Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 3/20

“El día que no sonríes es un día perdido. ”  -Charlie Chaplin- 

CORONA-CRISIS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a Latinoamérica como “zona roja” del COVID-19, e informó que los contagios continúan ascendiendo alarmantemente.

Las autoridades estadounidenses aseguran que las protestas de los últimos días en ese país, contribuirán a una extensa propagación del COVID-19, puesto que una sola persona infectada durante las marchas, puede contagiar a decenas, ocasionando una súper-propagación.

Según la agencia The Associated Press, China se sí demoró en entregar información sobre el coronavirus, y la OMS tenía pleno conocimiento.

Los países europeos más golpeados por la pandemia -España, Italia, Reino Unido y Francia-, lograron finalmente aplanar la curva de contagios y muertes por COVID-19.

En Estados Unidos, más de 26 mil ancianos de asilos han muertos de coronavirus.

México sobrepasó este lunes la barrera de las diez mil muertes por COVID-19, alcanzando el séptimo lugar a nivel mundial, de víctimas mortales por la enfermedad.

El Presidente de Italia, Sergio Matarella, advirtió este martes que la crisis sanitaria en el país aún no ha terminado, y elogió la “unidad moral” de sus habitantes.

A raíz de la falta de liderazgo frente a la crisis sanitaria del Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, varias asociaciones médicas del país, pidieron a la población realizar una cuarentena nacional voluntaria, mínimo por tres semanas.

AL MAL PASO DARLE PRISA

Las manifestaciones continúan en EEUU, a pesar de la advertencia de Trump de desplegar la Guardia Nacional.

¿Cómo va eso?

Debido a las fuertes protestas que desencadenó el asesinato del afroamericano George Floyd la semana pasada, y después de un violento fin de semana -donde se presentaron saqueos y vandalismo en varias ciudades del país, y donde además se ordenó el toque de queda-, miles de personas continúan manifestándose.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que si las revueltas no cesaban, desplegaría su Guardia Nacional por todo el país. Este lunes, Trump ordenó una actividad militar en Washington, donde varios helicópteros volaron a muy baja altura y muchos tanques de guerra fueron estacionados en las calles como advertencia.

En Los Ángeles, después del vandalismo ocurrido el fin de semana, todos los comercios de Hollywood y Beverly Hills fueron cubiertos con tablones, y numerosos miembros de la Guardia Nacional patrullaron el área, dando la impresión de un estado de sitio.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

La ONU y Arabia Saudita se unen para ayudar a Yemen.

¿Ah sí?

Recordemos que Yemen es una nación africana, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014, debido a constantes enfrentamiento entre los rebeldes hutíes y los partidarios del Presidente del país, Abdo Rabu Mansur Hadi. Hadi es apoyado por el gobierno de Arabia Saudita desde el 2015, con serios enfrentamientos y un saldo de miles de muertos y desplazados.

Este martes, la ONU en conjunto con Arabia Saudita -país que lidera la coalición internacional en el conflicto-, se unieron para recaudar 2.400 millones de euros de apoyo para el golpeado país, puesto que a raíz de la guerra, su sistema sanitario está completamente destruido, dejando a miles de yemeníes indefensos ante el riesgo del COVID-19.

Por su parte, el Reino Unido anunció este martes que contribuirá con 179 millones de euros, según lo informó el Ministro de Relaciones Exteriores británico, Dominic Raab.

SE SALIÓ CON LA SUYA

AMLO inauguró el controversial Tren Maya.

¿Cómo es la cosa?

Este lunes, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró oficialmente las obras del Tren Maya, uno de los proyectos más importantes y a su vez controversiales de su Gobierno. Con el nuevo ferrocarril, AMLO buscará reactivar la golpeada economía del país, después de la pandemia del COVID-19.

La construcción del tren ha sido rechazada por colectivos ambientalistas y sociales, quienes han calificado el proyecto -de 1.500 kilómetros de largo-, como “ecocida”; sin embargo, AMLO asegura que el nuevo ferrocarril -que unirá al Sureste de México-, contribuirá enormemente al turismo, a la creación de empleos y la economía mexicana en general.

El tren Maya -que se espera sea concluido en 2022-, atravesará los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

ADEMÁS DE CIEGO, COJO

Los expertos predicen una peligrosa temporada de huracanes este año.

No me digas

Como si la pandemia del COVID-19 fuera poco, las condiciones climáticas adversas también serán grandes protagonistas este año.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), informó que durante la temporada de huracanes este año, de las 19 tormentas pronosticadas en el Atlántico, entre seis y diez de ellas se conviertirán en huracanes con vientos mínimos de 119 kilómetros por hora. Además, tres a cinco de estos, podrían convertirse en huracanes mayores, con vientos de 178 kilómetros por hora o más.

La temporada de tormentas en el Atlántico comenzó oficialmente este lunes 1 de junio, y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

CUANDO MENOS SE PIENSA, SALTA LA LIEBRE

La ONU advierte que Al Qaeda continúa ganando terreno en Afganistán.

¿Y ahora qué?

Recordemos que en febrero pasado, Estados Unidos firmó un acuerdo de paz con la guerrilla del Talibán, para terminar con los casi 20 años de guerra en Afganistán. El tratado contempla que el país norteamericano retirará todas sus tropas en un plazo de 14 meses, siempre y cuando los talibanes y el Gobierno afgano cumplan con sus compromisos.

Según el más reciente informe del Equipo de Apoyo Analítico y de Supervisión de Sanciones de la ONU, el grupo terrorista Al Qaeda continúa ganando terreno “silenciosamente” en Afganistán con la ayuda de los talibanes, lo cual sería un grave incumplimiento del acuerdo de paz.

El reporte también asegura que ambas organizaciones han mantenido periódicas reuniones entre 2019 y comienzos de este año, donde han realizado acuerdos sobre operaciones y entrenamientos conjuntos.

ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD

Casi 300 personas muertas a manos de la policía, en tan solo 2 meses en Brasil.

¿Qué está pasando?

Aunque en los últimos días, los ojos del mundo están puestos en el abuso policial ocurrido en Estados Unidos, Brasil no se queda atrás en la problemática de la violencia por parte de la fuerza pública.

El país sudamericano se encuentra actualmente bajo medidas de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus, por lo que la tasa de delitos ha disminuido; sin embargo, entre marzo y abril de este año, 290 personas han perdido la vida en el Estado de Río de Janeiro, a causa de acciones policiales.

Según los activistas, la violencia policial en Brasil se ha convertido en algo cotidiano y “permitido”,  por lo que los defensores de derechos humanos se han manifestado contra el Gobierno, bajo el lema #VidasNegrasImportam, es decir, las vidas negras importan.

NO HAY MARCHA ATRÁS

La sexta extinción masiva ya está en marcha.

¿De qué hablas?

Según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la sexta extinción masiva ya está ocurriendo y la culpa es exclusivamente de los seres humanos.

Con el término “extinción masiva”, los científicos buscan dar a entender que entre el 70 y el 95% de las especies de plantas, animales y microorganismos, están dejando de existir en nuestro planeta a pasos agigantados, tal como sucedió hace 66 millones de años con los dinosaurios.

De acuerdo con el estudio, los seres humanos han causado la extinción de cientos de especies y han llevado al borde de la desaparición a varias más; de hecho, uno de los investigadores afirmó que entre el año 2001 y 2014, se extinguieron 173 especies debido a la contaminación, el uso de sustancias tóxicas, el comercio de la vida silvestre y la pérdida de hábitat.

A QUE NO SABÍAS

La ropa, una enemiga oculta del planeta y sus habitantes.

¿Que qué?

Aunque vestirse es algo esencial y necesario para el ser humano, durante las últimas décadas, la industria manufacturera ha inundado el mercado abismalmente, y en asociación con los medios publicitarios, han logrado fomentar el vicio de las compras -a varios niveles-, haciendo al consumidor un adicto que desecha constantemente lo ligeramente usado.

La industria de la moda tiene un efecto devastador en el medio ambiente, y es la segunda más contaminante después de la energética, según las estadísticas de UNCTAD, entidad de la ONU.

Esta industria utiliza más de 93 mil millones de metros cúbicos de agua al año (suficiente para abastecer las necesidades de 5 millones de personas), y también cada año, tira al mar medio millón de toneladas de microfibra, un equivalente a 3 millones de barriles de petróleo. Como si fuera poco, produce más emisiones de carbono que la combinación entre los vuelos comerciales y las cargas marítimas del planeta.

El sector de la “moda rápida”, ofrece al consumidor cambios constantes de colecciones a bajos precios, para motivar a comprar y desechar constantemente. Entre los años 2000 y 2014, la producción de ropa alrededor del mundo se duplicó, conduciendo a más contaminación global, y al nacimiento de efectos negativos como la oniomanía -un trastorno psicológico de compra compulsiva-.

Según el estudio de Economías en Desarrollo de la Universidad de Berkeley, en California, EEUU, millones de trabajadores de la industria textil en India, China y otros países en desarrollo, son niños entre los 4 y 12 años. Estos pequeños trabajan casi gratis -ganan menos de 11 centavos de euro por hora-, laboran jornadas extremadamente largas, con mala alimentación, falta de educación y sin tiempo ni para jugar.

Los animales también pagan un alto precio en esta industria; anualmente, más de 60 millones de animales son hacinados, mutilados y masacrados en nombre de la moda (en la utilización de sus pieles, plumas etc.); nacen y mueren en cautiverio, y las técnicas empleadas para su crianza y explotación, son extremadamente crueles y despiadadas.

Independientemente de las medidas tomadas por algunas tiendas minoristas para disminuir el daño al medio ambiente, a las sociedades menos privilegiadas y a los animales, la única forma de hacer esta industria sostenible, es acabar con la cultura del desperdicio, y esto comienza por ti.

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter