“La luz viaja más rápido que el sonido; por eso algunas personas parecen brillantes, hasta que hablan.”
CORONA-CRISIS
Este jueves, el mundo alcanzó los 17 millones de contagios de COVID-19.
La multinacional Johnson & Johnson, anunció este jueves que iniciará las pruebas de su vacuna en humanos, después de obtener muy buenos resultados en los estudios con monos.
Estados Unidos superó este miércoles la trágica cifra de 150 mil muertes, a causa del virus.
A pesar del elevado número de contagios y muertes en Brasil, el Presidente Jair Bolsonaro, autorizó la apertura parcial de sus fronteras aéreas, para el ingreso de extranjeros al país.
La economía de Estados Unidos se contrajo en un 32.9% entre abril y junio, su peor caída registrada.
La economía mexicana cayó en un 17.3% en el segundo trimestre del año, a causa de los estragos generados por la pandemia.
Colombia registró este miércoles 380 muertes por coronavirus en 24 horas, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia.
Falleció el primer perro en Estados Unidos contagiado con COVID-19; la mascota obtuvo el brote de su dueño, quien también padeció el virus.
Este jueves, el estado de Texas superó a Nueva York en casos positivos de coronavirus, con más de 418 mil contagios.
EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE
NASA lanzó su propia misión a Marte.
¿Ah sí?
La competencia por conquistar el planeta rojo continúa; tanto Emiratos Árabes como China, enviaron con gran éxito este mes, sus sondas independientes a Marte. Este jueves, la NASA realizó el lanzamiento de su propia misión, el rover Perseverance -desde Cabo Cañaveral en la Florida-, el cual tratará de encontrar evidencia de posible vida antigua, en el Planeta Rojo.
Se espera que Perseverance llegue a Marte el 18 de febrero del 2021, después de siete meses de travesía. Según los investigadores de la NASA, la misión ‘Mars 2020’ -que inició con el lanzamiento de este jueves-, requirió más de una década de intenso trabajo por parte de miles de ingenieros, científicos y especialistas. Además, la misión presentó un desafío adicional, debido a las restricciones decretadas para evitar una mayor propagación del COVID-19.
FUE POR LANA Y SALIÓ TRASQUILADO
México inicia proceso penal contra un alto funcionario por el escándalo de Odebrecht.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que hace unos años, se destapó en Latinoamérica un masivo escándalo de sobornos relacionado a la constructora brasileña Odebrecht, donde varios Presidentes y funcionarios de países latinoamericanos, de África y de Estados Unidos, se vieron involucrados.
Este miércoles, México inició su primer proceso penal contra un ex funcionario acusado de recibir millonarios sobornos de la multinacional, a cambio de obtener importantes contratos con el Gobierno. El imputado es el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, quien al parecer no irá a prisión, a cambio de colaborar con la justicia.
Según la Fiscalía mexicana, Lozoya no sólo es acusado por delitos relacionados con sobornos, asociación delictuosa y lavado de dinero, sino también por ofrecer a uno de los directivos de Odebrecht un cargo público, si su partido -el PRI- ganaba las elecciones del 2012.
NO LO CONSULTÓ CON SU ALMOHADA
Estados Unidos retirará 12 mil soldados de Alemania.
¿Y por qué?
Recordemos que la presencia militar estadounidense en Alemania, se originó durante la ocupación aliada, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y evolucionó durante la Guerra Fría, como mecanismo de disuasión ante la Unión Soviética. En la actualidad, EEUU mantiene en Alemania sus cuarteles generales para Europa de la Fuerza Aérea, del Ejército y del Comando para África, además de importantes centros de entrenamiento militar estadounidense.
La Administración del Presidente Donald Trump, anunció este miércoles que retirará a 12 mil de sus soldados desplegados en Alemania, medida con la que había amenazado desde junio pasado. En ese entonces, Trump acusó a la Canciller alemana, Ángela Merkel, de no aportar los suficientes recursos económicos a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
Según informó el Secretario de Defensa, Mark Esper, 6.400 militares volverán a territorio estadounidense, y los otros 5.400 serán trasladados a otros países aliados, entre ellos Polonia. Con esta drástica reducción de personal, sólo 24 mil militares norteamericanos permanecerán en Alemania, lo cual podría ser visto como algo favorable para Rusia.
JUSTOS POR PECADORES
Al menos 2 mil niños sufren secuelas físicas y mentales a causa del Estado Islámico.
No me digas
Amnistía Internacional (AI) advirtió este jueves, que al menos 2 mil niños yazidíes, reclutados como combatientes y esclavas sexuales por el Estado Islámico (EI), entre 2014 y 2017 en Irak, sufren en la actualidad, serias consecuencias físicas y mentales.
Según el informe de la organización, basado en testimonios de cientos de menores de edad, los niños y niñas regresaron a sus casas después de varios años de atroces abusos y torturas. La organización busca dar especial atención a los menores, para que puedan volver a integrarse a sus familias y a la comunidad.
Según AI, los pequeños más propensos a sufrir secuelas mentales, son aquellos niños y niñas que fueron sometidos a violencia sexual.
LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE
Estados Unidos condena ataques a la prensa independiente en Nicaragua.
¿De qué hablas?
Recordemos que Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta. La situación en esa nación está cada vez peor. Las agresiones a civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega -su presidente-, continúan aumentando; las revueltas han dejado miles de muertos, centenares de prisioneros, más de 100 mil exiliados y millonarias pérdidas económicas.
Este miércoles, el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak, condenó los ataques contra la prensa independiente en Nicaragua, presuntamente realizados por el régimen de Daniel Ortega. Según Kozak, a pesar de los ataques, los valientes periodistas seguirán publicando las “feas verdades” que el Gobierno de Ortega quiere ocultar.
DE BUENAS A PRIMERAS
Trump sugiere aplazar las elecciones de noviembre.
¿Y eso?
Este jueves, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que las elecciones presidenciales de este año -previstas para noviembre próximo- sean aplazadas. Según él, el voto por correo podría prestarse para corrupción y fraude, aunque no presentó ninguna evidencia al respecto.
Varios de sus partidarios -como el Fiscal General William Barr y la cadena de noticias Fox News-, han apoyado al Presidente; sin embargo, los analistas afirman que este riesgo es mínimo e insustancial.
Los opositores de Trump, aseguran que su intención de retrasar las elecciones, se basa en la alta posibilidad de ser derrotado por el candidato demócrata, Joe Biden.
A QUE NO SABÍAS
¿De dónde venimos los humanos?
A ver, platícame
La palabra “género” designa a un conjunto de especies de animales, que provienen de un ancestro común; por ejemplo, los leones, tigres, leopardos y jaguares, son distintas especies del género Panthera. De la misma manera, nosotros pertenecemos a la especie del género Homínidos, que significa humano. Dentro de ese género, existieron distintas especies como los Homo Erectus, los Homo Neardentales, y nosotros, los Homo Sapiens (Hombre pensante).
Según descubrimientos arqueológicos, varias especies de homínidos pueden haber vivido en la misma época, donde probablemente compitieron por comida, pelearon, o incluso se reprodujeron entre sí.
A medida que se van descubriendo fósiles, la historia de la humanidad varía en tiempo y locación; hasta el momento, el ADN sitúa el origen del género Homo Sapiens en Botsuana -al Sur de África-, hace aproximadamente 200 mil a 300 mil años
Esta región, situada al Sur de Zambeza, al Norte de Botsuana, y hoy en día llamada Makgadikgadi-Okavango, fue la cuna de nuestra civilización. Aunque hoy es un área desértica, en ese entonces era un extenso bosque húmedo con vegetación exuberante y rico en recursos, a las orillas de un lago de proporciones titánicas, ideal para la supervivencia.
Durante 70 mil años, nuestros ancestros los sapiens, vivieron en esa área, y seguramente motivados por el cambio climático, comenzaron después a dispersarse por todo el planeta.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Algúna Serie de TV buena?
“Yellowstone” -Amazon Prime Video-
Con la estelar actuación de Kevin Costner -de 65 años-, ganador de premios Oscar y Globos de Oro, su talento alcanza ahora a la pantalla chica, con esta serie de tres temporadas.
Es la historia presente, de un enorme rancho en Montana, en la frontera que divide al conocido parque natural estadounidense Yellowstone, y los terrenos protegidos de una comunidad indígena. El papel de Costner, como el propietario del rancho más grande del país, muestra a un hombre de familia viudo y con cuatro hijos, que además de tratar de conservar intacto su legado, juega entre el bien y el mal. Varios críticos han comparado la serie, con la trama de la afamada serie española Vivir sin Permiso; sin embargo, la producción muestra la idiosincracia y la belleza del lejano oeste americano, donde aún hoy, perduran los vaqueros, mejor conocidos como cowboys.
¿Algún libro chévere?
“La Vida Desnuda” -Mónica Carrillo
Ganadora del Premio Azorín de la Novela 2020, esta nueva obra nos relata el viaje de Gala, -la protagonista- a los secretos de la vida de su familia. Un recorrido emotivo e intrigante, lleno de descubrimientos insólitos, que la convertirán en otra persona totalmente diferente. Finalmente, después de destapar muchas capas, Gala se encontrará con un mundo nuevo, donde encontrará el amor incondicional.
¿Algún coctelito rico?
“Porto Flip”
Para una noche tranquila o también romántica, esta cremosa bebida es la opción ideal; es una mezcla suave y elegante pero muy potente. El Porto Flip nació a finales del siglo XIX en Norteamérica, donde se ofrecía comúnmente en las tabernas. En esa época, el cóctel se preparaba en una jarra de cerveza, donde después de verter todos los ingredientes, introducían un atizador de hierro al rojo vivo con el que calentaban la bebida. Con el paso del tiempo, se convirtió en un coctel frio y en un clásico americano.
Ingredientes
½ taza de Brandy
1 taza de Oporto
1 yema de huevo
Nuez moscada para decorar
Preparación
En una coctelera con hielo, añadir el brandy, el oporto y la yema de huevo.
Agitar vigorosamente durante medio minuto.
Con la ayuda de una coladera, filtrar la mezcla.
Servir en una copa alta de cóctel.
Decorar con un poco de nuez moscada, espolvoreada en el centro de la mezcla.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com