Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 15/21

TOMA NOTA

Las jirafas son mudas
por carecer de cuerdas vocales;
sin embargo,
se comunican entre ellas
emitiendo sonidos,
imperceptibles
para el oído humano.

“De tanto ahorrar en educación, nos hemos hecho millonarios en ignorancia.”

CORONA-CRISIS

  • El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, aplazará un mes más la reapertura total de la economía, por el preocupante avance de la variante Delta.
  • La farmacéutica estadounidense Novavax anunció este lunes que su vacuna es segura, y que se le comprobó una eficacia del 90,4%, aunque alcanza el 100% de efectividad, cuando la enfermedad es grave o moderada.
  • Alemania registró este lunes menos de mil contagios de coronavirus; el mayor descenso en casos diarios, desde septiembre de 2020.
  • El Presidente de Colombia, Iván Duque, recibió este domingo su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

DE UNA VEZ POR TODAS

Los países del G7 se comprometieron a combatir drásticamente el cambio climático.

¿Cómo es la cosa?

Durante su reunión presencial este domingo al Suroeste de Inglaterra, los líderes de los países del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá) se comprometieron a luchar contra el cambio climático y a evitar una mayor pérdida de la biodiversidad, trabajando contundentemente en reducir casi a la mitad sus emisiones de carbono para el año 2030, y protegiendo al menos el 30% de los océanos y de la tierra, antes del final de esta década.

Como parte de este drástico compromiso, los países del G7 deberán utilizar únicamente carbón limpio para producir energía, no podrán ayudar económicamente a empresas de combustibles fósiles, y deberán eliminar progresivamente los automóviles de gasolina y de diésel en sus naciones.

COMO PISANDO HUEVOS

La OTAN asegura que China no es un enemigo, pero advierte que representa retos para la seguridad global.

¿Que qué?

Este lunes, durante la reunión de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llevada a cabo en Bruselas, Bélgica -con la participación de Joe Biden como nuevo Presidente de Estados Unidos-, el tema de China salió al ruedo.

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que se hará todo lo posible por evitar una nueva “Guerra Fría” con China, puesto que el país no es considerado como un enemigo; sin embargo, aseguró que la nación asiática sí representa un reto para la seguridad mundial, por su “escalada militar y su expansión de poder en el mundo”. Los líderes también discutieron sobre los desafíos que suponen Rusia y China para los países aliados, sobre la retirada de las tropas internacionales de Afganistán, y sobre nuevos objetivos para la OTAN, antes del final de la década.

AL TORO POR LOS CUERNOS

La hija del jefe del Cártel CJNG, fue sentenciada en Estados Unidos.

¿De qué hablas?

Recordemos que en menos de una década, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se ha convertido en una de las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de drogas, más violentas del mundo; una gigantesca red criminal, cuyos nexos se extienden a toda América, así como a Europa y a Asia. Su jefe es Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, a quien se le atribuyen un sinnúmero de crímenes violentos.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, anunció que un juez federal del país, condenó a 30 meses de prisión a Jessica Oseguera González -alias “La Negra”-, hija del jefe del temido CJNG. La acusada se declaró culpable de violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico, al participar en transacciones de seis empresas mexicanas que habían sido sancionadas económicamente por el gobierno norteamericano, por haber apoyado actividades del cártel relacionadas con el narcotráfico.

SIN CONSECUENCIAS

Continúa la detención arbitraria de políticos opositores en Nicaragua.

¿Y ahora qué?

A raíz de las próximas elecciones presidenciales en Nicaragua -a realizarse en noviembre de 2021-, durante las últimas semanas, el régimen nicaragüense liderado por su Presidente Daniel Ortega, ha emprendido varias acciones legales y realizado detenciones, en contra de líderes y candidatos opositores.

La Policía de ese país anunció el arrestó este domingo, de otros 5 dirigentes opositores del Gobierno de Ortega, entre ellos los sandinistas disidentes Hugo Torres y Dora María Téllez. Las nuevas detenciones fueron rechazadas por los movimientos opositores, quienes acusaron a Ortega de estar encarcelando a sus posibles rivales de las próximas elecciones presidenciales. Con estos nuevos arrestos, son ya un total de 13 los opositores detenidos desde el pasado 2 de junio, entre ellos cuatro candidatos a las elecciones, quienes son acusados de “menoscabar la independencia, la soberanía y la autodeterminación”.

LLOVER SOBRE MOJADO

Comenzó el juicio contra la ex líder de Birmania.

¿Contra quién?

Recordemos que Birmania -también conocida como Myanmar, localizada en Asia-, fue blanco de un Golpe de Estado el pasado 1 de febrero, donde los líderes del gobierno fueron derrocados por los militares, provocando un fuerte movimiento ciudadano en su contra.

Este lunes comenzó el juicio contra Aung San Suu Kyi -de 75 años-, la líder destituida del Gobierno civil de Birmania. La dirigente se enfrenta a siete delitos que, según sus abogados, fueron creados injustamente por la cúpula militar, para alejarla de la política nacional; entre los cargos está el de corrupción, el cual podría darle hasta 15 años de prisión. El juicio se realiza a puerta cerrada, evitando que los medios de comunicación publiquen comentarios sobre el proceso, o imágenes de la ex líder.

DE CAPA CAÍDA

Más migrantes africanos murieron durante un nuevo naufragio en Yemen.

¿Y eso?

Recordemos que cada año, miles de personas provenientes de África y Asia, buscan la manera de llegar a Europa o a las naciones ricas del Golfo Pérsico, huyendo de la violencia y del hambre en sus países de origen. Estos viajes son realizados en rudimentarias embarcaciones -generalmente sobreocupadas-, resultando en naufragios, o en secuestros perpetrados por contrabandistas de personas.

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) informó este lunes, que una embarcación con un gran número indeterminado de migrantes provenientes del Cuerno de África -al Oriente del continente-, naufragó frente a las costas de Yemen. Por el momento se desconoce cuántos pasajeros perecieron, aunque se estima que las víctimas podrían ser más de 200.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué colores ven realmente los perros?

A ver, platícame

Algunas teorías afirman que los perros únicamente ven en blanco y negro, y otras sugieren que ven los mismos colores que los humanos; sin embargo, ninguna de estas dos hipótesis es correcta: nuestros amigos fieles sí ven colores, aunque de diferente manera y no todas las gamas que vemos nosotros.

Los ojos -tanto de los perros como de los humanos-, contienen celdas especiales para capturar la luz, conocidas con el nombre de conos, los que tienen la tarea de responder al color. Los perros tienen menos conos que la mayoría de los humanos, lo que indica que su visión del color no es tan variada ni tan extensa como la nuestra.

Además, el proceso óptico para lograr ver colores, no se basa únicamente en tener conos, sino en tener diferentes tipos, sintonizados a distintas longitudes de onda de luz. En el caso de los humanos, nuestra visión cuenta con 3 tipos de conos, y su actividad combinada nos da un rango competo de visión a color. Cuando a una persona le falta alguno de estos 3 tipos de conos, se produce el daltonismo.

Básicamente, los perros ven el mundo en amarillo, azul y gris. Los verdes, los rojos y los anaranjados, los ven en tonos amarillosos, y pueden llegar a confundirlos con el violeta o el azul. Por este motivo, es posible que nuestros canes se confundan con los colores de sus juguetes o de sus pelotas, cuando son de tonos que no pueden ver o distinguir fácilmente.

ENHORABUENA

Israel es el primer país del mundo en prohibir la venta de pieles de animales, para la industria de la moda.

¡Qué bien! 

Aunque nuestros antepasados utilizaron pieles de animales silvestres para resguardarse del frío, desde hace varias décadas, esta cruel industria ha venido creciendo alarmantemente y sin control, por la enorme demanda de la moda.

Millones de animales en el mundo pasan sus vidas en cautiverio, bajo extremas condiciones de crueldad y salubridad, criados únicamente por sus pieles. Tanto zorros, como visones, conejos, mapaches, focas, osos, castores, chinchillas, e inclusive perros y gatos -entre muchos otros-, son hacinados en jaulas hasta el momento de su muerte.

Aunque existen varios diseñadores y empresas textiles que han comenzado a erradicar el uso de las pieles, Israel se convirtió en el primer país del mundo en prohibir totalmente la venta de pieles de animales para la industria de la moda, y otras industrias derivadas. La nueva legislación entrará en vigor en seis meses, y se espera que no sólo afecte a la moda, ya que la nueva normativa prohibirá la concesión de permisos para dicho comercio, sin importar qué tipo de negocio sea.

De acuerdo con la Ministra del Medio Ambiente, Gila Gamliel, el objetivo de la nueva legislación es respetar el medio ambiente y las criaturas que lo habitan, y evitar promover esta cruel industria. Además, añadió que hoy en día existen demasiadas fuentes textileras alternativas, que pueden reemplazar fácilmente las pieles de los animales.

La decisión fue aplaudida y celebrada por varias organizaciones defensoras de los animales, quienes la calificaron como un “hito histórico”, y un ejemplo a seguir.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter