Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

julio 6/21

TOMA NOTA

Para sonreír,
las personas mueven
17 músculos del rostro.
Para fruncir el ceño
utilizan 43,
acelerando con este gesto
la aparición
de arrugas en la cara.

“Habla, solamente si tus palabras son más sabias que el silencio.”
-Eurípides-

CORONA-CRISIS

  • Con el 74% de la población de Estados Unidos vacunada con al menos una dosis, el Presidente Joe Biden aseguró este 4 de julio, que su país está cada vez más cerca de declarar la “independencia” del COVID-19.
  • Israel confirmó este lunes más de 340 nuevos casos de coronavirus, la peor cifra en los últimos tres meses. No obstante, sólo ha registrado una muerte por la enfermedad, en las últimas dos semanas.
  • Nicolás Maduro denunció este domingo, que el mecanismo COVAX -de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- no ha enviado vacunas a su país, aunque su Gobierno ya realizó todos los pagos pendientes.
  • A raíz del aumento de contagios entre jóvenes, España está imponiendo nuevamente restricciones nocturnas, y aumentando el ritmo de vacunación a menores de 30 años.

MEJOR PREVENIR QUE CURAR

Los restos del edificio que colapsó en Miami, fueron derribados.

¿De qué hablas?

Recordemos que el pasado 24 de junio, gran parte de un edificio de 12 pisos ubicado en Surfside -al Norte de Miami Beach, en Estados Unidos-, se desplomó violentamente de un momento a otro. Según la alcaldesa de Miami-Dade, después de semanas de intensos operativos de rescate, las autoridades encontraron los cuerpos sin vida de 24 personas, otras 46 fueron rescatadas, y 121 continúan desaparecidas -la mayoría de ellas, de origen latinoamericano-.

Este domingo en la noche, la estructura del edificio Champlain Towers South que aún quedaba en pie, fue demolida por la amenaza que representa el paso de la tormenta tropical Elsa. Según las autoridades era necesario realizar esta maniobra, para garantizar la seguridad de los equipos de búsqueda, quienes continúan trabajando para encontrar a las personas aún desaparecidas.

MÁS VÍCTIMAS INOCENTES

Un nuevo secuestro masivo de estudiantes sacude a Nigeria.

No me digas

Recordemos que en Nigeria -África Occidental- los secuestros masivos de estudiantes se han vuelto algo muy común; esta cobarde práctica ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y usualmente es utilizada por el grupo yihadista Boko Haram, para integrar a los jóvenes a sus filas de combatientes o para cobrar millonarios rescates.

La Policía de Nigeria informó este lunes, que más de 100 estudiantes fueron secuestrados de un colegio Bautista en el estado de Kaduna -al Noroeste del país-, aunque 17 de los alumnos fueron rescatados por las autoridades. Por el momento existe muy poca información al respecto, y aún no se conoce cuál grupo insurgente efectuó el cobarde crimen.

NUEVOS HORIZONTES

Jeff Bezos ya no será el CEO de Amazon.

¿Cómo es la cosa?

Desde este lunes, Jeff Bezos, el multimillonario dueño de la gigante de compras Amazon -una de las empresas más importantes y exitosas del mundo-, dejó de ser su CEO. Bezos será reemplazado por Andy Jassy, un neoyorkino que dirigía la rama de Amazon Web, y quien aparentemente recibió 61 mil acciones en su primer día.

Aunque Bezos mantendrá el cargo de Presidente Ejecutivo del Consejo de administración, el magnate se dedicará ahora a sus ambiciosos proyectos espaciales y filantrópicos, entre los que se encuentra el primer viaje espacial de la sociedad Blue Origin el próximo 20 de julio, en el cual, Bezos será uno de los pasajeros. El multimillonario también informó, que quiere dedicar su tiempo y su dinero a la lucha contra el cambio climático.

CUANDO EL GATO NO ESTÁ, LOS RATONES HACEN FIESTA

Los talibanes avanzan rápidamente en Afganistán.

¿Que qué?

A raíz de la retirada de las tropas internacionales de Afganistán -con el objetivo de poner fin a 20 años de guerra en ese territorio-, y a pesar de la firma del Acuerdo de Paz entre el grupo Talibán y Estados Unidos en 2020, la escalada de violencia en ese país continúa aumentando, y el grupo terrorista sigue avanzando en la toma del país.

Tan sólo en la última semana, los talibanes lograron ocupar al menos 28 distritos en ocho provincias afganas, como resultado de su ofensiva militar. Según fuentes locales, en la provincia de Badajshán -al Noreste del país-, los insurgentes también tomaron el control de once distritos durante este fin de semana, obligando a cientos de familias a huir de sus hogares.

DE PRIMERA MANO

El Papa Francisco fue sometido a cirugía.

¿Y eso?

