Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 28/22

TOMA NOTA

Sólo el 10% de la población mundial
es zurda; de este porcentaje, el 12%
son hombres y el 8% son mujeres.

“Para llevarse bien no se necesitan las mismas ideas, sino el mismo respeto.”

DICIENDO Y HACIENDO

Los líderes del G7 anunciaron nuevas sanciones contra Rusia.

¿Ah sí? 

Este domingo inició en Alemania la tan esperada cumbre del G7, conformada por Francia, Reino Unido, Italia, Japón, Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea (UE), en medio de la brutal invasión rusa en Ucrania, la crisis climática, la hambruna global y la dura situación económica a nivel mundial.

Tras su primer día de reuniones, los líderes del G7 anunciaron nuevas sanciones económicas contra Rusia, entre estas, la prohibición del oro ruso; un duro golpe para la economía nacional del Gobierno de Vladimir Putin. De acuerdo con analistas políticos, después de esta cumbre se dará una separación económica total entre Rusia y los 2 principales centros comerciales del mundo: Londres (en Reino Unido) y Nueva York (en Estados Unidos).

HASTA AQUÍ LLEGAMOS

Los haitianos exigieron un nuevo presidente interino.

¿Y eso?

Recordemos que históricamente Haití ha sido un país empobrecido, políticamente inestable y muy violento; sin embargo, la situación empeoró exponencialmente el año pasado, cuando el entonces presidente Jovenel Moïse, fue asesinado. El magnicidio generó el aumento de secuestros, saqueos y extorsiones en la devastada nación, además de crímenes violentos cometidos por pandillas y por grupos delincuenciales.

Cansados de la latente y peligrosa situación de violencia, miles de haitianos salieron este domingo a las calles del país a exigir un cambio de gobierno. El pueblo pide que el exmandatario Jean Bertrand Aristide sea nombrado como nuevo presidente interino, puesto que, aseguran que es el único capaz de solventar la crisis. Los manifestantes, también denunciaron que el actual Primer Ministro Ariel Henry no ha logrado resolver el caos que vive el país, ni su alto costo de vida.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Ucrania pidió ayuda a los países del G7 para enfrentar a Rusia.

 ¿Cómo es la cosa?

Tal como había sido anunciado, durante el segundo día de la cumbre del G7, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tomó parte en una reunión virtual, donde pidió a los líderes mundiales ayuda urgente para sus tropas. Zelenski también solicitó a los mandatarios no negociar con Rusia en este momento, argumentando que Ucrania necesita que el mundo establezca una posición más fuerte en contra del gobierno de Vladimir Putin.  Tras la videoconferencia los líderes se comprometieron a ayudar al devastado país “por el tiempo que sea necesario”, hasta que consiga nuevamente su soberanía y su integridad territorial.

Por otro lado, este lunes, un misil ruso impactó un concurrido centro comercial ubicado en Kremenchuk -al centro de Ucrania- con más de mil civiles en su interior, dejando hasta el momento 10 muertos y 40 heridos, aunque se teme que estos números aumenten tras las operaciones de rescate.

AHORA O NUNCA

Colombia protegerá el 30% de sus áreas marinas.

¿Cómo así? 

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este lunes ante la II Conferencia de los Océanos de la ONU en Lisboa, que su país protegerá el 30% de las áreas marinas, posicionándose como una nación pionera en tomar esta importante medida. El mandatario -quien abandonará el cargo el 7 de agosto-, anunció este urgente “hecho histórico” y aseguró que es un paso muy necesario de tomar.

Antes del anuncio del presidente colombiano, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo se está enfrentando a una grave emergencia en los océanos, la cual pone en riesgo tanto a los ecosistemas marinos como a la humanidad, con peligrosas repercusiones.

DE EXTREMA URGENCIA

La ciudad mexicana de Monterrey se enfrenta a una fuerte sequía.

¿Qué está pasando? 

Al igual que sucede ya en varios lugares del planeta, las autoridades de Monterrey -la segunda ciudad más grande de México, donde habitan 5,3 millones de personas-, advirtieron este lunes que la gigantesca urbe está sufriendo una de las peores sequías de los últimos años; una crisis que se ha agravado significativamente desde principios de junio. De acuerdo con el Gobierno local, las reservas están prácticamente secas, con niveles entre el 2% y el 9%.

Con temperaturas que superan los 40°C, los habitantes de la ciudad se están viendo obligados a vivir con apenas 6 horas diarias de bombeo de agua potable; una nueva medida que, trata de evitar que las represas se sequen por completo. También se informó que sus habitantes tampoco consiguen agua embotellada, incluso en los barrios más favorecidos de la ciudad.

UNAS POR OTRAS

Empresas estadounidenses asumirán los gastos de sus empleadas que busquen abortar en otros estados.

¿De qué hablas? 

A raíz de la nueva normativa de la Corte Suprema de Estados Unidos, la cual anuló este viernes el derecho constitucional al aborto en todo el país -restringiendo la terminación voluntaria del embarazo en varios estados-, este lunes, varias compañías importantes se pronunciaron al respecto.

Empresas estadounidenses, como: Starbucks, Tesla, Airbnb, Netflix, Disney, Meta, Uber y JP Morgan, entre otras, anunciaron que cubrirán los gastos de sus empleadas que necesiten viajar a otros estados para abortar, argumentando que el radical fallo “pone en peligro la salud de las mujeres”. Sin embargo, se espera que estas empresas sufran repercusiones -incluso legales- por parte de grupos y políticos antiaborto.

DEL DEPORTE BLANCO

Djokovic estableció un nuevo récord en Wimbledon.

Cuéntame 

El prestigioso torneo de tenis de Wimbledon -el tercer Grand Slam del año-, inició este lunes en Londres (Reino Unido), donde los mejores jugadores buscarán conseguir el preciado trofeo. El evento generó este año una gran polémica, al no permitir la participación de tenistas rusos -como Daniil Medvedev, actual número 1 del mundo- ni bielorrusos, en represalia a la invasión en Ucrania.

Uno de los afortunados que sí pueden jugar el torneo, es el talentoso tenista serbio Novak Djokovic, quien venció este lunes al surcoreano Soonwoo Kwon, convirtiéndose en el primer tenista de la historia en conseguir al menos 80 victorias en cada uno de los cuatro Grand Slam -Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open-.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué es el Feng Shui y qué beneficios aporta?

A ver, platícame

El Feng Shui es una filosofía china de más de 3.500 años que busca el equilibrio de la energía de las personas a través de la decoración, distribución y orientación de los espacios y objetos del hogar, o donde desarrollen sus actividades cotidianas.

Esta técnica significa “viento y agua”, y es muy utilizada actualmente en el mundo de la decoración. Además de ser muy popular en Asia, también ha ganado una gran reputación en el mundo occidental durante las últimas décadas; está basada en el clima, en los astros y en la naturaleza, por la manera en que éstos afectan la energía vital de quienes los rodean.

Inicialmente era implementada sólo para las clases altas en China, donde los arquitectos se basaban en ella para construir los palacios y hasta las tumbas de la realeza, puesto que se creía que podía influir en las buenas o en las malas fortunas de sus descendientes.

Según la teoría china, el Feng Shui se puede utilizar para acumular energía positiva, para favorecer las relaciones familiares, la salud, la inspiración y el bienestar de la casa, además de atraer el dinero, entre muchos otros beneficios.

Se dice que, cuando el Feng Shui es utilizado de la forma correcta, nos permite mejorar la vitalidad, el estado de ánimo, las relaciones interpersonales, e incluso es capaz de combatir el estrés y el insomnio.

En la decoración, se utiliza para delimitar la ubicación de la vivienda, para establecer correctamente las formas, colores, texturas, símbolos personales y hasta el ying-yang, para la óptima integración en casa de estos 5 elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua.

ENHORABUENA

Lograron revivir las células de la retina del ojo de una persona fallecida.

¿Que qué?

Hasta el momento, la ciencia había logrado trasplantar ciertos órganos de donantes fallecidos, utilizando diferentes técnicas para alargar su viabilidad, como es el caso del hígado y de los riñones, que pueden permanecer viables entre 12 y 36 horas fuera del cuerpo. Sin embargo, los tejidos del sistema nervioso dejan muy pronto de ser viables cuando la circulación sanguínea deja de funcionar, impidiendo ser trasplantados.

Según un nuevo estudio publicado en la revista Nature, un equipo de científicos del Centro del Ojo John A Moran de la Universidad de Utah en Estados Unidos, logró “revivir” las células neuronales -encargadas de la detección de la luz- en retinas de donantes muertos.

Los investigadores, utilizaron dichas retinas para “revivir” las células fotorreceptoras asociadas con la vista -después de la muerte del donante-, logrando restablecer la comunicación entre ellas. De acuerdo con el informe, se logró despertar las células fotorreceptoras en la mácula humana, la cual es responsable de la visión central y de la capacidad de observar colores y detalles finos.

Se observó que, en ojos obtenidos hasta 5 horas después de la muerte del donante, estas células respondieron a la luz brillante, a luces de colores e incluso a destellos de luz muy tenues.

Este vanguardista estudio abre la puerta a enormes posibilidades terapéuticas a futuro, para pacientes que estén perdiendo la visión o con problemas de mácula o de retina, especialmente para quienes comienzan a padecer complicaciones de este tipo, debido a la edad.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter