“La felicidad no es la ausencia de problemas; es la habilidad para tratar con ellos.”
CORONA-CRISIS
Este lunes, el mundo superó los nueve millones de contagios por COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó este lunes el mayor número de contagios a nivel global desde el inicio de la crisis, con 183 mil nuevos casos en las últimas 24 horas.
La Administración Trump, se prepara para una posible segunda ola de contagios en otoño.
Varias bolsas bursátiles europeas cayeron este lunes, ante el temor de una segunda ola de infecciones.
Brasil sobrepasó este lunes la barrera de las 50 mil muertes por el virus.
Corea del Sur admitió este lunes, que el país atraviesa por su segunda ola de contagios.
La Unión Europea (UE), anunció este domingo que donará 1.5 millones de euros a Colombia para ayudar a los migrantes venezolanos, y a otras áreas afectadas por la crisis en el país.
A CALZÓN QUITADO
Donald Trump dice estar dispuesto a reunirse con Maduro.
¿Y eso?
Según una publicación este domingo del portal de noticias Axios, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a este medio una entrevista el viernes pasado, donde aseguró estar dispuesto a reunirse con Nicolás Maduro.
De acuerdo con el sitio web, Trump estaría dudando sobre su reconocimiento al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo del país sudamericano, debido a que éste no ha logrado tomar el poder de Venezuela, aún con el apoyo de Estados Unidos y de medio centenar de países en todo el mundo.
Frente a esta publicación, Trump escribió un mensaje este lunes en Twitter, donde afirma que sólo se reunirá con Maduro, si es para negociar su salida pacífica del poder.
CUENTAS CLARAS
La Unión Europea reclama a China malos manejos en sus políticas.
¿Cómo es la cosa?
Este lunes, una importante cumbre entre la Unión Europea (UE) y China, se llevó a cabo vía internet, debido a las restricciones de movilidad por la pandemia del COVID-19.
La reunión estuvo marcada no sólo por la urgente crisis sanitaria, sino también por la latente tensión política y comercial entre ambos bloques, donde ninguno de los dos emitió un comunicado en conjunto, y tampoco se realizó ninguna rueda de prensa en común.
La UE mostró su descontento con China sobre varios asuntos, entre ellos la polémica ley de seguridad en Hong Kong, la competencia desleal y el poco avance en políticas medioambientales. Por su parte, los medios chinos sólo anunciaron que esperan que la cooperación entre los dos bloques, se incremente este año.
VAGÓN SIN FRENOS
Emboscada en México, deja seis policías muertos y varios heridos.
¿Y ahora qué?
La violencia en México no da tregua, a pesar de las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del COVID-19. En los últimos días, la policía mexicana ha denunciado ataques violentos, hallazgos de fosas comunes, e incluso el asesinado de un juez.
Las autoridades del estado mexicano de Guerrero anunciaron este domingo, que seis policías federales perdieron la vida y cinco más resultaron heridos, luego de ser víctimas de una emboscada. Según el comunicado oficial, los agentes estaban realizado operativos de prevención de delitos en la zona, cuando fueron atacados por varios civiles armados.
La policía afirma, que los responsables del crimen son los integrantes de una organización criminal –de la cual no se dijo el nombre-, la que está bajo el mando de un tal Roberto Carlos “Z”.
LA SUERTE ESTÁ ECHADA
Violento fin de semana del Día del Padre en Chicago.
¿Qué pasó?
Este fin de semana fue uno de los más violentos del año en la ciudad estadounidense de Chicago, donde 14 personas perdieron la vida -incluidos cinco menores de edad-, durante varios tiroteos que tuvieron lugar desde el viernes hasta el domingo.
Según el Superintendente de la Policía de la ciudad, David Brown, la fuerza pública puso en marcha la búsqueda de los responsables de dichas balaceras, y afirmó que aunque no se ha establecido la causa de los tiroteos, es muy probable que estén relacionados con pandillas, armas de fuego y drogas, donde en total, 102 personas fueron alcanzadas por las balas.
LOS TWO AMIGOS
Un barco iraní llegó a Venezuela cargado de comida y suministros médicos.
¿Ah sí?
Este lunes, el barco Golesan proveniente de Irán, arribó a aguas territoriales venezolanas cargado de alimentos y suministros médicos. Según el Gobierno chavista, los insumos serán utilizados para abastecer un supermercado iraní en Caracas, el que próximamente abrirá sus puertas.
La embajada de Irán informó, que la transacción representa un paso más en las relaciones fraternales y amistosas entre ambas naciones, y un nuevo episodio de colaboración entre los dos países.
Recordemos que hace unas semanas, otros cinco buques iraníes llegaron a Venezuela cargados de combustible, para abastecer el deficit de gasolina que atraviesa el país sudamericano. Los intercambios entre las dos naciones son un desafío a Estados Unidos, puesto que tanto Venezuela como Irán están sometidos a duras sanciones económicas por parte de Washington.
EL FUTURO ES YA
La NASA y Virgin Galactic firman acuerdo para futuros viajes espaciales.
A ver, platícame
La NASA y la empresa Virgin Galactic Holdings Inc. firmaron un acuerdo para impulsar los viajes espaciales comerciales a la Estación Espacial Internacional, en un futuro cercano. Aunque los términos económicos entre ambas entidades no fueron publicados, la empresa anunció que el objetivo es transportar pasajeros desde el Centro Espacial Johnson en Houston, hasta el espacio.