El Vaticano anunció este lunes que el Papa Francisco fue operado del colon exitosamente este 4 de julio, y que se encuentra en buen estado de salud; sin embargo, permanecerá internado al menos siete días en el hospital Policlínico Gemelli de Roma, en Italia.

Según informó el portavoz del Vaticano, la cirugía de estenosis diverticular -para remover divertículos del sistema digestivo, principalmente del colon-, fue realizada el domingo en la noche y duró casi tres horas. Se espera que Francisco se recupere satisfactoriamente durante esta semana; de lo contrario, deberá permanecer más tiempo en el hospital.

FUERA DE CONTROL

Un nuevo tiroteo en Estados Unidos dejó ocho personas heridas.

¿Y ahora qué? 

A pesar de los esfuerzos del Presidente Biden por controlar la violencia con armas en Estados Unidos, los tiroteos persisten en el país y cada vez cobran más víctimas.

Ocho personas resultaron heridas este domingo en la madrugada, tras un tiroteo ocurrido cerca de un lavado de autos, en la ciudad de Fort Worth, Texas -al Sur de Estados Unidos-. Según la policía local, los agresores utilizaron varias armas, pero aún no se ha detenido a ningún sospechoso. Los agentes brindaron atención oportuna a los heridos y todos fueron trasladados a hospitales cercanos, donde se encuentran en condición estable.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué vive debajo de nuestras uñas?

A ver, platícame

Aunque nos lavemos las manos regularmente, debajo de nuestras uñas viven miles de microorganismos como bacterias, parásitos y hongos.

A raíz de la pandemia, hemos aprendido a seguir una higiene estricta de manos, para evitar los contagios con COVID-19; sin embargo, este virus letal, no es el único que puede permanecer en las manos.

Estos miles de microbios que viven en nuestras manos son los mismos que se hospedan en las uñas, pero acumulados en mucha mayor cantidad. La cavidad debajo de la uña -llamada científicamente región subungueal– proporciona un ambiente ideal para su proliferación: les brinda protección física, y la humedad necesaria para mantenerse vivos. Cuando nos lavamos las manos, estos espacios son generalmente inaccesibles a los agentes antimicrobianos.

Si bien no debemos abusar de los productos antibacteriales, ni lavar en demasía nuestras manos cuando permanecemos en casa -puesto que ciertos microorganismos son necesarios para la defensa natural de nuestro cuerpo-, cuando salimos a la calle es muy importante mantenerlas limpias.

No es cosa de broma, una mala higiene de manos y uñas puede transmitir infecciones gastrointestinales como la diarrea, por bacterias como la Salmonella, el Shigella o el Campylobacter; infecciones respiratorias producidas por la Influenza; infecciones cutáneas producidas por el Estafilococo Aureus, o infecciones que afectan al cerebro, como aquella producida por el Enterovirus.

Para evitar contagiarnos con estas enfermedades es importante mantener las uñas cortas, y restregarlas con jabón durante el lavado, con un cepillo de cerdas suaves.

ENHORABUENA

Argentina es el primer país del mundo en prohibir la cría de salmón en cautiverio.

¿Y eso?

Aunque su prohibición suene como una medida drástica, la Salmonicultura -o cría intensiva de salmón bajo ambientes controlados para fines comerciales-, es una práctica muy perjudicial para los ecosistemas marinos, y no existe manera de que sea un negocio sustentable.

Este estilo de producción, consiste en engordar a los salmones en jaulas flotantes ubicadas en espacios naturales, como bahías y fiordos en las costas. Aunque el salmón es cultivado en varias regiones del mundo, en Sudamérica se desarrolla en la zona Sur-austral de Chile, desde la Región de la Araucanía hasta Tierra del Fuego, en Argentina.

Entre los efectos negativos se encuentran:

  • La contaminación de las aguas por la constante incorporación de nutrientes, necesarios para su cría.
  • El daño ambiental producido por la proliferación del Marea Roja -un alga que expulsa toxinas-, por ser un entorno perfecto para su reproducción.
  • La elevada cantidad de antibióticos que se introduce a las piscinas naturales para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos, transforma negativamente la calidad del agua y, por ende, afecta seriamente a otras especies.
  • Los químicos que se necesitan para tratar al parasito piojo del salmón, además del uso de colorantes, contaminan el ecosistema.
  • El exceso de peces que vive en las jaulas, generalmente sobrepasa el máximo permitido, y destruye los recursos naturales.
  • Afecta la biodiversidad local y la pesca artesanal; se estima que para producir 1 kilo de alimento para los salmones, se necesitan al menos 3 kilos de otros peces.

La legislatura de la provincia de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad el proyecto de ley, prohibiendo la salmonicultura en esta región del país; una decisión histórica para Argentina, en función del cuidado del planeta.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter