noreste de Siria, en el pasado.

EL QUE BUSCA ENCUENTRA

Investigan en Francia a presunto implicado en el genocidio de Ruanda.

 ¿De qué hablas?

Recordemos que en 1994, Ruanda -en África central-, vivió uno de los episodios más dolorosos de su historia: el genocidio de más de un millón de personas y miles de violaciones, cuando el grupo étnico de los hutus, intentó exterminar al otro grupo étnico del país, los tutsis.

Este sábado, la Fiscalía antiterrorista de Francia, anunció que abrió una investigación preliminar contra el ex combatiente Aloys Ntiwiragabo, jefe de la inteligencia militar durante el genocidio de 1994. Nitiwiragabo, es acusado por las autoridades francesas de crímenes contra la humanidad.

Después de muchos años tras su rastro y sin resultados, Francia había ya retirado las órdenes de arresto contra Ntiwiragabo; sin embargo, el fugitivo fue encontrado este fin de semana gracias a la publicación de un medio de comunicación local, el cual anunció que el sospechoso vivía cerca de Orleans, a 130 kilómetros de París.

EL DE LAS GAFAS GORDAS

El Salvador ignora el llamado de la ONU, de liberar a las mujeres condenadas por aborto.

¿Cómo dices?

A pesar del insistente reclamo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de varios colectivos de derechos humanos, el Gobierno de El Salvador, ignoró una vez más la solicitud de liberación a las mujeres encarceladas por aborto.

Uno de los casos más sonados en el país centroamericano, es el de Sara Rogel García, quien fue condenada a 30 años de prisión por homicidio agravado. Rogel, quien a sus 22 años resbaló en el patio de su casa, y sufrió un aborto involuntario, lleva ya 8 años encarcelada, y su familia exige su liberación inmediata.

EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE

El movimiento ambientalista de Greta Thunberg retomará sus actividades en septiembre.

¿Ah sí?

El movimiento en contra del cambio climático, Friday’s for Future, liderado por la joven activista sueca, Greta Thunberg, anunció este sábado que retomará sus actividades presenciales desde el próximo 25 de septiembre, después de varios meses de protestas únicamente virtuales, por la pandemia del COVID-19.

Según Friday’s for Future, la pandemia ha demostrado que, incluso durante una de las peores crisis sanitarias de la historia, la contaminación climática no se detiene. Thunberg y sus seguidores, exigen a los gobernantes mundiales rápidas y radicales medidas, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

A QUE NO SABÍAS

Los peligros de cargar con el coronavirus, sin saberlo.

¿Cómo así?

Hasta el momento, la realidad es que sabemos poco sobre el COVID-19, pero tal vez lo que más ignoramos, es quiénes lo están transmitiendo.

Las personas “asintomáticas”, son aquellas que se infectaron pero que nunca presentaron síntomas, y que, sin darse cuenta, lograron contagiar a multitudes de personas. De acuerdo con las estimaciones de los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), más del 40% de los infectados en ese país, nunca presentaron síntomas, ni llegaron a enfermarse.

Aunque sabemos que las personas de más alto riesgo son aquellas de edad avanzada, obesas, con diabetes, con hipertensión, o con previas complicaciones de salud, aquellos infectados que ni se enteraron, pueden ser los mayores causantes de la veloz y preocupante propagación del virus a nivel mundial.

A medida que los investigadores trabajan para entender la biología de estos silenciosos casos, la poca evidencia sugiere que la resistencia de estas personas al virus, podría ser la combinación de varios factores: herencia genética, estado de salud, edad, la individualidad del sistema inmunológico de cada persona, y hasta su tipo de sangre. Lamentablemente, estos casos son muy difíciles de estudiar, porque la mayoría de las personas que no presentan síntomas, nunca se hacen la prueba.

Además, tal vez pensaríamos que estos portadores, al no presentar síntomas, podrían llegar a ser menos contagiosos; sin embargo, la CDC estima que los casos asintomáticos son en un 75% tan infecciosos, como aquellos de personas que sí presentan síntomas y que sí se enferman por el coronavirus.

Si convives, trabajas o tienes contacto permanente con varias personas, y si tu país o tu ciudad hacen accesibles las pruebas de coronavirus, no estaría de más hacértela de vez en cuando, para descartar el brote y para prevenir más contagios.

CURIOSIDADES

El aguacate: una fruta orgullosamente americana.

Cuéntame

Todas sabemos que el aguacate es una fruta multifacética y de exquisito sabor, que además de ser un perfecto complemento para un sinnúmero de recetas, aporta grandes beneficios a nuestro organismo. Es rico en minerales como magnesio y potasio; por su alto contenido de vitamina E, tiene propiedades antioxidantes; es rico en fibra soluble e insoluble; no produce colesterol; y no contiene ni sodio ni grasas saturadas.

Lo que tal vez no sabíamos, es que el aguacate es una fruta originaria de Mesoamérica. Antes de la llegada de los europeos al nuevo continente en el siglo XV, el aguacate se cultivaba desde el río Bravo -al Norte de México-, hasta Guatemala. Su nombre proviene del náhuatl (lengua Azteca), que significa “testículos de árbol”, y en épocas prehispánicas era considerado sagrado y generador de vida. En Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay se le conoce como “Palta”.

A través de los países americanos, existen diferentes variedades, pero tan sólo en México se conocen al menos 20 diferentes especies. El mayor exportador de aguacate en el mundo es México, seguido por República Dominicana, Colombia, Perú e Indonesia. El consumo de esta fruta a nivel mundial, ha aumentado de manera acelerada en los últimos años, y se estima que la demanda crece a un ritmo de 200 mil toneladas al año, y aún así, no da abasto.

Guacamole Casero

Ingredientes

2 aguacates medianos
1 cucharadita de cebolla finamente picada
1 cucharada de cilantro finamente picado
Jugo de medio limón
1/2 cucharadita de aceite vegetal
Sal al gusto
Totopos de maíz

Preparación

Cortar los aguacates a la mitad y extraer la pulpa.
En un recipiente de vidrio o porcelana, machacar ligeramente el aguacate con un tenedor.
Agregar todos los demás ingredientes y mezclar suavemente.
Servir con los totopos

¿Algún comentario? Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter