Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

marzo 14/22

TOMA NOTA

Los trajes espaciales
son fabricados con materiales
termo-resistentes que no arden
ni se derriten, y que protegen
de temperaturas extremas
de frío espacial.

“Cáete siete veces y levántate ocho.”

UCRANIA BAJO ATAQUE

  • Las tropas rusas están cada vez más cerca de Kiev -la capital de Ucrania-, aunque las autoridades locales aseguraron que la ciudad está lista para defenderse. 
  • Un afamado periodista estadounidense -identificado como Brent Renaud- fue asesinado este domingo por militares rusos al Oeste de Kiev.
  • El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, convocó a los países nórdicos y bálticos para que refuercen conjuntamente la defensa europea, y evitar nuevas agresiones por parte de Rusia. 
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, informó este sábado que Rusia atacó una mezquita donde estaban refugiados más de 80 civiles, ubicada en la estratégica ciudad de Mariupol -al Sureste del país-. 
  • 35 personas perdieron la vida y más de 134 resultaron heridas este domingo, tras un nuevo bombardeo con más de 30 misiles contra un centro militar ubicado al Oeste del país, cerca de la frontera con Polonia. 
  • Miles de activistas en contra de la guerra protestaron este domingo en varias ciudades de Europa -incluso en Rusia y en Ucrania-, para exigir el fin del violento conflicto. 

LO SALVÓ LA CAMPANA

Un ataque con varios misiles contra Irak, cayó cerca del consulado de EEUU.

¿Qué pasó? 

Este sábado, las inmediaciones del consulado de Estados Unidos en Irak, localizado en la ciudad de Erbil -en la región Kurdistán iraquí, al Norte del país- fueron atacadas presuntamente desde Irán con al menos 12 misiles balísticos, generando graves daños materiales aunque no se reportó ninguna víctima mortal. Tras el atentado, el Primer Ministro de Irak, Mustafa Al Kadhimi, advirtió que la arremetida fue una “agresión” directa contra el pueblo, e informó que las fuerzas de seguridad la están investigando.

Las autoridades locales condenaron el atentado, y pidieron a sus habitantes seguir las instrucciones de los servicios de seguridad. Aunque por el momento ningún grupo específico se ha atribuido el lanzamiento de los misiles, el Gobierno confirmó que los artefactos eran de fabricación iraní.

BATALLA CAMPAL

Un alcalde mexicano fue asesinado en pleno ejercicio de sus funciones.

¿Y ahora qué? 

La violencia en México parece no tener límites. A finales de la semana pasada, el nuevo alcalde del municipio de Aguililla -en el estado de Michoacán, al centro de México-, identificado como César Arturo Valencia Caballero, fue asesinado a tiros mientras se movilizaba en su camioneta, justo después de salir de una reunión en la presidencia municipal.

Aunque el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció en febrero pasado que logró recuperar el control de Aguililla, esta localidad continúa siendo uno de los municipios más peligrosos de Michoacán, con un enorme índice de enfrentamientos entre cárteles; además, es la cuna del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes -alias El Mencho-.

AHORA O NUNCA

Miles de franceses exigieron medidas urgentes contra el cambio climático.

¿Ah sí?

A un mes de las elecciones presidenciales en Francia, miles de personas marcharon este sábado en varias ciudades del país -principalmente en París-, para exigirle al Gobierno implementar medidas urgentes y más estrictas en contra del cambio climático, bajo el lema “Por el clima y la Justicia Social”.

En la masiva marcha, también participaron 3 candidatos progresistas postulados a las justas presidenciales de abril: el ecologista Yannick Jadot, la socialista Anne Hidalgo y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon, quienes abogan por la protección del medio ambiente al centro de sus agendas. Los activistas esperan que alguno de los tres acceda a la segunda vuelta y enfrente al actual presidente, Emmanuel Macron.

TODOS POR EL CAMBIO

Colombia eligió a su nuevo Congreso y a 3 candidatos presidenciales.

¿Cómo es la cosa? 

Este domingo, millones de colombianos se volcaron a las urnas para elegir a los integrantes del nuevo Congreso -compuesto por el Senado y la Cámara de Representantes-, en medio de un complicado contexto de polarización política, y de violencia alrededor del país. Además de escoger a los congresistas, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de elegir a 3 candidatos presidenciales de las consultas de coalición: Pacto Histórico, Equipo por Colombia y Coalición Centro Esperanza.

Los resultados fueron publicados este mismo domingo, evidenciando que algunos de los partidos más votados fueron el Liberal, el Pacto Histórico, el Conservador y el Centro Democrático – del expresidente Álvaro Uribe Vélez -. Con respecto a los candidatos presidenciales, los elegidos en las consultas fueron Gustavo Petro por el Pacto Histórico, Federico Gutiérrez por el Equipo por Colombia y Sergio Fajardo por la Coalición Centro Esperanza, por lo que los tres se enfrentarán junto a otros candidatos elegidos previamente por sus partidos, en las elecciones presidenciales de mayo próximo.

AL PAN PAN Y AL VINO VINO

Arabia Saudita ejecutó a 81 personas en un solo día.

No me digas 

Este sábado, Arabia Saudita ejecutó a 81 prisioneros -entre ellos 7 yemeníes y un sirio-; una cifra mucho mayor, al total de personas ejecutadas el año pasado. Según informó la agencia estatal de noticias saudí (SPA), los presos fueron condenados a muerte por “múltiples crímenes atroces” incluido el de terrorismo, puesto que muchos ellos pertenecían a varias agrupaciones islámicas radicales como el Estado Islámico (EI), Al Qaeda y los rebeldes Hutíes de Yemen.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos, criticaron fuertemente al Gobierno saudí por haber llevado a cabo dichas ejecuciones, acusando a la nación de no realizar procesos judiciales justos ni públicos, y argumentando incluso que, menores de edad también han sido ejecutados en ese país.

UN MOMENTITO

Los guatemaltecos protestaron contra la ley antiaborto y anti-matrimonio igualitario.

¿Cómo así? 

Recordemos que la semana pasada, el Congreso de Guatemala aprobó una estricta ley -denominada Protección a la Vida y la Familia-, que endurece las penas para las mujeres que aborten, y que afecta gravemente a la comunidad LGBTIQ+, ya que prohíbe explícitamente el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Este sábado, cientos de guatemaltecos protestaron en la capital del país para exigir la anulación de la nueva ley, puesto que consideran que vulnera gravemente los derechos de las personas LGBTIQ+, de las mujeres y de las niñas. Los manifestantes calificaron la norma como “la ley del odio”, asegurando que podría aumentar la criminalización contra mujeres que sufran abortos involuntarios, y aumentar los delitos motivados por la discriminación. El presidente del país, Alejandro Giammattei, pidió al Parlamento archivar la ley, argumentando que ésta viola la Constitución y los tratados internacionales.

A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS

Un bebé recibió el primer trasplante de corazón y de timo.

Cuéntame

Un bebé estadounidense hizo historia la semana pasada, al recibir el primer trasplante en el mundo de corazón y de timo -un pequeño órgano ubicado en la parte superior del pecho, bajo el esternón-; un procedimiento que podría cambiar la manera en la que se realizan los trasplantes de órganos en el futuro.

Con este tipo de operación, los médicos esperan que se aumente la tasa de éxito de los trasplantes, al reducir la posibilidad que el cuerpo rechace el órgano donado, al igual que reducir la necesidad de tomar medicamentos de por vida para prevenir el rechazo; unos fármacos que pueden causar problemas renales muy serios e incluso cáncer.

CORONA – SÍNTESIS

  • El mundo superó 6 millones de muertes la semana pasada, desde el inicio de la pandemia.
  • Según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Oxford, el Covid-19 -incluso casos leves- puede reducir el tamaño del cerebro y dañar sus tejidos.
  • De acuerdo con expertos, es muy poco probable que una persona que no haya desarrollado efectos secundarios por la vacuna en los primeros meses, sufra condiciones adversas en el futuro.
  • Con ayuda de los rayos X más brillantes del mundo, científicos europeos estudian las afectaciones que genera la enfermedad en los pulmones, y en otras partes del cuerpo.
  • La ONU denunció que la pandemia puso en riesgo el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Latinoamérica; una crisis que durará por varios años.
  • Una científica mexicana está desarrollando un tratamiento contra el virus, el cual tendría un 90% de efectividad.

A QUE NO SABÍAS

¿Quién es Vladimir Putin, el  hombre más temido del momento?

A ver, platícame

Aunque a estas alturas ya todos sabemos que Vladimir Putin es el promotor de la actual invasión a Ucrania, tal vez no sepamos realmente quién es este controvertido personaje.

Nació en 1952 en la ciudad rusa de Leningrado (hoy en día San Petersburgo) durante la era comunista, en un hogar muy humilde donde su padre trabajaba como obrero de fábrica. Putin logró estudiar derecho y comenzó su vida profesional como espía de la KGB -el servicio secreto de la antigua Unión Soviética (URSS)-, hasta llegar a ser teniente general.

Después de la caída del Muro de Berlín y el desmoronamiento de la URSS en 1989, Putin se involucró en la política de su ciudad natal, y poco a poco en la política de alto rango.

En 1995 se trasladó a Moscú, donde trabajó muy de cerca del entonces presidente de Rusia, Boris Yeltsin; en 1998 obtuvo el cargo de director del Servicio Federal de Seguridad (SFS), y en 1991 fue nombrado primer ministro. Putin se fue convirtiendo en una ficha incondicional de Yeltsin, y a raíz de la sorpresiva renuncia del mandatario en 1999, éste asumió temporalmente las funciones presidenciales y de jefe de las Fuerzas Armadas.

En el año 2000, mediante elecciones populares, fue elegido presidente de Rusia, y en 2004 logró la reelección. Tras un periodo presidencial de Dimitro Medvédev (2008-2012), Putin fue reelegido en 2012 para un tercer mandato, y hasta hoy continúa en el poder.

Bajo el mando de Vladimir Putin, la invasión a Ucrania es la más reciente arremetida militar en la larga lista de guerras y acciones bélicas donde ha participado Rusia. Una de las más sangrientas ha sido y continúa siendo la guerra en Siria, donde el mandatario ruso ha sido un aliado militar fundamental del tan criticado presidente de ese país, Bashar al-Asad.

Vladimir Putin ha logrado permanecer al mando de Rusia durante 20 años, construyendo un sistema político que gira en torno suyo, y convirtiendo a la nación en un Estado cada vez más autoritario, con menos libertades y derechos democráticos. Con su misión de regresar al pasado, el mandatario ha asegurado una y otra vez que, la caída de la Unión Soviética es la “mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”.

COMER ES UN PLACER

Mofongo: una perfecta fusión de sabores caribeños

¡Qué rico!

El Mofongo es una receta puertorriqueña que nunca pasa desapercibida, y uno de los platillos estrella de la gastronomía local de ese país. Se dice que la mezcla original provino de África, y que llegó a Puerto Rico por medio del comercio de esclavos, donde se convirtió en la delicia que conocemos hoy en día. También es popular en la República Dominicana y en Cuba.

Ingredientes

2 plátanos verdes
1 cucharadita de sal
½ libra de chicharrón frito (o tocineta)
4 tazas de agua
1 cucharadita de sal
3 dientes de ajo
1 cucharada de aceite de oliva

Preparación

Pelar y cortar los plátanos en rodajas de una pulgada.
Remojarlas durante 15 min en agua con sal, y escurrir.
Freír las rodajas a fuego lento por 15 min, sin que doren.
Escurrirlas sobre una toalla de papel.
Machacar los ajos en un mortero; espolvorear con sal, añadir aceite de oliva y seguir machacando.
Triturar ½ porción de los plátanos con el chicharrón, agregar un poco de la mezcla de ajo y aceite, y seguir machacando.
Repetir el procedimiento con la segunda porción.
Hacer 2 medias esferas, y servir acompañado de caldo de pollo.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter