Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 6/19

“Debería perder peso, pero yo odio perder…”

 

 

CUANDO EL RIO SUENA, PIEDRAS LLEVA

La inteligencia estadounidense, comprueba que China le ayudó a Arabia Saudita a mejorar su programa de misiles.

¿Cómo así?

El gobierno de Estados Unidos obtuvo información de parte de su servicio de inteligencia, de que Arabia Saudita incrementó significativamente su programa de misiles, con la ayuda de China.
Este hecho amenaza los grandes esfuerzos que durante décadas ha logrado que EE.UU. controle la proliferación de misiles en el Medio Oriente.

¿Entonces?

La administración Trump optó por no compartir esta delicada información con los miembros del Congreso, enfureciendo así a los Demócratas quienes se enteraron por otras fuentes.
Estos hechos son preocupantes y llegan en un momento de tensiones entre el Congreso y la Casa Blanca con relación a Arabia Saudita.

 

 

ESCOBA NUEVA BARRE BIEN

La candidata del partido Socialista Democrático en Dinamarca, es la favorita para ganar las próximas elecciones.

¿Ah, sí?

Mette Frederiksen de 41 años, y representando al partido central de izquierda Socialista Democrático, está de favorita en las encuestas.
Sería la Primera Ministra más joven de la historia de Dinamarca.
Frederiksen ha tomado mucha fuerza, después de prometer adoptar drásticas medidas sobre inmigración en el país, proponiendo devoluciones masivas de migrantes y restricción de derechos. También promete una seria posturas para combatir el cambio climático.
Está proyectado que Frederiksen y su partido ganarán con una gran ventaja, obteniendo 45 sillas en el Parlamento Danés.

 

 

HAY GATO ENCERRADO

La ONU le pide al gobierno colombiano dejar de “incitar la violencia” contra los ex FARC.

¿Cómo es la cosa?

Las Naciones Unidas tomaron cartas en el asunto, sobre recientes muertes de ex guerrilleros de las FARC, y pidió al gobierno colombiano investigar estos crímenes y proteger a los excombatientes, según el acuerdo de paz.

¿Pero qué pasó?

Las quejas se refieren específicamente al “reciente asesinato o intento de desaparición forzada” de Dimar Torres Arévalo, ex guerrillero de las FARC, quien fue encontrado muerto el 22 de abril cerca de un campamento militar al noroccidente del país, en la frontera con Venezuela. Al ser interrogados los soldados del campamento, negaron conocer los hechos, pero muy cerca se encontraron unas palas y una fosa recién cavada.

La ONU pidió a las autoridades colombianas una minuciosa investigación, ya que lo sucedido “Es un desafío para el proceso de paz, puesto que no cumple con el acuerdo final, que exige el respeto a la vida de todos los excombatientes que acepten dejar las armas. Por lo tanto, es una violación a las garantías acordadas por Colombia.”

 

 

LO TENÍA BIEN CALLADITO

Pfizer, el gigante farmacéutico no informó que una de sus medicinas podría curar el Alzheimer.

¿Qué?

Todo comenzó el año pasado, cuando Pfizer anunció que no continuaría buscando nuevas medicinas para combatir el Alzheimer ni el Parkinson.
Lo que no sabíamos, y que nos lo acaba de revelar The Washington Post, es que la empresa mantuvo muy callados los resultados de un estudio que mostraba grandes potenciales para la batalla contra el Alzheimer.

¿Cómo así?

El oculto estudio, se basaba en el análisis de cientos de miles de casos de reclamos de seguros, que demostraban que la medicina Enbrel, un desinflamante utilizado para tratar la artritis reumática, parecía reducir el riesgo del Alzheimer en un 64%.
Pfizer le confirmó a The Washington Post, que no solamente desechó la alternativa de realizar pruebas clínicas para comprobar dicha hipótesis, sino que decidió quedarse callado con tan delicada información.
Pfizer dijo que no quiso publicar sus datos, por dudas sobre los resultados.
Varios especialistas de la comunidad científica, estaban indignados porque que la gigante farmacéutica no hubiera compartido esa información, especialmente, cuando ha habido casos de medicinas desarrolladas para una enfermedad, que terminan curando otra totalmente diferente, como en el caso del Viagra.

 

 

DEL DICHO AL HECHO

Perú debate la cuestión de confianza.

¿De qué hablas?

El Congreso del Perú debatió ayer, la cuestión de confianza a solicitud del Presidente Martín Vizcarra, para poder imponer reformas al sistema político.

¿Pero qué es eso?

La cuestión de confianza, es el instrumento político del que dispone el Presidente, para afrontar una situación de debilidad del poder ejecutivo frente al parlamento, y mediante el cual, el gobierno pide respaldo para un programa de reformas, en este caso, la lucha contra la corrupción en el Perú. De no ser aprobada la cuestión de confianza, podría producir la clausura del parlamento.

 

 

HACER JUSTICIA

El líder de la organización religiosa La Luz del Mundo, es arrestado por graves delitos.

