Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 27/19

“Unas veces ganas, otras veces aprendes.”

 

 

ALIVIO MERECIDO

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un presupuesto de 4.500 millones de dólares, para ayuda humanitaria en la frontera sur del país.

Cuéntame

La aprobación contó con el voto demócrata, en negociaciones de último minuto entre los congresistas indignados, por los reportes que denuncian las inhumanas condiciones en las que se encuentran los niños en custodia de la Patrulla Fronteriza.
Miles de migrantes en la frontera sur del país, enfrentan grandes necesidades. El liderazgo demócrata modificó la propuesta original para obligar a las autoridades migratorias a elevar los estándares de salud y cuidados básicos como higiene y nutrición.

 

 

CASI QUE CASI

El ex jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) de Venezuela, habló de su deserción a Maduro.

¿Cómo es la cosa?

Ricardo Figueroa, el ex jefe de la SEBIN, llegó a Estados Unidos después de pasar casi dos meses escondido en Colombia, y relató como se desenvolvió la trama para derrocar a Nicolás Maduro.

Cuéntame

En una entrevista con el Washington Post, Figueroa explicó cómo se desarrolló la “Operación Libertad”, con la que la oposición venezolana pretendía derrocar a Maduro, con la ayuda de Figueroa, Vladimir Padrino, el Ministro de Defensa y Maikel Moreno, el Presidente del Tribunal Supremo.

Según Figueroa, a finales de marzo fue contactado por César Omaña, un reconocido empresario venezolano residente en EE.UU. con la intención de reclutarlo. Figueroa le confirmó a Omaña que estaba listo para ver salir a Maduro, ya que se había dado cuenta que “Maduro es la cabeza de una empresa criminal”, quien daba apoyo a la guerrilla colombiana y a la milicia libanesa, Hezbolá .

Al poco tiempo Figueroa se entrevistó con el destacado opositor Leopoldo López, entonces bajo arresto domiciliario. López lo puso al tanto de los planes para sacar a Maduro.
La fecha elegida era el 1 de mayo. El plan era que Moreno dictaría una sentencia para reconocer la legitimidad democrática de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. Una vez Padrino validara la sentencia, sacarían a Maduro y pondría a Juan Guaidó como Presidente Interino.

¿Y entonces?

Según cuenta Figueroa, a finales del mes de abril, tanto Padrino como Moreno se pusieron nerviosos.
La “Operación Libertad” se tuvo que adelantar para el 30 de abril, ya que la oposición se enteró que los grupos de civiles armados afines al gobierno de Maduro, preparaban un ataque sanguinario contra las fuerzas de la oposición, justo el 1 de Mayo, día del trabajo.

Se llegó el día y tanto Moreno como Padrino se echaron para atrás.
Según la inteligencia estadounidense, agentes cubanos y rusos alertaron a Maduro del complot en su contra, y éste ordeno el llamado de Moreno y Padrino quienes ratificaron su lealtad al gobierno.
Figueroa estaba dispuesto a entregarse, pero su esposa quien había sido contactada previamente por el FBI, le dijo que cruzara la frontera hacia Colombia.

 

 

UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

La fotografía de una pequeña niña y su padre, ahogados al tratar de atravesar el Rio Grande para llegar a Estados Unidos, ha causado conmoción internacional.

¿Qué pasó?

Una desgarradora foto de un joven migrante de 25 años, Óscar Alberto Martínez Ramírez, abrazado a su pequeña hija Angie Valeria, de 23 meses, los dos sin vida, flotando a la orilla del Rio Grande, ha dado la vuelta al mundo. Venían de El Salvador buscando una mejor vida en Estados Unidos.
El triste desenlace fue presenciado por la esposa de Óscar y madre de la pequeña.

Según el gobierno de Estados Unidos, en el 2018 al menos 283 personas murieron en su intento de cruzar la frontera.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó lo sucedido y añadió: “Se tiene que aplicar la ley para el control del flujo migratorio, pero con respeto a los derechos humanos”.

 

 

NO SE SALVÓ

La Cámara Baja de Estados Unidos llamó al ex Fiscal Especial, Robert Mueller a testificar.

¿Ah sí?

Robert Mueller accedió a testificar públicamente, ante las comisiones de Asuntos Jurídicos y de Inteligencia, de la Cámara de Representantes, después de que ambas divisiones le emitieran citaciones.

¿Sobre qué?

Muller testificará finalmente, sobre la información del reporte que él mismo preparó por más de dos años, y que finalmente presentó el pasado abril, sobre las investigación de implicaciones del Presidente Trump con Rusia.

 

 

ENEMIGO DE MODA

Consumir nicotina por medio de los vaporizadores o cigarrillos electrónicos, puede causar un daño enorme en los jóvenes.

 A ver, platícame

Según el CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades) de los EE.UU., la tecnología y la química del vapeo pueden representar una peligrosa amenaza para los jóvenes.

Los niños, los adolescentes y los jóvenes hasta los 25 años son mucho más susceptibles a los peligros del exceso de nicotina y químicos que se encuentran en los famosos vaporizadores.
La nicotina es altamente adictiva y puede afectar el desarrollo del cerebro. Los expertos dicen que una vaina Juul, contiene la misma cantidad de nicotina que un paquete entero de cigarrillos.

