TOMA NOTA
El cuerpo humano
contiene en promedio,
unos 37 litros de agua.
“Como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante.”
-Mafalda-
CORONA-CRISIS
- Los países del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá) donarán mil millones de vacunas a los países más pobres, para tratar de poner fin a la pandemia, en 2022.
- A raíz de la alta ocupación en los hospitales en Chile, Santiago -su capital- entró en nueva cuarentena desde este sábado.
- El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue multado por no utilizar mascarilla ni mantener distanciamiento físico, durante una caravana en Sao Paulo.
- La ciudad de Moscú -capital de Rusia- impuso nuevas restricciones de movilidad por el aumento de contagios –a más del doble-, durante la última semana.
- El controversial mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al Presidente de EEUU, Joe Biden, “desbloquear el dinero de las vacunas”.
- Colombia recibirá este martes el primer lote de 480 mil dosis de la vacuna de Janssen -de una sola dosis-, las cuales serán utilizadas para inmunizar a las personas que viven en zonas apartadas y de difícil acceso.
DE NUNCA ACABAR
Nuevos ataques en Siria dejaron al menos 16 muertos.
¿Y ahora qué?
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó este sábado, que al menos 16 personas perdieron la vida y 15 más resultaron heridas, tras el impacto de varios misiles contra un hospital en la provincia de Afrin, al Noroeste de Siria.
De acuerdo con la ONG, los proyectiles fueron lanzados desde un área controlada por el Gobierno sirio y por los kurdos, aunque estos últimos negaron su autoría. La comunidad internacional ha denunciado en reiteradas ocasiones, que los ataques a hospitales en Siria por parte de grupos armados son algo muy común, principalmente contra zonas controladas por los opositores del Presidente de ese país, Bashar Al Assad.
LA CARA DEL SANTO HACE EL MILAGRO
Biden continúa con su primera gira internacional.
¿Cómo va eso?
Este domingo, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la Primera Dama, Jill Biden, fueron recibidos por la Reina Isabel II en el Castillo de Windsor de Inglaterra, lugar donde la monarca ha estado recluida por seguridad, desde que comenzó la pandemia. Biden también participó en la cumbre del G7 (conformada por Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá) celebrada al Suroeste de Inglaterra.
Por otra parte, la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que, una vez finalizada su gira internacional, Biden recibirá a la canciller de Alemania, Angela Merkel, el próximo 15 de julio en la Casa Blanca. Se espera que los dos mandatarios dialoguen sobre la pandemia, el cambio climático, la prosperidad económica y la seguridad internacional.
FIN DE UNA ERA
Terminó el mandato de Benjamín Netanyahu en Israel.
¿Cómo es la cosa?
Después de permanecer 12 años en el poder, este domingo terminó la era del Primer Ministro de Israel, Benjamín Natanyahu, aunque advirtió que pronto regresará. Netanyahu será reemplazado por el conservador Naftali Bennet, quien ocupará el cargo por dos años y, una vez terminado ese plazo, el mandato pasará al centrista Yair Lapid.
El Parlamento israelí (conocido como Knesset), eligió a la coalición opositora para gobernar el país -con 60 votos a favor y 59 en contra-, lo cual evidencia la fuerte polarización que vive Israel. La decisión de los parlamentarios permitirá que la nación israelí culmine un ciclo de dos años de parálisis política; un período donde se celebraron 4 elecciones legislativas, puesto que Netanyahu no logró las mayorías necesarias para gobernar.
VÍCTIMAS INOCENTES
Miles de niños están en grave riesgo de morir de hambre, en Etiopía.
¡Qué tragedia!
Recordemos que, durante los últimos meses de 2020, la región del Tigré en Etiopía -país ubicado en el Cuerno de África-, fue escenario de violentos combates entre el Ejército del país y el Frente de Liberación del Pueblo (TPLF), sumiendo a la nación en una sangrienta guerra civil. A raíz de los fuertes enfrentamientos, los campesinos se vieron obligados a abandonar las cosechas, empeorando severamente la hambruna en esa región.
La ONU alertó este viernes, que 30 mil niños están en riesgo de morir de hambre en las zonas de difícil acceso de la región del Tigré, puesto que a los organismos internacionales de socorro les queda imposible ingresar ayuda humanitaria, debido a que los grupos armados -entre ellos, el Ejército- bloquearon todas las carreteras. Las agencias de ayuda de la ONU denunciaron que 350 mil personas están en riesgo de inanición (es decir, extrema debilidad física por falta de alimentos), y que los trabajadores humanitarios están siendo asesinados por los grupos que combaten en la zona.
Para donar a los niños de Etiopía, ve a: SaveTheChildren
A CALZÓN QUITADO
El ex Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, pidió perdón a las víctimas de los falsos positivos.
¿De qué hablas?
Recordemos que, en Colombia, el término “falsos positivos” es utilizado para referirse a aquellos civiles asesinados por el Ejército, y reportados como guerrilleros caídos en combate. Este fenómeno sucedió principalmente durante el Gobierno del ex Presidente Álvaro Uribe (2002-2010), cuando Juan Manuel Santos era su Ministro de Defensa, y donde según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 6.402 personas perdieron la vida, en este contexto.
El ex Presidente Santos (2010-2018), presentó este viernes su versión sobre lo sucedido con los falsos positivos ante la Comisión de la Verdad, un órgano estatal que investiga el conflicto. Durante su interpelación, el exmandatario defendió su gestión como Ministro de Defensa durante dicha época, aunque aseguró que le dio poca credibilidad a las denuncias iniciales. Santos también pidió perdón a las víctimas y a sus familias, y manifestó que fue un episodio que nunca debió haber sucedido.
DEL DEPORTE BLANCO
Djokovic y Krejcikova son los nuevos campeones de Roland Garros.
¿Ah sí?
Este domingo se disputó la gran final masculina del Roland Garros -el Grand Slam de París-, entre el serbio Novak Djokovic y el griego Stéfanos Tsitsipás, donde Djokovic fue el gran vencedor, tras un reñido partido que duró 4 horas y 11 minutos, con un marcador de 6-7, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4. Con este nuevo triunfo, Djokovic alcanzó 19 títulos, y tan sólo le faltaría uno para alcanzar al suizo Roger Federer, y al español Rafael Nadal.
En la sección femenina, la checa Barbora Krejcikova se coronó campeona, tras vencer en tres sets (6-1, 2-6 y 6-4) a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova. La tenista Checa -de 25 años- nunca había ganado un Grand Slam; sin embargo, su nuevo título le permitirá colocarse en el puesto número 15 del ránking mundial, la mejor clasificación de toda su carrera.
POR UN PELO
Un buzo sobrevivió tras ser tragado por una ballena jorobada.
¿Que qué?
Este fin de semana, un inusual incidente ocurrió en las costas de Provincetown, Massachusetts, al Este de Estados Unidos, cuando un pescador -identificado como Michael Packard- fue tragado por una gran ballena jorobada y lanzado de vuelta al mar 40 segundos más tarde, mientras buceaba en busca de langostas; sin embargo, éste sufrió tan sólo una dislocación en la rodilla.
Según Packard, él y un compañero de tripulación se encontraban pescando cerca de la playa, cuando sintieron “un gran golpe, y todo se oscureció”. El pescador pensó que había sido atacado por un tiburón blanco, pero rápidamente se dio cuenta que podría tratarse de una ballena, puesto que el animal no tenía dientes, y segundos después lo expulsó a la superficie. Según los investigadores, para alimentarse, las ballenas jorobadas abren su boca ampliamente para tragar la mayor cantidad de peces o krill, por lo que se cree que el suceso fue completamente accidental.
DESDE EL ESPACIO SIDERAL
Descubrieron una enorme estrella que parpadea en la Vía Láctea.
Cuéntame
Según un nuevo estudio publicado este viernes en el boletín del Royal Astronomical Society, una nueva estrella gigante -bautizada como VVV-WIT-08- fue descubierta. De acuerdo con el informe, el enorme astro parpadea como un faro estelar en la Vía Láctea, y se encuentra a 25 mil años luz de la Tierra.
Aunque los científicos explicaron que es normal que el brillo de las estrellas cambie, es muy inusual que una estrella se desvanezca y vuelva a brillar, es decir, que parpadee. Los investigadores creen que la estrella podría pertenecer a una nueva clase llamada “gigante parpadeante” con astros como ella, cien veces más grandes que el sol. Éstas son eclipsadas por un planeta u otra estrella invisible, cada pocas décadas.
A QUE NO SABÍAS
Los elefantes cautivos también sufren por la pandemia.
No me digas
Uno de los activos turísticos más lucrativos de Tailandia -en el Sudeste asiático-, es la explotación de los elefantes. Estos majestuosos animales son altamente inteligentes, por lo que son capturados desde pequeños, arrebatados de sus madres, y domesticados a la fuerza para ser vendidos a centros turísticos, donde son maltratados para el entretenimiento.
Es una cruel industria que hasta el momento había sido muy fructífera para Tailandia, puesto que nubes de visitantes de todo el mundo pagaban grandes sumas de dinero para montar elefantes, o para verlos hacer trucos.
A raíz de la pandemia, el negocio se ha visto fuertemente afectado por la falta de ingresos del turismo, y los elefantes cautivos afrontan un peligro inminente. Tanto los santuarios como los zoológicos carecen de fondos para continuar alimentando a sus elefantes, y cada día la situación es más preocupante.
Un elefante consume unos 135 kilos de comida al día, o media tonelada cada 3 días, a un costo de casi 13 euros por animal, además del valor de medicamentos y vitaminas; un rubro insostenible para los dueños de estos campamentos turísticos; los elefantes pasan hambre y comienzan a enfermarse.
Normalmente, los campamentos contaban con un mahout por elefante: una persona responsable de alimentarlo, pasearlo, bañarlo y adiestrarlo, pero por la crisis económica derivada de la pandemia, casi todos han sido despedidos, dejando a los animales sin ningún cuidado. Muchos vagan a la deriva, o son utilizados para la mendicidad con grilletes en las patas o encadenados. Como si fuera poco, no los pueden poner en libertad, puesto que la mayoría de los bosques del país han desaparecido por la agricultura, y los ríos están contaminados por los pesticidas.
Aunque aún existen algunos santuarios, la suerte de estos hermosos paquidermos cautivos, está en manos de los escasos sustentos del gobierno, y de donaciones internacionales.
Para donar a la conservación de los elefantes en Tailandia, ve a:
TrunksUp – ElephantNaturePark – SaveElephantFoundation
COMER ES UN PLACER
Tostadas Francesas; unas ricuras que no pasan de moda.
!Qué rico!
Aunque su nombre pareciera indicar que es un plato proveniente de Francia, en realidad no es así; éstas son conocidas mundialmente con otros diferentes apodos como “tostadas españolas, tostadas alemanas, torrejas, pan de huevo o Caballeros Pobres de Windsor”.
Este dulce platillo se remonta al Imperio Romano; las pruebas de su existencia se encuentran en una colección de recetas de Apicius -un famoso gastrónomo romano que vivió durante el siglo I-. En aquella época, eran conocidas con el nombre de “aliter dulcia”, que podría traducir: otro plato dulce.
El nombre “tostadas francesas” tuvo su origen en Albany -en el estado de Nueva York- en 1794, cuando un colono llamado Joseph French, bautizó con su nombre la dulce creación; sin embargo, aunque no nacieron en Francia, en ese país es un platillo muy popular, conocido con el nombre de “pain perdu”, que traduce pan perdido, puesto que originalmente era consumido por los campesinos, quienes utilizaban el pan viejo para elaborarlo.
Ingredientes
4 rebanadas de pan grueso
4 huevos batidos
½ taza de crema de leche
2 cucharadas de azúcar
½ cucharadita de esencia de vainilla
1 pizca de canela
3 cucharadas de mantequilla
Miel de maple
Azúcar pulverizada (o glas)
Procedimiento
Mezcla los huevos batidos con la crema de leche, el azúcar, la vainilla y la canela.
En un molde pando y largo, coloca las tajadas de pan una al lado de otra, vierte la mezcla sobre ellas, y cubre con papel plástico de cocina.
Déjalas reposar en la nevera por media hora, hasta que estén totalmente empapadas.
Calienta una sartén que no se pegue, a fuego medio, y derrite la mantequilla.
Fríe por los dos lados, hasta conseguir un color ligeramente doradito.
Sácalas a un plato con papel de cocina, para que absorban el exceso de mantequilla.
Colócalas en una bandeja de servir, y espolvoréalas con azúcar pulverizada.
Sirve caliente y acompañadas de miel de maple.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!