“Se tú el cambio que quieres ver en el mundo.”
CORONA-CRISIS
Aumenta el pánico alrededor del mundo por el COVID-19.
¿Qué es lo último que está pasando?
La mayoría de los países del mundo continúan tomando medidas drástica para tratar de controlar la pandemia, y Europa es ahora el nuevo epicentro del coronavirus, con casi 160 mil contagios globalmente.
Italia vio un gran incremento de contagios este fin de semana, superando los 20 mil infectados a nivel nacional, según cifras oficiales. El Presidente Guiseppe Conte, continúa imponiendo medidas de aislamiento a todo el territorio peninsular. Además de continuar con sus fronteras clausuradas -por aire y tierra-, se ordenó el cierre de todos los negocios -a excepción de los supermercados y las farmacias-, se prohibieron las reuniones públicas, los torneos deportivos, las exhibiciones y los conciertos.
En el Vaticano, la Iglesia Católica decidió este domingo celebrar la Semana Santa sin fieles, para evitar más contagios. Los eventos religiosos serán retransmitidos a través de Vatican News.
El Presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, decretó este sábado el estado de alarma tras el rápido aumento de casos en el país, con casi 8 mil contagios y 300 muertos confirmados este domingo. Se restringió la salida de sus casas a la población entera de la nación, y se confirmó el contagio de la mujer del Presidente, Begoña Gómez.
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes emergencia nacional para tratar de frenar la propagación. Esta medida destina 50 mil millones de dólares para ayuda a los estados y a las ciudades, además de haber llegado a un acuerdo con el sector privado para acelerar la producción de pruebas de diagnóstico.
Se informó que el Presidente Trump, de quien se sospechaba había adquirido el contagio la semana pasada en Maralago -club turístico de su propiedad-, al entrar en contacto con personas contagiadas, se hizo la prueba este fin de semana y ésta salió negativa.
Francia tuvo elecciones municipales este domingo, donde los comicios se desarrollaron bajo extremas medidas de precaución sanitaria. El gobierno francés ordenó el cierre de todos los locales públicos no esenciales, como restaurantes, cafés, cinemas, clubes etc., como parte de la “fase 3” de control a la pandemia. Francia cuenta con 4.500 contagios y 91 muertes, pero el brote continúa propagándose rápidamente.
En China y en Corea del Sur, las medidas asumidas por los gobiernos parecen estar dando resultados.
En los últimos días, se han confirmado menos de diez casos diarios en promedio; de hecho, en Wuhan -ciudad China donde inició el brote-, el hospital provisional construido para tratar coronavirus, cerró sus puertas este viernes, después de dar de alta, al último paciente.
En Colombia, el número de afectados ascendió este domingo a 34 casos, por lo que el Presidente Iván Duque tomó drásticas decisiones, como la de cerrar la frontera con Venezuela desde el sábado. Además, varios extranjeros provenientes de España y Francia, fueron expulsados del país, por violar la cuarentena preventiva.
México reportó hasta este sábado, 41 casos confirmados, y anunció la suspensión de clases por 30 días para evitar los contagios, adelantando las vacaciones de Semana Santa y extendiéndolas dos semanas adicionales.
Venezuela confirmó este viernes sus dos primeros casos de coronavirus, en medio de una seria crisis sanitaria.
Aunque Nicolás Maduro declaró una emergencia sanitaria permanente; la falta de medicinas e insumos médicos, las fallas en los servicios de agua y de electricidad, y la falta de doctores calificados, son problemas cotidianos en Venezuela, lo que hace temer una seria emergencia por la pandemia.
En Rusia, las personas provenientes de los países afectados que violen el aislamiento preventivo de dos semanas, podrán ser condenadas hasta a cinco años de prisión.
QUIEN MUCHO ABARCA, POCO APRIETA
Estados Unidos y Alemania se enfrentan por la exclusividad de una posible vacuna contra el coronavirus.
¿Cómo es la cosa?
Según el diario alemán “Die Welt”, Estados Unidos estaría intentando conseguir la exclusividad de una posible vacuna contra el coronavirus, la que está siendo desarrollada, en un laboratorio alemán.
El país norteamericano aboga para que los científicos alemanes trabajen para Estados Unidos, a cambio de incentivos económicos, mientras que Alemania está proponiendo ayudas financieras importantes a la empresa, para que la vacuna se quede en el país europeo.
La empresa en el centro de la confrontación es CureVac, con sede principal en la ciudad alemana de Tübingen. La compañía de biotecnología aseguró que las primeras pruebas de la vacuna estarán listas antes del verano de 2020.
DICEN QUE…
El ex Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, es investigado por presunta corrupción electoral.
¿Que qué?
Álvaro Uribe, ex Presidente de Colombia entre 2002 y 2010 y actual Senador, será investigado por la Corte Suprema de Justicia, por haber participado presuntamente en compra de votos y financiamiento ilícito a favor del actual presidente, Iván Duque.
El escándalo se destapó hace unos días, cuando se filtraron unos audios del fallecido ganadero y narcotraficante José “Neñe” Hernández -asesinado en 2019 en Brasil-, con los que se podría comprobar la compra masiva de votos a favor de Duque, en toda la costa Norte colombiana. Al caso se le llama en Colombia: la “Neñepolítica”.
Las cosas no pintan bien ni para Duque, ni para Uribe, debido a la evidencia de varias fotos publicadas en redes sociales, donde los dos políticos aparecen con el narcotraficante; sin embargo, ambos han negado en reiteradas ocasiones haber tenido lazos con alias “Neñe”.
SE LES VA LA MANO
Nuevo ataque con misiles a la base de Taji, en Irak.
¿Y ahora qué?
Este sábado se presentó un nuevo ataque contra la base de Taji, ubicada a 30 kilómetros de Bagdad, capital de Irak. La historia se repite, puesto que el miércoles pasado, esta misma base fue el blanco de otra ofensiva, donde tres soldados de la coalición internacional -2 estadounidenses y 1 británico-, perdieron la vida.
La nueva arremetida -efectuada con 33 cohetes tipo Katyusha-, dejó dos soldados iraquíes gravemente heridos.
Según la Célula de Información de Seguridad, los misiles fueron dirigidos hacia algunas unidades de la Defensa Aérea Iraquí. Después de los hechos, los militares encontraron siete lanzacohetes con 25 proyectiles, los que también iban a ser usados en las inmediaciones de la base militar, y que posteriormente fueron desactivados.
LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE
300 migrantes que intentaban llegar a Europa fueron devueltos a Libia.
¿De qué hablas?
Según la Agencia Migratoria de la ONU (OIM), este sábado, 300 migrantes libios que intentaban llegar a Europa por el mar Mediterráneo, fueron interceptados y devueltos a Trípoli, la capital de Libia.
Recordemos que Libia es un país en el Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde el 2013.
La inestabilidad ha originado la formación de decenas de milicias en el país, quienes han dejando desde abril de 2019, miles de combatientes y civiles muertos, y más de 1.700 desplazados -en su mayoría niños-.
Según cifras de OIM, desde el 2014, cerca de 20 mil personas han perdido la vida en su intento de cruzar el mar Mediterráneo.
Para ayudar o donar a los niños afectados por la guerra en Libia, ve a: UNICEF- Libia
EN TIEMPO DE GUERRA, NO HAY MISERICORDIA
384 mil personas han perdido la vida en la guerra en Siria, desde 2011.
¿Cómo dices?
Según el último informe publicado este sábado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), desde que estalló la guerra en Siria en 2011, más de 384 mil personas han perdido la vida, de las cuales 22 mil eran niños.
El informe añade, que cerca de 11 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares y huir hacia Turquía, Grecia y otras partes del mundo, donde aún permanecen en campos de refugiados sin patria ni destino.
La ONU calificó la guerra en Siria como “la peor catástrofe causada por el hombre desde la Segunda Guerra Mundial”.
Para donar a los desplazados por la guerra en Siria, ve a: ACNUR
A QUE NO SABÍAS
¿Qué le hace el coronavirus a tu cuerpo?
Cuéntame
Aunque aún hay mucho por descubrir sobre este nuevo virus, sabemos que el contagio se produce cuando aspiramos pequeñas gotas expulsadas por tos o estornudos de alguna persona infectada, o cuando tocamos una superficie contaminada por el virus, y nos llevamos la mano a la boca, ojos o nariz.
Con base en análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se sabe que el COVID-19 es un virus respiratorio, que cuando entra en nuestro cuerpo se agarra de las células de la mucosa del fondo de la nariz y de la garganta.
Gracias a sus proteínas en forma de lanza, el coronavirus penetra la membrana de las células, y una vez adentro, les ordena producir más virus. Una vez las réplicas están listas, salen de la célula donde se originaron, la destruyen, y se encaminan a infectar otras células. Cada virus puede crear entre diez mil y cien mil réplicas.
Cuando el cuerpo se da cuenta que el virus está presente, inmediatamente produce una respuesta inflamatoria para tratar de combatirlo. Es por eso, que uno de los primeros síntomas es el dolor de garganta, o la nariz tapada.
El virus continúa su trayecto, y se dirige a los conductos bronquiales -desde la nariz hasta los pulmones-, produciendo inflamación en las mucosas de los conductos, provocando una irritación que nos induce a toser.
El cuerpo continúa luchando contra el virus aumentando la inflamación, y como consecuencia aparece la fiebre. En este punto, se presenta ya un malestar general y pérdida de apetito.
El 80% de los contagiados desarrollará síntomas leves de fiebre y tos, el 14% síntomas fuertes como dificultad para respirar y falta de aire, y un 6% sufrirá una seria enfermedad pulmonar, fallas orgánicas y un alto riesgo de muerte. Cuando el paciente no recibe oxigeno suficiente, deberá ser conectado a un respirador, dado que, si hay una falla respiratoria, el corazón no recibirá suficiente oxigeno y parará de funcionar.
Nuestro organismo está preparado para luchar contra el virus agresivamente, produciendo fuertes sustancias químicas para combatirlo; sin embargo, si nuestro sistema inmunológico está débil, sufrimos de alguna enfermedad respiratoria o fumamos, al organismo le quedará mucho más difícil enfrentarse a este enemigo.
CONSEJITOS
Para vigorizar nuestro sistema inmunológico, naturalmente.
Batido Poderoso
Aunque aún no existe ninguna vacuna ni tratamiento contra el COVID-19, existen varios trabajos científicos con plantas medicinales que han demostrado estimular el sistema inmunológico, además de tener un efecto inhibitorio ante diferentes coronavirus.
Las personas mayores y enfermas están en mayor riesgo; sin embargo, las personas sanas y jóvenes, tienen la responsabilidad de mantenerse saludables para evitar una mayor propagación del virus.
Además de lavarte las manos con mucha frecuencia, comer una dieta mediterránea colorida, dormir 8 horas diarias, continuar haciendo ejercicio y tomar mucha agua tibia, este batido te ayudará reforzar tu sistema inmunológico:
Ingredientes
2 tazas de agua de coco
1 cucharadita de jengibre orgánico, molido
2 gotas de aceite esencial de cúrcuma
1 kiwi orgánico
¼ de ramita de apio orgánico
1 ramita de perejil orgánico
1 ramita de menta
1 cucharadita de vitamina C
1 cucharadita de polvo de Zinc
20 gotas de Echinacea.
Preparación
En una licuadora para batidos, mezclar todos los ingredientes.
Mezclar hasta obtener un jugo homogéneo y medio espeso.
Beber inmediatamente, en ayunas.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen
Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com