A ver cuéntame

Naasón Joaquín García, el líder de la organización religiosa La Luz del Mundo, con sede en México, fue arrestado en Los Ángeles junto con otras dos mujeres, y enfrenta cargos de presunto tráfico de personas, pornografía infantil y violación de un menor, entre otros.
Xavier Becerra, el fiscal de California, detalló que las detenciones fueron el resultado de una investigación iniciada por el Departamento de Justicia de California en el 2018, a raíz de información presentada a través del formulario de quejas en línea.

 

 

UN GOL ECOLÓGICO

Argentina al rescate de los glaciares.

¿De qué hablas?

La Corte Suprema de Justicia de Argentina, falló en forma unánime en contra de las mineras Barrick Gold, Minera Argentina Gold y la provincia de San Juan, prohibiéndoles rotundamente la explotación en zonas protegidas, bajo la ley de protección de glaciares del 2011.

Cuéntame

Ésta es una dura derrota para las mineras en Argentina.
Argentina es el segundo país de Latinmoamérica con la mayor cantidad de reservas de agua en estado sólido, después de Chile. Existen casi 17.000 glaciares en territorio trasandino, y con este fallo se frenarán por lo menos 44 proyectos mineros en sus cercanías.

 

 

PLANETA DE LAS RATAS

Las ratas invaden Nueva York debido al cambio climático.

¿Cómo así?

Así como lo oyes, pues, aunque los neoyorkinos están acostumbrados a convivir con ellas, el problema de proliferación de dichos roedores ha aumentado sin control y las soluciones ya no sirven de nada.
Solo hay que fijarse en los datos de asistencia telefónica en NY, donde casi 18.000 llamadas fueron propiciadas por quejas sobre ratas, para así darnos cuenta que las ratas aumentaron en un 40% en tan solo un año.

¿Pero por qué?

El aumento de la temperatura global promedio de 2 grados centígrados, genera un ambiente ideal para que las ratas se reproduzcan con mayor velocidad.
Según Bobby Corrigan, experto en roedores de la Universidad de Cornell, en EE.UU., las ratas tienen un período de gestación de 14 días, y con tan solo un mes de edad, son ya capaces de reproducirse. De este modo, una rata preñada puede aportar entre 15 mil y 18 mil nuevas crias en tan solo un año.
El alcalde de Nueva York ha tratado por todos los medios de controlar esta plaga, con muy poco o ningún resultado.
Aunque la ‘Gran Manzana’ no es la única ciudad de Estados Unidos con este problema, también Chicago, Filadelfia, Seattle, Washington y Los Ángeles están afectadas, pero nunca en las proporciones de Nueva York.

 

 

DULCE ENEMIGO

El ‘malo’ de moda es el azúcar.

A ver, platícame

Antes, el enemigo número uno de la salud era fumar.
Esa moda que fue tan bien vista en los años 40, 50, 60 e incluso 70, pasó a convertirse en el diablo de la salud. Afortunadamente, y gracias a campañas mundiales de información, el vicio se disminuyó y ahora aquel que fuma, conoce las consecuencias.

¿Entonces?

Comer azúcar y sus derivados, es algo que siempre ha sido “bien visto” y no nos hemos preocupado, sino cuando queremos bajar de peso.
Pero los últimos estudios nos muestran, que en realidad el azúcar es más peligroso de lo que creíamos.
El azúcar es el culpable de muchos tipos diversos de enfermedades, y es una sustancia totalmente adictiva según un estudio publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews. Es adictiva, ya que provoca una estimulación de los receptores opioides, parecida a la que producen drogas como la heroína o la cocaína.

¿Pero por qué?

Durante muchos años nuestra sociedad ha creído que “hay que comer de todo”, una frase que muchas industrias alimentarias han utilizado como método de auto defensa a la hora de vender sus productos.
Hoy en día, existen cientos de estudios científicos que han hecho evidente el peligro de consumir azúcar.
Si miramos bien, el azúcar está no solo en postres o golosinas, sino en refrescos, jugos, alimentos empacados, alimentos enlatados, alimentos congelados, cereales, galletas, salsas y alcohol entre muchos otros. Desafortunadamente, el azúcar es el núcleo de nuestra alimentación occidental.

¿Y cuáles enfermedades?

Un sinnúmero de enfermedades está correlacionado al consumo de azúcar.
Para no ir más lejos, un reciente estudio publicado en el Journal of Endocrine Society, afirma que consumir, tan solo dos refrescos o bebidas azucaradas a la semana, sería suficiente para aumentar el riesgo de diabetes a largo plazo. La hipertensión también se relacionó con el consumo de azúcar, según un estudio publicado en la revista Open Heart. Un estudio publicado en Neurology y Journal of Clinical Investigations, afirmó que el exceso de azúcar en la sangre aumenta el riesgo de enfermedades cerebrales, especialmente la demencia y el Alzheimer. Así mismo, el exceso de azúcar ha demostrado ser capaz de encoger literalmente el cerebro y deteriorar la memoria.
Según un estudio publicado en Neuroscience, comprobó que una dieta con elevado consumo de azúcar puede provocar cambios en las bacterias intestinales. Y como si fuera poco, otro estudio publicado en Cancer Research, revela que existe una relación directa entre el exceso de azúcar en la dieta y el cáncer de mama, como también la metástasis pulmonar.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Síguenos en Instagram… y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.

 

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter