TOMA NOTA
Las riquezas del Vaticano
son incalculables;
tan sólo en oro,
esta pequeña ciudad
acopia el segundo tesoro
más grande del mundo,
sólo por detrás de
Estados Unidos.
“La verdad es como el sol; no se deja ver, pero ilumina todo.”
-Victor Hugo-
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los laboratorios farmacéuticos donar el 50% de sus vacunas producidas este año, al mecanismo COVAX.
- Según un informe realizado por el Gobierno de Estados Unidos, y difundido este lunes por el diario The Wall Street Journal, no descartan que el virus pueda haber salido de un laboratorio en Wuhan -la ciudad china donde inició la pandemia-.
- El Ministerio de Sanidad de Israel anunció este lunes que, a partir del próximo 15 de junio, ya no será obligatorio usar mascarilla en espacios cerrados.
- Desde hoy miércoles, Panamá empezará a suministrar la vacuna producida por AstraZeneca, a mujeres mayores de 30 años.
- El Comité Olímpico Internacional (COI) estima que al menos el 80% de los atletas que participarán en Tokio 2021 estarán completamente vacunados, aunque le encomendó este objetivo a cada país.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Un extenso operativo mundial contra el crimen organizado, dejó 800 detenidos.
No me digas
La Europol -la agencia policial de la Unión Europea (UE)- anunció este martes que 800 personas fueron detenidas, tras un extenso operativo mundial contra el crimen organizado; la maniobra duró 3 años, y tenía como objetivo principal infiltrar una plataforma secreta de comunicación, utilizada por las organizaciones criminales.
La operación requisó 700 lugares, incautó ocho toneladas de cocaína y 48 millones de dólares en efectivo, y en criptomonedas. También lograron interceptar las comunicaciones cifradas de los criminales, gracias al trabajo en conjunto con el FBI de Estados Unidos y la Policía Federal de Australia. Los agentes de las 2 instituciones, lograron infiltrarse en conversaciones de 300 grupos criminales -dedicados al narcotráfico, al lavado de dinero y a asesinatos-, que operan en más de cien países.
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Aprueban una nueva terapia contra el Alzheimer.
¿De qué hablas?
Recordemos que el Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo, que causa que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales mueran, haciendo que aquellas personas que lo padecen sufran demencia, deterioro o pérdida de sus pensamientos, y cambios en su comportamiento y en sus habilidades sociales. Esta agresiva enfermedad degenerativa, afecta a al menos a 46,8 millones de personas alrededor del mundo.
Este lunes, tras casi 20 años de investigaciones científicas para combatir esta oscura y triste enfermedad, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, aprobó de forma acelerada el uso del fármaco Adulhem -producido por la farmacéutica Biogen-. Este será el primer medicamento capaz de combatir directamente la patología “fundamental” de la enfermedad; sin embargo, aunque la compañía no publicó aún su precio, se especula que podría llegar a ser muy costoso.
MANOS A LA OBRA
Kamala Harris planteó su estrategia para controlar la migración centroamericana.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, desde la posesión del nuevo Gobierno en Estados Unidos -en enero de este año-, el flujo de migrantes que ha llegado a la frontera Sur de ese país, se ha incrementado a niveles históricos. A raíz de la crisis migratoria, el Presidente Biden asignó a su Vicepresidenta, Kamala Harris, la misión de abordar este tema, trabajando conjuntamente con México, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Este lunes, tras una reunión privada de dos horas entre Harris y el Presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, la Vicepresidenta aseguró que “la ayuda va en camino” y prometió que gestionará inversiones con empresarios estadounidenses, para subsidiar el auxilio a Centroamérica. También pidió abiertamente a los migrantes no viajar a Estados Unidos, advirtiéndoles que serán regresados de inmediato a sus países. Harris prometió que se creará un programa de empoderamiento para mujeres jóvenes, que se establecerá una fuerza especial para investigar los casos de corrupción, y que se establecerán apoyos para luchar contra el narcotráfico y contra el tráfico de personas, en las fronteras.
FUERA DE CHISTE
La OIEA criticó a Irán por sus preocupantes avances nucleares.
¿Y ahora qué?
El jefe de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó este martes su gran preocupación por los avances nucleares que realiza Irán actualmente, asegurando que “cada vez es más difícil” que el Gobierno persa permita las inspecciones nucleares. De acuerdo con Grossi, Teherán sólo respondió de forma “parcial” a su investigación, y no presentó ninguna documentación a los inspectores internacionales.
El director advirtió que la situación es muy preocupante, puesto que Irán cuenta con un programa nuclear desarrollado y muy ambicioso, enriqueciendo su uranio a niveles cercanos a los necesarios, para construir armas atómicas. También añadió que es indispensable una total transparencia por parte del país persa ante la comunidad internacional, para restablecer la confianza.
DESPUÉS DE LA TORMENTA ‘NO’ VIENE LA CALMA
Una agresiva ola de vandalismo sacudió a la ciudad brasileña de Manaos.
¿Qué pasó?
Este lunes, la ciudad de Manaos -la más grande de la Amazonía brasileña- vivió una seria arremetida de violencia, destrucción y vandalismo, tras el asesinato de un presunto narcotraficante -conocido como Erick Batista Costa, alias Dadinho-, a manos de la policía local.
De acuerdo con las autoridades, los miembros de la banda atacaron violentamente a bancos, edificios públicos, autobuses y vehículos particulares, en represalia por la muerte del narcotraficante, ocurrida el fin de semana durante un tiroteo con la fuerza pública. A raíz de la grave situación, el Gobierno local ordenó la suspensión de clases y del transporte público, y se informó que hasta el momento han sido arrestadas 29 personas.
MAL DE MUCHOS
Una falla generalizada en el internet mundial, ocasionó la caída de un sinnúmero de páginas web.
¿Y eso?
Este martes se registró un apagón masivo de internet en todo el mundo, después que Fastly -una red de distribución de contenido, proveedora de servicios en la nube- informó sobre una falla generalizada en el servicio. A raíz del incidente, varias páginas y aplicaciones de importantes medios de comunicación -como The New York Times y CNN- dejaron de funcionar, al igual que páginas de compras reconocidas, como Amazon y Target.
La falla de Fastly, ocasionó que decenas de países de Europa, Asia, América y África, sufrieran caídas en sus páginas web, aunque fue restablecida relativamente rápido por los proveedores de servicios, quienes cuentan con una red global de respaldo y auxilio; una tecnología que evitó que la caída se prolongara durante mucho más tiempo.
HABLANDO DE FÚTBOL
Avanzan las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Futbol, Qatar 2022.
¿Cómo va eso?
Recordemos que antes de cada Mundial, los países del mundo se enfrentan entre sí para clasificar a la prestigiosa competencia global. En Sudamérica, los primeros cuatro equipos que clasifiquen en la tabla, tendrán derecho a ingresar directamente al Mundial, mientras que el quinto deberá enfrentarse a un país de otra zona del mundo, para obtener su clasificación.
Este martes se disputó la octava fecha de las eliminatorias sudamericanas, donde los candidatos que representarán al continente en Qatar, se están perfilando. Durante la nueva jornada de partidos, Perú venció a Ecuador 2 a 1, Uruguay y Venezuela empataron con un marcador de 0-0, y Colombia y Argentina empataron 2 a 2. Finalmente, Brasil le ganó a Paraguay por dos goles a cero, y Chile y Bolivia empataron 1-1.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo nació el bosque tropical de la Amazonía?
A ver, platícame
Un estudio desarrollado por el Instituto estadounidense Smithsonian sobre Investigaciones Tropicales -con muestras tomadas en Colombia-, utilizó más de 50 mil registros de polen fósil y más de 6 mil hojas fosilizadas, con el fin de encontrar el origen de los bosques tropicales de América del Sur.
Los resultados del estudio apuntaron directamente a hace 66 millones de años, cuando un asteroide de 12 km de ancho golpeó la Tierra; esta enorme roca, además de ser la causa más probable de la extinción de los dinosaurios, cambió drásticamente el tipo de vegetación que formaba los bosques en ese entonces.
Las selvas tropicales que conocemos hoy en día son densas con copas espesas, a diferencia de las que existían en el período Cretácico tardío, cuando los dinosaurios todavía vivían en la Tierra. En esa época, los árboles de los bosques estaban formados en gran parte por plantas coníferas y helechos, localizados muy espaciados el uno del otro.
A partir de los análisis, los investigadores proponen tres explicaciones diferentes sobre la formación de la selva tropical más grande del mundo:
- Los dinosaurios evitaban que el bosque fuera denso, al alimentarse y pisotear las plantas. Al morir estos enormes animales, la selva se proliferó.
- La caída de cenizas tras el impacto del asteroide, enriqueció los suelos de los trópicos, dándoles ventaja a otras diferentes plantas, en su mayoría las que producen flores -como las orquídeas-, que crecen más rápido.
- Tras el impacto del asteroide, la extinción de las especies de coníferas creó la oportunidad para que otras diferentes plantas, tomaran su lugar.
Sea cual fuese su origen, lo que sí se sabe, es que aún bajo perturbación ambiental, los ecosistemas tropicales no sólo se recuperan, sino que también pueden ser reemplazados por otras plantas, durante un largo proceso.
CONSEJITOS
¿Cómo hacer para dejar de comerme las uñas?
Cuéntame
El hábito de morderse o comerse las uñas, se conoce científicamente como Onicofagia. Es una acción asociada a la ansiedad que puede llegar a desarrollarse a cualquier edad, aunque suele presentarse más comúnmente en la niñez, y persistir hasta la edad adulta.
La motivación para erradicar este hábito puede ser meramente estética; sin embargo, es importante eliminarlo lo más pronto posible, para evitar problemas de salud. Esta práctica puede ocasionar deformación en las cutículas, infecciones en los dedos, problemas en los dientes y en las encías, o infecciones estomacales.
Aunque muchas personas logran combatir el hábito con tan sólo proponérselo, estos son algunos consejos para ayudarte a erradicarlo:
- Al estar el hábito relacionado con la ansiedad, si notas que no puedes parar o se torna crónico, sería recomendable consultar un psicólogo.
- Hacer ejercicio para combatir las emociones que motivan esta acción.
- Utilizar métodos de distensión, como apretar rutinariamente una pelota antiestrés.
- Mascar chicle para compensar la ansiedad.
- Untar picante a las uñas, para alertarnos cuando nos llevemos los dedos a la boca.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!