TOMA NOTA
China es el país
que más utiliza el Internet
en el mundo
con 721 millones de usuarios,
seguido por India con
462 millones,
y Estados Unidos
con 281 millones.
“No mires tan lejos, descuidando lo que tienes cerca.”
-Eurípides-
CORONA-CRISIS
- La farmacéutica Pfizer anunció este miércoles, que una tercera dosis de su vacuna aumentaría significativamente la protección contra la variante Delta.
- La Administración de Joe Biden impondrá desde hoy jueves, la vacunación obligatoria para los empleados federales.
- Según autoridades sanitarias mexicanas, aunque la tercera ola de la pandemia ha aumentado los contagios en el país, ésta ha causado menos muertes, gracias a la vacunación.
- Chile registró este martes 753 nuevos casos de coronavirus; la cifra más baja desde abril de 2020.
- El Ministerio de Salud de Colombia, informó que la vacunación en menores de edad comenzará en agosto.
MANOS A LA OBRA
Pedro Castillo se juramentó como el nuevo Presidente del Perú.
Cuéntame
Recordemos que después de 6 semanas de incertidumbre -por investigaciones sobre un presunto fraude electoral por parte del candidato Pedro Castillo, quien obtuvo más del 50% de votos a su favor-, el Jurado Nacional de Elecciones lo proclamó finalmente hace una semana, como nuevo Presidente del país.
Este miércoles -Día del Bicentenario de la Independencia del Perú-, Castillo se juramentó como el nuevo Presidente de la nación sudamericana, durante una ceremonia que contó con la presencia de varios líderes políticos, como el Rey Felipe VI de España, y el Presidente de Colombia, Iván Duque, entre otros. Según analistas políticos, Castillo se enfrentará a grandes retos durante su Gobierno, principalmente a la lucha contra la pandemia, la recuperación de la economía y la enorme división política en el país.
PIENSA MAL Y ACERTARÁS
Un grupo de autodefensas secuestró a más de 20 personas en México.
No me digas
Recordemos que hace una semana, un nuevo grupo de autodefensas mexicano -denominado El Machete- fue presentado oficialmente. Esta agrupación conformada por civiles armados del estado de Chiapas -al Sureste del país-, asegura que su objetivo es “expulsar a los sicarios, a los narcotraficantes y al crimen organizado” de su territorio.
Sin embargo, las autoridades locales de Chiapas informaron este martes, que 200 hombres armados irrumpieron en una localidad del estado, incendiando varios vehículos y al menos 12 casas, antes de secuestrar a 21 personas. Aunque por el momento no se conoce con seguridad quiénes son los responsables, las autoridades locales sospechan que los integrantes de El Machete, están detrás del violento ataque.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Sudáfrica ayudará a Mozambique en su lucha contra el yihadismo.
¿Cómo es la cosa?
Los grupos yihadistas avanzan cada vez más rápido por el continente africano, causando a su paso terrorismo, destrucción, muertes y desplazamientos forzados. Según ACLED -una entidad que recopila datos sobre el conflicto-, más de 3 mil personas han perdido la vida en Mozambique -en África Oriental- desde 2017, a causa de la violencia yihadista, y otras 800 mil más han tenido que abandonar sus hogares.
Para combatir esta grave problemática, el Parlamento de Sudáfrica informó este miércoles que enviará 1.500 soldados a Mozambique, para ayudar en la lucha contra los violentos grupos terroristas de la zona. De acuerdo con el Gobierno sudafricano, esta misión se extenderá hasta el 15 de octubre de este año, como parte del Acuerdo de Intervención pactado por la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC).
EL HORNO NO ESTÁ PARA PAN
Colombia vive una preocupante crisis migratoria.
¿Qué está pasando?
Al igual que sucede en Europa, el continente americano también enfrenta un enorme flujo de migrantes anualmente. Uno de los países más afectados es Colombia, por su ubicación estratégica en el mapa: entre Centroamérica y Sudamérica. Además de la enorme oleada de migrantes venezolanos que ha llegado a esa nación en los últimos años, miles de personas provenientes de África, Haití y Cuba también pasan por el país cada año, con el objetivo de emprender su viaje hacia Estados Unidos o Canadá; sin embargo, no todos logran continuar su recorrido.
En la última semana, el municipio de Necoclí -al Noroeste colombiano- se enfrenta a una grave crisis migratoria, con aproximadamente 10 mil migrantes atrapados en la zona, quienes no han logrado conseguir transporte para continuar su travesía, hacia Norteamérica. Según las autoridades, la mayoría de estas personas provienen de Haití, Senegal, Cuba y Venezuela.
EL VIENTO NO SOPLA A SU FAVOR
Devastadores incendios forestales afectan a varias partes de Europa.
¿Ah sí?
