“Si le cortas las alas a las mujeres, después no las culpes de no saber volar.”
-Simone De Beauvoir-
CORONA-CRISIS
- Según el organismo internacional People’s Vaccine Alliance, los países ricos vacunan a una persona cada minuto, mientras que la mayoría de las naciones pobres no han aplicado ni una sola dosis.
- Chile se convirtió este martes en el país que vacuna con mayor rapidez en el mundo, superando a naciones como Israel y los Emiratos Árabes Unidos.
- China lanzó oficialmente un pasaporte sanitario, para verificar la situación de salud de los viajeros; una iniciativa también estudiada por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
- Brasil registró este martes 1.972 nuevas víctimas del virus; un nuevo récord en el país sudamericano.
- El Gobierno de México comprará diez millones de dosis más de la vacuna china Sinovac, y considera comprar 12 millones del prototipo de Sinopharm, si es aprobado por el regulador nacional.
- Italia superó las 100 mil muertes por coronavirus esta semana; el sexto país del mundo y el segundo en Europa, en alcanzar esta trágica cifra.
- La Federación Médica Colombiana criticó el ritmo de vacunación en ese país, y aseguró que si no se acelera el proceso, les tomará cinco años vacunar a los 35 millones de colombianos.
UNA BUENA CAPA ‘NO’ TODO TAPA
Estados Unidos acusa al Presidente de Honduras de narcotráfico.
No me digas
Recordemos que el juicio contra el narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes comenzó esta semana, ante un tribunal de Estados Unidos; un proceso que involucra directamente al Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Según el Fiscal de Nueva York, Jacob Gutwillig, el mandatario pactó una alianza con un cártel local -conocido como Los Cachiros- para poder ingresar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos, y calificó a Honduras como un “narcoestado”.
De acuerdo con el Fiscal neoyorquino, Fuentes operaba un enorme negocio de distribución de cocaína, gracias a sus alianzas con la policía, con el Ejército y con la clase política, incluido el Presidente Hernández. Gutwillig asegura que el narcotraficante se alió con el actual mandatario en 2013 cuando era candidato a la presidencia, y que durante ese año desarrollaron un plan para enviar la mayor cantidad posible de cocaína a Estados Unidos. El Fiscal aseguró que el cártel de los Cachiros sobornó al Presidente, para obtener protección e impunidad.
PIENSA MAL Y ACERTARÁS
Acusan a policías y a militares venezolanos, de asesinar a casi 3 mil personas en 2020.
¿Que qué?
Un nuevo informe publicado este martes por la ONG Provea, asegura que la fuerza policial y militar venezolana acabó con la vida de al menos 2.853 personas durante el año 2020, donde las víctimas fueron en su mayoría jóvenes de los sectores más pobres y vulnerables del país. De acuerdo con la ONG, la mayoría de los homicidios se dio bajo la modalidad de ejecuciones extrajudiciales -conocidos como “falsos positivos”-, es decir, jóvenes asesinados y posteriormente presentados como delincuentes.
Provea también informó que gran parte de los asesinatos fueron perpetrados por la Policía Nacional Bolivariana (PNB), especialmente por el grupo élite de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). Este grupo ha sido fuertemente criticado por organismos internacionales, por lo que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos exigió al gobierno de ese país, que sea disuelto.
PASITO A PASITO
Libia confirma su nuevo Gobierno interino de unidad.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Libia es un rico país petrolero ubicado al Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde 2011. Esta inestabilidad ha originado la formación de milicias, con saldos de miles de combatientes y civiles muertos, y miles de desplazados.
Este miércoles y tras dos días de debate, los legisladores libios confirmaron un nuevo Gobierno interino de Unidad, que guiará al país hacia las elecciones de diciembre de este año, con el objetivo de poner fin a diez años de conflicto en el país africano. El Gobierno será comandado por el Primer Ministro designado, Abdul Hamid Dbeibah, quien sustituirá a dos ejecutivos que dirigían Libia desde hace varios años. Dbeibah -un poderoso empresario-, contará con 33 ministros y dos viceministros que, según él, representan a todas las áreas geográficas y estratos sociales del golpeado país.
FUE POR LANA Y SALIÓ TRASQUILADO
Más de 100 mil personas han sido arrestadas en la frontera entre México y Estados Unidos, en el último mes.
¿Y eso?
Según datos obtenidos por medios estadounidenses, las autoridades de ese país han arrestado a más de cien mil personas en la frontera entre las dos naciones, en las últimas cuatro semanas. De acuerdo con un funcionario de Seguridad Nacional, febrero fue el mes con más capturas, en los últimos cinco años.
El gran incremento en migrantes coincide con el inicio de la Administración de Joe Biden, quien ha revocado varias de las medidas migratorias de su antecesor -Donald Trump-, por la gran crisis económica producida por la pandemia, y a raíz de los desastres naturales ocurridos recientemente en los países latinoamericanos.
LOS TWO AMIGOS
Rusia y China construirán una estación espacial en la Luna.
¿Ah sí?
La Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) anunció este martes que construirá una estación espacial en la Luna en sociedad con China, la cual tendrá acceso abierto a todos los países interesados y a socios internacionales. De acuerdo con Roscosmos, el objetivo de la base será fortalecer las investigaciones científicas y promover el uso del espacio con fines pacíficos, “en provecho de la humanidad”.
