Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

marzo 18/22

TOMA NOTA

Aunque en la pantalla parecía enorme,
el King Kong de la primera película
filmada en 1933, se levantaba
tan sólo 45cm del suelo.

“Después del fin de semana haré dos dietas, porque con una me quedo con hambre.”

UCRANIA BAJO ATAQUE

  • El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, pronunció este jueves un discurso ante el Parlamento alemán, y recriminó al país por no haber hecho lo suficiente para evitar la guerra.
  • Según la inteligencia de Estados Unidos, más de 7 mil soldados rusos han perdido la vida desde el inicio de la invasión en Ucrania.
  • El presidente de EEUU, Joe Biden, autorizó la exportación de gas natural licuado a Europa y a sus aliados, para hacerle frente a las sanciones contra el sector energético ruso.

HASTA EN LAS MEJORES FAMILIAS

Honduras autorizó extraditar a su expresidente a EEUU.

¿De qué hablas? 

Recordemos que, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022), es actualmente acusado de narcotráfico y corrupción por Estados Unidos, al estar implicado en acciones delictivas con su hermano Tony Hernández y con el narcotraficante Geovanny Fuentes -sus presuntos socios-, a quienes la justicia estadounidense condenó a cadena perpetua por narcotráfico.

Este miércoles, la Corte Suprema de Justicia de Honduras autorizó la extradición de Hernández hacia el país norteamericano, donde se le acusa -además de cargos relacionados con narcotráfico-, de posesión de armas de fuego, y de participar en una conspiración para recibir múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre 2004 y 2022.

A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS

Boris Johnson viajó a Arabia Saudita a hablar de petróleo.

¿Cómo es la cosa? 

A raíz de las sanciones impuestas a Rusia por la invasión a Ucrania, Estados Unidos y Reino Unido optaron por dejar de comprar petróleo y gas a Rusia, mientras la Unión Europea -mucho más dependiente del combustible ruso-, busca alternativas para reducir sus importaciones de gas este año.

El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, viajó este miércoles a Riad -la capital de Arabia Saudita-, donde se reunió con el príncipe heredero Mohamed Bin Salman (MBS). El objetivo de su viaje, fue convencer a las autoridades saudíes de aumentar su producción de petróleo para evitar que el precio de este combustible siga en aumento, a consecuencia de la guerra en Ucrania. Según informó la Agencia de Prensa Saudita (SPA), los dos líderes firmaron un documento para establecer un consejo de asociación estratégica.

ALGO ES ALGO

Un nuevo salario mínimo entró en vigor en Venezuela.

¿Ah sí?

A partir de este miércoles, un nuevo salario mínimo entró en vigor en Venezuela, el cual pasó de 1,62 a 28 dólares mensuales; un incremento del 1.705%. El nuevo sueldo equivale a 0,96 dólares diarios, una cifra mucho inferior a los 1,90 dólares diarios que fijó el Banco Mundial como línea de pobreza extrema, por rango de ingresos.

A pesar del exponencial aumento, los expertos advierten que este monto no es suficiente para sacar a la población venezolana de la pobreza extrema, pues no le alcanzará para comprar toda la canasta básica familiar. De hecho, la agencia AFP informó que los 28 dólares alcanzan apenas para adquirir 13 productos, de los 60 que contiene la canasta básica.

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO

Cuba impuso duras penas de cárcel a los manifestantes antigubernamentales.

No me digas

Recordemos que, en julio del año pasado, miles de personas se volcaron a las calles de varias ciudades de Cuba, a protestar en contra del régimen gubernamental. En medio de las fuertes manifestaciones, la comunidad internacional denunció múltiples abusos en contra de los derechos humanos a manos de la policía de la Isla, donde varias personas resultaron heridas o encarceladas.

Este miércoles, un tribunal cubano condenó a largas penas de prisión -entre 6 y 30 años de cárcel- a más de un centenar de manifestantes, por supuestos delitos de sedición y hurto. Según el Tribunal Provincial Popular de La Habana, los 128 ciudadanos son culpables de “cometer y provocar disturbios y hechos vandálicos”, con el objetivo de desestabilizar el orden público y la seguridad colectiva.

LA HISTORIA SE REPITE

Un fuerte sismo sacudió a Japón dejando al menos 4 muertos.

¿Qué pasó? 

Este jueves, las autoridades de Japón informaron que al menos 4 personas perdieron la vida y más de 100 resultaron heridas, durante un fuerte sismo de magnitud 7,4 que estremeció al Norte del país este miércoles. El movimiento telúrico, también generó varios daños materiales, graves cortes de electricidad y suspensión del servicio de agua. Los residentes de Fukushima y Miyagi pasaron la noche en vela, puesto que la gran magnitud del temblor, generó una alerta de posible tsunami.

La región donde ocurrió el sismo, es la misma donde tuvo lugar la gran tragedia sucedida hace 11 años, cuando otro terremoto de 9.0 de magnitud y un posterior tsunami, causaron un desastre nuclear que liberó una enorme cantidad de radiación; un área de Japón que hasta el día de hoy, no puede ser habitada.

ASÍ COMENZÓ TODO

La serie que hizo famoso al presidente de Ucrania regresa Netflix.

Cuéntame

Recordemos que, antes de ser presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky era un reconocido actor y comediante que ganó su fama con la serie “Servidor del Pueblo”; una sátira política sobre un profesor de historia que se vuelve presidente, gracias a un video viral. Este miércoles, Netflix anunció que la producción volverá a estar disponible en la plataforma inicialmente en Estados Unidos, aunque otros circuitos internacionales también buscan obtener los derechos de emisión.

Para Zelenski -quien inició su carrera artística a los 17 años-, su participación en esta serie fue vital para obtener su popularidad y ser elegido como presidente del país -con el 73% en 2019-, bajo su partido político también llamado “Servidor del Pueblo”. Una de las grandes curiosidades de esta serie, es que tuvo que ser finalizada porque Zelenski se convirtió en el presidente de Ucrania, tal como lo presagiaba la serie -de 51 capítulos y 3 temporadas-.

A QUE NO SABÍAS

¿Cuáles son los 10 ejércitos más poderosos del mundo?

A ver, platícame

Desde que comenzó la invasión rusa en Ucrania el pasado 24 de febrero, las miradas del mundo han estado puestas en el grave conflicto, puesto que además de la trágica devastación que sufre el país a manos del ejercito ruso, muchos otros países también podrían salir afectados.

A raíz de la fuerte amenaza militar rusa y de su posibles repercusiones globales, la comunidad internacional se encuentra en máxima en alerta de defensa. Varios países cuentan con ejércitos fuertes, capacitados, con armamento, grandes cantidades de soldados en armas y en reserva, además de aeronaves, tanques, barcos, presupuesto militar, y en algunos casos, armas nucleares.

De acuerdo el Global Firepower, el International Institute for Strategic Studies (IISS), y el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), los 10 ejércitos más poderosos del mundo actualmente son:

  1. Estados Unidos, con 1’395.000 personal militar, 843.000 personal en reserva, 5.500 armas nucleares y un presupuesto militar de 777.251 millones de dólares.
  2. Rusia, con 900.000 personal militar, 2’000.000 personal en reserva, 6.255 armas nucleares y un presupuesto militar de 45.802 millones de dólares.
  3. China, con 2’035.000 personal militar, 500.00 personal de reserva, 350 armas nucleares y un presupuesto militar de 207.340 millones de dólares.
  4. India, con 1’460.000 personal militar, 1’155.000 personal en reserva, 156 armas nucleares y un presupuesto militar de 65.079 millones de dólares.
  5. Japón, con 247.000 personal militar, 56.000 personal de reserva, ninguna arma nuclear y un presupuesto militar de 49.254 millones de dólares.
  6. Corea del sur, con 555.000 personal militar, 3’100.00 personal de reserva, ninguna arma nuclear y un presupuesto militar de 46.650 millones de dólares.
  7. Francia, con 203.000 efectivos, 41.000 personal de reserva, 290 armas nucleares y un presupuesto militar de 59.342 millones de dólares.
  8. Reino Unido, con 153.000 efectivos, 75.000 personal de reserva, 225 armas nucleares y un presupuesto militar de 71.627 millones de dólares.
  9. Pakistán, con 652.000 efectivos, 0 personal de reserva, 165 armas nucleares y un presupuesto militar de 10.393 millones de dólares.
  10. Brasil, con 367.000 efectivos, 1’340.000 personal de reserva, ninguna arma nuclear y un presupuesto militar de 21.752 millones de dólares.

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Alguna película nueva?

“El Proyecto Adam”  -Netflix-

Esta nueva cinta de ciencia ficción ha arrasado en vistas durante los últimos días, desde su lanzamiento en la plataforma Netflix. Protagonizada por Ryan Reynolds, Jennifer Garner, y Mark Ruffalo, la producción es ambientada en el año 2050, y cuenta la historia de un joven llamado Adam que vive con su madre; éste tiene una condición muy particular de expresarse, y sufre de acoso o “bullying” en el colegio. Un buen día, Adam recibe la visita de un hombre quien es él mismo en el futuro y termina viajando en el tiempo, donde descubrirá una trama llena de misterios y grandes secretos.

¿Algún libro chévere?

“Más que una Musa”      -Katie Mccabe-

Esta obra literaria se enfoca en honrar a un grupo de mujeres artistas, como musas de inspiración. El libro busca exaltar la labor de estas mujeres, quienes por medio de su trabajo, reflejan la realidad del mundo desde distintas expresiones artísticas. Más allá de ser esposas, madres, e integrantes de una familia, es un enfoque que nos cuenta cómo a largo de la historia, a las mujeres se les ha se han subestimado en gran medida, y no han gozado de igualdad frente a los hombres. Es un homenaje a la valentía y al talento de estas mujeres artistas.

¿Algún coctelito rico?

“El Capitán”

Este icónico cóctel conocido también como el “Martini peruano”, es un trago muy elegante y de exquisito sabor. Según cuenta la leyenda, tuvo su origen en el departamento de Puno -al Sudeste del Perú-, pero se popularizó en Lima (la capital) durante la década de 1920, cuando los capitanes del ejército los tomaban.

Ingredientes

½  onza de pisco
½  onza de vermut rosado
1 gota de Angostura
1 cereza marrasquino
Hielo 

Preparación 

En una coctelera con hielo, agregar los 3 licores.
Agitar vigorosamente hasta incorporarlos.
Decorar con la cereza marrasquino.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter