Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 12/20

“Quien no se alimenta de sus sueños, envejece pronto.”  -Shakespeare-

CORONA-CRISIS

La posible vacuna contra el coronavirus -desarrollada por la farmacéutica Moderna-, será probada en 30 mil voluntarios a partir de julio.

La empresa Regeneron Pharmaceuticals, anunció este jueves, que se iniciaron los ensayos de un coctel experimental de anticuerpos en humanos, para combatir el COVID-19.

Estados Unidos sobrepasó la barrera de los dos millones de contagios por coronavirus este miércoles, y según un estudio científico, las muertes en ese país casi se duplicarán en septiembre.

La Unión Europea (UE), pidió a todos sus países miembros reabrir sus fronteras y permitir la libre circulación de sus ciudadanos, desde el próximo 15 de junio.

En México, según datos oficiales publicados este jueves, la actividad industrial del país cayó un 29.6% en abril de este año, con respecto al mismo mes del año pasado; su mayor desplome en más de 25 años.

El Presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó este miércoles que la velocidad del contagio por COVID-19 en su país, es más alta ahora que en el inicio de la crisis, por lo que no descartó volver a la cuarentena absoluta.

MEJOR TARDE QUE NUNCA

Irán aprueba ley de protección a los menores de edad.

¿Y eso?

Recordemos que a finales de mayo, cientos de miles de iraníes se manifestaron por medio de redes sociales, a raíz del repudiable asesinato de Romina Ashrafi, una adolescente de 14 años que fue decapitada por su propio padre.

Hasta el momento, la ley iraní contemplaba un castigo de tan solo tres a diez años de cárcel por este tipo de delito, por tratarse de un “crimen de honor”, es decir cuando el menor de edad desobedece a sus padres o “deshonra” a la familia.

A raíz del brutal asesinato de la pequeña y de la enfurecida reacción del pueblo, los legisladores de ese país aprobaron una ley que busca proteger a los menores de edad del abuso físico, emocional y del abandono. Esta es la primera vez que el conservador país aprueba una ley de protección para los niños, niñas y adolescentes, ya que según un informe de 2019, el 30% de todos los homicidios ocurridos en Irán ese año, fueron crímenes de honor en contra de mujeres y niñas.

NO ME AMENACES

Corea del Norte respondió enérgicamente a Estados Unidos.

¿De qué hablas?

El régimen norcoreano de Kim Jong-Un, advirtió este jueves a Estados Unidos, no involucrarse en asuntos intercoreanos, si quiere garantizar una elección presidencial sin contratiempos; esto, en respuesta, después que el país norteamericano criticara fuertemente la decisión de Corea del Norte de cortar todas las comunicaciones con Corea del Sur, hace un par de días.

La nueva amenaza, se dio tan solo un día antes del segundo aniversario de la histórica cumbre de Kim Jong-un y Donald Trump sobre asuntos nucleares. Dichas conversaciones continúan estancadas desde entonces, y la tensión entre ambas naciones continúa escalando.

EL QUE A BUEN ÁRBOL SE ARRIMA, BUENA SOMBRA LO COBIJA

El partido político colombiano FARC, pidió apoyo a la ONU.

¿Y por qué?

Recordemos que en 2016, Colombia firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el cual permitió la desmovilización del grupo insurgente, para poner fin a más de 50 años de conflicto. A raíz del acuerdo, el grupo pasó a ser un colectivo político con el mismo nombre, pero que ahora significa ‘Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común’

Este miércoles, el partido FARC, solicitó a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que se realice una visita de observación al país, para evitar que continúe el genocidio de ex combatientes, puesto que desde la firma del acuerdo, 198 de sus miembros han sido asesinados.

Según el presidente del partido, Rodrigo Londoño, el Estado colombiano ha negado en varias ocasiones la sistematicidad de dichos asesinatos, y tampoco ha tomado medidas para evitarlos.

QUIEN MUCHO ABARCA, POCO APRIETA

Europa advierte a Israel contra su plan de anexión a Cisjordania.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que Israel planea anexar a su territorio el 30% de Cisjordania, a partir del 1 de julio. Esta desicion fue rechazada enfáticamente por la Autoridad Palestina, quien advirtió este martes que declarará unilateralmente su independencia como Estado, si Israel sigue adelante con su plan.

Esta determinación está fundamentada en el llamado “acuerdo del siglo” -presentado por Donald Trump hace unos meses-, el cual tiene como objetivo dar fin a la guerra entre Israel y Palestina.

Este miércoles, Alemania advirtió a Israel que la anexión a Cisjordania es incompatible con la ley internacional, y le exigió desistir de su objetivo. Aunque el país europeo es uno de los principales aliados de Israel a nivel mundial, también es conocido por defender el derecho internacional. A pesar de la advertencia, Alemania no planteó ningún tipo de represalia en contra de Israel, si llega a realizar su polémico plan.

LA TIERRA DEL OLVIDO

Más de 94 mil personas han sido desplazadas en Yemen, tan sólo este año.

No me digas

Recordemos que Yemen es una nación africana, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014, debido al enfrentamiento entre los rebeldes hutíes y los partidarios del Presidente del país, Abdo Rabu Mansur Hadi. Hadi es apoyado por el gobierno de Arabia Saudita desde el 2015, con serios enfrentamientos y un saldo de miles de muertos y desplazados.

Este jueves, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), denunció que más de 94 mil personas han sido desplazadas de sus hogares en Yemen, desde enero de este año.

Según la ONU, esta nueva y preocupante cifra muestra que los yemeníes continúan sufriendo los estragos de la guerra, la violencia y la pobreza. Yemen es el país más pobre del mundo árabe, y además de la guerra, también combate la amenaza del COVID-19.

Para donar a los niños de Yemen, ve a: UNICEF-Yemen

POQUITO A POQUITO

Suiza da su primer paso hacia la legalización del matrimonio igualitario.

A ver, platícame

El Consejo Nacional de Suiza -es decir, la cámara baja del Parlamento-, aprobó este jueves un proyecto de ley para permitir el matrimonio homosexual, con 132 votos a favor y 52 en contra.

Suiza -uno de los pocos países europeos donde aún no está permitida esta práctica-, da su primer paso a los derechos de las parejas del mismo sexo. El proyecto deberá ser ahora aprobado por el Consejo de los Estados -la cámara alta-; sin embargo, los opositores intentarán someterlo a un referendo.

A QUE NO SABÍAS

El año 2020 es el anfitrión de una importante temporada de eclipses; un espectáculo natural que no te puedes perder.

Cuéntame

Se le llama eclipse, a un fenómeno donde la luz proveniente de un cuerpo celeste, es bloqueada por otro. Existen dos clases de eclipses: el de Sol y el de Luna.

Lunar: Durante este eclipse, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, oscureciendo a esta última, durante luna llena. Hay 3 clases de eclipses lunares: totales, parciales y penumbrales; esto depende de si la Luna pasa en su totalidad o solo en parte, por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o si sólo lo hace por la zona de penumbra.

Solar: Durante este eclipse, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando la luz del Sol a nuestro planeta; esto sólo puede pasar en luna nueva. Al igual que con los lunares, hay 3 clases de eclipses solares: totales, parciales y anulares.

Sea cual sea el tipo de eclipse, es un evento astronómico grandioso. Este 2020 se podrán contemplar hasta seis de ellos, aunque no todos serán visibles en todas partes del planeta.

En lo que va del año, ya hemos presenciado dos, pero se aproximan más. Comenzando con un eclipse solar anular que tendrá lugar el 21 de junio; éste será un eclipse espectacular “anillo de fuego”, donde la Luna ocultará al Sol y proyectará una sombra como un aro luminoso. El 5 de julio ocurrirá otro, y dos más el 30 de noviembre y el 14 de diciembre.

En la astrología, este tipo de fenómenos son de gran importancia, puesto que se cree que su energía influye en nuestro comportamiento.

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Alguna serie de TV nueva?

“Defender a Jacob”  -Apple TV-

Esta intrigante miniserie de ocho capítulos, lanzada en la nueva plataforma de Apple -Apple TV-,  está basada en la novela que lleva su mismo nombre.  Christ Evans encarna a Andy Barber, un ayudante del fiscal de distrito en Masachusets, quien se ve envuelto en un caso de asesinato, donde todas las pruebas conducen a su propio hijo adolescente. Dividido entre su deber por defender la justicia y el amor a su hijo, deberá intentar resolver el crimen, cuya víctima es un chico de 14 años.

¿Algún libro chévere?

“Ser Rojo”  -Javier Argüello-

El autor indaga en la memoria de sus padres y en la suya propia. Los padres de Argüello se conocieron en un barco, en camino a un encuentro de juventudes comunistas en Viena, en 1959.
Él nació en Chile, durante la Unidad Popular de Salvador Allende, mientras sus padres trabajaban en ese país. Esta es la historia del sueño roto de una generación que creyó que podía cambiar el mundo, y de las vidas interrumpidas de una familia que tuvo que huir de dos dictaduras para poder seguir adelante.

¿Algún coctelito rico?

“Parasol de Verano”

Se acerca el verano en el hemisferio Norte, y con él las intensas oleadas de calor. Para una sed con estilo, qué mejor que esta exquisita bebida con base de vino espumante -champaña-, y sabores cítricos que nos despiertan las ganas de vivir. Disfrútalo esta tarde perezosa.

Ingredientes

5 onzas de Lillet Blanc
5 onzas de licor St. Germain
Cubitos de hielo
5 onzas de jarabe de miel (o partes iguales de miel y agua combinadas)
75 onzas de jugo de limón
3 onzas de champaña

Preparación

En una coctelera, agrega el hielo y todos los ingredientes, menos la champaña.
Agita durante 10 segundos y cuélala.
Sirve en una copa flauta previamente enfriada, y cubre con la champaña.
Adorna con una tirita de cáscara de limón.

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter