TOMA NOTA
Los romanos crearon
la primera red de alcantarillado
de la historia; una compleja
obra maestra de ingeniería.
“El secreto para alcanzar la plenitud es muy sencillo: compartir.”
-Sócrates-
UCRANIA BAJO ATAQUE
- La ONU confirmó este sábado que, desde el inicio de la invasión, al menos 847 civiles en Ucrania han perdido la vida y 1.400 más han resultado heridos.
- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) advirtió este domingo que 10 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por los bombardeos, y 3,5 millones de ellos salieron del país.
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dialogó telefónicamente con su homólogo chino, Xi Jinping, sobre la importancia de trabajar conjuntamente por la paz en Ucrania.
- Una escuela de arte que servía de refugio a más de 400 personas en la ciudad de Mariupol -al Sur de Ucrania-, fue bombardeada este domingo por el ejército ruso, dejando a muchas de ellas sepultadas bajo los escombros.
- Rusia admitió estar utilizando misiles hipersónicos Kinzhal en Ucrania.
- El Papa Francisco condenó la invasión en Ucrania, y pidió a la comunidad internacional comprometerse a poner fin “a la repugnante guerra”.
JUGANDO CON FUEGO
Los Hutíes de Yemen atacaron una importante refinería petrolera saudí.
¿Qué pasó?
Yemen -localizado al Sur de la Península Arábiga-, continúa inmerso en un grave conflicto civil que comenzó en 2014, con constantes enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes y los partidarios del Presidente del país -apoyado por Arabia Saudita-, causando muertes, miles de desplazados y una pobreza devastadora.
Este domingo, los rebeldes Hutíes realizaron nuevos ataques coordinados con aviones no tripulados, drones y misiles balísticos, dirigidos contra una enorme instalación de Saudí Aramco, una de las empresas petroleras más grandes e importantes de Arabia Saudita y del mundo. Los Hutíes atacaron una de sus refinerías al Sur del país, además de una planta energética, una gasolinera y una planta desalinizadora.
UN MOMENTITO
Cientos de peruanos exigen que Fujimori no sea liberado.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, el expresidente del Perú, Alberto Fujimori (1990-2000), fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, cometidos mientras se encontraba en el cargo. Sin embargo, a finales de la semana pasada, el Tribunal Constitucional del Perú aceptó un recurso que permitiría la liberación del exmandatario, antes de tiempo.
Este sábado, cientos de peruanos se manifestaron en Lima -la capital del país- para rechazar la decisión de la justicia, bajo el grito “indulto es insulto”; las personas exigieron que la decisión sea revocada y que Fujimori cumpla con su condena. Activistas y familiares de las víctimas del régimen fujimorista, denunciaron que el indulto está plagado de irregularidades y que fue parte de un arreglo político, además de advertir que, no se detendrán hasta que la justicia se retracte.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Un atropellamiento masivo en Bélgica dejó 6 muertos.
¿Que qué?
Al igual que sucedió en Niza, Berlín, Londres España y Estocolmo en 2017, en la madrugada de este domingo, 6 personas perdieron la vida y al menos 37 más resultaron heridas -10 de ellas de gravedad-, en un atropellamiento masivo durante un carnaval en la localidad de Strépy-Bracquegnies, al Sur de Bruselas, cerca de la frontera con Francia.
Según las autoridades -aunque aún no se ha logrado determinar si el choque fue intencional o accidental-, el agresor podía haberse detenido durante la arremetida. Los dos ocupantes del automóvil que se utilizó en la embestida fueron detenidos e interrogados, y se investiga sobre un posible ataque terrorista.
PIENSA MAL Y ACERTARÁS
Un peligroso narcotraficante colombiano se fugó de la cárcel.
No me digas
En tarde del viernes, uno de los narcotraficantes más peligrosos y temidos de El Clan del Golfo -la mayor red criminal de Colombia y otros países latinoamericanos-, Juan Larrison Castro Estupiñán (alias Matamba), se fugó de una cárcel en Bogotá. El escándalo involucra a las autoridades penitenciarias, porque se especula que el reo se habría escapado bajo su complicidad.
Matamba está solicitado en extradición por Estados Unidos, donde enfrenta un proceso de lavado de activos y tráfico de heroína y cocaína, en el estado de la Florida. En Colombia, Castro está siendo investigado por delitos de extorsión, homicidio y porte ilegal de armas; además, es señalado de ser el principal contacto del cártel mexicano Sinaloa Nueva Generación, en la zona fronteriza con Ecuador.
UNA MODA MORTAL
Un nuevo tiroteo en Estados Unidos dejó al menos un muerto y 24 heridos.
¿Y ahora qué?
Los tiroteos en Estados Unidos son un problema serio de seguridad pública, que cada vez cobra más víctimas mortales. En la noche de este sábado, al menos una persona perdió la vida y 24 más resultaron heridas -entre ellos niños-, tras una nueva balacera ocurrida durante una exhibición de autos en Arkansas, al Sur del país.
Según la Policía local, un sospechoso fue detenido, aunque se especula que hubo varios tiradores involucrados en la arremetida. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Northwestern de Chicago, en los últimos 5 años se ha registrado un incremento en tiroteos masivos alrededor del país, principalmente en 2019, cuando se dieron 41 balaceras que acabaron con la vida de 211 personas.
DEL DEPORTE BLANCO
Nadal perdió frente a Fritz en el Indian Wells.
¿Ah sí?
El joven tenista estadounidense de 24 años, Taylor Fritz, se coronó campeón este domingo del torneo Indian Wells -realizado en California, Estados Unidos-, tras vencer con un marcador de 6-3 y 7-6 a la leyenda española Rafael Nadal. Con esta victoria, Fritz consiguió el título más importante de su carrera, mientras que Nadal perdió su primer partido del año tras 20 victorias consecutivas.
Por el lado de las mujeres, la polaca Iga Świątek venció en la gran final a la griega María Sakkari, con un resultado de 6-4 y 6-1. Con este nuevo título, la joven polaca -de apenas 20 años- ascenderá al segundo puesto del ranking mundial; la mejor clasificación de su carrera.
CORONA – SÍNTESIS
- Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron que el mundo debe prepararse para una próxima pandemia, por lo que es necesario que las vacunas y los tratamientos sean garantizados a nivel global.
- Un grupo de investigadores internacionales intenta desarrollar una vacuna universal estudiando los virus que afectan a los animales, para estar preparados para la próxima pandemia.
- Expertos desarrollan nuevos tratamientos para combatir la inflamación, en enfermedades como el covid-19 y el cáncer.
- En medio del rápido aumento de contagios en China, el país registró este sábado sus primeras dos muertes por covid-19 en más de un año.
A QUE NO SABÍAS
La comida que compramos podría ayudar al planeta.
¿De qué hablas?
Aunque no es una tarea fácil, comprar vegetales orgánicos y tratar de comer vegano no es sólo bueno para nuestra salud, sino también para la salud del planeta:
- La agricultura orgánica reduce significativamente la contaminación del agua y de las tierras, puesto que no utiliza pesticidas ni químicos.
- La ganadería (vacas, cabras, cerdos, pollos, conejos etc.) es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, a la deforestación, a la contaminación del agua y a la contaminación del aire. En el mundo, la producción de carnes y lácteos utiliza el 83% de las tierras agrícolas y produce más gases contaminantes que el transporte.
Sin embargo, existen otras acciones que podemos tomar a la hora de comprar nuestros alimentos, que podrían contribuir enormemente al bienestar de La Tierra.
- Trata de no comprar bocaditos o botanas empaquetadas -como papitas de paquete, refrescos, dulces y galletas entre muchos otros-, porque, además de ser poco saludables, estos alimentos son altamente procesados, lo que implica un fuerte impacto ambiental durante su producción.
- A menos que tu familia sea muy numerosa, trata de no comprar comida al por mayor. Generalmente, el exceso de comida se desperdicia y termina en los vertederos, junto con sus empaques.
- Trata de evitar comprar comida congelada o lista para comer. Estos alimentos también producen un gran impacto ambiental, porque vienen empacados en bandejas plásticas, de poliestireno o de aluminio, unos grandes contaminantes del planeta.
COMER ES UN PLACER
Picarones: las rosquillas peruanas para chuparse los dedos.
¡Qué rico!
Esta delicia, es un postrecito peruano que se originó en Lima durante el virreinato, pero que continúa siendo uno de los favoritos del país. Consiste en una especie de rosquilla frita con textura similar a la de los buñuelos, de sabor dulce y textura pegajosa. Estos deliciosos bocaditos han sido parte importante de la gastronomía peruana durante siglos, y son una de las comidas callejeras más amadas por su población.
Ingredientes
½ kilo de calabaza (zapallo)
¼ de camote (batata)
½ kilo de harina de trigo
licor de anís
2 cucharadas de azúcar
½ cucharada de levadura fresca
½ kilo de chancaca (panela o piloncillo)
1 clavo de olor
1 palito de canela
2 cucharadas de ralladura de naranja
2 hojas de higo (opcional)
Sal
Aceite vegetal
Preparación
Cocer el camote y la calabaza en agua, con el anís y la canela.
Colar, reservar el agua y triturarlos cuando aún estén calientes.
Diluir la levadura con 2 cucharadas de azúcar, una pizca de sal y un poco de agua de la cocción anterior.
Dejar que esta mezcla se fermente durante media hora en un lugar tibio.
Pasado este tiempo, mezclar con el puré de calabaza y camote, y añadir la harina poco a poco.
Cubrir la masa y dejar reposar por 2 horas en un lugar tibio.
Para formar los picarones, mojar los dedos de la mano y armar las rosquillas.
Freírlos hasta que estén doraditos.
Escurrirlos sobre un papel de cocina.
Sumergirlos en la miel* de chancaca y servir.
*La miel se prepara calentando 2 tazas de agua con el anís, la canela, el clavo, el azúcar, la chancaca, la ralladura y las hojas de higo por 30 min, hasta que se integren. Dejar enfriar y pasar por un colador.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!