La doctora Sharon Levy, directora del Programa de Consumo y Adicción de Sustancias para Adolescentes del Boston Children’s Hospital, dijo que ha visto niños y jóvenes adictos a “vapear”, mostrar síntomas psiquiátricos, tales como psicosis, ansiedad y cambios drásticos de humor.

El consumo indiscriminado de nicotina por este medio, cambia la tradicional alerta al cáncer que temíamos con el cigarrillo tradicional, a una alerta psiquiátrica.
Consumir nicotina en la adolescencia puede dañar las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y el control de los impulsos.
Se sabe que aquellos que prueban la nicotina a temprana edad, tienen más probabilidad de desarrollar dependencias en el futuro.

 

 

A LA RUEDA RUEDA…

Primera rueda de precandidatos demócratas.

Cuéntame

Ayer por la noche, desde la ciudad de Miami en la Florida, tuvo lugar la primera ronda de debate, entre los precandidatos demócratas que compiten por la silla de su partido, para la carrera presidencial del 2020.
La primera en debutar fue Elizabeth Warren, y así uno tras otro explicó su ideología y planes para el futuro de los Estados Unidos, si llegaran a ganar.
Hoy por la noche será la segunda ronda de los candidatos restantes, encabezada por Joe Biden, Kamala Harris y Pete Buttigieg.

 

 

EL QUE LA HACE, LA PAGA

El cerebro detrás de los millonarios desfalcos piramidales en Colombia, vuelve a su patria extraditado por Estados Unidos, en cadenas.

¿Quién?

David Murcia Guzmán, el hombre detrás de su corrupto imperio piramidal “DMG”, quien desfalcó hasta el 2008, a cientos de miles de colombianos, ricos y pobres, se encontraba en una cárcel en Estados Unidos por cargos de lavado de activos, donde permaneció por 9 años.
Una vez cumplida su condena, solicitó asilo al Presidente Trump, sin ningún éxito, y tuvo que regresar a Colombia a pagar 22 años de cárcel.

 

 

EN LAS NUBES

Antidepresivos pueden contribuir a la demencia.

Según un estudio de la Universidad de Nottingham, en el Reino Unido, demostró que el consumo de medicamentos anticolinérgicos durante 3 o más años, puede aumentar el riesgo de demencia hasta en un 50%.

¿Cómo así?

Según una publicación en JAMA Internal Medicine, sobre una investigación de la Universidad de Nottingham, asocia a los fármacos anticolinérgicos con la demencia en un 50%, un grave deterioro cognitivo a largo plazo.
La investigación se basó en registros médicos de cerca de 60 mil pacientes con diagnóstico de demencia y 225 mil pacientes sin deterioro cognitivo.

¿Por qué?

Los anticolinérgicos son medicamentos que bloquean el trabajo de la acetilcolina, un neurotransmisor del sistema nervioso.
Se sabe también, que estos medicamentos pueden afectar la función cognitiva en el corto plazo, especialmente en los ancianos, pero aún así se estima que el 50% de ellos toma dichos medicamentos.

 

 

NO TE CONFUNDAS

Los japoneses están furiosos con Kim Kardashian.

¿De qué hablas?

La famosa actriz estadounidense de programas de televisión de realidad (reality TV), Kim Kardashian, y a quien le encanta utilizar la letra K para todo, acaba de lanzar una nueva línea de ropa interior, la que llamó “Kimono”.
Las prendas que ofrece la nueva marca “Kimono” son para realzar la figura y las curvas de la mujer, nada que ver con la tradicional prenda japonesa, cuya estética es agraciada, elegante, encubridora y gentil.

Los japoneses no están nada contentos con la elección de dicho nombre, el cual ya está registrado en Estados Unidos, tanto así que se tomaron las redes, para denunciar la falta de respeto, y crearon una etiqueta: #KimOhNo en forma de protesta.
Kim aún no ha contestado nada al respecto.

 

 

COMO SIRENA

La faja puede ser tu mejor amiga, pero ten cuidado.

Explícame

La faja ha sido desde las épocas antiguas, la mejor aliada de la silueta femenina. Antiguamente, ninguna mujer se salvaba de usar estas prendas. Desde las reinas hasta las más plebeyas, estaban destinadas a vivir apretadas.
Aunque son a veces la salvación para un vestido revelador y también nos ayudan a esconder ciertos gorditos, si las usamos en exceso y por muchas horas consecutivas, pueden causarnos problemas.

 -Colapso de pulmones:Los pulmones requieren de suficiente espacio para realizar su función, y si usas una faja apretada y por largas horas, correrás el riesgo de sufrir asfixia o un colapso de pulmón.

-Enfermedades cutáneas:Las fajas están fabricadas de materiales sintéticos que les permite la elasticidad. Si tu piel no puede respirar, el sudor acumulado aumenta la proliferación de hongos y bacterias debido a la humedad.

-Gastritis, gases y problemas digestivos:Cuando usas una falda por mucho tiempo, sentirás sensación de llenura, pero en realidad puede ser acidez u otros problemas digestivos por la compresión de tus órganos. Además, la comida no puede procesarse correctamente, debido a los ácidos de tu estómago. También puedes sentir un dolor intenso en tu vientre producido por gases atrapados.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Síguenos en Instagram… y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.

 

 

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter