TOMA NOTA
El corazón humano
late más de cien mil veces
en un día.
“Hasta el tronco más grande surge de la semilla más pequeña.”
CORONA-CRISIS
- Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard -en Estados Unidos-, crearon un tapabocas que podría detectar en menos de dos horas, si una persona está contagiada.
- Según últimos estudios, la vacuna de Johnson & Johnson demostró protección contra el coronavirus y contra la variante Delta, al menos durante 8 meses.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó al mundo sobre el avance de peligrosas variantes, como la Delta y la Delta Plus.
- Después de un significativo descenso en contagios, este domingo, Rusia registró más de 25 mil nuevos casos del virus; la peor cifra diaria desde enero de este año.
- En Argentina estudiarán la combinación de diferentes vacunas; es decir, que la primera y la segunda dosis sean de distintos fabricantes.
- A raíz del preocupante aumento de muertes y contagios en Indonesia, el Gobierno impuso este sábado un confinamiento parcial tanto en su capital Yakarta, como en las islas de Java y Bali.
AL CAÍDO CAERLE
Somalia sufrió un nuevo atentado terrorista.
¿Y ahora qué?
El Gobierno de Somalia -al Oriente de África- anunció este sábado que al menos 10 personas murieron y varias decenas resultaron heridas, durante un nuevo ataque suicida en Mogadiscio, su capital. Según las autoridades, un terrorista detonó su carga explosiva frente a un salón de té, donde se encontraban varios funcionarios del servicio de inteligencia, además de policías y militares.
Horas después del atentado, el hecho fue reivindicado por Al Shabab, un grupo extremista aliado de Al Qaeda que busca imponer una estricta ley islámica en el país. Esta organización criminal es también responsable de decenas de lapidaciones, masacres y ataques terroristas, con cientos de muertos en varios países de África.
TERRORISMO LOCAL
Un enfrentamiento contra sujetos fuertemente armados, dejó más de 10 detenidos en Estados Unidos.
No me digas
La policía estatal de Massachusetts -al Noreste de Estados Unidos- informó este sábado que 11 personas fueron arrestadas, tras un enfrentamiento nocturno entre las autoridades y un grupo de hombres fuertemente armados, quienes portaban chalecos tácticos, uniformes militares, cámaras corporales, rifles largos y pistolas.
Aunque no se conocen mayores detalles, los sujetos armados informaron que viajaban para un entrenamiento, y afirmaron no reconocer las leyes estadounidenses. La policía concluyó después de una requisa, que no contaban con licencias de conducción, ni con permisos para portar armas de fuego.
COMO SI FUERA POCO
Un inusual incendio en aguas mexicanas preocupa a los ambientalistas.
¿Cómo es la cosa?
Un fuerte e inusual incendio se presentó este viernes en las aguas del mar del Estado Campeche, en el Golfo de México, a raíz de a una fuga de gas en un ducto, perteneciente a la compañía Petróleos Mexicanos (Pemex).
Después de cinco horas combatiendo las llamas, la empresa constató que el fuego fue controlado, y que no se reportaron víctimas ni daños en la maquinaria de extracción de crudo. Aunque aún no se conocen las causas del siniestro, Pemex explicó que 3 otros barcos socorrieron el operativo para sofocar las llamas, y que buzos expertos repararon y cerraron las válvulas, ubicadas a casi 80 metros de profundidad; sin embargo, los grupos ambientalistas aseguran que el derrame y las llamas afectarán al ecosistema de la zona, considerablemente.
DE UN MOMENTO A OTRO
45 personas murieron durante un accidente de un avión militar, en Filipinas.
¿Qué pasó?
El Ejército de Filipinas -al Sudeste Asiático- informó este domingo, que al menos 45 personas perdieron la vida y decenas más resultaron heridas, tras el accidente de un avión militar al Sur del país, específicamente en la región de Sulú.
La aeronave -con 96 militares a bordo-, se estrelló al pasarse de la pista, mientras realizaba sus maniobras de aterrizaje. Según se informó, varios soldados y civiles continúan desaparecidos, por lo que el número de fallecidos podría aumentar en los próximos días.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Chipre vivió el incendio forestal más destructivo de su historia.
¿Ah sí?
Chipre -en el Mar Mediterráneo, al Sur de Turquía-, vivió este fin de semana el incendio “más destructivo” de su historia, según advirtió el Ministerio del Interior del país. De acuerdo con los organismos de rescate, al menos cuatro personas fallecieron durante la destrucción de todo un pueblo.
Según el Ministerio del Medio Ambiente, el incendio obligó a evacuar ocho pueblos de montaña, destruyó varias viviendas y ha consumido más de 55 kilómetros cuadrados de bosques de pinos y frutales. El Presidente del país, Nikos Anastasiades, anunció que tanto aviones griegos como israelíes, se sumaron a las aeronaves nacionales, para extinguir las intensas llamas.
MUCHA TELA DE DÓNDE CORTAR
México detuvo a más de 50 migrantes en una zona fronteriza con Estados Unidos.
Cuéntame
Este sábado, 53 migrantes -en su mayoría centroamericanos-, fueron encontrados hacinados en una casa de Ciudad Juárez -al Norte de México, en la frontera con Texas en Estados Unidos-, y detenidos por las autoridades.
Según se informó, los migrantes se encontraban en condiciones deplorables e inhumanas, y se sospecha que dicha vivienda era utilizada para el tráfico de personas. Aunque todos dijeron tener la intención de cruzar la frontera rumbo a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, es muy probable que esto nunca llegue a ocurrir, y sean enviados de vuelta a sus países de origen.
