TOMA NOTA
Los peces también
necesitan tomar agua.
Aquellos que viven en el mar,
filtran la sal del agua
por medio de sus branquias,
y los de agua dulce
simplemente la beben.
“La risa desarma cualquier batalla.”
CORONA-CRISIS
- Según cifras oficiales, el 50.5% de la población de Estados Unidos ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, y el 40.7% está ya completamente inmunizada.
- Perú actualizó este lunes sus cifras de fallecidos a causa del COVID-19, reportando más de 180 mil muertes; más del doble del número previo, ubicándose como el país con la tasa de mortalidad per cápita, más alta del mundo.
- Japón comenzó este martes su programa de vacunación a deportistas nacionales, que competirán en los Juegos Olímpicos Tokio 2021.
- Las autoridades sanitarias de Chile aprobaron el uso de la vacuna de Pfizer en jóvenes entre 12 y 16 años.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) usará letras griegas para referirse a las variantes del coronavirus, para simplificar la pronunciación y para evitar la estigmatización del país donde la mutación es hallada.
HACIENDO DE LAS SUYAS
Irán está enriqueciendo uranio a niveles superiores de lo permitido.
¿Cómo es la cosa?
A pesar de los intentos internacionales por rescatar el Pacto Nuclear de 2015, este lunes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) denunció que el país está enriqueciendo una mayor cantidad de uranio y de mayor pureza, a lo permitido; un nivel 16 veces superior al límite establecido por el acuerdo.
Según el informe, Irán dispone actualmente de 3.2141 kilos de uranio enriquecido, es decir, 9.2% más de lo que tenía en febrero de este año, y con una pureza del 60%; un valor muy cercano al necesario para producir poderosas bombas atómicas. El estudio también critica fuertemente al Gobierno iraní, por no dar explicaciones sobre la presencia “de partículas de material nuclear” en lugares donde la agencia ha realizado inspecciones.
DE UNA VEZ POR TODAS
El Vaticano endurecerá las leyes contra abusos sexuales.
¿Ah sí?
Este martes, el Papa Francisco anunció el endurecimiento de las leyes en el Vaticano, contra delitos sexuales en la Iglesia Católica, incluidas las investigaciones y penalizaciones; ésta sería la modificación más importante del Código Eclesiástico, desde que fue aprobado en 1983.
Según la nueva legislación -que entrará en vigor en diciembre de este año-, tanto los sacerdotes como los trabajadores del Vaticano que abusen de su autoridad para acceder sexualmente a menores o a adultos, podrán ser expulsados de la comunidad religiosa y perder sus empleos. También se penalizará el “grooming“, una práctica que utilizan los pederastas para engañar a sus víctimas, ganarse su confianza, y de esta forma poder abusar sexualmente de ellas. Según Francisco, el texto tratará de eliminar la impunidad y el secretismo eclesiástico, que ha encubierto a los abusadores por tantos años.
CUENTAS CLARAS
Colombia recibirá la visita de la CIDH en los próximos días.
¿Y eso?
A raíz de las fuertes tensiones que ha vivido Colombia desde hace más de un mes por el Paro Nacional -el que ha dejado muertos, heridos, desaparecidos, bloqueos en las vías, ataques contra la policía y vandalismo-, la comunidad internacional ha expresado gran alarma, por posibles vulneraciones a los derechos humanos.
Este lunes, los medios de comunicación colombianos confirmaron la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el próximo 8 de junio, con el objetivo de realizar un informe sobre violaciones a los derechos humanos durante el Paro Nacional. Los representantes de la entidad se reunirán con los entes de control colombianos, para recibir la información oficial.
DE CAPA CAÍDA
La crisis económica del Líbano podría ser una de las peores en más de 100 años.
¿De qué hablas?
Recordemos que el Líbano -en Oriente Medio-, ha vivido un clima de inconformidad ciudadana desde octubre de 2019, a raíz del mal manejo del Gobierno y de la corrupción. A principios de agosto de 2020, una enorme explosión destruyó casi la mitad de Beirut -su capital-, incrementando significativamente la crisis socio-económica y política del país, y el rechazo en contra del Gobierno.
Según un nuevo informe publicado este martes por el Banco Mundial (BM), la crisis económica y financiera del Líbano, será probablemente una de las peores registradas en los últimos 150 años, y se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga un 9.5%, en 2021. De acuerdo con el BM, el país enfrenta grandes retos, entre ellos la falta de liderazgo político, la creciente corrupción, la pandemia del COVID-19, la devastada economía y las secuelas de la explosión del puerto.
QUE PARE EL QUE TENGA FRENOS
La temporada de huracanes 2021 inició este martes.
No me digas
La llegada del verano al hemisferio Norte trae consigo la temporada de huracanes 2021, la que comenzó oficialmente este martes 1 de junio, en el Atlántico; una turbulenta época, que se extenderá hasta finales de noviembre. Según las predicciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), a raíz de los factores climáticos habituales de la época y del calentamiento global, la nueva temporada será superior al promedio, presentando de 13 a 20 tormentas con nombre, entre 6 y 10 huracanes, y de 3 a 5 huracanes importantes (de categoría 3 o superior).
