TOMA NOTA
En el mundo existen 4 mil especies
de cucarachas, de las cuales sólo
30 variedades viven en la ciudad.
“Si lo mejor está por venir, que se apure.”
VÍCTIMAS INOCENTES
Al menos 200 niños han muerto este año en Somalia, a causa del hambre y de la sequía.
No me digas
Además de la brutal crisis alimentaria que vive Somalia -localizado en el Cuerno de África-, la ONU alertó este martes que los niños son los más afectados por la intensa sequía que vive el país; la peor crisis desde 2011. La temporada de calor ha llegado este año con mayor intensidad, debido al cambio climático; una situación de extrema urgencia que requiere de ayuda inmediata.
De acuerdo con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al menos 200 niños han muerto en Somalia en lo que va del año, a causa de desnutrición y enfermedades ocasionadas por la sequía. El organismo también advirtió que los niveles de agua de los ríos está a nivel crítico, complicando las labores de pastoreo, riego de cultivos, y actividades diarias de los habitantes.
LLEGÓ PARA QUEDARSE
El coronavirus continúa amenazante a nivel mundial.
¿Qué está pasando?
La ciudad de Shanghai -una de las más grandes de China, de más de 25 millones de habitantes- inició este martes una nueva campaña de pruebas masivas de covid-19, para evitar un nuevo confinamiento generalizado, como el que acaba de sufrir. Las autoridades informaron que, en los últimos días, se han identificado miles de nuevos brotes de la enfermedad en varios sectores de la ciudad.
Por otro lado, el Gobierno de Perú anunció este lunes que el uso de mascarillas volverá a ser obligatorio, debido al incremento de contagios registrados en los últimos días, en medio de su cuarta ola de la pandemia. Según cifras oficiales, durante la última semana se han contabilizado más de 20 mil casos, que podrían multiplicarse rápidamente si no se aplica un estricto control sanitario.
BAJO LA LUPA
Una periodista palestina murió por un presunto disparo israelí.
¿De qué hablas?
Recordemos que, en mayo de este año, el medio de comunicación Al Jazeera -el más importante del mundo árabe-, denunció el asesinato de la reportera palestina Shireen Abu Akleh– sucedido mientras cubría una redada de Israel en la región ocupada de Cisjordania-, y posteriormente exigió una investigación.
Tras un minucioso examen de la bala asesina conducido por EEUU, el portavoz del Departamento de Estado del país norteamericano, Ned Price, anunció este lunes que la reportera falleció por un disparo efectuado por el Ejército israelí, aunque especificó que podría haber sido “no intencionado”. Washington informó que el análisis forense fue realizado por un grupo independiente de expertos, aunque no se pudo llegar a una conclusión clara de por qué la bala se encontraba tan averiada.
DE PRIMERA MANO
El Salvador condenó a 50 años de cárcel a una mujer acusada de abortar.
¿Que qué?
El Salvador es uno de los 26 países del mundo donde el aborto está totalmente prohibido, y donde decenas de mujeres han sido condenadas a prisión durante los últimos años, por delitos relacionados con la terminación voluntaria del embarazo.
Este martes, la justicia salvadoreña condenó a 50 años de prisión a una joven que sufrió un aborto involuntario cuando tenía 19 años; la primera vez que se aplica la pena máxima a algún ciudadano, desde que se penalizó el aborto hace más de 20 años. Las organizaciones defensoras de la mujer cuestionaron el proceso contra la joven, y advirtieron que lucharán por un cambio en la drástica decisión.
QUERER ES PODER
Suecia y Finlandia están cada vez más cerca de entrar a la OTAN.
¿Cómo es la cosa?
Suecia y Finlandia están próximos a pertenecer a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Este martes, los 30 aliados del organismo firmaron los protocolos de adhesión, y aprobaron oficialmente las decisiones tomadas durante la cumbre en España -celebrada la semana pasada-, cuando los Estados participantes invitaron formalmente a los 2 países, quienes históricamente habían permanecido neutrales.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó que la unión de las 2 naciones al organismo facilitará a la alianza fortalecerse cada vez más, en medio de “la mayor crisis de seguridad en décadas”, haciendo referencia a la invasión de Rusia a Ucrania.
LOS TWO AMIGOS
Los cancilleres de Rusia y Venezuela dialogaron en Moscú.
¿Y eso?
Este lunes, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, recibió a su homólogo venezolano Carlos Faría en la ciudad de Moscú, en medio de la fuerte tensión mundial por la invasión a Ucrania. Durante el encuentro, ambos funcionarios dialogaron sobre al menos 20 áreas de cooperación bilateral y tocaron varios temas “para un futuro conjunto cercano”.
Según informó Lavrov, el liderazgo de su homólogo permitirá la aceleración de los lazos de amistad, para una asociación estratégica entre los dos países. El funcionario venezolano criticó las sanciones impuestas a Rusia por Occidente, y el canciller ruso se ofreció a mediar las conversaciones entre el Gobierno y la oposición venezolana.
DESDE HOLLYWOOD
La nueva película de los Minions continúa cosechando éxitos.
¿Ah sí?
El estudio cinematográfico Universal, anunció este lunes que la nueva película Minions: The Rise Of Gru -la más reciente entrega de la franquicia Despicable Me-, recaudó más de 125 millones de dólares en salas de cine estadounidenses, durante el fin de semana. Con esta importante cifra, la película es ahora el estreno más exitoso del festivo del 4 de julio, superando a Transformers: Dark of the Moon, que recaudó 115 millones de dólares en 2011.
Además de su excelente producción y libreto, el éxito de la cinta también se debe a sus buenas reseñas -con una calificación del 71%-, y a una nueva tendencia de TikTok, que invita a los espectadores a ir a ver la película con vestimenta formal.
A QUE NO SABÍAS
La ciencia avanza en la lucha contra el cáncer.
A ver, platícame
El cáncer es una enfermedad temida y demasiado común, que afecta anualmente a miles de personas alrededor del mundo. Sin embargo, gracias a las constantes investigaciones científicas, se han logrado grandes avances para su tratamiento y su posible cura.
Durante la reunión anual de médicos mundiales realizada este junio en Chicago -Estados Unidos-, la Sociedad Americana de Oncología Clínica presentó varios avances sobre el tratamiento del cáncer, los cuales arrojaron grandes esperanzas para una posible futura cura contra la enfermedad.
4 de los avances más esperanzadores son:
- Cáncer de mama: Al conocido fármaco trastuzumab, se le añadió ahora un nuevo compuesto llamado Deruxtecan, que actúa invadiendo las células enfermas y destruyendo el tumor de adentro hacia afuera. Aunque aún está pendiente su aprobación, este revolucionario medicamento podría beneficiar a 7 de cada 10 pacientes de cáncer de mama, cuando los primeros tratamientos fallen o cuando se dé una metástasis.
- Cáncer rectal– Un fármaco llamado Dostarlimab, logró resultados sorprendentes en todos los participantes del ensayo. Tras un seguimiento de 6 meses, se descubrió que ninguno de los pacientes mostraba evidencia alguna de tumores en el cuerpo.
- Cáncer colorrectal– Otra gran novedad presentada por un equipo de científicos australianos, busca reducir en número de intervenciones a las que se debe someter un paciente de este tipo de cáncer, una vez su tumor es removido quirúrgicamente. Conocido como biopsia líquida, es un procedimiento capaz de detectar ADN tumoral en el torrente sanguíneo, para poder determinar si el paciente necesita o no quimioterapia.
- Cáncer de páncreas– Aunque el adenocarcinoma de páncreas es uno de los tumores con peor pronóstico -tratado casi exclusivamente con tratamientos de quimioterapia-, los científicos presentaron las primeras pruebas de un método conocido como tratamiento de células CAR-T contra este tipo de cáncer. Consiste en extraer las propias células inmunológicas del paciente, modificarlas en el laboratorio y reintroducirlas en su organismo, para que reconozcan y ataquen al tumor.
CURIOSIDADES
¿Por qué es bueno tomar agua con limón en ayunas?
Cuéntame
La curiosa costumbre de tomar agua tibia con limón en ayunas se ha popularizado enormemente durante los últimos años; sin embargo, tal vez no sepamos para qué sirve:
El limón es una gran fuente de vitamina C, además de ser antibacteriano, antioxidante, alcalinizante y un poderoso estimulante digestivo. Contiene ácido cítrico, vitamina A, fibra, magnesio, potasio, pectina y limoneno. Para beneficiarnos plenamente de todas sus propiedades, lo mejor es tomarlo en agua tibia y en ayunas, para potenciar su asimilación.
Digestión- Limpia el tracto intestinal de toxinas acumuladas durante la noche, y actúa como estimulante biliar para ayudar a la digestión y para fomentar la desintoxicación del hígado.
Alcalinizante- Cuando él acido ascórbico y el cítrico son metabolizados, ayudan a alcalinizar la sangre, manteniendo un Ph óptimo en el organismo.
Aporta al sistema inmunológico- Por ser el limón una fuente robusta de vitamina C -una molécula indispensable para un buen funcionamiento del sistema inmunológico-, ayuda a proteger contra posibles infecciones.
Desintoxicante- Por sus poderes antioxidantes, ayuda a prevenir enfermedades de origen oxidativo.
Hidratante corporal y linfático- Apoya al sistema inmunológico, hidratándolo y remplazando los fluidos perdidos.
Diurético- Estimula la producción de orina, contribuyendo a la eliminación de toxinas.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!