“El éxito no está en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca.”
CORONA-CRISIS
A raíz de los nuevos rebrotes de coronavirus en Pekín, se cerraron las escuelas, se impusieron restricciones de movilidad, y se instalaron puestos de control, a partir de ayer lunes.
El Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, amenazó con imponer un nuevo confinamiento, después que miles de personas violaran los protocolos sanitarios este domingo.
El Gobierno alemán invirtió 300 millones de euros en la empresa farmacéutica CureVac, para la producción de una vacuna contra el COVID-19.
Desde este lunes, Grecia abrió sus puertas al turismo, y anunció que los viajeros no tendrán que someterse a la prueba del COVID-19.
Después de tres meses en confinamiento, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, puso fin a la cuarentena en su país.
El Presidente de México, pidió a los mexicanos “perder el miedo” de salir a la calle, a pesar de las advertencias del gremio de salud y de su Gabinete.
Las autoridades peruanas informaron que en los últimos dos meses se han liberado 1.500 presos, para evitar la propagación del COVID-19 en las cárceles.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), anunció este lunes que ya no permitirá el uso de cloroquina o hidroxicloroquina, para el tratamiento de pacientes con COVID-19.
DE TERROR
El Gobierno de Unidad Libio, acusa a las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar de enterrar personas vivas.
No me digas
Recordemos que Libia es un país ubicado al Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde 2011. Desde entonces, se han formado decenas de agresivas milicias, las que han originado una sangrienta guerra civil en la deteriorada nación.
El Gobierno de Unidad libio -reconocido por la ONU-, acusó públicamente a las milicias del mariscal Jalifa Haftar -quien controla el Este del país-, de asesinar a cientos de civiles, cuyos cuerpos fueron hallados en varias fosas comunes.
Según la declaración del Gobierno, varias de las personas fueron enterradas vivas, con las manos y las piernas amarradas; además, también se les acusa de poner minas en viviendas de civiles, para asesinar en masa a familias enteras. El Gobierno advirtió que a raíz de estos violentos crímenes, no negociará ningún tratado de paz con Haftar.
GENIO Y FIGURA, HASTA LA SEPULTURA
Tercer domingo consecutivo de protestas en contra del Presidente de Brasil.
¿Cómo es la cosa?
Aún en medio de la seria crisis sanitaria que atraviesa el país sudamericano, cientos de brasileños salieron a protestar este fin de semana -por tercer domingo consecutivo-, en contra de su Presidente, Jair Bolsonaro.
Las manifestaciones se tomaron las calles de Sao Paulo y de varias otras ciudades del país -de 210 millones de habitantes-. Los críticos marcharon en contra del manejo que se le ha dado a la pandemia -a la que calificaron como “genocida y autoritaria”-, y criticaron las posiciones fascistas y racistas de Bolsonaro; sin embargo, las personas que apoyan al Presidente, exigieron una intervención militar y el cierre del Parlamento.
Aunque las protestas fueron pacíficas, no fue posible que los manifestantes mantuvieran la distancia recomendada para evitar contagios, por lo que se temen más casos positivos en los próximos días.
EL QUE NADA DEBE, NADA TEME
Un ciudadano estadounidense fue condenado a prisión en Rusia, por supuesto espionaje.
¿Qué pasó?
Este lunes, un ex infante de la marina estadounidense -identificado como Paul Whelan-, fue condenado a 16 años de cárcel en Rusia, tras ser hallado culpable de espionaje a favor de Estados Unidos.
Whelan fue capturado en un hotel de Moscú en diciembre de 2018, donde fue acusado por las autoridades rusas de haber recibido un dispositivo con información clasificada; sin embargo, éste afirmó que fue un “secuestro político”, y aseguró que viajó a Rusia sólo para asistir a una boda.
El Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, exigió la liberación inmediata de Whelan, y advirtió que su condena, podría empeorar aún más la relación entre las dos naciones.
A BUEN ENTENDEDOR, POCAS PALABRAS
La UE y el Reino Unido buscan darle un nuevo impulso a las negociaciónes del Brexit.
¿Cómo así?
Después de varias semanas en pausa por el COVID-19, este lunes, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, se comprometieron a intensificar sus negociaciones a partir de julio, para asegurar la salida definitiva de Gran Bretaña del bloque continental antes del 31 de diciembre -cuando termina el período de transición-.
Las dos partes tratarán de llegar a un acuerdo en otoño, para que éste pueda ser aprobado por los Parlamentos antes de fin de año, ya que Londres se niega a extender el plazo final. La situación es delicada, debido a que un Brexit duro (salida sin previas negociaciones), podría afectar aún más a la economía europea, la que se encuentra bajo la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.
PASITO A PASITO
Una nueva ley en Estados Unidos, prohibe que las personas sean despedidas por su orientación sexual.
¿Ah sí?
Este lunes, la Corte Suprema de Estados Unidos, falló a favor de la comunidad LGBTQ, al afirmar que los derechos de las personas homosexuales y transgénero, están protegidos ante la discriminación laboral.
Según la Corte, ninguna persona puede ser despedida de su trabajo por su orientación sexual, lo cual representa un nuevo paso en la igualdad de derechos, en el país norteamericano.
BUSCANDO UN MEJOR MAÑANA
México recuperó 17 cadáveres de los cientos de migrantes ahogados, que cada año intentar llegar a Estados Unidos.
¿Cómo crees?
El Instituto Nacional de Migración (INM) de México, informó este domingo, que entre enero y mayo de este año, han logrado recuperar los cuerpos de 17 personas que perdieron la vida ahogados en el Río Bravo, mientras intentaban cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos.
Según el comunicado oficial, no todos eran mexicanos, y en su mayoría eran adultos hombres; estas personas murieron en las zonas limítrofes con el estado de Texas, en la frontera con los estados mexicanos de Coahuila y Tamaulipas.
HAZ BIEN Y NO MIRES A QUIÉN
La Unión Europea invirtió 172 millones de euros en 2019, para ayudar a Venezuela.
Cuéntame
Según el último informe anual de Derechos Humanos y Democracia, presentado este lunes por la Unión Europea (UE), el grupo movilizó 172 millones de euros en el 2019, para ayudar a solventar la seria crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.
El bloque continental invirtió 89 millones de euros en la asistencia básica de los habitantes, es decir, en vivienda, asistencia médica, protección a niños y adolescentes, y en la prevención del tráfico sexual.
Aunque la mayor parte de los recursos fueron invertidos en el interior del país, otra parte de los fondos fue destinada a Colombia, Perú y Ecuador, los tres países con mayor número de migrantes venezolanos.
A QUE NO SABÍAS
¿Es seguro nadar en la piscina o en el mar por el coronavirus?
A ver, platícame
Con la llegada del verano al hemisferio Norte, queremos salir corriendo a darnos un chapuzón en la piscina o en el mar; pero antes de hacerlo, debemos tomar ciertas precauciones para evitar los contagios con COVID-19.
Aunque aún no existen informes científicos específicos, que nos aseguren cuán contagioso puede llegar a ser el coronavirus dentro del agua de la piscina o del mar, los pocos estudios al respecto nos indican que no hay evidencia que el virus pueda transmitirse a personas a través del agua con cloro de las piscinas, o del agua salada del mar.
Sin embargo, es importante evitar las aglomeraciones en las playas y en los clubes, donde la euforia del momento hace que la gente olvide su distanciamiento social, provocando contagios masivos.
1. Asegúrate de escoger un área relativamente retirada para instalarte.
2. Lleva las provisiones necesarias -agua, comida, bloqueador, gorra-, para evitar tener contacto con otros.
3. Alecciona a tus pequeños de no alejarse de tu área.
CONSEJITOS
¿Cómo limpiar los tapabocas o mascarillas de tela?
Quiero saber
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso frecuente de tapabocas en sitios públicos, es un arma adicional en la prevención de contagios contra el coronavirus; sin embargo, es importante mantenerlos limpios, puesto que éstos pueden contaminarse fácilmente y contagiarnos sin darnos cuenta.
Según un estudio realizado por el departamento de patología del Centro Medico de la Universidad de Nebraska en Estados Unidos, para acabar con el virus en materiales de tela, es tan sólo necesario utilizar agua y jabón. Los detergentes de ropa contienen tensoactivos, unos químicos que rompen fácilmente la constitución grasosa del exterior del coranavirus.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com