“La música es para el alma, lo que la gimnasia es para el cuerpo.”
-Platón-
CORONA-CRISIS
- La Agencia Europea del Medicamento (EMA), concluyó este jueves que la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford es “segura y efectiva”.
- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este miércoles a todos los países de Latinoamérica continuar aplicando la vacuna de AstraZeneca, a pesar de su suspensión en varias naciones.
- Desde este viernes, París y otros 15 departamentos de Francia entrarán en un estricto confinamiento de un mes.
- Estados Unidos enviará cuatro millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a México y a Canadá.
- Florida registró el nacimiento de un bebé con anticuerpos contra el coronavirus, después que su madre fuera inmunizada con la vacuna de Moderna, a sus 36 semanas de embarazo.
- En México, otro bebé nació con las mismas características, pero en este caso, la madre fue inmunizada con la vacuna de Pfizer y BioNTech.
- Este miércoles, Colombia reportó un millón de vacunas aplicadas a su población.
SÁLVESE QUIEN PUEDA
Un feroz ataque yihadista en Malí dejó más de 50 muertos.
¿Qué pasó?
Recordemos que desde 2012, Malí -al Occidente de África- ha sido escenario de una gran ola de violencia, ocasionada por los rebeldes independentistas y los terroristas yihadistas del Norte del país. A pesar de la intervención de Francia y de la ONU, el conflicto interno ha dejado miles de civiles y combatientes muertos, y otra cantidad igual de personas han sido desplazadas.
Las fuerzas armadas de Malí informaron este miércoles, que al menos 53 personas perdieron la vida tras un ataque contra un campamento militar; el atentado más mortífero en lo que va del año, en ese país. Según las autoridades, 32 soldados y 20 atacantes murieron, mientras que otros 14 militares resultaron heridos.
QUIEN SIEMBRA VIENTOS, COSECHA TEMPESTADES
Una importante integrante del Clan del Golfo fue detenida.
¿De qué hablas?
El Clan del Golfo es una de las organizaciones delictivas más peligrosas de Sudamérica. Este grupo controla más de la mitad de la droga que sale de Colombia, y cuenta con un ejército de unos 1.500 combatientes, presentes principalmente en ese país.
Este miércoles, el Presidente colombiano, Iván Duque, anunció la captura de una importante integrante de la agrupación, identificada como Nini Jhoana Úsuga, alias “La Negra”, quien se desempeñaba como jefa de finanzas del grupo delictivo, y era la encargada del lavado de activos provenientes del narcotráfico. Duque calificó el operativo como uno de los golpes más duros contra el Clan del Golfo, y Estados Unidos solicitó a la detenida en extradición, por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes.
DE ÚLTIMA HORA
España aprobó la ley de la eutanasia.
¿Cómo es la cosa?
Este jueves, el Congreso de los Diputados de España aprobó la ley de la eutanasia -con 202 votos a favor, 141 en contra y dos abstenciones-. Esta nueva normativa entrará en vigor dentro de tres meses, y de acuerdo con el proyecto de ley, la persona que busque solicitar la eutanasia, deberá sufrir “una enfermedad grave e incurable o crónica e imposibilitante”, que le cause un sufrimiento intolerable.
Aunque el Congreso no la calificó como “suicidio asistido”, la ley permitirá que un profesional de la salud le suministre al paciente una sustancia letal, para que la persona se la pueda auto administrar y provocar su propia muerte. Con la aprobación de la ley, España se convierte en el quinto país del mundo en regular la eutanasia junto a Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Canadá. En otras naciones como Colombia y algunas partes de Estados Unidos, la práctica es legal pero no está regulada.
TRAS DE CORNUDO, APALEADO
Continúan los ataques violentos en Afganistán.
¿Y ahora qué?
A pesar del acuerdo de paz firmado en ese país el año pasado -el cual tenía como objetivo terminar con 20 años de conflicto en esa nación-, la violencia en Afganistán no da tregua y cada día mueren más víctimas inocentes.
El Ministerio de Defensa afgano informó este jueves, que nueve personas perdieron la vida durante una arremetida contra un helicóptero militar, ocurrido en la provincia de Maidan Wardak -al Centro del país-. También este jueves, al menos cuatro funcionarios públicos murieron y nueve más resultaron heridos en Kabul -la capital del país-, a causa de una bomba lanzada contra un autobús que transportaba funcionarios del Gobierno. Aunque por el momento nadie se ha adjudicado los atentados, las autoridades aseguran que los más probables responsables son las milicias que actúan en esas zonas.
MUCHA TELA DE DONDE CORTAR
Aumenta la tensión entre Joe Biden y Vladimir Putin.
¿Ah sí?
Entre miércoles y jueves de esta semana, la tensión entre Estados Unidos y Rusia aumentó significativamente, a raíz de un cruce de declaraciones y de acusaciones entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia.
El conflicto entre Biden y Putin inició cuando el Presidente estadounidense calificó a su homólogo ruso de “asesino”, durante una entrevista con ABC News, advirtiendo que el mandatario deberá pagar las consecuencias por su injerencia en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020. Un día después de la entrevista, Putin devolvió la acusación, señalando a Biden de ser él, el asesino. Putin aseguró que Moscú y Washington no cortarán relaciones, pero que Rusia trabajará con Estados Unidos únicamente cuando a su país le resulte beneficioso.
ESTO NO SE QUEDA ASÍ
La Unión Europea sancionó a funcionarios de varios países.
¿Y eso?
Desde diciembre de 2020, la Unión Europea (UE) aprobó un nuevo régimen de sanciones similar al de Estados Unidos, el cual tiene como objetivo castigar delitos de genocidio, torturas y ejecuciones extrajudiciales.
Este miércoles, la UE sancionó a once funcionarios y a cuatro entidades de Birmania, Rusia, China, Corea del Norte, Libia, Eritrea y Sudán del Sur, acusados de violar los derechos humanos en esas naciones. Con estas nuevas medidas, la UE amplía y endurece su régimen de sanciones por violaciones a los derechos humanos, el que fue aplicado por primera vez en contra de cuatro funcionarios rusos, acusados del envenenamiento del opositor Alexéi Navalny. Los sancionados y las compañías afectadas no podrán ingresar al territorio europeo, y se suspenderán sus bienes y sus activos en ese territorio.
A QUE NO SABÍAS
¿Por qué llegan tantos niños no acompañados a Estados Unidos?
A ver, platícame
Desde el 2003, más de 400 mil menores de edad han dejado atrás sus países de origen, emprendiendo una extensa travesía a pie, y recorriendo territorios peligrosos rumbo a Estados Unidos, sin la compañía de sus padres. Durante el último mes, el número de niños no acompañados que ha llegado a la frontera Sur, ha aumentado a niveles históricos.
Estas podrían ser las cuatro razones principales de este preocupante éxodo masivo:
- Huyen de situaciones de terror: A raíz de la extrema violencia y pobreza en varios países centroamericanos y en México, los padres desesperados por ofrecerles un mejor porvenir a sus pequeños, permiten que sus hijos viajen solos hacia el “sueño americano”; una decisión muy difícil, y no tomada a la ligera.
- Tienen algún familiar en Estados Unidos: La mayoría de los menores que emprenden solos esta travesía, tienen al menos un familiar viviendo en Estados Unidos, por lo que pueden acudir a ellos, una vez logran atravesar exitosamente la frontera.
- Las probabilidades de quedarse en EEUU son mayores: Si los menores llegan solos a territorio estadounidense, las probabilidades de poder quedarse son mayores que si van con sus padres, puesto que es más posible que toda la familia sea devuelta a su país de origen. De hecho, las estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) evidencian que la gran mayoría de niños que llegaron solos a Estados Unidos, continúan viviendo en ese país.
- El cambio en las políticas migratorias de Joe Biden: Durante su campaña presidencial, Biden prometió acabar con las duras prácticas migratorias de su antecesor, Donald Trump, dando fin a la expulsión de menores de edad no acompañados. Otra normativa impuesta por Biden, es el permiso migratorio temporal a migrantes de ciertos países latinoamericanos (como Honduras, El Salvador y Venezuela) que residen ilegalmente en EEUU; sin embargo, este permiso ha sido mal entendido, y muchos han emprendido el viaje hacia el país norteamericano, con la expectativa de ser bienvenidos.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna película nueva?
“Hoy Sí” -Netflix-
Esta nueva comedia familiar protagonizada por Jennifer Garner y Edgar Ramírez, cuenta la historia de Allison y Carlos, una pareja de esposos con una relación estable, y tres hijos. Un día se dan cuenta que dentro de su vida cotidiana utilizan la palabra “no” de manera exagerada, pero especialmente en su hogar. Por esto, deciden crear un “Día del sí”. Un lapso de 24 horas donde pueden hacer realidad los deseos de sus hijos, a cambio de que ellos suban sus calificaciones en el colegio, y se porten bien en casa. El resultado de este experimento les trae un sinfín de aventuras maravillosas, e inolvidables.
¿Algún libro chévere?
“5.749 días” -Juana Sánchez-
Esta intensa novela cuenta la historia de Miguel González, un hombre que fue secuestrado por la guerrilla de las FARC en Colombia a principios del siglo XXI, cuando apenas era un niño. Años después de recobrar su libertad y ya en edad adulta, Miguel viaja a Barcelona donde se encuentra con Lucía Rojas, una joven colombiana que conoció en cautiverio. Su reencuentro coincide con los meses anteriores a la firma del acuerdo de paz en La Habana durante el 2016, entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero. Ante la inminente coincidencia y sus ganas de documentar el proceso, Miguel y Lucía viajan a su país natal a recorrer sus dolorosos recuerdos. Una situación que les permite enfrentarse a sus heridas, y reconsiderar la posibilidad de perdonar, para poder sanar su espíritu.
¿Algún coctelito rico?
“Piña Colada”
Con la llegada de la primavera al hemisferio Norte se acerca la temporada de calor, y con ésta el gusto por los cocteles tropicales. Una de las mezclas más conocidas y afamadas alrededor del mundo, es la tradicional Piña Colada. La historia de este cóctel se remonta a principios del siglo XIX, cuando el corsario puertorriqueño Roberto Cofresí, mezcló casualmente ron blanco, piña y coco. Sin embargo, el reconocimiento mundial de esta bebida se dio luego de que Ramón Marrero, un famoso barman puertorriqueño, recuperara la receta, la mejorara y la convirtiera en una bebida mundialmente famosa. En 1954, Marrero obtuvo un certificado que lo acredita como el inventor de la exquisita Piña Colada.
Ingredientes
100 ml de ron
60 ml de leche de coco
100 ml de zumo de piña
Unos trozos de piña natural
Hielo
Preparación
En una licuadora con hielo hasta la mitad, añade 50 ml de ron blanco.
Agrega un chorrito de leche de coco (o 1/3 de taza)
Vierte el de zumo de piña, y si prefieres, agrégale trozos de piña también.
Mezcla los ingredientes hasta conseguir una consistencia uniforme.
Sirve en una copa y decora con una rodaja de piña.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!