“La cultura de una nación reside en el corazón y alma de su gente.” -Gandhi-
NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA
Estados Unidos y los talibanes firmaron un acuerdo de paz.
No entiendo
Recordemos que Estados Unidos invadió a Afganistán en octubre de 2001, acusando al Talibán -grupo terrorista afgano-, de albergar a Osama bin Laden y a otras figuras importantes de Al Qaeda, vinculadas a los ataques del 11 de septiembre, contra EE.UU.
Durante casi 19 años, Estados Unidos ha mantenido sus tropas -entre 10 mil y 120 mil-, en ese país, llegando a gastar hasta 100 mil millones de dólares al año, en la lucha contra los talibanes y en el entrenamiento de las fuerzas afganas.
Después de un año y medio de negociaciones, finalmente este sábado se firmó un acuerdo “para traer la paz a Afganistán”, entre Estados Unidos y la guerrilla de los talibanes.
El principal objetivo del acuerdo, es lograr una retirada total de las tropas estadounidenses en un plazo máximo de 14 meses; sin embargo, el Secretario de Estado del país norteamericano, Mike Pompeo, advirtió que el acuerdo será condicionado al cumplimiento de los talibanes, de no permitir que Afganistán se convierta en territorio que albergue grupos terroristas.
Uno de los puntos centrales del acuerdo, es que el grupo revolucionario abra un diálogo de reconciliación interna; aunque varios países y organismos internacionales temen que la organización guerrillera no tenga un verdadero compromiso con la paz, sino que busca tener el camino libre en ese territorio.
CON LOS PELOS DE PUNTA
Últimos informes sobre el coronavirus.
¿Cómo va eso?
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes, que a raíz de la rápida propagación a nivel mundial -con 64 países con contagios confirmados-, el nivel de riesgo se elevó al “más alto” de alerta global.
Hasta el momento, el COVID-19 ha cobrado la vida de 2.990 personas, e infectado a más de 87.440 a nivel mundial.
Este fin de semana, Ecuador y República Dominicana se unieron a la lista de países latinoamericanos con casos de coronavirus, junto con Brasil y México.
Además de China, Irán es el país del mundo con más muertes por la enfermedad, con 54 confirmadas este domingo por el Ministerio de Salud Iraní; aunque Italia no se queda atrás, con 1.694 casos de contagio y 34 muertes.
Este domingo, Francia clausuró el ingreso al Museo del Louvre, como medida preventiva ante la rápida propagación del brote, y casi Europa entera, ha reportado casos de COVID-19 en su territorio
Estados Unidos, tomó medidas más estrictas para los viajeros provenientes de lugares con contagio, a raíz de la primera muerte ocasionada por el virus en el país, este sábado.
Los Emiratos Árabes, suspendieron las clases de todas sus escuelas preescolares por precaución, y debido a la alarma por las 21 personas infectadas en ese territorio.
Tanto Kuwait, como Oman, Bahrain, Líbano, Egipto y Algeria, han reportado también contagios de coronavirus; y aunque no se tiene información sobre Corea del Norte, se especula que el contagio puede ser enorme.
NO DA EL BRAZO A TORCER
Intento de asesinato contra Juan Guaidó.
¿Cómo dices?
El Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, fue víctima de un atentado por parte de colectivos chavistas este sábado, durante una movilización en la ciudad de Barquisimeto, al Norteste del país.
El auto donde se movilizaba el líder opositor recibió nueve impactos de bala, y en las imágenes publicadas por varios medios de comunicación, se ve claramente a unos sujetos apuntando contra Guaidó con armas de fuego.
En sus declaraciones después del incidente, Guaidó afirmó que la dictadura de Maduro fue la culpable del intento de asesinato, y pidió a la comunidad internacional ejercer más presión y más sanciones económicas contra Nicolás Maduro.
Guaidó hizo un llamado a todos los venezolanos, tanto en su territorio, como alrededor del mundo, a estar unidos el próximo 10 de marzo, en su marcha para “debilitar” al gobierno chavista.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Rusia y Turquía prometen bajar las hostilidades en Idlib, Siria.
¿Y eso?
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin y su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, acordaron este sábado reducir los ataques y las hostilidades en la provincia siria de Idlib, la región más golpeada por la guerra desde diciembre pasado.
Según el Ministerio de Exteriores ruso, el acuerdo entre ambos gobiernos tiene como objetivo evitar más muertes y desplazamientos forzados, además de brindar ayuda humanitaria a las miles de personas -en su mayoría niños-, que se han visto obligadas a abandonar sus hogares por causa de los constantes bombardeos por parte del régimen de Bashar Al Assad, apoyado por Rusia.
El acuerdo se dio a raíz de la muerte de 36 soldados turcos esta semana -causada por un ataque proveniente del ejército sirio-, y por la advertencia de Estados Unidos, quien responsabilizó a Rusia por la nueva escalada de violencia en Siria, argumentando que el ejército de Al Assad, no podría progresar sin la ayuda de Moscú.
Para donar a los desplazados por la guerra en Siria, ve a: ACNUR
EN CAMISA DE ONCE BARAS
AI denuncia a Latinoamérica como la región más peligrosa en el mundo, para los derechos humanos.
¿Que qué?
El nuevo informe de Amnistía Internacional (AI) presentado este jueves, informó que América Latina es la región más peligrosa a nivel mundial para los derechos humanos, fenómeno que se vio intensificado desde 2019, a causa de las fuertes protestas en varios países y de la posterior represión policial.
El informe concluyó que en 2019, las manifestaciones sociales en Nicaragua, Haití, Venezuela, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Honduras, causaron la muerte de cientos de personas y el encarcelamiento arbitrario de líderes sociales. También denunció a los gobiernos de esos países, de no promover el diálogo con la ciudadanía, sino de recurrir a “tácticas represivas y militarizadas”.
Uno de los países más criticados en el documento anual fue Colombia, puesto que a pesar de la firma de paz con la guerrilla de las FARC, la ONG denunció que es el país “más letal” para los defensores de los derechos humanos, con más de 100 líderes sociales asesinados en los últimos meses.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Grecia se opone a dejar entrar más migrantes a su territorio.
¿Cómo así?
Recordemos que Grecia es el principal puerto de llegada de migrantes a la Unión Europea (UE).
Los saturados campos de refugiados ubicados en las islas griegas, albergan decenas de miles de desplazados en condiciones precarias de hacinamiento; éstos permanecen en los campos mientras se tramitan sus solicitudes de asilo.
Según ACNUR, más de 74 mil refugiados turcos llegaron a Grecia en el 2019, el 35 % son niños, en su mayoría menores de 12 años -uno de cada seis no está acompañado de un mayor- y el 22 % son mujeres.
Miles de desplazados provenientes tanto de Siria como de Turquía, llegaron este sábado a la frontera entre Turquía y Grecia; éstos esperan desesperados el acceso al país heleno, pero el gobierno griego se opone a dejarlos entrar. La policía griega usó gases lacrimógenos para hacerlos retroceder.
Para donar a los migrantes refugiados en Grecia, ve a ACNUR
A QUE NO SABÍAS
Todo lo que debes saber sobre el coronavirus.
Cuéntame
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha levantado una alerta global sobre el COVID-19, puesto que su propagación y capacidad de contagio parece ser más intensa de lo que originalmente habían informado.
Aunque aún no se ha podido confirmar con exactitud su proveniencia, se especula que viene del consumo de animales salvajes en China, donde es usual comer reptiles, anfibios, serpientes, escorpiones, y pangolines, entre otros.
Los coronavirus son una familia amplia de virus, siendo ésta ultima, una nueva cepa nunca antes vista en humanos. El virus se transmite de persona a persona, y según los científicos, cada persona infectada puede transmitirlo a entre 1 y 4 personas, antes que los síntomas aparezcan.
El virus afecta a los pulmones, y su propagación se da por medio de tos y estornudos, y las secreciones que éstos producen. La OMS recomienda mantenerse a dos metros de una persona enferma y abstenerse de tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con estas invisibles secreciones.
El período de incubación -o tiempo que tardan los síntomas en aparecer-, es de entre 1-14 días. Los síntomas son: dificultad para respirar, tos seca, estornudos, fiebre y dolor muscular. El virus puede causar neumonía o dificultad respiratoria aguda.
La edad media de la mayoría de los pacientes con el brote está entre los 45 y 56 años, y aunque los casos en niños son casi inexistentes, es importante aislarlos de un posible contagio. Aún no existe ninguna vacuna, pero los investigadores están trabajando en su desarrollo.
Para reducir el riesgo de contagio:
Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón antibacterial, a base de alcohol.
Cuando vayas a toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable y tíralo inmediatamente.
Evita tocarte la nariz o la boca con tus manos sin lavar.
Evita el contacto -sin protección- con animales salvajes o de granja.
Cocina bien tus proteínas animales.
CURIOSIDADES
El ajo, un aliado de la salud.
¿Ah sí?
El ajo es uno de los remedios medicinales naturales más utilizados en el planeta.
Conocido desde la antigüedad y presente en casi todas las culturas, es mucho más que un condimento en las comidas; es un aliado de la salud. Los compuestos sulfúricos y sus múltiples Fito nutrientes, le dieron su gran reputación desde épocas remotas, como “tratamiento” contra enfermedades:
Mejora la circulación, es un efectivo antibiótico natural, fortalece el sistema inmunológico, cura infecciones leves, favorece la cicatrización de heridas, desintoxica el hígado, sirve como descongestionante, reduce los niveles de colesterol, eleva las defensas y cuida el aparato digestivo.
Ajo Rostizado
Ingredientes
1 cabeza de ajo sin pelar
Aceite de oliva
Sal marina y pimienta
Preparación
Envolver la cabeza de ajo en papel aluminio.
Llevar al horno precalentado a 180˚C (325˚F)
Cocer durante 1 hora.
Dejarlo enfriar.
Pelar y sumergir en aceite de oliva.
Esparcir sobre pan, queso, verduras o cualquier carne.
Poner un poco de sal y pimienta.
Se conservará intacto en aceite, durante mucho tiempo.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com