Recordemos que el mes pasado, la empresa privada SpaceX -en colaboración con la NASA-, llevó a cabo el primer lanzamiento espacial de una entidad no estatal, lo cual marcó el inicio de los viajes comerciales. Ese importante hito impulsó a otras compañías como Virgin Galactic a iniciar una nueva era, en los viajes al espacio exterior.
LA NOTA INSPIRADORA
Por primera vez en Estados Unidos, la energía renovable sobrepasa a la energía por carbón.
¿De qué hablas?
El carbón, el combustible que impulsó la era industrial, ha llevado al planeta al borde de un catastrófico cambio climático. Su quema genera emisiones de CO2, convirtiéndolo en el principal causante del calentamiento global.
Los científicos han advertido en repetidas ocasiones sobre los peligros de continuar utilizando carbón, pero acabar con él es tarea difícil. Este mineral es muy poderoso como fuente de energía dominante, existen millones de toneladas bajo la tierra, y compañías poderosas respaldadas por los gobiernos, buscan constantemente crecer sus mercados.
Sin embargo, según el último informe de la Administración de Información Energética (AIE), el consumo de energías renovables en Estados Unidos en 2019 superó al de las procedentes del carbón, por primera vez en 134 años.
Las nuevas cifras reflejan el continuo descenso en la cantidad de carbón utilizado para generar electricidad en la última década, y el crecimiento de la energía renovable, sobre todo la eólica y la solar. El consumo de carbón cayó por sexto año consecutivo, y el consumo de energías renovables aumentó por cuarto año consecutivo.
A QUE NO SABÍAS
¿Al fin sí debemos usar tapabocas?
Cuéntame
El regreso a la “normalidad” que conocíamos antes del coronavirus, está todavía muy lejos. A medida que el mundo comienza a relajar sus medidas de confinamiento para tratar de mejorar la economía, los contagios, en vez de disminuir, continúan aumentando alarmantemente.
Después de extensas investigaciones, y a raíz del enorme número de contagios a nivel mundial, tanto la Organización Mundial de la Salud como varios científicos del mundo, advierten que el uso regular de tapabocas en lugares públicos, sí reduce los contagios significativamente:
- Durante el tiempo de contagio (10-15 días), las personas generalmente no experimentan síntomas, por lo tanto, no saben que tiene el virus. Esta gente sale de su casa sin cubrirse la nariz y la boca, y aunque no tosan o estornuden encima de ti, con tan sólo mantener una conversación a menos de 2 metros de distancia, pueden transmitirte la enfermedad.
- Cuando las personas infectadas (que aún no lo saben), salen a comprar suministros sin mascarilla, con tan sólo hablar sobre los víveres y los artículos, estarán depositando el virus en los productos, sin darse cuenta. Como ya sabemos, el COVID-19 es capaz de sobrevivir por muchas horas, en diferentes superficies.
- Si decides arriesgarte a socializar en lugares públicos, es primordial que estés protegida. Generalmente en reuniones sociales, bares o restaurantes, la proximidad con otros es más inminente; además, cuando hay consumo de alcohol involucrado, las personas tienden a relajarse y a descuidar su distancia social. En estos casos -más que nunca-, debes utilizar tapabocas, pues aunque no es un arma infalible, al menos es una primera barrera protectora.
*La mascarilla te servirá como primer obstáculo contra el contagio, pero aún así, debes continuar practicando el distanciamiento social, y lavarte las manos responsablemente.
COMER ES UN PLACER
Un platillo estrella para cualquier ocasión.
Quiche Lorraine
Esta exquisita receta oriunda de Lorena, Francia -de donde lleva su nombre-, consiste en una tarta salada abierta, elaborada con masa, y rellena de una salsa batida de huevo y crema. La primera receta data de 1605, cuando se preparaba añadiéndole al batido tan sólo pimienta negra y nuez moscada. En el siglo XIX, se le adicionaron pequeñas tiras de panceta (tocino) magra, fresca o ahumada, lo que caracteriza hoy en día al tradicional Quiche Lorraine.
Ingredientes
200 g de harina de trigo
100 g de mantequilla cortada en cubitos y muy fria
4 huevos
Sal
200 g de crema de leche
150 g de queso gruyere (o alguno de tu gusto) rallado
120 g de panceta (o Jamón)
Pimienta negra molida al gusto
Nuez moscada molida al gusto
Preparación
Hacer un volcán con la harina.
Añadir la mantequilla y mezclar rápidamente, hasta conseguir una masa homogénea. Evitar amasar demasiado.
Hacer un disco y envolverlo con papel plástico de cocina.
Refrigerar por una hora en la nevera.
Pasado este tiempo, extender la masa con el rodillo y cubrir con ella un molde acanalado de base desmoldable.
Pasar el rodillo por el borde y retirar el sobrante de masa.
Pinchar varias veces con un tenedor y hornear la base durante 10 minutos, en el horno precalentado a 180ºC o 350ºF.
Mientras tanto, rallar el queso y cortar la panceta (o el jamón) en cubitos.
En un tazón grande, batir los huevos y mezclarlos con la crema, la sal, la pimienta y una pizca de nuez moscada.
Sobre la base de la tarta distribuir la panceta (o el jamón) y el queso.
Sobre ellos echar la mezcla de crema y huevo, dejando que se empape bien todo.
Por último, hornear la quiche a 180º durante 30 minutos o hasta que el relleno haya cuajado y la masa esté doradita.
Servir caliente o a temperatura ambiente.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com