TOMA NOTA
Una llave de agua o canilla
que gotea,
puede llegar a desperdiciar
más de 75 litros
de agua al día.
“Nunca juzgues un libro por su película.”
CORONA-CRISIS
- La India superó este jueves los 30 millones de casos de coronavirus, y las autoridades temen mayores contagios, por una nueva variante conocida como Delta Plus.
- Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), la variante Delta supondrá el 90% de los nuevos contagios en la Unión Europea (UE), para finales de agosto.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), aseguraron este martes que casi todas las muertes por coronavirus se pueden prevenir, con la vacunación.
- El Primer Ministro de Italia, Mario Draghi, pidió a los turistas de Estados Unidos, Japón y Canadá, visitar su país para reactivar la economía.
- A pesar del descenso en casos positivos y muertes en casi todo el mundo, países como Colombia están viviendo el peor momento desde el inicio de la pandemia.
- Este miércoles, 7 científicos que contribuyeron al desarrollo de las vacunas contra el coronavirus, fueron galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
DE UNA VEZ POR TODAS
La ONU y 59 países exigen la liberación de los opositores capturados en Nicaragua.
¿Cómo es la cosa?
A raíz de las próximas elecciones presidenciales en Nicaragua -a realizarse en noviembre de 2021-, durante las últimas semanas el régimen del Presidente Daniel Ortega ha emprendido varias acciones legales, y realizado detenciones en contra de líderes y candidatos opositores; hasta el momento 20 han sido capturados, entre ellos cinco precandidatos presidenciales.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció este martes la “persecución selectiva” contra los opositores del país centroamericano, y exigió la liberación inmediata de todos los detenidos. A su vez, 59 países del mundo firmaron una declaración conjunta, donde piden la realización de elecciones justas y libres en esa nación.
DONDE MANDA CAPITÁN NO MANDA MARINERO
El principal diario opositor de Hong Kong cerrará sus puertas.
¿Y eso?
A raíz del clima de inconformidad ciudadana que ha vivido Hong Kong (territorio autónomo de China) desde junio de 2019 -el cual desencadenó en fuertes protestas que con el tiempo se convirtieron en un poderoso movimiento antigubernamental-, los legisladores de la Isla optaron por modificar sus leyes, para frenar a la oposición y a los medios críticos del gobierno central chino.
El principal diario opositor de Hong Kong, Apple Daily, anunció este miércoles que cerrará definitivamente sus puertas, y que el jueves 24 de junio publicará su última edición. El cierre del periódico se da tan solo una semana después de la realización de un gran operativo policial en las instalaciones del medio, donde fueron arrestados algunos de sus directivos, y decomisados varios computadores. También se informó, que las autoridades hongkonesas congelaron todos los activos del periódico.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
La ONU pide poner fin al embargo contra Cuba.
¿Cómo es eso?
Recordemos que Estados Unidos impuso un fuerte embargo contra Cuba en 1962, como respuesta a las expropiaciones arbitrarias de compañías y propiedades de ciudadanos estadounidenses en la Isla, y por violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno revolucionario de Fidel Castro. Esta medida ha continuado a través de casi 6 décadas, afectando gravemente la economía de esa nación.
Este miércoles, la Asamblea General de la ONU pidió una vez más, el fin del embargo estadounidense contra Cuba; una resolución que fue aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos). Durante el foro, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó a Estados Unidos de aprovecharse de la pandemia para aumentar la presión sobre la isla; un hecho que le generó pérdidas récord de 5 mil millones de dólares.
TRÁGICA REALIDAD
Advierten sobre una devastadora temporada de incendios en la Amazonía.
No me digas
Según un grupo de expertos, la Amazonía vivirá próximamente una destructiva temporada de incendios, a raíz de la sequía y la extrema deforestación. De acuerdo con Matt Finer -especialista investigador de Amazon Conservation-, el primer gran incendio durante este 2021, se registró más de una semana antes que el año pasado.
El científico de la NASA, Douglas Morton, explicó que las fuertes condiciones de sequía en la selva amazónica generan un riesgo de incendios extremo, que podría afectar a gran parte de Sudamérica, y perjudicar severamente los ecosistemas, la infraestructura y la salud pública, durante esta temporada.
UN MOMENTITO
El Gobierno de Colombia rechazó las declaraciones de Michelle Bachelet.
¿De qué hablas?
A raíz del fuerte clima de tensiones que ha vivido Colombia desde hace casi dos meses por el Paro Nacional -el que ha dejado muertos, heridos, desaparecidos, bloqueos en las vías, ataques contra la policía y vandalismo-, se generó una gran preocupación en la comunidad internacional.
La Embajadora de Colombia ante la ONU, Alicia Arango, rechazó este martes las declaraciones de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. La Comisionada aseguró hace unos días, que 54 personas (52 civiles y dos policías) perdieron la vida en medio del Paro Nacional; sin embargo, de acuerdo con Arango, las cifras y las causas no son correctas, e informó que en realidad fueron 24 personas las que fallecieron, que 19 de ellas no murieron directamente por las manifestaciones, y que otros once casos están bajo investigación.
NO DAN SU BRAZO A TORCER
La Comisión Europea criticó a Hungría por una ley contra la homosexualidad.
¿Que qué?
La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, anunció este miércoles que abrirá un expediente en contra de Hungría por una norma recientemente aprobada en ese país, que prohíbe hablar sobre la homosexualidad en las escuelas.
De acuerdo con Von der Leyen, “la ley húngara es una vergüenza”, y pidió a los comisarios de la Unión Europea (UE) enviar una carta con las inquietudes legales, antes de que la ley en mención entre en vigor. El Gobierno de Hungría rechazó tajantemente las palabras de la Presidenta y las calificó a su vez de “vergonzosas”. Frente a la complicada situación, otras autoridades de la UE expresaron su preocupación, puesto que la nueva ley podría acarrear problemas de discriminación, libertad de expresión y educación.
A QUE NO SABÍAS
¿Por qué es importante esterilizar a nuestras mascotas?
A ver, platícame
Se estima que existen más de mil millones de perros en la Tierra, de los cuales, menos de 250 millones tienen dueño; los otros 750 millones vagan por las calles del mundo, están esperando ser adoptados en refugios, o son sacrificados para la cruel industria de la carne, en varios países asiáticos.
Si de gatos se trata, según un estudio realizado por Ecology Global Network, se estima que existen cerca de 600 millones de gatos en el mundo, de los cuales ni un tercio de éstos tienen hogar.
Tener una mascota -ya sea un perro o un gato-, es una gran responsabilidad que requiere de tiempo, recursos económicos, cariño, y disposición para cuidar a este nuevo miembro de la familia, para siempre. No es una actividad temporal que podamos desechar una vez nos cansemos o aburramos; es un compromiso con un ser vivo que cuenta con nosotros, quien dedicará su vida entera a amarnos, cuidarnos y acompañarnos.
La esterilización de las mascotas es un procedimiento muy importante, si queremos ayudar a combatir la sobrepoblación de estos animales y su sufrimiento, especialmente cuando existen ya tantos que necesitan de un hogar; además, es una técnica que contribuye enormemente a su buena salud:
- Calma y mejora su temperamento, por la reducción de hormonas en su organismo.
- Previene el cáncer testicular.
- Ayuda a prevenir infecciones uterinas, y cánceres de mama y de matriz.
- Elimina el celo en las hembras.
- Previene el contagio de enfermedades como la leucemia.
- Previene la inmunodeficiencia.
- Desaparecen los comportamientos agresivos de los machos, y los marcajes de territorio con orina.
- Evita que el animal se fugue de casa o se pierda.
CONSEJITOS
Tips de maquillaje para después de los 30.
Cuéntame
Un maquillaje correctamente aplicado puede sacarte mucho provecho; sin embargo, uno mal empleado puede acentuarte las facciones demasiado, o hacerte ver mayor de lo que eres. La idea es que no te veas maquillada, aunque sí lo estés.
- La antigua regla de escoger entre enfatizar los ojos o la boca, continúa vigente. Los ojos muy marcados junto con unos labios de color muy fuerte, es una combinación que podría echarte más años encima.
- La integración del maquillaje a la hora de aplicar tu base es muy importante. Para evitar verte como una muñeca con la cara pastosa y el cuello de otro color, escoge una base líquida del mismo tono de tu piel, con partículas nacaradas para dar luz al rostro.
- En las áreas donde tengas manchas, aplica con tu dedo un poco más de la misma base, o un poquito de corrector de imperfecciones en un tono más claro que tu piel.
- Ten mucho cuidado con el contorno de tus ojos, no apliques base, corrector e iluminador a la vez. Estas tres capas se van a depositar entre tus líneas de expresión, haciéndolas mucho más notorias.
- Un pequeño toque de corrector líquido de color anaranjado, es ideal para tapar las ojeras. Si son muy profundas, existen correctores verdes, que te podrían ayudar a disimularlas.
- Evita el color café o marrón en los párpados, a menos que sea en muy pequeña cantidad, para acentuar ciertas áreas. Más bien aplica colores de tonos rojizos o anaranjados en cantidades moderadas; estos tonos le darán más luz a tu cara.
- Evita los delineadores negros y muy gruesos; opta por tonos menos drásticos como marrón, gris, verde o violeta, y traza una línea delgada sobre el párpado.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!