“Los espíritus atrevidos trepan rápidamente a la cima.”
CORONA-CRISIS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó este miércoles, que sí existe evidencia que el coronavirus se trasmita por gotitas en el aire.
Este miércoles, Estados Unidos sobrepasó su récord diario de casos positivos, con más de 60 mil brotes en 24 horas, y tres millones de contagios.
En la región de Cataluña, en España, el uso de tapabocas al aire libre será obligatorio, así se cumpla con el distanciamiento social.
En Serbia -en Europa central-, más de 60 personas resultaron heridas durante manifestaciones en contra de las nuevas medidas de prevención, instauradas para frenar la preocupante propagación del virus.
Un grupo de científicos advirtió este miércoles, sobre una potencial ola de enfermedades cerebrales asociadas con el coronavirus, como inflamación, psicosis y delirio.
CON PIES DE PLOMO
El Presidente de Colombia rechaza la propuesta del alto al fuego temporal, del ELN.
¿Que qué?
Este martes, el Presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó enfáticamente la propuesta de un cese al fuego bilateral de 90 días, planteada por la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional), quien asegura querer dar fin a las hostilidades y reiniciar los diálogos de paz.
Según su publicación en Twitter, el Presidente Duque aseguró que el Gobierno no dejará de combatir la criminalidad, exigiéndole al grupo insurgente liberar a todos los secuestrados, poner fin a las acciones terroristas y entregar las armas.
Congresistas opositores y analistas políticos en Colombia, plantean que si el Gobierno acepta el cese al fuego, se le podría dar un respiro a las comunidades afectadas por la violencia, y también por la pandemia.
OTRA PATA QUE LE NACE AL COJO
Enfrentamientos en Etiopía dejan más de 200 muertos.
¿Pero, qué está pasando?
Según un comunicado publicado ayer miércoles, al menos 240 personas perdieron la vida la semana pasada en Etiopía -al Oriente de África-, a raíz de manifestaciones y fuertes enfrentamientos entre comunidades, según cifras oficiales de la policía del país africano.
La violencia inició por el asesinato de un popular cantante de la etnia mayoritaria Oromo, quien murió abaleado el 29 de junio. Según informaron las autoridades, muchas personas murieron durante las manifestaciones en encuentros contra las fuerzas de seguridad, y otros más, por peleas entre las comunidades, donde más de 1.500 personas han sido arrestadas.
BORRA CON EL CODO, LO QUE ESCRIBE CON LA MANO
Estados Unidos inicia su salida formal de la OMS.
¿Cómo es la cosa?
Este martes, Estados Unidos inició su salida formal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de una notificación oficial del Presidente Trump a las Naciones Unidas.
Este es el primer paso que da Trump para desvincular a su país de la OMS, después de haberlo anunciado en mayo pasado, cuando acusó al organismo de mal manejo de la pandemia del COVID-19, y de estar bajo el control de China.
La desvinculación de Estados Unidos de la agencia internacional, será efectiva desde el 6 de julio de 2021; sin embargo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, está en proceso de verificar que se cumplan todos los requisitos, para que EEUU pueda abandonar legalmente la organización.
DE NO CREERSE
La pobreza extrema en Venezuela alcanza el 80%.
No me digas
Según la última Encuesta de Condiciones de Vida de los Venezolanos (ENCOVI) -el barómetro más preciso desde que el Gobierno chavista dejó de publicar las cifras-, la pobreza extrema en Venezuela alcanzó el 80% este año, donde millones de familias en ese país, no alcanzan a comprar ni siquiera los productos de la canasta básica familiar.
A pesar de ser Venezuela el país con las reservas petroleras más grandes del mundo, la alarmante crisis socio-económica, política y humanitaria, ha convertido a esa nación -la que no hace mucho fue la más próspera de Sudamerica-, en la más pobre de Latinoamérica y la segunda más desigual de la región, tan solo por detrás de Brasil.
Las cifras confirman, que la situación en Venezuela se compara ahora con las condiciones de vida de países en África, Centroamérica y el Caribe.
EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE
Corporaciones brasileñas exigen un alto a la tala ilegal en la Amazonía.
¿Ah sí?
Este martes, decenas de corporaciones brasileñas, enviaron una carta al Vicepresidente del país, Hamilton Mourão, donde exigen al Gobierno tomar medidas urgentes para combatir la tala ilegal de árboles en la Amazonía brasileña.
Según los firmantes del documento, la imagen de Brasil ante los inversionistas extranjeros, se ha perjudicado seriamente por la falta de políticas medio ambientales y sociales en la región. Entre el grupo de firmantes se encuentran el multinacional banco Itaú, y la minera brasileña Vale, entre muchas otras.
Las políticas medio ambientales del Gobierno del Presidente del país, Jair Bolsonaro, continúan siendo fuertemente criticadas por no proteger la selva amazónica, y por apoyar la minería y la ganadería extensiva, actividades extremadamente nocivas para el pulmón del mundo.
Para ayudar a frenar la deforestación mundial, ve a: 8 BILLION TREES
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Los mandatarios de Italia y España se reúnen a planear la reconstrucción de sus países.
¿De qué hablas?
Este miércoles, el Presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez y el Primer Ministro de Italia, Giuseppe Conte -los líderes de los 2 países europeos más golpeados por la pandemia-, se dieron cita en Madrid, para planear la reconstrucción económica y sanitaria de sus naciones.
En el encuentro, los mandatarios llegaron a la conclusión, que la ayuda económica que brindará la Unión Europea (UE) a las naciones afectadas en los próximos días, deberá ser equitativa para que todos los países del bloque logren superar la crisis.
La cumbre europea, donde se definirá la aprobación y repartición de los recursos para mitigar los impactos de la pandemia, tendrá lugar la próxima semana, donde se espera la repartición de aproximadamente 750 mil millones de euros.
DE PRIMERA MANO
Se conocen más detalles sobre el libro de la sobrina de Trump.
A ver, platícame
Este martes, se conocieron nuevos detalles sobre el polémico libro Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo, escrito por Mary Trump, la sobrina del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aunque la familia Trump libra una batalla legal para evitar la publicación del libro, la editorial decidió adelantar su estreno dos semanas más, y se dio a conocer que medios como CNN y The Washington Post, ya tuvieron acceso a algunos de los apartes de la obra.
En el controversial libro, Mary Trump califica a su tío como ‘mentiroso’ en el ámbito familiar y en su vida política, enfatizando que su misión al lanzar estas crónicas, es abrirle los ojos a la ciudadanía para “no dejar que Trump destruya a Estados Unidos”.
A QUE NO SABÍAS
Cuatro razones por las cuales debes comer pescado regularmente.
Cuéntame
Aunque a veces lo pensamos dos veces antes de consumir pescado, ya sea por falta de costumbre, por pereza en prepararlo o por gusto, es importante tener en cuenta que esta proteína animal es una fuente maravillosa de Omega 3, de vitaminas, fósforo, magnesio, selenio y yodo, componentes claves para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Protege la vista
Una dieta rica en Omega 3, reduce el riesgo de padecer degeneración de mácula, relacionada con la edad. También es clave para el desarrollo de la vista en los bebés, puesto que, a partir del tercer trimestre del embarazo, el Omega 3 se deposita en la retina.
Mejora la capacidad intelectual
Por su alto contenido de zinc, fósforo, vitamina A y B12, y ácido fólico, el pescado es un nutriente estructural clave para la membrana de las células encefálicas, las que regulan la concentración, la memoria y el rendimiento intelectual.
Previene la artritis reumatoide
Esta enfermedad aparece, cuando el sistema inmunológico ataca los tejidos propios del cuerpo, en especial el sinovio -la membrana delgada que recubre las articulaciones-. Los ácidos grasos del Omega 3 reducen significativamente la inflamación.
Cicatriza heridas
Según investigaciones científicas, el pescado es una enorme fuente de proteínas, esenciales para la reparación de los tejidos.
PREGÚNTALE A LA EXPERTA
¿Cómo mantener la piel hidratada durante el verano, para que el maquillaje luzca más radiante?
Por: Gabriella Cataño Salinas
Maquilladora profesional Presentadora de television @holatv
Modelo y actriz
@gabriellacatano
Cuando las temperaturas comienzan a subir, el calor se hace más intenso y los rayos del sol son mucho más potentes. Al igual que cambiamos de ropa, también debemos modificar un poco la rutina del cuidado y la apariencia de nuestro cutis.
Exfoliar- Aunque este es un cuidado básico durante todo el año, durante los meses de calor es aún más importante, para eliminar las células muertas y ayudar a tu piel a renovarse en su totalidad.
Humectar- Tras la exfoliación, es importante hidratar el cutis no sólo con tu rutina diaria, sino con algún tratamiento natural más intenso o con una buena crema emoliente, -especial para resequedad extrema-, con el fin de lograr una hidratación más profunda.
Protección Solar- La protección es uno de los cuidados más importantes de la piel; cada día, antes de salir de casa, aplícate un bloqueador solar -idealmente bajo en químicos-, para evitar las quemaduras del sol. Aunque no sientas tu piel tostada, la exposición diaria y directa al sol puede llegar a causar la aparición de arrugas y manchas prematuras, además de otros problemas más serios en los tejidos.
Alimentación balanceada- La piel es el reflejo físico, mental y emocional de tu organismo. Una alimentación sana y equilibrada, nos ayudará a prevenir el envejecimiento cutáneo precoz, así como a mejorar su apariencia y a prevenir ciertas enfermedades dermatológicas, como el acné o la dermatitis atópica.
Beber agua- La hidratación debe comenzar en tu organismo. Si tu cuerpo está sediento, la apariencia de tu cutis será también seca y deshidratada. Bebe al menos 8 vasos de agua filtrada al día, para ayudar a oxigenar las células de tu cuerpo.
Maquillaje tenue- Durante el verano, es importante dar siempre una apariencia de frescura, y evitar las capas gruesas de maquillaje, que lo único que hacen es secar el cutis y hacernos ver mucho mayores.
Utiliza maquillaje de tonos suaves, evita los delineadores gruesos y muy oscuros, aplícate un poquito de polvo (compacto o suelto) para sellar el maquillaje y evitar el exceso de brillo, y utiliza un buen iluminador, para que tu piel luzca más radiante; aplícalo sólo en los puntos claves: sobre los pómulos, el puente y la punta de la nariz. Termina con un buen fijador, para que tu maquillaje dure mas tiempo, y a su vez mantengas una apariencia fresca durante todo el día.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com