Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 28/19

“Ya es viernes y el cuerpo lo sabe.”

 

 

LOS GRANDES DE LOS GRANDES

Arrancó la cumbre G20 en Japón.

Cuéntame

Los líderes de las potencias del mundo se reunirán en Osaka, Japón, hoy y mañana para la cumbre del G20.
Sus integrantes son: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Suráfrica y Turquía.
Es el principal espacio de deliberación política y económica del mundo.
En conjunto, estos países reúnen el 66% de la población mundial y el 85% del producto bruto mundial.
El G20 también cuenta con 14 organizaciones internacionales socias, cuyas presidencias también asisten al foro.

¿Y qué más?

El plato principal de la mesa será el controversial Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Todos los mandatarios vienen prevenidos con el mandatario estadounidense, quien ha amenazado a China con subida de más aranceles, ha puesto en duda el tratado de defensa con Japón, ha calificado a Alemania de amigo “poco fiable y moroso”, considera que Vietnam “se aprovecha de EE.UU. aún más que China” y podría imponerle más aranceles, considera inaceptable que India haya elevado los aranceles a EE.UU. y que deben retirarse.

Trump tiene previstas nueve reuniones bilaterales en su estadía en Osaka, siendo unas de ellas con: el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, con el mandatario chino Xi Jin Ping, con el presidente turco Recep Tayipp Erdogan y con el ruso Vladimir Putin.

 

 

MISIÓN CUMPLIDA

Un grupo de militares rusos que llegó a Venezuela en marzo, abandonó el país tras terminar su “trabajo planificado”.

Explícame

Rusia es un conocido aliado de Venezuela, aún en sus momentos más sórdidos.
En marzo de este año, Rusia le envió a Maduro un avión con 99 empleados del gobierno ruso cuyo trabajo era capacitar personal del ejército venezolano.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia asegura que el avión no transportaba ningún refuerzo militar, sino una “rotación” de personal.
Según informes, los rusos llevaron a cabo el entrenamiento planificado y salieron del país latinoamericano, aunque Moscú ha eludido aclarar si otro grupo de soldados permanece aún en Venezuela.

 

 

LOS AÑOS NO LLEGAN SOLOS

Angela Merkel, la canciller de Alemania, sufrió un segundo ataque de temblores en público.

¿De qué hablas?

Angela Merkel es una figura venerada en Europa por su estoicismo y liderazgo maternal.
No solo es cabeza de Alemania, una potencia mundial, sino que además ocupa el poco envidiable puesto de liderar la Unión Europea.
La mandataria de 64 años ha decidido que al cumplirse el último año de su mandato en el 2021, dejará el ámbito político. Pero aún le faltan dos años para trabajar en la desbordante crisis migratoria que se vive en el mundo entero, y a su vez, mantener la estabilidad de su país.
Por eso muchos se inquietaron cuando por segunda vez en 9 días Merkel tuvo que sostenerse en medio de un ataque de temblores durante una conferencia en Berlín.
Merkel no ha dando ninguna información específica al respecto, solo que piensa que los temblores se deben a falta de hidratación y aseguró enfáticamente que no está enferma.
La mandataria viajó a Osaka, Japón para participar en la reunión G20.

 

 

POR FAVOR

México pedirá ayuda para problema migratorio a los grandes del G20.

A ver, platícame

Aunque AMLO se excusó al no poder asistir a la cumbre del G20 en Japón, por estar ocupado con asuntos primordiales que requieren su presencia en México, envió en su lugar al canciller Marcel Ebrard con una misión muy importante.
Una propuesta muy respetuosa, en donde solicita a los grandes del mundo una “modesta aportación” para enfrentar el fenómeno migratorio.

 

 

TERROR AL PASADO

Por primera vez en ocho años, y más de dos años después de la firma del tratado de paz, aumenta la violencia en Colombia.

¿Cómo así?

Dos años y medio después de haber firmado la paz con los guerrilleros de las FARC, la situación se ha deteriorado en varias regiones de Colombia.
Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), al entregar las “preocupantes” conclusiones de su reporte anual, advierte que ciertas zonas de Colombia están en grave crisis.
La población civil de varias regiones remotas del país sufre la presencia de otros grupos armados, volvieron los asesinatos colectivos, los desplazamientos masivos, el reclutamiento de niños y las personas desaparecidas.
La CICR dice que la situación es ahora más compleja que en el momento de la firma del acuerdo de paz con las FARC. Varias zonas del país experimentan un deterioro humanitario, y eso sin contar el inmenso problema migratorio proveniente de Venezuela.

¿Pero, qué pasó?

Al parecer, al salir las FARC de las zonas remotas donde reinaban, dejaron un vacío de poder y la población civil quedó totalmente desprotegida al no llegar un remplazo estatal a proveerle con una “ley del orden”, o tan siquiera los servicios más básicos.
Aunque el conflicto armado con las FARC terminó, aún siguen activos otros grupos armados, con estructuras irregulares preocupantes.
Varios de ellos son: ELN, EPL, AGC y el Bloque Oriental de las FARC que no se acogió al proceso de paz.
El horizonte de esperanza que reinaba hace unos años después del famoso proceso de paz, ha cambiado hoy por un sentimiento de total abandono.

 

 

PIONERA COMO SIEMPRE

La ciudad de San Francisco prohibe la venta de cigarrillos electrónicos.

¿Cómo pasó eso?

Es sencillo, aparte de los cientos de estudios que se han venido realizando para tratar de entender los posibles peligros de fumar cigarrillos electrónicos como Juul, cuya popularidad se ha expandido tremendamente en el último año, simplemente no han sido aprobados por la FDA (Food and Drug Administration), la entidad que regula todos los productos consumibles del mercado en EEUU.
Para el gobierno de San Francisco fue muy sencillo alegar que como ninguno de estos productos está aprobado, su venta no se puede permitir.
Uno de los motivos más importantes detrás de la prohibición, es disminuir el consumo de cigarrillos electrónicos en niños y adolescentes, cuyo consumo ha subido en hasta 78%.
Voceros de la compañía Juul advierten que la medida solo ocasionará el surgimiento de un potente mercado negro.
San Francisco es la primera ciudad de los Estados Unidos en prohibir el E-Cig, pero se especula que otras también lo están considerando.

 

 

LO LEÍDO NUNCA TE LO QUITAN

Nuevo plan del gobierno mexicano busca incentivar la lectura en sus funcionarios.

¿Y cómo van a hacer?

La esposa del presidente Manuel López Obrador, se ha propuesto impulsar la lectura entre los funcionarios del gobierno como parte de un plan para la pacificación del país.
Beatriz Gutiérrez, la primera dama, encabeza el Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional Memoria Histórica y Cultural de México. Su trabajo, el cual ejerce gratuitamente, se enfocará en realizar programas que le ayuden a formar un hábito de lectura a los funcionarios del gobierno.
Gutiérrez cree que mediante la disponibilidad de material de lectura y un énfasis en la importancia de leer, se puede ampliar la perspectiva de vida de cada individuo.

 

 

EDUCACIÓN ESTELAR

Sale la lista de las 10 mejores universidades de Latinoamérica en el 2020.

¿Cómo se determinan?

Los factores que se tienen en cuenta son: “reputación académica, reputación como empleador, proporción entre estudiantes y maestros, citaciones en artículos por maestros, proporción de maestros internacionales, y proporción de estudiantes internacionales.”
La lista es casi siempre la misma todos los años, pero al contrario de la lista de las mejores universidades del mundo, la lista de latinoamérica tiene una proporción mucho más balanceada entre instituciones privadas y públicas.

¿Cuales son?

  1. Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina – (74 en el ranking mundial)
  2. Universidad Autónoma de México (UNAM) – México – (103)
  3. Universidade de Sao Paulo – Brasil – (116)
  4. Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile – (127)
  5. Tecnológico de Monterrey – México – (158)
  6. Universidad de Chile – Chile – (189)
  7. Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) – Brasil – (214)
  8. Universidad de los Andes – Colombia– (234)
  9. Universidad Nacional de Colombia – Colombia – (253)
  10. Pontificia Universidad Católica Argentina – Argentina – (344)

 

 

CÓMO SE LLAMA…

No habrá pregunta de ciudadanía en el censo de los Estados Unidos, por ahora.

¿Qué pasó?

Hace unas semanas la administración de Donald Trump decidió pasar una propuesta de ley, para incluir en el censo del país, una pregunta sobre el estatus de ciudadanía del individuo.
La pregunta solía estar en el censo de los años 50, pero fue eliminada, ya que las personas cuyo estatus migratorio no estaba muy claro, optaban por no responder, resultando así con números muy imprecisos.

¿Y entonces?

Temiendo que se repitiera una situación similar, la Corte Suprema decidió devolver el caso a cortes inferiores, alegando que el gobierno no había presentado una justificación contundente, para llevar a cabo el proyecto. Ésto, sin embargo, no significa que el censo queda totalmente exento de la pregunta. El proyecto de ley está frenado y aún tiene la oportunidad de realizarse.

 

 

CUANDO CALIENTA EL SOL

Incendios forestales arrasan a España en medio de una impresionante ola de calor.

¿Qué está pasando?

Los efectos del calentamiento global son cada vez más difíciles de ignorar.
Europa atraviesa la ola de calor más fuerte de los últimos tiempos, y los efectos no se limitan al sudor de los turistas en las calles parisinas.
En España se cree que el calor tan fuerte causó la combustión de desechos de vaca y caballo en los pastizales secos de Tarragona, en el nororiente del país.
El incendio se propagó a los bosques y ahora es el peor incendio forestal que ha visto la región el los últimos 20 años. No hay heridos y 53 personas han sido evacuadas del área.

 

 

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Algún libro chévere?

“¡Que viva la música!”  -Andrés Caicedo-

Hoy recomendamos un clásico de la literatura colombiana que encapsula vívidamente el paso arrasante de la salsa y la juventud en una Colombia setentera. El libro cuenta la historia de “La Mona” una joven de clase alta que escapa de su ámbito social al son de Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, y toda La Fania All-Stars. “¡Qué viva la música!”  es un hito a la nostalgia y un tributo a la vida de su autor que murió muy joven al decidir quitarse la vida cuando cumplió los 27 años.

¿Alguna película de TV?

“Jiro Dreams of Sushi” -Netflix

Cuenta la fascinante historia del restaurante de tres estrellas Michelin más pequeño y prestigioso de todo el mundo. Se trata del restaurante de sushi de Jiro Ono, quien en su novena década de vida, sigue supervisando la operación. A las imágenes despampanantes del proceso culinario las acompañan una narrativa sorprendente sobre el crecimiento, y el prestigio del establecimiento. El documental nos recuerda que las cosas no siempre son lo que parecen.

¿Qué vinito me recomiendas?

Ya no hay disputa, llegó el verano en el hemisferio norte y hay que acompañarlo con un buen vino.
Para una tarde perezosa no hay mejor compañía que una copa bien fría de un Gewürztraminer.
Este vino Alemán es de dulzura sutil y se deja tomar como limonada. Acompaña bien cualquier plato veraniego, aunque es ideal para acompañar con frutas y quesos frescos.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Síguenos en Instagram… y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter