TOMA NOTA
El cristianismo se ha ramificado
a través de la historia
en 10 mil credos diferentes,
muchos de ellos
enfrentados entre sí.
“Nada arruina más una mañana de viernes, como descubrir que es jueves.”
CARAS VEMOS, CORAZONES NO CONOCEMOS
El Primer Ministro del Reino Unido enfrenta una crisis sin precedentes.
¿Qué está pasando?
Durante los últimos días, el ejecutivo del Reino Unido -encabezado por el Primer Ministro, Boris Johnson- se ha visto envuelto en una fuerte problemática, la cual inició con el escándalo sexual de Chris Pincher, un parlamentario conservador muy cercano a Johnson. El escándalo fue publicado el pasado 30 de junio en el diario británico The Sun, el cual asegura que el político manoseó a 2 hombres en un club privado de Londres, lo que causó que Pincher renunciara a su cargo y fuera suspendido por el Partido Conservador.
Tan sólo esta semana, más de 35 funcionarios del Gobierno han renunciado, entre ellos el Ministro de Economía y el Ministro de Salud; otras 2 importantes figuras de la Administración de Johnson. En medio del impasse, un grupo de funcionarios del Gobierno le exigió a Johnson su renuncia; sin embargo, el Primer Ministro se negó, por lo que es posible que se enfrente a una moción de censura durante los próximos días.
CÍRCULO VICIOSO
2 subvariantes contagiosas están causando nuevas olas de la pandemia.
¿Cómo es la cosa?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió esta semana que las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5 -las más contagiosas de la pandemia-, están provocando fuertes olas de contagios en varios países. De acuerdo con los expertos, estas 2 subvariantes tienen mutaciones que les permite evadir la inmunidad en las personas, por lo que las vacunas no están evitando su transmisión.
La OMS advirtió que BA.4 fue detectada en 58 países en junio de este año, y la subvariante BA.5 fue detectada en 62, prendiendo las alarmas a nivel global; no obstante, una investigación científica publicada en la revista Nature, asegura que estas variantes están causando menos muertes y hospitalizaciones que sus antecesoras.
EL QUE LA HACE LA PAGA
32 integrantes del Clan del Golfo fueron capturados.
Cuéntame
Las autoridades de Colombia anunciaron este miércoles la captura de al menos 32 integrantes de El Clan del Golfo -la mayor red criminal de ese país y de varias otras naciones latinoamericanas-, mediante 10 operativos realizados por la Policía y por el Ejército, en medio de un trabajo minucioso de inteligencia denominado: Cóndor; un conjunto de varias maniobras militares, realizadas al Oriente de Colombia.
Los capturados son sujetos de alta peligrosidad, acusados de homicidio agravado, narcotráfico, asociación para delinquir y desplazamiento forzado. Uno de los detenidos es alias David, designado por el jefe del Clan del Golfo, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, para liderar a la organización en esa zona del país.
PIENSA MAL Y ACERTARÁS
Pidieron investigar a la red social TikTok.
¿Y eso?
El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, pidió este martes a la Comisión Federal de Comercio del país investigar a la red social china de videos cortos TikTok, por presuntamente facilitar acceso a datos de usuarios estadounidenses que usan la plataforma, a las autoridades chinas.
Por medio de una carta, los senadores pidieron investigar el uso que los ingenieros y funcionarios chinos le dan a la información de los usuarios, debido a que los empleados de TikTok tienen acceso a datos sensibles, según una filtración de grabaciones de reuniones internas de la empresa; una acusación que TikTok ha negado hasta el momento.
UN MAL MUNDIAL
La fuerte ola de calor en Japón ha dejado a miles hospitalizados.
¿Ah sí?
La Agencia de Gestión de Incendios y Desastres de Japón, anunció este miércoles que casi 15 mil personas fueron hospitalizadas la semana pasada a causa de la fuerte ola de calor que enfrenta el país. Del total de hospitalizaciones, el 57% son personas mayores, el 33% son adultos y el porcentaje restante corresponde a niños y a jóvenes.
Según las autoridades, Japón sufre las temperaturas más elevadas de los últimos años, alcanzando temperaturas récord de 36,4°C al centro de Tokio. Esta situación se debe en parte al cambio climático, y coincide con una crisis en su producción energética, debido que los suministros se han hecho más costosos y escasos a raíz de la invasión rusa en Ucrania.
QUIEN MAL ANDA MAL ACABA
Brasil extraditó a un peligroso mafioso italiano de la ‘Ndrangheta.
¿De qué hablas?
Recordemos que la ‘Ndrangheta, es una poderosa organización criminal de origen italiano, dedicada al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros negocios ilícitos; el peligroso clan opera en la región italiana de Calabria, pero está presente en toda Europa y en varias regiones del mundo.