HASTA AQUÍ LLEGAMOS
Los brasileños exigen que su presidente sea sometido a juicio político.
¿Cómo así?
Una vez más este sábado, miles de brasileños salieron a las calles de 40 ciudades del país, para exigir un juicio político contra su Presidente Jair Bolsonaro, quien es fuertemente criticado por su mala gestión durante la pandemia.
Las multitudinarias manifestaciones se dieron tan sólo un día después, que el Supremo Tribunal Federal autorizara una investigación de carácter penal por posibles actos de corrupción, en la compra de vacunas. Hasta el momento, Brasil contabiliza más de 500 mil muertes por COVID-19, y los contagios continúan incrementando; los manifestantes exigen un mayor y más pronto acceso a las vacunas, para lograr frenar los brotes. Las marchas también rechazaron el manejo del Gobierno con respecto a la violencia, al medio ambiente y a los derechos de las comunidades indígenas.
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
Más de 40 migrantes desaparecidos tras un naufragio frente a Túnez.
¿Qué qué?
Recordemos que cada año, miles de personas provenientes de África y Asia buscan la manera de llegar a Europa o a las naciones ricas del Golfo Pérsico, huyendo de la violencia y del hambre en sus países de origen. Estos viajes son realizados en rudimentarias embarcaciones -generalmente sobreocupadas-, resultando en naufragios, o en secuestros perpetrados por contrabandistas de personas.
Este sábado, al menos 43 migrantes desaparecieron en el mar, tras un naufragio frente a las costas de Túnez -al Norte de África-; sin embargo, 84 otras personas que viajaban en el barco, fueron rescatadas. De acuerdo con las autoridades, el barco partió desde Libia el pasado 28 de junio rumbo a Europa, con migrantes provenientes de Bangladesh, Sudán, Eritrea, Chad y Egipto.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué tan peligrosa es la nueva variante Delta Plus?
A ver, platícame
Aunque a medida que avanza la vacunación en el mundo, muchas personas podrían pensar que la pandemia podría estar próxima a terminar, el virus continúa propagándose ferozmente por el planeta y además, sigue mutando.
Detectada ya en 12 países, la nueva variante Delta Plus es una mutación clasificada por el Consorcio Genómico SARS-CoV-2 de la India como “de interés”, y los científicos tratan de esclarecer si es aún más peligrosa que su parienta cercana, la variante Delta.
Delta es una mutación del coronavirus original, y es ya considerada como “de preocupación”. Identificada por primera vez en la India el año pasado, es la posible culpable de la segunda ola mortal de infecciones en ese país, durante el verano.
Según el Ministerio de Salud indio, la Delta Plus -también conocida como AY.1- contiene una mutación adicional llamada K417N en la proteína de espiga del coronavirus; se propaga más rápidamente, se adhiere con mayor facilidad a las células pulmonares, y es potencialmente resistente a la terapia con anticuerpos monoclonales, una potente infusión intravenosa de anticuerpos, utilizada comúnmente para neutralizar al virus.
Sin embargo, de acuerdo con científicos internacionales, aún se requiere mucha más información para afirmar que la Delta Plus presenta mayor riesgo de sufrir una enfermedad más grave que con la variante previa.
COMER ES UN PLACER
Coctel campechano de mariscos.
¡Que delicia!
Según cuenta la leyenda, durante los últimos años de la colonia en México -en el siglo XVII-, el puerto de Campeche era uno de los más importantes de la corona española en América, y era frecuentemente visitado por galeones ingleses de comercio.
Los marineros se detenían en los bares del puerto para saciar su sed con las bebidas ahí preparadas, donde los cantineros no utilizan cucharas para mezclarlas, sino una raíz larga y delgada a la que llamaban “cola de gallo”, en inglés cock tail, de donde parece haber nacido el término que hoy damos a los tragos mezclados.
De alguna manera, la palabra coctel fue ligada a una mezcla local de camarones, ostiones y jaibas -servida en las mismas cantinas donde se preparaban las famosas bebidas-, a la que con el tiempo llamaron: coctel campechano.
Aunque hoy en día existen diferentes recetas para este tipo de platillo alrededor de la República mexicana, hoy te traemos una muy básica y fácil de preparar:
Ingredientes
(para 4 porciones)
2 tazas de camarones pequeños cocidos
12 camarones grandes -o langostinos-, cocidos
1 taza de pescado blanco cortado en cubitos
1 ½ taza de zumo de limón fresco
½ taza de zumo de naranja fresco
½ taza de cebolla morada picada
½ taza de cilantro fresco picado
2 tomates (jitomates) pelados y en cubitos
1 chile jalapeño picado (o cualquier salsa picante)
½ taza de salsa de tomate (cátsup o kétchup)
Sal y pimienta al gusto
Galletas saladas o totopos
Preparación
En un tazón de vidrio, verter 1 taza del zumo de limón junto con el pescado.
Dejar macerar por media hora, o hasta que el pescado se vea firme.
En otro recipiente, verter la salsa de tomate, el zumo restante del limón, el zumo de naranja, la cebolla, el tomate, el cilantro y el jalapeño.
Revolver, cubrir y dejar reposar por 10 minutos.
Agregar el pescado y los camarones.
Mezclar, tapar y dejar reposar en la nevera al menos 1 hora.
Servir en una copa alta, acompañado de galletas de sal o de totopos.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!