Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 22/21

TOMA NOTA

Los primeros despertadores
surgieron durante
la Revolución Industrial,
en Inglaterra e Irlanda.
Estos no eran máquinas,
sino personas encargadas
de tocar en las puertas
de los trabajadores
de fábricas, canteras y
minas de carbón,
temprano en la madrugada.

“En martes, ni te cases ni te embarques.”

CORONA-CRISIS

  • El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos alertó este domingo, que las fronteras terrestres con México y Canadá permanecerán cerradas hasta el 21 de julio para viajes no esenciales, con el fin de evitar un nuevo repunte de contagios.
  • Israel incluyó a Argentina en la lista de los seis países con mayor riesgo sanitario, restringiendo el tránsito aéreo entre las dos naciones.
  • De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Portugal (INSA), la variante Delta -identificada en la India-, representa más del 60% de los contagios en Lisboa -su capital- y en Valle del Tajo.

MÁS CLARO NO CANTA UN GALLO

El nuevo Presidente de Irán no se reunirá con Joe Biden.

¿Y eso?

Este lunes, el Presidente electo de Irán, Ebrahim Raisí, aseguró que no se reunirá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, incluso si se reanuda el Acuerdo Nuclear firmado en 2015. Durante su primera conferencia de prensa, Raisí rechazó la posibilidad de ampliar el pacto para incluir el programa de misiles de su país, y el apoyo a las milicias de naciones vecinas; ambos puntos solicitados por el Gobierno de Estados Unidos.

A pesar de sus fuertes declaraciones, el nuevo mandatario advirtió que apoyará las conversaciones con la comunidad internacional para rescatar el Acuerdo Nuclear, si se “salvaguardan los intereses nacionales”, además de exigir que se levanten todas las sanciones económicas en contra de Irán.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Chile está próxima a redactar su nueva Constitución.

¿Cómo así?

Recordemos que, a finales de 2019, Chile fue escenario de fuertes protestas ciudadanas, las que con el tiempo se convirtieron en un poderoso movimiento antigubernamental. Una de las principales exigencias de los manifestantes fue crear una nueva Constitución Política, que reemplace a la impuesta durante el régimen de Augusto Pinochet -en la década de 1970-, por lo que en mayo de este año se eligieron 155 representantes, que redactarán la nueva Carta Magna.

Este domingo, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que la primera sesión de la Convención Nacional tomará lugar el próximo 4 de julio, donde se redactará la nueva Constitución. Según el mandatario, este suceso será un hito histórico y “representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos”.

PAN DE CADA DÍA

Una nueva ola de tiroteos en Estados Unidos dejó 7 muertos.

No me digas

A pesar de los esfuerzos del Presidente Biden por controlar la violencia con armas en Estados Unidos, este fin de semana se vivió una nueva oleada de tiroteos en ese país; una alarmante problemática que cada vez cobra más víctimas.

Según el Archivo de Violencia con Armas (GVA), desde el viernes en la noche hasta el domingo, se registraron 10 tiroteos masivos -donde 7 personas perdieron la vida y otras 45 más resultaron heridas-, para un total de 293 balaceras masivas tan sólo en 2021.

JUGANDO CON FUEGO

Japón sí permitirá espectadores en los Juegos Olímpicos.

¿Ah sí?

Las autoridades locales de Japón y los organizadores de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, anunciaron este lunes que permitirán el ingreso de hasta 10 mil espectadores a los escenarios deportivos; una medida que va en contra de lo recomendado por los médicos y por los expertos.

Según se informó, las autoridades podrán decidir durante las competencias si reducen el número de aficionados en las tribunas o, incluso, si realizan los eventos a puerta cerrada, si llegara a aumentar el número de contagios. Los Juegos Olímpicos -previstos a iniciar el próximo 23 de julio-, estarán marcados por estrictas medidas de bioseguridad, y tal como se advirtió hace unos días, no se permitirá la presencia de espectadores provenientes del extranjero.

DICIENDO Y HACIENDO

Biden recibirá al Presidente de Afganistán esta semana.

Cuéntame

A raíz de la reciente escalada de violencia en Afganistán, el Gobierno de ese país ha tratado de negociar con la guerrilla del Talibán, con el objetivo de poner fin al conflicto civil de casi 20 años. El pasado 1 de mayo, las tropas internacionales iniciaron su retirada del territorio afgano, generando gran temor en la población por un posible aumento en los ataques.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció este domingo que el Presidente Joe Biden se reunirá con su homólogo afgano, Ashraf Ghani, y con el principal negociador del Gobierno en las conversaciones con los talibanes, Abdulá Abdulá, el próximo viernes 25 de junio. Se espera que los principales temas de conversación sean el repliegue de efectivos, y la cooperación militar y económica entre ambas naciones.

FUERA DE CORNUDO APALEADO

La inversión extranjera en Latinoamérica se desplomó en 2020.

¿Cómo es la cosa?

Este lunes, durante la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se informó que la inversión extranjera en Latinoamérica cayó vertiginosamente en 2020. La región recibió 88 mil millones de dólares, una cifra muy inferior a los 160 mil millones de dólares recibidos en 2019. En África la caída fue de 16%, en Asia subió un 4% y, a nivel mundial, la reducción fue del 8%.

De acuerdo con el informe, las economías latinoamericanas se vieron afectadas por el colapso en la demanda de exportaciones, la caída de los precios de las materias primas y la desaparición del turismo, por la pandemia.

QUERER ES PODER

A pesar de las expectativas, el bebé más prematuro del mundo cumplió 1 año.

¿Que qué?

Richard Hutchinson, el bebé más prematuro del mundo -según el Libro Guinness de los Récords-, cumplió este mes su primer año de vida, sorprendiendo a la comunidad médica, quien le dio 0% de posibilidades de supervivencia. Según sus padres, el bebé nació con tan solo 21 semanas y dos días de gestación -131 días antes de lo previsto-, pesando tan sólo 340 gramos, un poco más chico que palma de sus manos.

El “bebé milagro” tuvo que permanecer seis meses en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de neonatos, un suceso que se complicó aún más, por la pandemia del COVID-19. Aunque el futuro de Richard es incierto, los doctores le atribuyeron su supervivencia a la labor médica incansable, y al cariño de sus padres.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué le pasa a nuestra piel cuando nos exponemos al sol?

A ver, platícame 

Uno de los muchos atractivos del verano, es lograr ese color dorado en la piel, que aparece cuando nos exponemos de manera prolongada a los rayos del sol.

Los rayos ultravioleta (UVA) del sol son los que producen el bronceado; sin embargo, éstos pueden causar daños graves al organismo, puesto que penetran la piel a profundidad, atravesando la capa protectora -o epidermis- hasta llegar a la dermis, donde se encuentran los vasos sanguíneos y los nervios. Además, cuando las células de la piel se exponen a los rayos ultravioleta del sol, el ADN que se encuentra dentro del núcleo de esas células, podría dañarse.

Para evitar que los núcleos se dañen, el cuerpo libera gránulos de melanina que oscurecen la piel, para que actúen como una sombrilla protectora y cubran tanto al núcleo como a su ADN, de la peligrosa radiación solar. La melanina es la que cambia el color en la piel; entre más concentrada, más oscura se hará, y entre menos melanina produzca nuestro organismo, menos color obtendremos.

Es importante entender que cada vez que nos exponemos al sol para broncearnos, ese cambio de color en la piel representa el sufrimiento de las células tratando de defenderse; un daño radical, acumulativo e irreversible.

ENHORABUENA

Europa pondrá fin a la cría de animales de granja en jaulas.

¡Qué bien!

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de animales de granja, criados dentro de jaulas para el consumo humano en Europa, el Parlamento de ese continente dio su visto bueno -con 558 votos a favor y 37 en contra- para comenzar a eliminar progresivamente esta cruel práctica en los criaderos, para el año 2027.

El movimiento -denominado Fin a la Era de las Jaulas-, cuenta con un gran apoyo ciudadano en Europa, donde casi 1,4 millones de residentes de la Unión Europea (UE), emitieron su firma para terminar con este inhumano e insalubre método de crianza. La Comisión Europea deberá ahora diseñar una serie de normas sobre el bienestar de todos los animales de granja -gallinas, pollos, conejos, cerdos y terneros, entre otros-, y deberá analizar a cada una de las especies, teniendo en cuenta sus características y necesidades específicas.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter