TOMA NOTA
La reina Isabel II de Inglaterra
es la mayor terrateniente del planeta,
con casi 27 millones de kilómetros
cuadrados alrededor del mundo.
“Me hago responsable de lo que digo, más no de lo que entiendas.”
HASTA DÓNDE HEMOS LLEGADO
La ONU denunció que cientos de niños están siendo torturados en Birmania.
¿De qué hablas?
Recordemos que, Birmania -también conocido como Myanmar, localizado en Asia- es un país con una reputación cuestionable, debido a las múltiples acusaciones de violaciones a los derechos humanos. A principios de 2021, esta nación fue blanco de un Golpe de Estado donde los líderes del gobierno fueron derrocados por militares, provocando un fuerte movimiento ciudadano en su contra. El nuevo gobierno encarceló arbitrariamente a cientos de manifestantes, entre ellos, niños.
El relator especial de la ONU para Birmania, Tom Andrews, denunció este martes que la junta militar birmana ha torturado a al menos 142 niños desde el Golpe de Estado; estos pequeños han sido sometidos a golpes, cortes, quemaduras, apuñalamientos y ejecuciones falsas, además de haber sido privados de agua y de comida. Andrews también advirtió que los militares han detenido arbitrariamente a otros 1.400 menores, de los cuales al menos 61 continúan siendo rehenes esclavos de la brutal junta militar.
BUSCANDO ALIADOS
Maduro visitó Qatar como parte de su gira por Medio Oriente.
¿Ah sí?
El controversial mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este martes a Qatar -un importante productor de gas en el mundo-, como parte de su extensa gira por Medio Oriente iniciada hace unos días. Según se informó, el objetivo del mandatario es fortalecer la cooperación mutua en varios sectores, entre ellos: ciencia, tecnología, agricultura, energía, transporte, turismo y cultura.
Maduro se reunió este miércoles con el emir del país, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, con quien conversó sobre acuerdos para fortalecer la relación bilateral. La gira de Maduro por esa zona del mundo ha comprendido hasta el momento los países de: Argelia, Turquía e Irán.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Estados Unidos donará a Ucrania una millonaria suma en armamento militar.
¿Cómo es la cosa?
Este miércoles, el Gobierno de Estados Unidos anunció que donará aproximadamente mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania; el mayor envío de armas y equipos bélicos desde que inició la invasión rusa, en febrero de este año. Este nuevo envío, incluirá: lanza misiles antibuques y proyectiles para los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, con los que las fuerzas estadounidenses están entrenando a las tropas ucranianas actualmente.
Por otro lado, se informó que el presidente chino, Xi Jinping, conversó telefónicamente este miércoles con su homólogo ruso, Vladimir Putin, a quien le dio su apoyo y respaldo con respecto a temas de soberanía y seguridad. Según la agencia de noticias estatal Xinhua, Xi también le expresó a Putin que todas las partes deben promover un arreglo apropiado, para poner fin a la “crisis” en Ucrania.
POR SI LAS MOSCAS
Shanghai obligará a pruebas masivas de covid-19 cada semana.
¿Y eso?
Recordemos que, durante los últimos meses, la ciudad china de Shanghai -de 25 millones de habitantes- fue escenario de una drástica cuarentena, a raíz del peor aumento en contagios de coronavirus desde el inicio de la pandemia. Después del fuerte confinamiento de la población, el gobierno redujo las medidas las últimas semanas, por la disminución en contagios.
Para evitar que una nueva ola de contagios vuelva a suceder, las autoridades de la enorme urbe anunciaron este miércoles que todos los fines de semana se llevarán a cabo pruebas masivas de covid-19 a toda la población -al menos hasta finales de julio-, y amenazaron con nuevos confinamientos si se detecta un incremento en casos positivos.
VÍCTIMAS COLATERALES
El 80% de los niños de la Franja de Gaza vive con depresión y miedo.
No me digas
Recordemos que, Israel y Egipto impusieron desde 2007 un fuerte bloqueo terrestre, aéreo y marítimo contra la Franja de Gaza -en Medio Oriente-, devastando su economía y la calidad de vida de sus residentes. Además del bloqueo económico, durante los últimos 15 años, Gaza ha vivido 5 conflictos armados, además de la pandemia del covid-19.
Este miércoles, la ONG Save the Children, denunció que el 80% de los niños que viven en Gaza sufren de depresión, miedo y dolor, como consecuencia de los años de bloqueo impuestos contra el enclave palestino. De acuerdo con el informe -titulado Trapped (Atrapados)-, un 55% de los menores de edad han pensado en suicidarse, y el 59% se autolesionan. A raíz de la preocupante situación que vive la infancia de esta zona del mundo, la ONG pidió a Israel poner fin al bloqueo, y solicitó a las autoridades locales y a la comunidad internacional apoyar el fortalecimiento de los servicios de salud infantil.
HASTA LA VISTA BABY
Internet Explorer dejará de funcionar tras 27 años de servicio.
¿Ah sí?
Este miércoles y tras 27 años de servicio, la gigante de la informática Microsoft, informó que su herramienta digital Internet Explorer dejó de funcionar, poniendo fin a una larga era iniciada en 1995, cuando los primeros computadores de escritorio Windows, salieron al mercado mundial. En 2004, este buscador acaparó el 95% de las ventas, aunque con el tiempo fue superado por Google Chrome, Safari y Mozilla Firefox.
La eficaz herramienta comenzó a perder popularidad, cuando salieron al mercado buscadores más rápidos y potentes, principalmente durante el auge de los teléfonos inteligentes, los cuales tenían pre-instalados otros buscadores. A pesar del retiro de Internet Explorer, los usuarios que deseen continuar utilizando un navegador de Microsoft están siendo dirigidos a Microsoft Edge, lanzado en 2015.
DEL OTRO MUNDO
Presentaron el primer automóvil robot.
¿Que qué?
La reconocida compañía china de internet Baidu, presentó esta semana su prototipo de automóvil eléctrico “robot” de nombre ROBO-01; un coche casi totalmente autónomo, donde el 99% de sus funciones podrán ser controladas por medio de la voz, además de estar equipado con tecnología de conducción autónoma.
Los directivos de la compañía aseguraron que el auto está diseñado para los amantes de las tecnologías vanguardistas, ya que será un vehículo con múltiples comodidades y con un sistema compuesto por numerosas cámaras y radares. ROBO-01 cuenta con un diseño de estructura deformable activa, una pantalla grande de una sola pieza sin bordes en 3D, asientos de gravedad cero, luces de píxel de IA y chips duales de cómputo máximo. La empresa informó que el primer automóvil de esta línea se fabricará próximamente en China, con un costo aproximado de 30 mil dólares.
PASITO A PASITO
Bogotá es la ciudad más sostenible de Latinoamérica.
Cuéntame
La prestigiosa consultora neerlandesa Arcadis, publicó este miércoles su listado de las ciudades más sostenibles del mundo, catalogando a Oslo (Noruega) de primera en la lista, seguida por Estocolmo (Suecia), Copenhague (Dinamarca) y Berlín (Alemania). Con respecto a la ciudades latinoamericanas, Bogotá (Colombia) encabeza la lista en el puesto 78, y Ciudad de México en la casilla 79.
Para realizar este ranking, la consultora tuvo en cuenta varios aspectos, como: la calidad del aire, espacios verdes, su gestión de residuos, políticas públicas, consumo energético, emisiones de CO2, e inversiones para la transición hacia energías más limpias. Otras ciudades del continente que aparecen en el listado fueron Santiago de Chile en el puesto 80, Lima (81), Buenos Aires (82), São Paulo (84) y Río de Janeiro (87).
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo hacer un banco de leche materna en casa?
A ver, platícame
Para aquellas que aún le damos pecho a nuestro bebé, pero que ya no contamos con el mismo tiempo de antes, lo más recomendable es hacer un banco de leche materna en casa. Esta técnica es realmente una “reserva” que las mamás podemos hacer de acuerdo a nuestras necesidades, que nos facilitará la vida significativamente sin comprometer la salud de nuestro bebé.
Desde la comodidad de nuestra casa, podemos extraer la leche y almacenarla en el refrigerador, para que se conserve; sin embargo, aunque suene elemental, debemos seguir ciertos pasos básicos para asegurarnos de mantenerla fresca y vigente:
- Lávate bien las manos y el pecho, para que estén libres de jabones y perfumes.
- Utiliza recipientes limpios y esterilizados.
- Extrae tu leche materna de la manera que más te acomode.
- Cierra bien el envase.
- Marca el envase con la fecha y la hora de extracción.
- Guárdala de inmediato al fondo de la nevera y no en la puerta, para evitar cambios de temperatura.
- Una vez está fría la leche, se puede congelar.
- Si has recogido mucha cantidad, divídela y congélala en envases diferentes, con la cantidad suficiente para una toma; de esta manera no desperdiciarás sobrantes.
- Una vez descongelada, la leche materna no debe volver a congelarse.
¿Cuánto dura vigente?
- A temperatura ambiente: 6 horas, a menos que sea época de calor donde dura máximo 2 horas.
- En el refrigerador: 48 a 72 horas a 4°C.
- En el congelador de la nevera: 2 semanas.
- En un congelador especial: 6 meses.
- En congelador industrial: hasta un año.
- Leche descongelada y dentro de la nevera: 24 horas.
- Si se descongela a temperatura ambiente o al baño maría, se debe alimentar al bebé en ese momento; si no, debe desecharse.
CURIOSIDADES
Latinoamérica trata de equiparse con autos sostenibles.
¿Ah sí?
A raíz de la fuerte contaminación generada por los combustibles fósiles, muchas marcas de automóviles han optado por fabricar coches eléctricos e híbridos, con miras al futuro. Los vehículos no contaminantes están ganando cada vez más protagonismo en Latinoamérica, un continente aún alejado de los grandes mercados sostenibles, como: China, Europa y Estados Unidos; sin embargo, últimamente la región ha aumentado significativamente la compra de este tipo de autos.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible de Colombia (Andemos), más de 118 mil vehículos híbridos y eléctricos fueron matriculados durante 2021 en América Latina, un incremento de más del 100% comparado con 2020, en todo el continente.
El país con el mayor aumento en ventas de estos vehículos eléctricos es Colombia, donde se adquirieron 1.296 tan sólo el año pasado, seguido por México y Brasil, dos naciones líderes en el mercado de los híbridos.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!