“El descanso revive el espíritu, renueva la mente y vigoriza el cuerpo.”
CORONA-CRISIS
Europa supera a Asia en muertes por el COVID-19, mientras que los países del mundo siguen tomando drásticas medidas para frenar la pandemia.
¿Cómo es la cosa?
Este jueves, Europa sobrepasó a Asia en las muertes causadas por el coronavirus, con 4.112 fallecidos, mientras que Asia ha registrado 3.384.
Italia superó a China en el número de muertes, y en el número de contagios, con 4.500 contagios en tan sólo un día. El país también superó su récord, al registrar la muerte de 475 personas este miércoles. El confinamiento que inicialmente estaba previsto hasta el 3 de abril, deberá extenderse, según su Primer Ministro Giuseppe Conte.
Por primera vez desde el inicio de la crisis, China no registró contagios locales en todo un día, y tan sólo ocho personas perdieron la vida; una cifra muy lejana a los 475 muertos que contabilizó Italia ese mismo miércoles.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este miércoles un plan denominado “solidaridad”, con el que se intentará encontrar el tratamiento más efectivo contra el COVID-19. En el ensayo clínico, por ahora participarán Argentina, Suiza, Canadá e Irán, pero la OMS espera que en los próximos días se unan más naciones.
España, cuenta con 17.395 infectados y 803 fallecidos hasta este jueves, a causa del COVID-19.
El Ministerio de Sanidad ruso, informó que sus científicos lograron descifrar el genoma del nuevo coronavirus, a partir de las muestras de un paciente contagiado.
En Irán, el régimen publicó este jueves que en las últimas 24 horas murieron 149 personas más, y 18 mil personas contagiadas. Según el Ministerio de Salud persa, cada hora se contagian 50 personas.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una ley que libera 100 mil millones de dólares, los que serán utilizados para análisis de detección, y para garantizar que millones de trabajadores sigan recibiendo sus pagos durante la crisis. También se informó que a raíz de la pandemia, se suspenderá la emisión de visas en todo el mundo.
Nicaragua y El Salvador confirmaron los primeros casos en sus territorios este miércoles. Hasta el momento, todos los países latinoamericanos – excepto Haití -, tienen presencia del brote en sus territorios.
El Presidente de Colombia, Iván Duque, decretó que a partir del próximo lunes se prohibirán vuelos del extranjero. Además, este fin de semana se realizará un simulacro de cuarentena total en Bogotá, la capital del país.
El circuito profesional de tenis -ATP y WTA-, anunció que se suspende el deporte blanco hasta el próximo 7 de junio.
La ONU advirtió que aproximadamente 3 mil millones de personas no tienen acceso a la práctica más básica para evitar el coronavirus: lavarse las manos.
DAR TIEMPO AL TIEMPO
La UE y el Reino Unido aplazan las negociaciones del Brexit.
¿Y eso?
A raíz de la pandemia del coronavirus que tiene a los países europeos en vilo, los comités de la Unión Europea (UE) y del Reino Unido, decidieron aplazar -sin fecha-, las negociaciones del Brexit.
Aunque ambos equipos tenían previsto reunirse por medio de una videoconferencia este miércoles, la reunión se canceló, argumentando que todos los funcionarios deben estar enfocados en superar la crisis.
El gobierno de Boris Johnson, ha manifestado que aún con el aplazamiento, no se contempla ninguna prórroga en el período de transición, el cual está programado máximo hasta el 31 de diciembre de este año.
Como si fuera poco, Michel Barnier, el jefe negociador de la UE para los asuntos del Brexit, confirmó este jueves que dio positivo a coronavirus.
EL QUE LA HACE, LA PAGA
Condenan a uno de los asesinos de la periodista Miroslava Breach, en México.
¿De qué hablas?
La justicia mexicana declaró culpable a Juan Carlos Moreno Ochoa, alias “El Larry”, por el asesinato en 2017, de la reconocida periodista mexicana Miroslava Breach.
Aunque aún no se ha dictado la sentencia, se espera una condena máxima
de 70 años de prisión.
Alias “El Larry” es el primer condenado en el caso del homicidio de la reportera, quien dedicó gran parte de su vida profesional, a investigar los vínculos entre algunos políticos y el grupo delincuencial “Los Salazares”.
CORTAR DE RAÍZ
El gobierno alemán continúa su lucha contra grupos de ultraderecha.
¿Qué pasó?
El gobierno alemán realizó este jueves, un operativo masivo contra los miembros de la organización “Pueblos y Tribus Alemanas Unidas”, acusada de defender ideologías racistas y contrarias al gobierno.
Más de 400 agentes policiales del país europeo, allanaron diez inmuebles de 21 integrantes del grupo de ultraderecha, en donde confiscaron armas, droga y material de propaganda.
SE SALE POR LA TANGENTE
EE.UU. exige al régimen de Maduro que libere a los ejecutivos de la empresa Citgo.
¿Que qué?
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, le exigió este jueves al régimen de Nicolás Maduro, la liberación de seis ejecutivos de la empresa petrolera Citgo, detenidos hace más de dos años sin evidencias ni debido proceso.
El pedido de Pompeo se dio después que se conociera que en la prisión donde están retenidos -el Helicoide-, existen casos de coronavirus, los que no están siendo debidamente atendidos.
El Departamento de Estado, también le exigió a Maduro liberar a 316 presos políticos, argumentando que ahora, además de las torturas y los tratos inhumanos, están en riesgo de perder la vida.
LA SUERTE ESTÁ ECHADA
Nueva Zelanda despenaliza el aborto.
¿Cómo dices?
El Parlamento de Nueva Zelanda decidió este miércoles -con 68 votos a favor y 51 en contra-, despenalizar el aborto y permitirlo legalmente hasta las primeras 20 semanas de gestación.
La nueva legislación también permitirá, que si una mujer desea abortar después de las 20 semanas, la decisión final deberá ser tomada por dos médicos.
El nuevo mandato deroga la ley de 1977, la que castigaba el aborto con penas de incluso 14 años de prisión, y que sólo permitía la interrupción del embarazo cuando la salud física o mental de la madre estuviera en inminente riesgo.
La nueva medida representa una importante victoria para la Primera Ministra, Jacinda Ardern, quien prometió en 2017 lograr este gran avance, para los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres de su nación.
DEVASTADORA REALIDAD
La selva amazónica podría desaparecer totalmente en menos de 50 años.
¿Cómo así?
Según un estudio publicado esta semana en la revista Nature Communications, la selva amazónica podría convertirse en una sabana cubierta de hierbas sin árboles en tan sólo un par de décadas, si ésta llega a un punto ecológico de no retorno.
Los investigadores no lograron predecir cuándo será el punto de no retorno, el que causará la destrucción de los ecosistemas más importantes del mundo en menos de medio siglo; sin embargo, otros científicos aseguran que este punto de no retorno, ya está sucediendo.
Los autores del estudio hacen un llamado de atención a los gobiernos del mundo, para que endurezcan las penas contra aquellos que destruyen los ecosistemas, y lograr protegerlos de una forma más efectiva.
Para ayudar a reforestar el planeta, dona a: 8BillionTrees
A QUE NO SABÍAS
Las estrategias que han utilizado otros países para contener los contagios del coronavirus.
Cuéntame
El COVID-19 continúa esparciéndose por el mundo: generando pánico, cientos de muertes al día y cientos de miles de contagiados; sin embargo, pese a las malas noticias, un reducido grupo de países -China, Taiwán, Hong Kong y Japón-, están logrando contener la propagación del temido virus.
- Pruebas- La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que la detección temprana es imperativa para contener la pandemia. Los países deben tener acceso fácil y gratis a un sinnúmero de pruebas.
- Aislar a los contagiados- Una vez realizadas las pruebas, esta información ayudará a detectar posibles contagios antes que las personas desarrollen síntomas.
El aislamiento debe tomarse con seriedad, dado el alto nivel de contagio.En China, las personas con fiebre son enviadas a “clínicas de fiebre” para ver si tienen COVID-19; si es así, son aisladas en “hoteles de cuarentena” para evitar que infecten a sus familias.
En países como Taiwán, Singapur y Hong Kong, las personas contagiadas pasan la cuarentena en sus casas, pero bajo estricta vigilancia, y con multas de más de 3 mil dólares, para los que la violan. - Acción rápida- Varios países asiáticos implementaron medidas de detección temprana, por medio de estaciones de detección de fiebre en sus puertos de entrada, y cuarentenas obligatorias a turistas que ingresaran en su territorio.
- Distanciamiento social- Tratar de mantener a la población aislada en sus casas, cancelando eventos sociales, cierre de escuelas, restaurantes, bares, y comercio en general.
- Implementar medidas de higiene- Haciendo énfasis en el lavado regular de manos y mantener un nivel elevado de higiene personal, no solo para no enfermarse, sino para no contagiar a los demás.
CONSEJITOS
Para trabajar desde casa en tiempo de cuarentena.
¿Cómo hago?
La aparición del nuevo coronavirus está cambiando la vida de las personas alrededor del mundo. Miles de personas comenzarán a trabajar por primera vez desde su hogar, o “trabajo remoto”.
Para aquellos que no están acostumbrados, puede ser un desafío, pero si sigues una rutina básica, es posible que ya no quieras volver a tu oficina:
Conserva tu horario de sueño- Es importante mantener los mismos horarios de cuando ibas a tu trabajo. Al estar en casa, creemos que es fin de semana o hasta vacaciones, pero como tienes que continuar trabajando desde tu casa, tu horario de sueño debe permanecer el mismo.
Báñate y vístete- Aunque es muy tentador quedarte en tus pijamas todo el día, al arreglarte ayudará a tu salud mental, y te preparará psicológicamente para comenzar a trabajar.
Área de trabajo- Si tienes espacio, reserva un área específica y separada, donde puedas instalarte, idealmente con un escritorio y una silla.
Fíjate límites- Comienza tu día a la misma hora que normalmente llegabas a tu oficina o lugar de trabajo, termínalo también a la misma hora.
Horarios- Al trabajar desde casa, estarás en contacto permanente con tu familia; así que es muy importante fijar horarios para compartir con ellos durante el día; sin embargo, debes establecer normas para que respeten tu privacidad cuando es momento de trabajar.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Algúna serie de TV nueva?
“El Visitante” -HBO-
Esta serie de gran suspenso basada en la novela de Stephen King, trata de un profesor y entrenador de béisbol, acusado de asesinar y violar a un niño de 11 años. Aunque el lugar de crimen está lleno de sus huellas y ADN, también existen pruebas legítimas que éste se encontraba en otro lugar al momento del crimen.
¿Algún libro chévere?
“West End”. -José Morella-
Esta nueva novela es la ganadora del Premio de Novela Café Gijón 2019.
El protagonista es Nicomedes, un hombre con una delicada salud mental, quien se ha pasado 50 años en un pequeño pueblo de Andalucia -en España-, y se ve obligado a emigrar a Ibiza con sus hijos, para darles más oportunidades.
¿Algún vinito rico?
“Emilio Moro- Finca Resalso”
Emilio Moro es un conocido productor de la región Ribera del Duero en España, famosa por sus potentes y exquisitos vinos tintos, que se combinan mejor con comidas abundantes. Con un precio bastante cómodo, este vino está en línea con el estilo tradicional, ofreciendo grandes sabores de chocolate, moras y especias calientes y dulces, con un final largo y aterciopelado.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com