Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

junio 8/22

TOMA NOTA

Las avispas son claves en
la creación del vino;
éstas ocupan un papel
fundamental en su fermentación.

“Por más lejos que estén tus sueños, nunca dejes de perseguirlos.”

COMO SI FUERA POCO

Rusia inició maniobras militares en el mar Báltico.

¿Y ahora qué?

El conflicto entre Rusia y Ucrania se empeora cada vez más. Este martes, la Armada rusa inició una serie de ejercicios militares en el Mar Báltico con la participación de más de 20 buques, lo cual coincide con los ejercicios realizados actualmente por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con el apoyo de EEUU, en esta misma región.

Dentro de las maniobras rusas, también se realizan prácticas con aviones y submarinos, además de ejercicios con fuego de artillería contra objetivos aéreos y navales.

LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE

Otra enorme caravana de migrantes partió rumbo a Estados Unidos.

¿Cómo es la cosa? 

Este lunes, una nueva caravana de migrantes conformada por más de 15 mil personas partió desde la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas, al Sur de México, con el fin de llegar a Estados Unidos. Según el Centro de Dignificación Humana de ese país, cerca de 100 mujeres embarazadas y 3 mil niños hacen parte del gigantesco convoy; el más numeroso del año.

Aunque la caravana partió de México, la mayoría de los migrantes son originarios de Venezuela, América Central y África; estas personas permanecían en tierra mexicana tratando de arreglar su situación migratoria, sin resultados. El enorme grupo partió hacia Estados Unidos el mismo día del inicio de la Cumbre de las Américas en EEUU, una reunión que tendrá dentro de sus temas centrales la migración irregular, en el continente.

AL BORDE DEL ABISMO

La fuerte sequía que vive Somalia tiene a su población al borde de la muerte.

No me digas 

Además de la brutal crisis alimentaria que vive Somalia -localizado en el Cuerno de África-, la ONU alertó este martes que al menos 7,1 millones de personas han resultado fuertemente afectadas por la intensa sequía que vive el país; la peor crisis desde 2011. La temporada de calor ha llegado este año con mayor intensidad, debido al cambio climático; una situación de extrema urgencia que requiere de ayuda inmediata.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió que el apoyo económico internacional para socorrer la devastada nación aún no se ha materializado, haciendo que los somalíes sufran “niveles catastróficos” de inseguridad alimentaria y de extrema falta de agua para suplir sus necesidades básicas.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Turquía se llamará ahora Türkiye.

¿Que qué?

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), aprobó este martes la solicitud de cambio de nombre para Turquía; según el mandatario del país, Recep Tayyip Erdogan, la medida tiene como objetivo “cimentar la marca Türkiye en el plano internacional, y reflejar de forma más fidedigna su patrimonio cultural”.

Erdogan confirmó que, tras una reunión del gabinete de Gobierno, el nuevo nombre formará parte de todas las instituciones estatales, advirtiendo que Türkiye es una nación independiente que puede tomar sus propias decisiones, y determinar sus prioridades.

VUELVE Y JUEGA

Alerta sanitaria en Estados Unidos por la viruela del mono.

¿Que qué?

Aunque la epidemia de contagios con viruela del mono aún no es tan crítica en la mayoría del mundo, su aparición en varios países está causando gran alerta en la comunidad médica internacional.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), elevaron este lunes la alerta por esta enfermedad a nivel 2, publicando una serie de recomendaciones básicas como: utilizar tapabocas en aviones y en transporte público, evitar el contacto con personas contagiadas o con sospecha de contagio, limpiar las superficies constantemente, y lavarse las manos de manera frecuente, entre otras más.

DOS PÁJAROS DE UN SÓLO TIRO

La UE implementará un cargador universal para dispositivos electrónicos.

¿Cómo así?

Este martes, negociadores del Parlamento y de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo para imponer un cargador único USB-C para la región a partir de otoño de 2024, para dispositivos como: computadores, celulares, tabletas, cámaras digitales, auriculares y consolas de videojuegos.

Según informaron las autoridades europeas, el objetivo de la nueva legislación es reducir la basura electrónica en los países de la UE, evitando así que los usuarios compren diferentes cargadores para cada dispositivo. De hecho, la UE denunció que cerca de 13 mil toneladas de residuos electrónicos son desechados anualmente, tan sólo en Europa.

CORTA PERO SUSTANCIOSA

Reino Unido busca imponer una semana laboral de 4 días.

