“La mejor manera de prever el futuro, es inventarlo.”
-Francis Ford Coppola-
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que los contagios globales subieron en un 10%, principalmente por el incremento en América y Europa.
- La Unión Europea (UE) implementará un certificado digital, que informará si la persona está vacunada, si tiene anticuerpos, y si se tomó una prueba que dio negativo. El objetivo es impulsar el turismo en ese continente, de manera segura.
- Este martes, Brasil registró más de 2.300 muertes a causa del COVID-19; el día más letal desde el inicio de la pandemia en el país sudamericano.
- Argentina enfrenta retrasos en su plan de vacunación, por la escasez de vacunas.
- Chile ha vacunado a 5 millones de personas con al menos una dosis, dos semanas antes del plazo previsto por el Gobierno.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), anunciaron que las dos variantes detectadas en California son “preocupantes”.
- Italia registró 502 muertes por coronavirus este martes; la peor cifra desde finales de enero.
- Este martes llegaron las primeras vacunas a Nicaragua, mediante el mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- El Gobierno colombiano comenzó la vacunación a mayores de 60 años, este martes.
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO
Tres tiroteos en Atlanta dejaron al menos ocho muertos.
No me digas
Este martes en la noche, al menos ocho personas perdieron la vida -entre ellas seis mujeres de origen asiático- durante una serie de tiroteos en tres centros de masajes ubicados en Atlanta, la capital de Georgia -al Sureste de Estados Unidos-.
Aunque en un principio se pensaba que el ataque era un intento de robo contra el primer local, las autoridades informaron después de registrar los otros dos hechos violentos, que tal vez existe una motivación racista por parte del agresor, puesto que la mayoría de las víctimas eran de origen asiático. Unas horas después de los atentados, la policía confirmó la captura de un presunto sospechoso: un joven blanco de 21 años, identificado como Robert Aaron Long. Es posible que esta nueva arremetida contra la comunidad asiática haga parte de los recientes ataques racistas en Estados Unidos, los cuales iniciaron durante la pandemia.
.
CONTRA VIENTO Y MAREA
Un tribunal de Japón reconoció el derecho al matrimonio homosexual.
¿Ah sí?
Recordemos que Japón es el único país del G7 -conformado por las 7 grandes potencias mundiales- que hasta el momento no reconocía el matrimonio igualitario; sin embargo, este miércoles, el tribunal de primera instancia de Sapporo -al Norte del país- dictaminó que no reconocer el derecho al matrimonio homosexual, va en contra de la Constitución.
La histórica decisión fue celebrada por los defensores de los derechos humanos y de la igualdad, en el país asiático. Este fallo, es el primero de una serie de demandas contra el Estado japonés, presentadas por varias parejas homosexuales en 2019, quienes pidieron que sus uniones fueran reconocidas legalmente.
DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO
Joe Biden pide a los migrantes no viajar hacia Estados Unidos.
¿Cómo es la cosa?
A raíz del enorme flujo de personas -en su mayoría niños no acompañados- que ha llegado a la frontera Sur de Estados Unidos durante las últimas semanas, el Presidente Joe Biden pidió este martes a los migrantes no viajar hacia el país norteamericano.
Aunque los opositores republicanos acusan al Presidente por el incremento de migrantes después de haber revocado las medidas de Donald Trump, Biden se defendió, afirmando que este es un fenómeno que se presentó de igual manera en 2019 y 2020. Por su parte, el jefe del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Alejandro Mayorkas, informó que Estados Unidos está cerca de registrar uno de los flujos de migrantes más grandes de los últimos 20 años, pero aseguró que el incremento se debe a que los niños pequeños que llegan a la frontera Sur ya no son “expulsados cruelmente, y dejados en manos de traficantes”.
EL QUE BUSCA ENCUENTRA
Confirman la extradición de Alex Saab a Estados Unidos.
¿Que pasó?
Recordemos que en junio del año pasado, el empresario colombiano y presunto testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, fue capturado en el archipiélago africano de Cabo Verde, cuando su avión hizo escala en ese país. Éste fue aprehendido por la INTERPOL, y solicitado en extradición por Estados Unidos. Tanto el país norteamericano como Colombia, acusan a Saab de lavado de activos por más de 350 millones de dólares, y de ser el orquestador de una red que exporta petróleo venezolano, a pesar del embargo impuesto por EEUU.
La Corte Suprema de Cabo Verde, anunció este miércoles que tomó la decisión de extraditar a Saab hacia Estados Unidos, quien será recogido por la Administración de Control de Drogas (DEA) y trasladado al país norteamericano. La defensa del empresario advirtió que esta decisión no es definitiva, y que aún les queda una instancia para evitar la extradición y exigir la liberación de Saab.
DE PRIMERA MANO
Estados Unidos acusa a Rusia y a Irán de manipular las elecciones presidenciales de 2020.
Cuéntame
Según un informe publicado este martes por la Oficina Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, tanto Rusia como Irán intentaron interferir en las elecciones presidenciales de 2020 entre Donald Trump y Joe Biden, aunque ninguno de los dos países logró afectar los comicios.
De acuerdo con el documento de inteligencia -realizado en colaboración con la CIA y el FBI-, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, autorizó varios operativos con los que buscaba difamar a Joe Biden y favorecer al ex Presidente Trump. El informe también advirtió, que Irán intentó arruinar las posibilidades de reelección de Trump, para beneficiar a Biden.
CUANDO EL RIO SUENA PIEDRAS LLEVA
El Presidente de Honduras es implicado en narcotráfico.
¿Y eso?
A raíz del juicio contra el narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes ante un tribunal de Estados Unidos, testigos del proceso involucraron directamente al Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Según el Fiscal de Nueva York, Jacob Gutwillig, el mandatario pactó una alianza con un cártel local -conocido como Los Cachiros- para poder ingresar miles de kilos de cocaína a Estados Unidos, y calificó a Honduras como un “narcoestado”.
Este miércoles, uno de los testigos de la Fiscalía neoyorquina, afirmó que presenció varias reuniones entre Fuentes y el actual Presidente de Honduras, donde éste le da vía libre al narcotraficante para comerciar ilegalmente por todo el territorio hondureño, con la ayuda de militares, policías y el Fiscal General del país, Oscar Chinchilla. El ex líder del Cártel Los Cachiros, Leonel Rivera, también testificó en contra del actual mandatario, y aseguró que Hernández recibía grandes cargamentos de cocaína provenientes de Colombia, con destino a aeropuertos en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
BÓVEDA DEL PASADO
Encontraron fragmentos antiguos de manuscritos bíblicos, en el desierto de Judea.
Cuéntame
El Gobierno de Israel anunció este martes, que un grupo de arqueólogos realizó un gran hallazgo en el desierto de Judea -localizado en Israel, Palestina y Cisjordania-: docenas de fragmentos de los Manuscritos del Mar Muerto, con textos bíblicos; las primeras piezas de esa época encontradas en los últimos 60 años. Estos manuscritos son de gran importancia porque contienen versiones más antiguas de la Biblia hebrea, y otros textos que datan de la época de Jesucristo.
Los fragmentos hallados contienen versos de los libros de los profetas Zacarías y Nahum, escritos en griego; éstos fueron hallados en una cueva, muy posiblemente utilizada por los rebeldes judíos de esa época para esconderse del Imperio Romano, hace 1.900 años. Junto a los Manuscritos, los arqueólogos también encontraron monedas extrañas, una cesta -que se cree que es la más antigua del mundo-, y el esqueleto de un niño, de más de seis mil años de antigüedad.
A QUE NO SABÍAS
Stevia: un endulzante de moda que no es tan natural como creemos.
A ver, platícame
La Stevia es una pequeña planta oriunda de Sudamérica -más específicamente de Paraguay-, que últimamente ha ganado una gran reputación alrededor del mundo. Ésta es utilizada como alternativa para endulzar las comidas y las bebidas de manera natural, en vez del azúcar refinada, una sustancia que, aunque deliciosa, es sumamente adictiva y nociva para el organismo.
Las hojas de la Stevia están compuestas en gran parte por glucosa, y ofrecen una dulzura entre 15 y 30 veces más poderosa que el azúcar; sin embargo, para agilizar su comercialización y convertir la planta en cristales y polvo, se creó un derivado artificial llamado Stevia edulcorante o glucositos de esteviol: unos compuestos que se extraen de la planta, a partir de procesos químicos.
El resultado de esta transformación contiene aditivos, y las propiedades benéficas de la planta se pierden durante el procedimiento; la única característica que conserva, es su capacidad de no subir la glucosa en la sangre, debido a que su índice glucémico es cero.
La alternativa más saludable y verdaderamente “natural’ es consumir la hoja en infusión. Ésta, además de aportar una gran dulzura, es rica en carbohidratos, fibra, proteínas, potasio, calcio, magnesio, zinc y hierro. También cuenta con propiedades antibacterianas, vasodilatadoras y diuréticas.
Infusión de Stevia
(para 2 tazas)
En una olla pon a hervir 3 tazas de agua.
Una vez en ebullición, apaga el fuego.
Incorpora 6 hojitas de stevia.
Tapa y deja reposar al menos ½ hora.
Puedes añadirla fria o caliente a tu bebida preferida, al gusto.
CURIOSIDADES
¿Sabías que el olor del cuerpo delata nuestra edad?
¿Que qué?
No es por falta de higiene, ni por sudor, o por algún fluido corporal, que las personas mayores de 30 años desarrollan un aroma conocido como “olor a anciano”. Esta es una esencia inevitable que se acentúa después de los 60 años, pero que empieza a desarrollarse paulatinamente desde los 30; sin embargo, a las personas que se alimentan estrictamente de plantas, muy rara vez les sucede.
La causa física de esta fragancia es una molécula llamada 2-Nonelal, que se genera cuando los ácidos grasos de la barrera lipídica de la piel se oxidan de manera natural. Éstos se acentúan con la edad, porque las propiedades antioxidantes del cuerpo se pierden, como parte del desgaste natural del organismo.
A medida que la persona envejece, ésta tampoco percibe el olor de otras personas, por el deterioro natural de la capacidad olfativa. A partir de los 70 años, las fibras del olfato se pierden y las neuronas que procesan los aromas, mueren. Desde ese momento, las personas quedan prácticamente inmunes a este aroma, y a muchos otros olores.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!