El director general de la agencia, Dmitri Rogozin, explicó que la estación será construida en la base y/o en la órbita de la Luna. Una vez construida, se realizarán exploraciones lunares, observaciones de satélite, y experimentos de investigación fundamental y verificación. También esperan poder enviar una misión no tripulada y otra con humanos, a largo plazo.
LLOVER SOBRE MOJADO
Nuevos naufragios en Túnez dejan al menos 14 muertos.
¿Qué pasó?
Recordemos que cada año, miles de personas provenientes de África y de Asia buscan la manera de llegar a Europa, huyendo de la violencia y del hambre en sus países de origen. Estos viajes son realizados en rudimentarias embarcaciones generalmente sobreocupadas, resultando en naufragios o en secuestros perpetrados por contrabandistas de personas.
La Guardia Costera de Túnez -al Norte de África- reportó este martes que al menos 14 migrantes perdieron la vida, tras el naufragio de dos embarcaciones precarias frente a las costas de Sfax, la capital industrial del país africano. De acuerdo con las autoridades, otras 140 personas fueron rescatadas, y las labores de búsqueda continúan. Túnez se ha convertido en uno de los principales destinos de inmigración irregular en el Mediterráneo Central; una ruta considerada como la más mortífera del mundo.
A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS
La Reina Isabel II respondió a la entrevista de Meghan y Harry.
Cuéntame
Dos días después de la explosiva entrevista de Oprah Winfrey con el Príncipe Harry de Inglaterra y su esposa, Meghan Markle, el Palacio de Buckingham finalmente se pronunció por medio de un comunicado oficial, bajo el nombre de la Reina Isabel II, publicado este martes.
En el documento, la monarca se mostró preocupada por lo difícil que fue la vida de la pareja en los últimos años, razón por la cual aseguró que los temas de la entrevista serán tratados de manera privada dentro de la familia real. Además, aseguró que las acusaciones de racismo por parte de Markle son “preocupantes”. Finalmente, la Reina Isabel II aseguró que Harry, Meghan y su hijo Archie “siempre serán miembros muy queridos de la familia”.
A QUE NO SABÍAS
Baño de bosque: una práctica infalible para la salud mental.
A ver, platícame
El ser humano está diseñado para convivir y beneficiarse de la naturaleza; una evolución de cientos de miles de años que preparó a nuestros cuerpos y a nuestras mentes, para coexistir con ella; sin embargo, a partir del siglo XVIII, con la llegada de la Revolución Industrial, nos hemos venido alejando más y más de los espacios naturales, hasta el punto de acostumbrarnos a vivir encerrados en un mundo de cemento y de tecnología.
Estar en contacto con la naturaleza no es sólo una experiencia agradable; es un ejercicio terapéutico esencial, que nos ayuda a mitigar dolencias físicas y psicológicas, o a prevenir su desarrollo.
El baño de bosque es una actividad proveniente de Japón, que consiste en pasar tiempo en espacios abiertos rodeados de naturaleza, con el fin de despejar nuestra mente y sanar dolencias psíquicas y espirituales. Esta actividad la puedes realizar en un bosque, una pradera, a orillas de un rio, a orillas del mar, o en cualquier espacio abierto que esté rodeado de plantas, para conseguir sus beneficios:
- Abre los sentidos: Además de disfrutar del aire puro e implementar la oxigenación, contemplar paisajes naturales y escuchar sus sonidos, relaja el cerebro y despeja la mente por completo.
- Nos desconecta: Al estar en contacto con plantas y paisajes verdes, nuestra mente se distrae apreciando la belleza natural, y aleja las preocupaciones cotidianas.
- Mejora el estado de ánimo: La naturaleza, sus sonidos y sus olores estimulan nuestro sistema nervioso, y nos aportan la sensación de salud y fortaleza.
- Ayuda a producir endorfinas (la hormona de la felicidad), y disminuye la producción de cortisol (la hormona del estrés).
- Incrementa la actividad del sistema nervioso parasimpático, encargado de generar un estado de reposo total, para permitir al organismo ahorrar y recuperar su energía.
- Mejora la creatividad.
- Refuerza el sistema inmune.
- Previene la artritis, la diabetes, el asma, los dolores de cabeza, la presión arterial alta, y los problemas del corazón.
- Incrementa la actividad intestinal.
CONSEJITOS
¿Qué hacer para prevenir la gastritis?
Quiero saber
La gastritis es una dolencia que se manifiesta cuando las paredes del estómago -que lo protegen de los jugos gástricos-, se desgastan. Esto produce inflamación en los tejidos del estómago y ardor. Para prevenirla, es importante evitar ciertos hábitos:
- Cenar y acostarse a dormir sin tiempo para digerir.
- Exceso de alcohol y tabaco.
- Consumo de comida chatarra.
- Poco consumo de frutas y verduras en la dieta.
- Periodos prolongados de ansiedad.
- Consumo regular de medicamentos.
- Exceso de picante en las comidas.
- Exceso de cafeína, bebidas gaseosas o energéticas
- Estrés excesivo.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!