Si las predicciones de la NOAA son correctas, ésta sería la sexta temporada consecutiva en registrar mayor actividad que el promedio. La entidad también alertó de su severidad, a raíz de registrar la primera tormenta con nombre del año, antes del inicio oficial de la temporada; un alarmante fenómeno que ocurre por séptima vez consecutiva.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Ocho militares venezolanos secuestrados, fueron liberados.
¿Que qué?
Recordemos que, durante los últimos dos meses, se han registrado enfrentamientos en la frontera de Colombia y Venezuela, entre efectivos del Ejército venezolano y guerrilleros colombianos de las disidencias de las FARC. A raíz de la violencia, más de seis mil venezolanos del estado fronterizo de Apure han tenido que desplazarse hacia Colombia, donde residen en albergues temporales.
El Gobierno venezolano anunció este lunes, que ocho oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que permanecían secuestrados por las disidencias de las FARC hace casi mes y medio, fueron finalmente liberados. De acuerdo con las autoridades, los militares fueron puestos en libertad en el estado de Apure, de donde fueron trasladados a Caracas -la capital-, para ser sometidos a chequeos médicos. Los soldados fueron secuestrados durante un operativo fracasado del Ejército venezolano, en el sector de La Capilla -también en Apure-, donde 30 militares perdieron la vida.
COMO SI FUERA POCO
China confirmó el primer contagio humano de gripe aviar H10N3.
Cuéntame
Al igual que los seres humanos, las aves pueden contraer la gripe y transmitirla entre ellas; sin embargo, en raras ocasiones, los humanos pueden también infectarse si han estado en contacto con un ave infectada, o con superficies contaminadas con excrementos o mucosas de estos animales. Esta enfermedad puede llegar a ser leve o grave en humanos, con síntomas parecidos a la gripe estacional.
Este martes, las autoridades sanitarias de China confirmaron el primer contagio humano en el mundo, de la cepa de gripe aviar H10N3, aunque advirtieron que el riesgo de transmisión entre personas, por ahora es bajo. Según la Comisión Nacional de Salud (NHC) del país, el infectado es un hombre de 41 años que ingresó al hospital por un cuadro de fiebre, y fue diagnosticado con H10N3, un mes después.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué es el hongo negro y qué tiene que ver con el coronavirus?
A ver, platícame
Últimamente hemos escuchado sobre la aparición de una extraña enfermedad en la India, asociada al COVID-19, y conocida como Hongo Negro. Esta infección -también llamada mucormicosis-, tiene una mortalidad del 54%, y se produce por la exposición a un hongo que generalmente se encuentra en el suelo, en las plantas, en el abono, y en las frutas y verduras en descomposición.
Algunos de sus síntomas son ennegrecimiento en la piel de alrededor de la nariz, recibiendo por esto su nombre. Afecta severamente a personas con condiciones preexistentes de cáncer, SIDA, o padecimientos inmunodepresivos. Los síntomas son congestión, sangrado nasal, hinchazón y dolor en los ojos, puesto que la enfermedad afecta los senos paranasales, el cerebro y los pulmones.
La relación con el coronavirus, se dio cuando el hongo negro se comenzó a diagnosticar en personas recuperadas de COVID-19, después de haber sido medicadas con esteroides, o que padecían de diabetes.
Los esteroides son medicamentos que reducen la inflamación en los pulmones, y son utilizados para combatir el coronavirus inhibiendo el sistema inmunológico; también aumentan los niveles de azúcar en la sangre, un alimento ideal para el hongo, que además reduce las defensas del organismo.
CONSEJITOS
Mascarilla de café con leche, para exfoliar el cutis.
¿Cómo es eso?
Tanto el café como la leche, son dos productos alimenticios que se han utilizado desde la antigüedad como suplementos cosméticos, por sus propiedades benévolas en la piel. El café es un excelente antiinflamatorio y antioxidante, y la leche contiene aminoácidos y ácido láctico, ideales para limpiar, humectar e hidratar:
- Atenúa las arrugas.
- Estimula la regeneración celular.
- Proporciona suavidad, vitalidad, frescura y brillo.
- Favorece la circulación de la piel.
- Combate el acné.
- Aumenta la elasticidad en la piel
- Aclara las manchas
Ingredientes
½ taza de café orgánico finamente granulado
3 cucharadas de leche entera
Procedimiento
Mezclar la leche con el café hasta conseguir una textura gruesa pero manejable.
Aplicar en la cara, evitando el contorno de ojos y boca.
Exfoliar por 2 minutos, aplicando poca presión.
Dejar la mezcla en la cara durante 20 minutos.
Retirarla con agua tibia.
Aplicar una crema humectante.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!