Este miércoles, la Policía italiana informó que Brasil extraditó a Rocco Morabito, el segundo mafioso más buscado del país y uno de los mayores traficantes de droga en el mundo, quien se encontraba prófugo desde hace 28 años. Hace 2 décadas, Morabito fue condenado por varios delitos cometidos bajo el clan de la ‘Ndrangheta, y deberá pagar 30 años de cárcel.
AL BORDE DEL ABISMO
La deforestación en la Amazonía empeoró alarmantemente.
¿Cómo así?
A pesar de los esfuerzos internacionales por salvar el Amazonas brasileño, el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE), denunció este martes que la selva amazónica de ese país está sufriendo una brutal deforestación, con un récord de 3.750 kilómetros cuadrados en el primer semestre de 2022; la superficie más extensa desde 2016. El INPE alertó que también detectó 2.287 incendios en mayo, la cifra mensual más alta desde 2004.
La destrucción de la Amazonía, se ha disparado alarmantemente desde 2019 bajo el Gobierno del actual presidente Jair Bolsonaro, quien debilitó significativamente su protección ambiental, argumentando que obstaculizaba el desarrollo económico.
URGENTE REALIDAD
Más de 700 millones de personas pasan hambre en el mundo.
No me digas
La ONU alertó este miércoles que 768 millones de personas sufren hambre en el mundo, es decir, 150 millones más que antes del inicio de la pandemia. Este informe sobre inseguridad alimentaria, evidencia que el objetivo de conseguir el hambre cero para 2030 es cada vez más lejano. La situación amenaza con empeorar significativamente a causa de la invasión rusa en Ucrania y el cambio climático, entre otros factores de riesgo.
Con relación a la infancia, la ONU estima que 149 millones de niños menores de 5 años sufren retrasos en su crecimiento y en su desarrollo, debido a la falta crónica de nutrientes esenciales. A raíz de esta complicada situación, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) pronosticó que las migraciones masivas aumentarán durante los próximos meses, a niveles sin precedentes.
Para donar a la urgente crisis de hambruna mundial, ve a: WFP
A QUE NO SABÍAS
Miles de ácaros viven en la piel de tu cara.
¿Que qué?
Aunque no los puedas ver, cientos de miles de microorganismos -conocidos como ácaros- pasan toda su vida en la piel de nuestras caras, donde comen, se aparean y mueren. Aunque te suene grotesco, estos huéspedes diminutos son totalmente inofensivos y no causan ningún problema.
Los ácaros de la cara son criaturas de ocho patas semejantes a las arañas, que viven en los poros de la piel y en los folículos de los pelos. Aunque los ácaros han habitado en la piel de los humanos desde hace miles de años, estos diminutos huéspedes se descubrieron por primera vez en 1841 en el canal auditivo, pero al poco tiempo los localizaron también en las cejas, en las pestañas, y en varias partes del cuerpo donde hay pelos o vellos; de hecho, los únicas zonas donde no tenemos ácaros son las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Entre sus características se sabe que son sensibles a la luz y que no tienen ano, por lo tanto acumulan sus desechos hasta su muerte, cuando explotan. Se cree que se alimentan de células muertas y de sebo, pero aún se ignora qué quieren estas diminutas criaturas de nosotros los humanos.
CURIOSIDADES
Tamarindo: un delicioso fruto mágico.
A ver, platícame
El tamarindo es una fruta proveniente de África, pero cultivada en muchas partes de Latinoamérica y el mundo. Es una vaina alargada que contiene una pulpa agridulce color marrón. Por su exquisito e inconfundible sabor, es utilizado en platillos culinarios alrededor del mundo; sin embargo, la magia apenas comienza ahí, esta versátil fruta aporta grandes beneficios a la salud:
- Es rico en vitamina C, tiamina, potasio y hierro.
- Es un laxante natural, disminuye las flatulencias y alivia los dolores estomacales.
- Por su poder antiinflamatorio, es ideal para combatir las molestias de las articulaciones.
- Regula los niveles de colesterol en la sangre.
- Ayuda a controlar la presión arterial.
- Ideal para tratar la conjuntivitis y la resequedad en los ojos.
- Ayuda a bajar la fiebre muy alta.
- Como si fuera poco, las hojas de tamarindo se utilizan para el tratamiento de quemaduras.
Té de Tamarindo
En una olla grande, calentar un litro de agua con 2 vainas de tamarindo.
Apenas hierva, bajar el fuego y dejar conservar por media hora.
Dejar enfriar, retirar las vainas y guardar en el refrigerador entre 3 y 5 días.
Consumirlo como té caliente o como bebida fresca.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!