¿Ah sí? 

Reino Unido inició este lunes un ambicioso plan piloto, con el fin de implementar una semana laboral de 4 días en lugar de 5, para que los trabajadores logren un mayor equilibrio entre su vida personal y la laboral. El experimento tendrá una duración de 6 meses, con la participación de 3.300 trabajadores de 70 empresas de toda índole.

De acuerdo con las autoridades, los empleados continuarán recibiendo el 100% de su salario así trabajen un 80% menos, con la condición de mantener la misma productividad. Esta iniciativa es llevada a cabo por la organización 4 Day Week Global, el grupo Autonomy, la campaña 4 Day Week UK y expertos de las universidades de Cambridge, Oxford y Boston College.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué es la viruela del mono y por qué tiene al mundo en alerta?

A ver, platícame

La Organización Mundial de la Salud (OMS), prendió sus alarmas una vez más a raíz de la aparición de otro virus conocido como viruela del mono (o monkeypox en inglés), el cual ha comenzado a expandirse velozmente por el mundo, principalmente en Europa y Estados Unidos.

Se trata de una enfermedad zoonótica viral, o sea que se transmite de animales a humanos. Es un virus de la familia de la viruela que también se transmite de persona a persona; sin embargo, no es tan agresivo como la original. Aunque se desconoce su origen natural, se descubrió por primera vez en 1958 en una colonia de monos, y el primer caso en seres humanos se detectó en 1970 en África central.

Según la OMS, la infección se presenta en dos etapas: la primera -que dura 5 días-, por lo general desarrolla fiebre, dolor de cabeza intenso, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, dolores musculares y falta de energía. La segunda fase se da con erupción cutánea, la cual afecta primero al rostro y luego se extiende por el cuerpo, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Inicialmente parecen ampollas que van madurando, hasta que se transforman en costras que desaparecen por completo después de 3 semanas.

Aunque los síntomas generalmente desaparecen solos después de un par de semanas, en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte. Los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias pueden correr el riesgo de sufrir síntomas más graves, y morir por la enfermedad.

ENHORABUENA

Crearon robots que ayudan a los niños con autismo.

¿Ah sí?

El trastorno del espectro autista (TEA), es una discapacidad de desarrollo cerebral que afecta la comunicación y la interacción social de las personas; éstas aprenden, se mueven y prestan atención de manera diferente, dificultándoles su vida diaria significativamente.

Desde el año 2000, el número de niños diagnosticados con autismo cada año ha aumentado sustancialmente. Se estima que 1 de cada 100 pequeños se ven afectados por esta condición de aprendizaje, sufriendo con frecuencia problemas para comprender las señales sociales y emocionales; una problemática de desarrollo que debe enfrentarse a edad temprana, para lograr alcanzar beneficios a largo plazo.

Uno de los principales canales de investigación en este campo ha sido el uso de robots como recurso educativo, para el desarrollo de la conciencia social y emocional de los niños. Un robot no juzga, no le importa si responde mal una pregunta, y nunca se aburrirá, se enojará o se molestará; un mecanismo ideal con grandes resultados. Estos son 5 de ellos:

NAO– Los niños en el espectro, generalmente sienten una atracción natural hacia la tecnología. La forma humanoide de NAO crea un vínculo perfecto entre la tecnología y el mundo real, por medio de juegos educativos que trabajan la comunicación verbal y no verbal, la inteligencia emocional, la imitación e incluso las habilidades académicas básicas.

MOXI– Es un robot compañero creado para que los niños jueguen todos los días. Ellos puede charlar con Moxi, jugar algunos juegos o leer junto a él. Éste aprende a reconocer el rostro del pequeño, y sus necesidades particulares de aprendizaje.

MILO– Se enfoca en el desarrollo conductual y multidisciplinario del niño, por medio del habla y del lenguaje. Este robot de expresión facial ofrece 6 juegos para determinar las habilidades del pequeño, con el fin de desarrollar su sociabilidad en conversaciones, saludos y despedidas.

Q TROBOT– Un simpático compañero de juegos que ayuda a los niños a aprender y practicar nuevas habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

EMO– Es un robot social de asistencia. Tiene un diseño amigable que inspira confianza, para ayudar a disminuir la ansiedad. Es un nuevo amigo incansable que no critica, y que fomenta la confianza y la autonomía de los niños.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter