“Hoy es lunes, menos mal que el día siguiente a pasado mañana ya es la víspera del viernes”
CIFRAS ATERRADORAS
Más de 4 millones de refugiados y migrantes han salido de Venezuela.
A ver, cuéntame
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los venezolanos, son una de las poblaciones de desplazados más grandes del mundo.
Los países latinoamericanos han acogido a la gran mayoría. Encabezados por Colombia que ha recibido alrededor de un millón y medio de refugiados, seguido por Perú con cerca 800 mil, Chile 288 mil, Argentina 130 mil y Brasil 168 mil. México y los países centroamericanos también albergan venezolanos.
Angelina Jolie, la famosa actriz estadounidense viajó a Colombia como enviada especial de ACNUR, y visitó un enorme campo de refugiados en la frontera entre Colombia y Venezuela. Su petición a la comunidad internacional fue de intensificar los esfuerzos que apuntan a atender las necesidades de los migrantes venezolanos. La actriz también felicitó a Colombia por mantener sus fronteras abiertas, por el gran esfuerzo y por “el buen manejo de una situación inmanejable con recursos insuficientes.”
Jolie también visitó la ciudad de Cartagena con el propósito de concientizar al mundo sobre la preocupante situación de casi 20,000 niños venezolanos que corren riesgo de convertirse en una población sin estado. Sucede que muchos hijos de inmigrantes no son registrados al nacer, por lo que no pertenecen a ningún país, convirtiéndose así en una generación sin patria.
El Presidente de Colombia, Iván Duque, se reunió también con la actriz estadounidense, y le confirmó que “En Colombia optamos por la solidaridad con quienes sufren estas tragedias, y abrimos las puertas a los hermanos venezolanos.”
Por otro lado, el sábado, Nicolás Maduro dio permiso de reabrir la frontera entre Venezuela y Colombia en el Estado de Táchira. Esta frontera permanecía cerrada desde febrero, por orden del gobierno bolivariano, cuando ordenó su clausura para evitar el paso de la ayuda humanitaria.
Según la agencia EFE, la apertura es solo peatonal, el transito de vehículos continúa cerrado. Miles de venezolanos cruzaron la frontera el sábado.
ENTONCES… MEJOR NO
AMLO confirma que EE.UU. cambió de opinión.
¿De qué hablas?
A raíz de las amenazas del Presidente Trump de imponer aranceles a productos mexicanos, hasta que México controle la migración ilegal desmesurada hacia los Estados Unidos, un equipo negociador encabezado por el canciller de México, Marcelo Ebrard, viajó a Washington la semana pasada, a dialogar y a negociar.
¿Y qué sucedió?
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que después de tres días de negociación, el pasado viernes por la noche se llegó a un acuerdo, el cual fue anunciado por Trump, por medio de uno de sus famosos Tuits: “Me complace informar que Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo firmado con México. Los aranceles programados para ser implementados en contra de México quedan suspendidos indefinidamente.”
Aunque Trump no descartó el domingo, que si no se cumplen los acuerdos, es posible que sí imponga aranceles.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Cerca de un millón de personas salieron ayer a las calles de Hong Kong, a protestar contra un proyecto legislativo.
Explícame
Hong Kong es una ciudad muy particular, pues aunque técnicamente pertenece a China, funciona como territorio autónomo desde que dejó de ser una colonia inglesa. Hablan cantonés y no mandarín y tienen su propio sistema judicial.
Pero cada año el gobierno de Pekín intenta cortarle la autonomía a Hong Kong.
¿Cómo?
El polémico proyecto de ley de extradición permitiría el traslado de supuestos criminales de Hong Kong, a China Continental para ser juzgados. Los ciudadanos se volcaron furiosos a las calles. Su mayor temor es que la ciudad pierda la autonomía que la hace una de las ciudades más prósperas del mundo.
Esta es la protesta más grande que ha visto Hong Kong, desde que el Reino Unido cedió a China la isla en 1997.
PATADAS DE AHOGADO
La oposición sudanesa (APS) invitó a la población a hacer parte de una campaña de “desobediencia civil” para protestar contra la sangrienta intervención militar que dejó más de cien muertos la semana pasada.
¿Qué significa?
La situación en Sudán es extremadamente volátil, desde la sublevación en contra del dictador Omar al-Bashir. El ejército masacró a la población civil la semana pasada en medio de una de sus protestas.
Para prevenir la pérdida de más vidas, la APS, ha dicho que la mejor manera de rebelarse en contra del gobierno es a través de desobediencia civil y no violencia. La campaña consiste en hacerle boicot a los trabajos del estado y hacer pequeños actos no violentos que demuestren oposición.
HASTA EN LA SOPA
La policía alemana genera controversia, con una propuesta de ley que le daría acceso a todos los datos de dispositivos privados.
¿Como así?
Durante la Guerra Fría, la policía alemana instaló toda clase de dispositivos de vigilancia en los hogares de su población. En el año noventa las leyes cambiaron y desde entonces el país cuenta con una de las legislaciones más estrictas con relación a la privacidad del ciudadano, en el mundo entero.
Pero ahora, gracias al incremento de la inseguridad en el país y al aumento enorme de inmigrantes, dicha privacidad puede estar en juego.
La Comisión europea ha declarado que alrededor del 85% de las investigaciones criminales en Europa requieren evidencia digital. Y la policía alemana insiste, que una manera eficaz de combatir el crimen es tener acceso a los datos de celulares y otros sistemas digitales.
Los grupos de derechos digitales se oponen a la medida, indicando que existe el riesgo de regresar a los días de estado totalitario.
EL REY DE LA ARCILLA
Gran triunfo para Rafa Nadal.
¿De qué hablas?
Rafael “Rafa” Nadal, el famoso tenista español de 33 años, ganó el torneo del Abierto de Francia Roland Garros, conquistando así su doceava copa de Mosqueteros y el onceavo “Grand Slam” de su carrera profesional.
En un partido aplastante contra el austriaco Dominic Thiem, y a tan solo dos trofeos de alcanzar a Roger Federer, Rafa se coronó ayer sin duda alguna, como el “Rey de la arcilla.”
SE BAJARON DEL COCHE
Los uruguayos están obsesionados con las patinetas.
¿Qué?
Las patinetas eléctricas están ahora muy de moda en Suramérica, al igual que en EE.UU. y Europa.
Con las congestiones de tráfico de las grandes ciudades, este tipo de transporte está revolucionando el mundo, y en el caso de Uruguay, la demanda está produciendo que se triplique la cantidad de empresas que ofrecen este servicio, conocido como “monopatines”.
Montevideo ha tenido una fuerte transformación con relación a sus ciclovías, adaptándola para el tránsito de bicicletas y ahora monopatines. El tránsito de monopatines se ha vuelto enorme, pero la población parece estar encantada. Afirman que manejar monopatín aporta muchas ventajas, tales como evitar comprar costosos automóviles, controlar la polución ambiental, evitar las congestiones de trafico y por supuesto, el estrés que dicho tráfico produce.
LAS NIÑAS DEL FÚTBOL
El octavo Mundial de Fútbol Femenino se juega en Francia.
A ver, platícame
Con la participación de 24 selecciones, el mundial de mujeres genera cada vez más atención.
El viernes, en el estadio Parque de los Príncipes de Paris, se inauguró el octavo Mundial Femenino con la participación de tres equipos latinoamericanos, Argentina, Brasil y Chile. Aunque las suramericanas no están entre las favoritas, tratarán de dejar muy en alto a sus países. Las favoritas del torneo son Francia, Estados Unidos y Alemania.
También aquí, se ha generado controversia por la ausencia de la noruega Ada Hegerber, ganadora del Balón de Oro 2019 y del premio de la BBC a la mejor jugadora del planeta. La famosa jugadora se negó a participar en el torneo, en forma de protesta por la falta de igualdad con el fútbol masculino.
DESINTOXÍCATE
Dentro del mundo de los “superfoods” (alimentos con alto contenido nutricional) existe un nuevo miembro.
Cuéntame
El carbón activado
El carbón activado es un producto de origen vegetal, y tiene la propiedad de absorber gases, químicos, metales pesados, proteínas, desechos y toxinas. Este gran producto puede ser utilizado en capsulas, en polvo o en cataplasmas. No tiene olor, sabor ni ningún efecto desagradable.
Como su nombre lo indica, es una especie de carbón en polvo cuya superficie es tan porosa que cualquier cosa se le pega. De hecho, el carbón activado se ha venido usando hace tiempo para filtración de agua, pero hasta hace poco sabemos de sus beneficios de consumo.
El carbón activado en sí no contiene ningún nutriente, pero sus propiedades hacen que absorba rápidamente las toxinas.
¿Cómo se toma?
Una cucharadita de carbón activado en un vaso de agua ayuda a limpiar nuestro organismo, y también es muy efectivo para problemas digestivos.
Eso sí, como sus propiedades absorbentes son tan eficaces, si estás tomando medicamentos, es muy posible que igualmente los absorba y reduzca sus efectos.
Siempre recomendamos consultar con tu médico antes de hacer cualquier cambio.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Síguenos en Instagram… y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.