En los últimos días, el Sur de Europa ha sido el blanco de fuertes y devastadores incendios forestales, principalmente en Grecia, España e Italia. Una de las zonas más damnificadas es la isla italiana de Cerdeña -al Oeste del país-, donde más de mil personas tuvieron que abandonar sus hogares, y donde el fuego ha consumido al menos 20 mil hectáreas de bosque; sin embargo, después de una lucha incesante contra las llamas, las autoridades informaron este martes que la mayoría de incendios están siendo controlados.
De acuerdo con el Presidente de la región de Cerdeña, Christian Solinas, aún no es posible calcular las pérdidas económicas y ambientales que dejará el desastre, aunque anunció que enormes áreas de bosque fueron destruidas, cientos de animales perdieron la vida, y decenas de viviendas y negocios quedaron incinerados.
CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS
La Tierra se acerca al punto de no retorno climático.
¿Que qué?
Según un comunicado difundido este miércoles, y firmado por 14 mil expertos, los “signos vitales” de la Tierra se están debilitando, y el planeta está cada vez más cerca de llegar a un “punto de no retorno” climático. De acuerdo con el alarmante artículo científico -publicado en la revista BioScience-, los gobernantes del mundo están fracasando en su lucha contra el cambio climático; una problemática causada por la “sobre explotación de la Tierra”.
El artículo también informa, que de los 31 “signos vitales” del planeta -como la deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero y el espesor de los glaciares-, 18 ya alcanzaron un nivel récord preocupante. Ante la inminente crisis ambiental, los científicos suplicaron a los gobernantes y a la población mundial, “reaccionar” de inmediato, para evitar consecuencias catastróficas.
OLÍMPICOS EN 1-2-3
- El afamado tenista serbio Novak Djokovic, entró a cuartos de final en sencillos.
- La nadadora estadounidense Katie Ledecky, obtuvo la medalla de oro en la competencia de 1.500 metros libre.
- La selección argentina de rugby consiguió la medalla de bronce, tras vencer a Gran Bretaña; su primera medalla del evento mundial.
- Venezuela obtuvo su primera medalla este miércoles, con el pesista Julio Mayora, quien obtuvo la presea de plata.
- La selección mexicana de fútbol goleó este miércoles a Sudáfrica, avanzando con este triunfo a cuartos de final.
- Los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se despidieron este miércoles de la competencia en dobles masculinos, tras perder en tres sets contra los neozelandeses Marcus Daniell y Michael Venus.
A QUE NO SABÍAS
El mango: una estrella en el mundo de las frutas.
A ver, platícame
Esta exquisita fruta de pulpa carnosa con sabor cítrico y dulce, es una de las favoritas alrededor del mundo, donde tan sólo en un año, se consumen más de 55 millones de unidades.
El mango procede de la India, donde fue cultivado hace más de 4 mil años. Con el tiempo se extendió por África y varios países de Asia, adaptándose exitosamente a otras condiciones tropicales. Los portugueses lo llevaron a Brasil durante el siglo XVIII, de donde se expandió rápidamente por todo Centro y Sudamérica.
Últimamente, el mango ha ganado una gran reputación en el mundo culinario, convirtiéndose en la estrella de muchos platillos alrededor del planeta. Esta exquisita fruta, además de ser deliciosa, aporta grandes beneficios a la salud; sin embargo, su exportación requiere de varios procesos contaminantes, y podría causar una huella de carbono en el planeta. Antes de consumirlo, es importante lavarlo meticulosamente para limpiar los pesticidas de las cáscaras, pelarlos antes de comerlos, o comprarlos orgánicos si es posible.
- Por su alto contenido de vitamina C, posee un gran poder antioxidante.
- Aporta altas cantidades de betacaroteno, un compuesto que beneficia tanto a la piel como a los ojos.
- Por su enorme cantidad de fibra, beneficia el tracto digestivo.
- Es rico en potasio, hierro, cobre, calcio, magnesio y fósforo.
CURIOSIDADES
La deficiencia de vitamina D nos podría generar serios problemas de salud.
A ver, platícame
La vitamina D es un nutriente indispensable para la buena salud. Ayuda al cuerpo a absorber el calcio, y a prevenir la osteoporosis. Los músculos la necesitan para su movimiento, y los nervios para transmitir mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo. También es indispensable para el sistema inmunológico, pues combate las bacterias malas y los virus que lo atacan.
La deficiencia de vitamina D ocurre por falta de exposición al sol, por no incluir pescados grasos en la alimentación, por vivir lejos de la línea del Ecuador, por el uso excesivo de medicamentos o por el desmedido uso de bloqueador solar -que impide el paso de los rayos UVB-.
Si bien la falta de vitamina D no es un padecimiento como tal, es un factor de riesgo que influye en la aparición de diversas enfermedades:
- Osteoporosis en adultos
- Raquitismo en niños
- Diabetes
- Hipertensión arterial
- Depresión
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!